Guaraní golpeó temprano y fue superior todo el partido

Con gol de Daniel Pérez en el amanecer del partido, Guaraní venció 1-0 a Olimpia en una nueva edición del clásico más añejo del fútbol paraguayo, disputado en el estadio Defensores del Chaco. Al Legendario le bastaron solo 12 segundos de juego para abrir el marcador, tras un pase al área de Mendieta que Junior Barreto rechazó mal, dejando en posición ideal al jugador de Guaraní. Olimpia no estuvo a la altura y jugó muy mal, mostrando más empuje que juego colectivo. Los cambios introducidos por Palermo no marcaron la diferencia y dejó una sensación de preocupación en su gente. Por la segunda fecha del torneo, Olimpia visitará a Sportivo Ameliano, el jueves 30 de enero a las 20:30 horas en el estadio Luis Salinas. Ese mismo día, Guaraní enfrentará a General Caballero JLM en el estadio Municipal de Carapeguá a las 18:00 horas. Formaciones Olimpia (0): Gastón Olveira; Robert Rojas, Junior Barreto, Alejandro Maciel (46’ César Olmedo) y Facundo Zabala; Rodney Redes, Alex Franco (46’ Javier Domínguez), Richard Ortiz (75’ Marcos Gómez) y Erik López (46’ Iván Leguizamón); Derlis González (85’ Hugo Adrián Benítez) y Darío Benedetto. DT: Martín Palermo. Guaraní (1): Gaspar Servio; Daniel Pérez (88’ Fernando Román), Gustavo Vargas, Mario López y Alexis Cantero; Alcides Benítez (88’ Alan Pereira), Agustín Manzur, Luis Martínez y William Mendieta (46’ Richard Torales); Nicolás Barrientos (69’ Alan Romero) y Fernando Fernández (57’ Wilson Ibarrola). DT: Francisco Arce.
El Carnaval Encarnaceno tuvo su primera noche mágica

De “exitosa” calificaron los organizadores a la primera jornada de los Carnavales Encarnacenos 2025, que contaron con la participación de más de 12.000 personas. En una noche llena de colores, música y alegría, el evento se consolidó como uno de los mayores atractivos del verano paraguayo. El evento, declarado “de interés turístico nacional” por la Senatur, celebra 100 años de vida. La fiesta sigue en el Sambódromo de Encarnación, el 1, 8 y 15 de febrero. Con una alta ocupación hotelera y gran movimiento de turistas nacionales e internacionales, Encarnación se posiciona como uno de los destinos preferidos para disfrutar de esta temporada veraniega. Los esperados Carnavales Encarnacenos 2025 arrancaron en la noche del 25 de enero, con un público multitudinario y entusiasta. El inicio estuvo marcado por la presencia del Rey Momo, de Billy Gervasio, y de la Comparsa invitada “Fussion Dance”, de Luque. En este marco festivo, se rindió un emotivo homenaje en vida al Profesor César Duba, incansable trabajador de la docencia y cultura local, y en particular del carnaval como una celebración representativa de Encarnación y del país. “Dedicó más de 20 años de su vida para mantener vivo nuestro carnaval. Queremos reconocer su legado y el impacto positivo que ha tenido en la comunidad”, expresó Eduardo Florentín, presidente de la Asociación Club de Clubes. Posteriormente se dio paso a las dos carrozas, del Club Radioparque y Sacachispas. Las cinco comparsas de clubes -Universal, Nacional, 22 de Septiembre, San Juan y Pettirossi- pusieron el ritmo, música y brillo a la primera jornada del carnaval. Los carnavales encarnacenos proseguirán los primeros tres sábados de febrero, en el Centro Cívico Municipal “Betty y Mario Pérez”.
Paraguay se posiciona como destino deportivo en la mayor feria internacional de turismo

Paraguay cautivó a más de 15.000 visitantes de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2025 con una propuesta turística que combinó gastronomía, tradición, aventura, baile, sostenibilidad y presencia del Mundial del Rally para promocionar el WRC de Itapúa. Con un stand interactivo y un simulador de conducción en competencia, el país captó la atención los visitantes y se posicionó como un destino atractivo para los amantes del automovilismo y el deporte. “Esta experiencia interactiva nos ha permitido conectar con un público más amplio y generar una gran expectativa por el WRC Rally del Paraguay”, afirmó la Ministra de Turismo Angie Duarte. “El turismo deportivo es una de las prioridades de nuestro país y el WRC Rally del Paraguay es una excelente oportunidad para mostrar al mundo todo lo que Paraguay tiene para ofrecer”, sostiene la ministra de la Senatur. En un año récord de asistencia para Fitur, con más de 255.000 de visitantes, el stand paraguayo se convirtió en un punto de encuentro para los apasionados de los deportes de motor. Gracias a la tecnología de los eSports, los visitantes pudieron ponerse al volante de un vehículo de rally y experimentar la emoción de competir en los desafiantes caminos de Itapúa. «Queremos que el mundo conozca la belleza de nuestro país y la pasión de nuestra gente por el automovilismo”, dijo ministra de la Senatur. La Feria Internacional de Turismo fue el escenario perfecto para que Paraguay presente al mundo uno de sus eventos deportivos más importantes: el World Rally Championship (WRC) o Mundial Rally del Paraguay. Un evento de talla mundial La presencia del WRC Rally del Paraguay en Fitur fue clave para posicionar a Paraguay como un destino turístico deportivo en la mayor feria del turismo mundial, celebrado en Madrid, España, entre el 22 y el 26 de enero. Además de atraer a los aficionados al automovilismo, el evento también generará un impacto positivo en la economía local, creando empleos y promoviendo el desarrollo de infraestructuras turísticas. El WRC Rally del Paraguay se realizará entre el 28 y el 31 de agosto de 2025 y será una de las pruebas más importantes del calendario del Mundial de Rally. Con una audiencia global estimada en 800 millones de personas, este evento representa una oportunidad única para promocionar Paraguay a nivel internacional.
La ANDE mejorará el suministro eléctrico en Pirayú, Paraguarí y Luque

Para dar respuesta a la creciente demanda eléctrica de la población y acompañar el desarrollo nacional, la Administración Nacional de Electricidad, ANDE, proyecta nuevas obras de infraestructura para garantizar un suministro confiable y eficiente, este año. Directivos y técnicos realizaron trabajos de campo en las subestaciones de Pirayú y Paraguarí y el sitio de una futura subestación en la ciudad de Luque, en el marco de la planificación de obras. Entre los principales proyectos previstos para este año, se destaca la ampliación de la capacidad de transmisión de la línea de 66 kV entre Pirayú y Paraguarí, que pasará de 40 MVA a 100 MVA. Este incremento permitirá aumentar la potencia de transformación instalada en la subestación Paraguarí hasta los 100 MVA, mejorando significativamente la capacidad de respuesta a la creciente demanda eléctrica. Asimismo, se contempla la instalación de un transformador de potencia de 220/23 kV en la subestación Pirayú. Por otro lado, el aumento de la demanda energética en ciudades como Luque, San Bernardino y sus alrededores ha impulsado la planificación de una nueva subestación, cuya ubicación estratégica fue verificada durante el recorrido. Con estas acciones, la ANDE acompaña el desarrollo social y económico del país a través del servicio eléctrico a la ciudadanía. El recorrido de la zona de futuras obras estuvo encabezado por el Ing. Tito Ocariz, director de Planificación de la ANDE, quien junto con un equipo técnico de la Ande recabaron datos esenciales para el desarrollo de las nuevas infraestructuras.
Cerro y Libertad cierran el primer capítulo
Cerro recibe a Libertad para poner punto final a la jornada número uno del Torneo Apertura 2025 de la Copa de Primera. Será en la Nueva Olla a partir de las 20:45, bajo la conducción arbitral de Carlos Benítez. El Ciclón llega a este compromiso con el estreno de Diego Martínez como entrenador, en tanto que el Gumarelo viene de conseguir la Supercopa Paraguay 2024 a mitad de semana, de la mano de su estratega Sergio Aquino. En la temporada pasada, los enfrentamientos entre ambos dejaron los siguientes resultados: en el Apertura se registró un empate de 1-1 en la fecha 5 y una victoria del Ciclón por 3-1 en la jornada 16, mientras que en el Clausura, los dos compromisos fueron a favor del Albinegro: 2-1 en la fecha 11 y 3-2 en la ronda 22.
Olimpia y Guaraní se verán las caras en el Defensores

Este domingo se dará uno de los choques principales de la primera fecha del Torneo Apertura de la Asociación Paraguaya de Fútbol, cuando Olimpia y Guaraní se enfrenten en una nueva edición del «Clásico más Añejo». El encuentro será en el estadio Defensores del Chaco, a partir de las 18:15 horas. Ambos equipos llegan con el firme objetivo de iniciar el certamen sumando de a tres, ya que pretenden ser los principales candidatos a obtener el título. En cuanto a los últimos antecedentes, de los cuatro enfrentamientos que tuvieron en el 2024, Olimpia se impuso en dos ocasiones (3-1 por la fecha 7 y 2-1 en la fecha 18 del Apertura) y dos empates (1-1 por la jornada 1 y 0-0 por el capítulo 12, ambos del Torneo Clausura). El arbitro del encuentro será Juan Benítez, quien será asistido por Eduardo Cardozo y Roberto Cañete.
Presidente Peña refuerza lazos comunitarios en misa de acción de gracias en Caazapá

El presidente Santiago Peña asistió a la misa en acción de gracias por la conversión de San Pablo, celebrada en la iglesia de Caazapá, presidida por el nuncio apostólico Vicenzo Turturro. Durante la ceremonia, el monseñor Turturro agradeció al mandatario su presencia, destacando que esta refleja su cercanía con la comunidad local. El jefe de Estado por su parte, anunció que se continuarán y ampliarán las obras destinadas a mejorar la calidad de vida de todos los caazapeños, incluyendo a aquellos que residen en ciudades de departamentos adyacentes. Esta declaración subraya el compromiso del gobierno con el desarrollo regional y el bienestar de sus ciudadanos. La misa, que conmemora un evento significativo en la tradición católica, también sirvió como un espacio para fortalecer los lazos entre el gobierno y la comunidad, enfatizando la importancia de la participación del titular del Ejecutivo residente en actividades religiosas y sociales.
El espectáculo de danza paraguaya deslumbró en el stand de Paraguay en FITUR 2025

Paraguay dejó una huella imborrable en FITUR 2025 con un espectáculo que combinó arte, tradición y pasión, protagonizado por el elenco de danza Regimiento 13 de Madrid. Este grupo de bailarines, autodenominados “Soldados del Arte”, logró emocionar a un público multinacional que aplaudió y fotografió cada paso de sus impecables coreografías. El elenco, integrado por compatriotas paraguayos residentes en España, lleva 12 años representando con orgullo la cultura y las tradiciones del país guaraní en Europa. Fundado por un grupo de amigos que compartían el amor por las danzas típicas, Regimiento 13 se ha consolidado como un verdadero embajador de la identidad paraguaya. Uno de los momentos más emocionantes del espectáculo fue la ejecución de la tradicional danza de la botella. Liz Pereira, una de las bailarinas, logró equilibrar hasta 8 botellas sobre su cabeza mientras bailaba al ritmo de polkas emblemáticas como Campamento Cerro León. Vestida con el típico typói y una colorida pollera con detalles de ñandutí, Liz y sus compañeras arrancaron ovaciones al completar con precisión la fila de mujeres en perfecta armonía, acompańadas por los caballeros. Martín Domínguez, bailarín del elenco y artista plástico radicado en Madrid desde 2017, expresó: “Estamos haciendo conocer nuestra cultura y tradición, dejando a nuestro país en lo más alto en cada lugar donde vamos”. El espectáculo en el stand paraguayo no solo fue una muestra de la rica herencia cultural del país, sino también un testimonio del amor y compromiso de sus artistas en el exterior. FITUR se convirtió en el escenario perfecto para que Paraguay brille con todo su esplendor y reafirme su lugar en el mapa turístico y cultural del mundo.
Paraguay deleita paladares en FITUR 2025 con un festín de sabores de 10 pasos al estilo “yma”

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 se convirtió este sábado en un auténtico viaje gastronómico a través de Paraguay. En el stand de la Senatur, los visitantes pudieron disfrutar de una exquisita selección de platos tradicionales, preparados por destacados chefs paraguayos. El chef Vidal Domínguez, reconocido investigador de la Antropología Gastronómica, encabezó la delegación culinaria, acompañado por el chef Catalino Gabriel Garay, quien reside entre España y Francia. Domínguez, con profundo conocimiento, explicó cómo la gastronomía paraguaya es un rico mestizaje de influencias indígenas y españolas. Un menú para conquistar paladares Entre las delicias que deleitaron a los asistentes se encontraban: * Entradas: Empanadas de mandioca, mbeyu, payagua mascada. * Platos principales: Sopa paraguaya, chipa guazu, vori vori (declarada mejor sopa del mundo durante dos años consecutivos), chipa almidón. * Postres: Kiveve (servido en la propia calabaza), miel de caña con queso Paraguay, cosereva, dulce de leche con maní ku´i, kururu. Además, los visitantes pudieron degustar una variedad de tragos autóctonos, como la Guaripola, el Siriki Misionero, el Trago Madame Elisa Lynch, el Trago Pombero y la Pasión Guaraní. Un menú de 10 pasos: Un viaje culinario a través del tiempo Como punto culminante, el chef Domínguez ofreció a los asistentes tres servicios de un exclusivo menú de 10 pasos. Este recorrido gastronómico, con maridaje temático histórico, incluyó platos emblemáticos como: * Madera comestible confitada en almíbar de caña paraguaya macerada con guaviramí y queso Paraguay. * Pajagua mascada con poty (camarón) en cremoso de «Pea nde yuka,ha ». * Trilogía Sopa Paraguaya, Chipa, Chipa Guazu. * Pastel mandi´o con pancito y picante. * Mbeyu con paté de butifarra. * Kure juit´i con chudney de Yatai del Ñeembucu. * Receta original del vori-vori de 1560. * Chululu Tataupa (receta favorita de Madame Elisa Alicia Lynch). * Estofado Trinchado (plato favorito del Mariscal Francisco Solano López). * Leche asada en baño de dulce de leche y maní kuí en fusión de helado de yerba mate. La presencia de Paraguay en FITUR 2025 ha servido para posicionar al país como un destino gastronómico imperdible, donde los sabores tradicionales se fusionan con la creatividad y la innovación. A través de esta experiencia culinaria, se busca atraer a más visitantes y promover el turismo interno. “La cocina paraguaya es un tesoro que hemos compartido con el mundo en FITUR 2025. A través de un menú de 10 pasos que fusionó tradiciones ancestrales con toques contemporáneos, nuestros chefs demostraron la versatilidad y el sabor único de nuestra gastronomía. Este evento es una muestra de cómo la innovación y la tradición pueden coexistir para crear experiencias culinarias inolvidables”, dijo al respecto del evento la Ministra de la Senatur, Angie Duarte. «En FITUR 2025, Paraguay ha demostrado una vez más la riqueza y diversidad de su gastronomía. Nuestro stand se convirtió en un verdadero festín de sabores, donde visitantes de todo el mundo pudieron disfrutar de platos tradicionales preparados por nuestros talentosos chefs. Este éxito no solo posiciona a Paraguay como un destino gastronómico imperdible, sino que también fortalece nuestra identidad cultural y promueve el turismo interno”, concluyó la titular de la Senatur. En la feria, la gastronomía paraguaya ha sido «la niña bonita» de estas jornadas por su éxito entre el público, con una cocina basada en el maíz y las degustaciones de chipa –sopa dura de maíz-, tereré (una bebida a base de mate cocido) y la sopa vori vori, destacó la agencia EFE en un reportaje que realizó en la Feria.
Tembetary logra un empate en un vuelta a Primera

Sportivo Luqueño recibió a Tembetary en el estadio Luis Salinas de Itauguá, en lo que significó el retorno del visitante a la División de Honor. El encuentro terminó con empate a 1 gol. Elvio Vera rompió el cero y puso en ventaja al conjunto Auriazul, a los 4 minutos de la primera mitad, y cuando parecía que el juego se cerraba con el 1-0 parcial a favor del conjunto Azul y Oro, llegó el empate por medio de Alan Paredes, sobre 40 minutos de juego. En la siguiente fecha, los dirigidos por Juan Pablo Pumpido se enfrentarán a Cerro Porteño, en el Luis Salinas, el miércoles 29 de enero, a las 18:00, mientras que el Rojiverde abrirá la segunda jornada del Apertura ante Sportivo Trinidense, el martes 28 de enero, desde las 18:00, en el Luis Alfonso Giagni.