Gastronomía paraguaya: Celebremos el día del Vori Vori

Este lunes 14 de abril, la Secretaría Nacional de Turismo invita a celebrar el “Día del vori vori”, reconocido por Taste Atlas como “la mejor sopa del mundo”. La propuesta es redescubrir los sabores tan especiales de nuestra cultura en uno de los platos más emblemáticos de nuestra gastronomía, que hoy nos representa en el planeta. Para ello, presenta una agenda de actividades con degustación en diferentes puntos del país. ¡A preparar el paladar! El punto de celebración en la Capital será Turista Roga, de Senatur, sito en Palma 468 e/ Alberdi y 14 de mayo, de 10:00 a 14:00; mientras que en Areguá, departamento Central, será en la Casona de Turismo, ubicada en La Candelaria entre Mariscal Estigarribia y Yegros, también de 10:00 a 14:00. En San Bernardino, el día del vori vorí tendrá como epicentro al Centro de Experiencias Turísticas, en Colonos Alemanes esquina Nuestra Señora de la Asunción, de 10:00 a 14:00; en Villarrica se podrá vivir esta experiencia frente a la Gobernación del Guairá, ubicada en General Díaz y San Roque González de Santa Cruz), de 10:00 a 14:00. En Ciudad del Este, el encuentro será en el Shopping Paris, Área Central, Planta Baja, de 10:00 a 14:00; mientras que en Pedro Juan Caballero y en Encarnación, la celebración será en sus respectivos Mercados Municipales, en horarios diferentes: de 10:00 a 14:00 en la primera ciudad y de 9:00 a 12:00 en la segunda, donde el mercado lleva el nombre de “La Placita”, sobre la avenida Irrazábal. “Vení a disfrutar del sabor de nuestra cultura y celebra con nosotros este día tan especial!”, es la invitación de Senatur, que para esta agenda de actividades cuenta con el apoyo empresarial de Pechugón y La Pradera. El valor patrimonial de “la mejor sopa del mundo” El vori vori es un caldo espeso y nutritivo con pequeñas bolitas (vori, en guaraí) de harina de maíz y queso, acompañadas de carne vacuna o pollo, y diversas verduras como zanahorias, tomate y cebollas. Más allá de su exquisito sabor, se distingue por su alto valor nutritivo, convirtiéndose en una opción apreciada tanto por locales como por expertos gastronómicos, especialmente para los días frescos que se presentan durante la Semana Santa. Su reconocimiento como “la mejor sopa del mundo”, por varios años consecutivos, posiciona a la cocina paraguaya a nivel global y refuerza la importancia de preservar las recetas ancestrales. En el 2017, el vori vori ya yabía sido nombrado por DINAPI y la Secretaría Nacional de Cultura, como “Patrimonio Cultural gastronómico del Paraguay”, junto al locro y al jopara, con el objetivo de salvaguardar estas comidas típicas infaltables en los hogares paraguayos como parte la identidad cultural del Paraguay. Por otra parte, la Junta Municipal de Asunción, declaró este plato como Patrimonio Cultural Gastronómico del Paraguay, y declaró el 14 de abril como día del “vori vori”, fecha de su reconocimiento a nivel mundial.
APF condena actos de racismo contra hinchas de Cerro Porteño

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) ha expresado su enérgico rechazo a los actos de racismo ocurridos durante el partido entre Palmeiras y Cerro Porteño, disputado el pasado 9 de abril en el Allianz Parque de São Paulo. En un comunicado oficial, la APF manifestó su solidaridad con los hinchas y jugadores del club paraguayo que fueron víctimas de discriminación, reafirmando su compromiso con la lucha contra el racismo en el fútbol. La entidad instó a las autoridades competentes a tomar medidas firmes para erradicar este tipo de conductas y garantizar un ambiente seguro e inclusivo en los estadios. Este incidente ha generado un fuerte debate en la comunidad futbolística, resaltando la importancia de reforzar las campañas de concienciación y sancionar a quienes perpetúan el racismo en el deporte. Cabe recordar que semanas atrás el club Palmeiras fue tajante ante un incidente ocurrido en nuestro país durante el desarrollo de la Copa Libertadores Sub-20; durante un partido entre el club Paulista y Cerro Porteño, un presunto aficionado del club paraguayo hizo gestos racistas a un jugador brasileño que muy afectado se largó a llorar. En dicha ocasión se pidió la expulsión de Cerro del torneo y fuertes sanciones económicas. Durante este encuentro por Conmebol Libertadores, fueron los hinchas del Palmeiras quienes discriminaron a los simpatizantes de Cerro que llegaron para el encuentro, además de realizar amenazas violentas vía redes sociales en la previa al partido. Por su parte se destacó el buen comportamiento demostrado por los paraguayos. La APF repudia actos de racismo Tras los hechos ocurridos en el juego Palmeiras vs. Cerro Porteño, por la CONMEBOL @Libertadores. ️ Los detalles: https://t.co/TXEPEi784i pic.twitter.com/zfrrgv6Jqf — APF (@APFOficial) April 10, 2025
CILA 2025: Paraguay será el epicentro de la ingeniería vial en Iberoamérica

Asunción reunirá a los líderes y máximos exponentes de la ingeniería vial de Iberoamérica para discutir el futuro de la infraestructura y la sostenibilidad, durante el XXIII Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto – CILA 2025. Será del 17 al 21 de noviembre y tendrá como sede al Centro de Convenciones de la Conmebol, el complejo de eventos del Gran Bourbon Hotel. El XXIII CILA 2025 y su Expo Vial reunirán a más de 700 participantes, entre autoridades gubernamentales, ingenieros, académicos, profesionales y empresas de toda Iberoamérica, con el objetivo de intercambiar experiencias y promover el desarrollo de nuevas tecnologías asfálticas en la región. El evento será una plataforma clave para fortalecer el posicionamiento de Paraguay en la organización de eventos internacionales de gran envergadura, y de mostrar su compromiso con el desarrollo de infraestructura de alta calidad. El Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto (CILA) es el mayor evento internacional en lengua española y portuguesa que reúne a expertos, profesionales e industrias relacionadas con la construcción de carreteras y tecnologías del asfalto. Iniciada en Río de Janeiro (Brasil) en 1981, en 2024 esta cumbre sectorial de alto nivel celebra este año en Paraguay, fortaleciendo el posicionamiento estratégico del país como actor clave en el desarrollo vial de Iberoamérica y centro de grandes eventos internacionales. Con esta edición, el CILA se proyecta no solo como un espacio de actualización técnica, sino también como una plataforma de conexión internacional, intercambio de buenas prácticas y promoción de estándares de innovación en pavimentación, sostenibilidad y movilidad urbana en la región. El Congreso CILA del año pasado, en Granada, España, reunió a más de 1.000 participantes de toda Iberoamérica. La elección del Gran Bourbon Hotel como epicentro de este encuentro es resultado de un convenio con la Comisión Organizadora del XXIII CILA, que “no solo garantiza el desarrollo pleno del evento, sino también el alojamiento y atención de expertos internacionales, lo que facilitará una experiencia integral para todos los participantes”, señaló el Ing. Paul Sarubbi Balansa, presidente del Congreso CILA 2025. Más información se puede obtener ingresando a @cilacongreso.com/
Tras humillante derrota Martín Palermo fue despedido

Olimpia cayó en condición de local ante el Velez Sarsfield por la segunda fecha del grupo H de la Conmebol Libertadores. Una dura derrota de 0-4 puso fin a la era de Martín Palermo al frente de la institución. Aunque el Franjeado fue superior en los primeros 25 minutos, Vélez solo necesitó un ataque para romper el cero a través de Braian Romero, quien con un cabezazo preciso envió la pelota al ángulo de Marino Arzamendia. En ese momento comenzaron a caldear los ánimos en el Defensores del Chaco. Al iniciar la segunda mitad un error en el fondo forzó una falta en el área y nuevamente fue Romero el responsable de ampliar la ventaja ante un Arzamendia muy inseguro. Pocos minutos después, a los 56, Junior Barreto erró en la salida y generó un contragolpe que no pudieron atajar Ortiz ni Domínguez y dejando a Arzamendia en una mala salida para que Maher Carrizo marque el tercero. Pasados los 90, ya con los hinchas franjeados reprochando a los jugadores la falta de actitud, fue Francisco Pizzini quién puso el cuarto y decretó una dolorosa derrota que desencadenó en el fin del ciclo de Martín Palermo. Aureliano Torres y Luis Monzón fueron designados como entrenadores interinos hasta que se defina al nuevo entrenador.
«Chipá Rapé»: un tour con sabor a tradición

“Vení a vivir una experiencia única donde la fe, la cultura y el sabor se encuentran”, es la invitación que hace la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur. La propuesta es recorrer las principales fábricas de chipá de la histórica ciudad de Eusebio Ayala, conocida como “la república del chipá”, en un tour gastronómico e histórico de Semana Santa. Será el próximo jueves 17 de abril desde las 7 horas. “Tatakua, chipá calentito, historias de antaño y la calidez de nuestra gente. Todo eso y más en el Chipá Rapé”, expresa la Senatur en sus redes, invitando a recorrer las rutas donde el chipá se convierte en símbolo de identidad y espiritualidad. En el recorrido, los participantes podrán interactuar con las familias que mantienen viva esta tradición. Se visitarán las fábricas de María Ana, Barrero de Juan Ramón Ayala, Santo Domingo y Leticia, que ofrecerán a los visitantes la posibilidad de conocer y degustar el manjar paraguayo, con canastitos de chipas para cada participante. Eusebio Ayala es una ciudad del departamento de Cordillera cuna de la célebre “chipa Barrero”. Desde el 2015, durante la cuaresma y Semana Santa, se lleva adelante allí el circuito “Chipa rape”, acompañado por agrupaciones de ballet y danza. Este año, la organización de Chipá Rape está a cargo de la Senatur, en conjunto con el Touring Club y la Asociación del Chipa Rapé. El punto de partida será Turista Róga, sobre la calle Palma de Asunción, el jueves 17 de abril, a las 7 horas. Reservas: Touring Club (0972) 439 887, con un costo de Gs. 285.000.
El crecimiento económico acumulado de Paraguay ascendió a 5,9% en febrero

En el segundo mes de 2025, el Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay registró un crecimiento de 4,9% con respecto al mismo mes del año 2024, según informaciones preliminares del Banco Central del Paraguay. Así, el crecimiento acumulado de la economía nacional llegó a 5,9% en febrero pasado, debido al desempeño positivo en la mayoría de los sectores. Por otra parte, excluyendo los datos de la agricultura y de las binacionales, el crecimiento interanual fue de 6,0% y en forma acumulada de 7,5% en lo que va del año. “En el crecimiento interanual incidieron los desempeños positivos de los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la ganadería y la construcción”, indica el informe del Banco Central del Paraguay. En los servicios, registraron desempeños interanuales positivos las actividades de transportes, comercio, servicios gubernamentales, intermediación financiera, servicios a los hogares, restaurantes y hoteles, servicios inmobiliarios, telecomunicaciones y servicios de información y servicios a las empresas. Crecimiento en la mayoría de los ámbitos En el ámbito de la industria, las manufacturas con mayores incidencias positivas en el crecimiento de la economía se dieron en la producción de carnes, lácteos, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, químicos, textiles y prendas de vestir, papel y productos del papel, productos metálicos y maquinarias y equipos. No obstante, estos resultados fueron atenuados por las variaciones negativas en la producción de aceites, azúcar, cueros y calzados, madera, minerales no metálicos y metales comunes. La ganadería también verificó un buen desempeño en términos interanuales, debido al mayor nivel de faenamiento de vacunos y cerdos, atenuado por el menor nivel de faenamiento de aves, menor producción de leche cruda y de huevos. El sector de la construcción también registró un aumento interanual, explicado por el mayor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas. Y en el ámbito de las binacionales, la generación de energía eléctrica observó un comportamiento interanual positivo en febrero, al igual que la distribución de energía eléctrica. Por otra parte, el resultado negativo se dio en el ámbito de la agricultura, lo cual atenuó el crecimiento de la actividad económica. Conforme a las últimas estimaciones de la zafra 2024/2025 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se registró una caída interanual en febrero debido –principalmente- al menor nivel de producción de soja, debido a la sequía y a otros factores.
Paraguay y Argentina acuerdan trabajar unidos para enfrentar los desafíos internacionales

Los presidentes de las Repúblicas del Paraguay, Santiago Peña, y de Argentina, Javier Milei, reafirmaron lazos históricos de amistad y hermandad en un comunicado conjunto emitido a propósito de la primera visita oficial del jefe de Estado del país vecino. Los líderes acordaron trabajar mancomunadamente para hacer frente a los desafíos regionales y globales con base en la coincidencia de los principios y valores fundamentales que guían sus gestiones. Entre ellos, la defensa de la libertad y la democracia. “Fue un enorme placer conversar con el presidente de la Argentina, Javier Milei, con quien profundizamos y reafirmamos nuestros lazos políticos, comerciales y de integración cultural, pilares fundamentales para el desarrollo conjunto de nuestros países. El futuro positivo de la República Argentina significa un futuro positivo para el Paraguay”, expresó el presidente Peña en sus redes. Por su parte, el presidente Javier Milei agradeció el recibimiento y destacó el momento que atraviesan ambos países: «Quiero agradecer al presidente Santiago Peña, con quien me une el amor por las ideas de la libertad. En las últimas décadas Paraguay ha aplicado diligentemente las ideas de la libertad económica, como resultado, ha superado la inflación, no para de crecer hace más de 20 años y gracias a esto atrae inversores y residentes de todo el mundo. Evidentemente algo está haciendo bien”, sostuvo. “Con el presidente Peña estamos construyendo una relación bilateral que esperemos se traslade como ejemplo a otras naciones de la región», agregó. De acuerdo al comunicado conjunto, los presidentes abordaron temas prioritarios de la agenda bilateral, con especial atención en la integración económica y en el presente del Mercosur, considerando que la Argentina ejerce actualmente la presidencia Pro Tempore del bloque. En cuanto a la Entidad Binacional Yacyretá, los presidentes Peña y Milei reafirmaron que la obra conjunta es un “pilar de integración energética” entre los países, y destacaron su importancia estratégica para el desarrollo. En ese sentido, dialogaron sobre las medidas para mejorar su funcionamiento, garantizando su sostenibilidad y eficiencia. Los presidentes también resaltaron el valor estratégico del Corredor Bioceánico como herramienta clave para fortalecer la conectividad regional y promover una mayor integración entre los países del Cono Sur. Finalmente, los Jefes de Estado reafirmaron su compromiso de mantener un diálogo fluido y permanente que permita agilizar los procesos de integración y cooperación bilateral, y acordaron un nuevo encuentro bilateral en la Cumbre del Mercosur, que se celebrará a mitad de año. “La libertad es el único camino” Durante su intervención en la conferencia de prensa realizada a propósito del encuentro entre mandatarios, Milei hizo hincapié en los logros alcanzados en su país y en la filosofía que guía su gestión: «Hemos rescatado a la Argentina de la peor crisis de su historia. Sabemos que el camino hacia el bien común se alcanza a través de la libertad. No hay fórmulas extravagantes: la libertad es el único camino posible», afirmó. El mandatario argentino concluyó expresando: «Que Dios bendiga a la República Argentina. Que Dios bendiga a la República del Paraguay. Que la fuerza del cielo nos acompañe. ¡Que viva la libertad…!».
Peña y Milei coinciden en agendas de desarrollo económico para la región

El presidente argentino, Javier Milei, realizó su primera visita oficial al Paraguay para reunirse con su homólogo Santiago Peña en Palacio de Gobierno. Ambos mandatarios realizaron posteriormente una declaración conjunta, en la que coincidieron en ideales de desarrollo y prosperidad para ambos países, como seguir trabajando de forma bilateral para el bien de sus pueblos. Peña señaló con gran optimismo que «el futuro positivo para la República significa un futuro positivo para la República del Paraguay» al manifestar que durante el encuentro se han reafirmado los lazos políticos, comerciales y de integración cultural entre dos naciones hermanas. Peña reiteró su agradecimiento al presidente Milei y todo su equipo de trabajo, y dio su aliento para seguir trabajando en una agenda común, trabajo que reforzaran durante su próximo encuentro y debate durante la Cumbre del Mercosur que se realizará en Argentina. Por su parte el Jefe de Estado argentino elogió al Paraguay diciendo que «en las últimas décadas Paraguay ha aplicado diligentemente las ideas de la libertad económica y como resultado ha superado la inflación, no para de crecer y atrae inversores de todo el mundo». Destacó las coincidencias en las políticas aplicadas, tanto por el Gobierno del Paraguay como por el suyo, y aseguró que tanto Paraguay como Argentina serán considerados como ejemplo para toda Sudamérica.
El MSPyBS inició la Campaña Invierno 2025: “¡La prevención comienza con la vacunación!”

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI, dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza 2025, para proteger a la población antes de la temporada invernal. “¡Protegé tu salud y la de tu familia!”, expresa parte de la campaña, con énfasis en los grupos vulnerables. Las dosis ya se encuentran disponibles en los centros vacunatorios de todo el país. Este año, el Ministerio de Salud eligió la vacuna trivalente para la campaña de invierno, debido a la evidencia científica que respalda su efectividad en la prevención de la gripe. La misma fue diseñada para proteger contra las tres cepas de virus que circulan actualmente en el mundo: influenza A(H1N1), influenza A(H3N2) e influenza B/Victoria. Países como Estados Unidos, Chile y Argentina han optado por esta vacuna tribalente, ajustando su composición para alinearse con las cepas predominantes a nivel global, lo que garantiza una protección más eficaz y actualizada frente a los virus que circulan en la temporada 2024-2025. La Campaña Invierno 2025 se desarrolla en dos fases. Para la primera se convoca a todas las personas, a partir de los tres años de edad, incluyendo a las embarazadas en cualquier semana de gestación y puérperas. Para una segunda fase, se incluirá también a los niños entre seis y 35 meses. Además, se espera que en los próximos días lleguen al país vacunas adyuvantadas contra la influenza, específicamente dirigidas a la población de 60 años y más. Estas vacunas están formuladas para incrementar la respuesta inmunitaria, ofreciendo una mayor protección a este grupo vulnerable. No obstante, las personas de 60 años y más que deseen vacunarse de inmediato pueden optar por aplicarse la vacuna actualmente disponible. En estos casos, ya no será necesario que se apliquen la adyuvantada. Vacunación: medida esencial La vacunación contra la influenza es una medida esencial para prevenir enfermedades graves durante el invierno, época de mayor circulación del virus. Es importante que las personas pertenecientes a los grupos de riesgo reciban la vacuna antes de que comience la temporada de frío para garantizar la mejor protección. El Ministerio de Salud lleva adelante la Campaña Invierno 2025 a través de diversos tipos de puestos de vacunación habilitados en todo el país, asegurando así el acceso a la inmunización por parte de toda la ciudadanía. Entre los puntos de vacunación se encuentran: Establecimientos de salud: disponibles en toda la red de centros de salud del país. Puestos móviles: equipos de vacunación que se desplazarán a comunidades, hospitales y lugares de gran concentración de personas para garantizar la cobertura. Visitas a domicilio: se ofrecerán visitas a domicilio para personas que no puedan desplazarse a los centros de vacunación. Consultá los horarios y las direcciones de los Centros de Vacunación en vacunate.gov.py
La Sub-17 cumple su sueño mundialista

La Selección Paraguaya Sub-17 aseguró su boleto a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2025 tras imponerse 5-4 en la tanda de penales ante Ecuador, luego de un empate sin goles en el tiempo reglamentario. Con esta clasificación, la Albirroja alcanzará su sexta participación en un Mundial de la categoría, marcando su regreso luego de seis años de ausencia. El equipo cerrará su participación en el torneo CONMEBOL Sub-17 este viernes 11 de abril, enfrentando al ganador del duelo entre Argentina y Bolivia en el estadio Jaraguay de Montería, con la mira puesta en quedarse con la quinta posición del certamen.