MEC busca fortalecer nuestra identidad cultural con fotografías sobre la guarania en tapas de cuadernos

La distribución de kits escolares 2025, además de apuntar al beneficio de brindar útiles de primera calidad a los estudiantes de todo el país, es aprovechada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para promocionar nuestra identidad cultural a través de las tapas de cuadernos que llegarán a 1.405.863 niñas, niños y jóvenes, cifra a la que se suman sus respectivas familias, con la inclusión de fotografías que guardan relación con la guarania, en la convicción de que la música constituye una herramienta valiosa que favorece el desarrollo del lenguaje, la lectoescritura, el pensamiento lógico y la matemática. Precisamente la cartera educativa declaró el presente período lectivo, cuyo inicio está marcado para el próximo lunes 24 de febrero, como Año de la Guarania en la Educación, por Resolución N° 1.328/2024, al cumplirse el centenario del nacimiento de este género musical que identifica y distingue a la República del Paraguay en el contexto mundial, el cual fue creado por José Asunción Flores en el año 1925. Asimismo, la guarania fue declarada en diciembre pasado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en asamblea general realizada en nuestro país. Destaca además la realización del I Festival Nacional Estudiantil “Guarania púpe 2024”, organizado precisamente por el MEC, en el mes de octubre, con la participación de 109 estudiantes artistas, cantantes y músicos del Tercer Ciclo de la Educación Básica y de la Educación Media de instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada, representantes de 31 escuelas y colegios de diferentes regiones del país, en el marco del Proyecto Guarania Joven, ocasión en la que se interpretaron más de 44 piezas de distintos poetas y autores paraguayos. Con todos estos antecedentes, hacer alusión a la guarania en la portada de estos materiales educativos responde al objetivo de que estudiantes de todas las edades valoren nuestras costumbres y raíces, traducido en un rico acervo folklórico y cultural. Por otra parte, los cuadernos universitarios son utilizados como plataformas comunicacionales sobre campañas que se vienen desarrollando a nivel nacional, entre ellas la de concienciación sobre el abuso sexual infantil y adolescente e informaciones que son de interés para la comunidad educativa, como la vigencia de lo establecido en el artículo 74 de la Constitución Nacional referente a la gratuidad y accesibilidad a la educación pública. Finalmente, el MEC apoya la iniciativa denominada “Pequeños turistas”, impulsada por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), por la cual se incluye en la tapa de estos materiales la fotografía de las ruinas jesuíticas, que buscan promover sitios turísticos de singular belleza, existentes a lo largo y ancho de nuestra geografía.
Tras escándalo, Alcaraz podría asumir en la Albirroja Sub 20

Tras la bochornosa derrota 6 – 0 contra Uruguay, y sus lamentables declaraciones a los medios de prensa, Aldo Duscher podría ser destituido como entrenador en las próximas horas. Dentro de la dirigencia de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) habría mucha molestia por la histórica y humillante derrota de la Selección Paraguaya que participa en el Sudamericano Sub 20 de Venezuela, que brinda cupos para el mundial de la categoría. El reemplazante de Duscher sería Antolín Alcaraz, quien también trabaja con las divisiones formativas, y podría asumir hoy mismo. Las chances de Albirroja se complicaron por la gran diferencia de goles, teniendo en cuenta además que sus próximos compromisos están programados para mañana ante Venezuela y el viernes ante Chile, dos selecciones que demostraron mejor nivel de juego.
Las Ferias de la Agricultura Familiar vuelven con su mejor precio y calidad

El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, reactivará las Ferias de la Agricultura Familiar, un espacio destinado a la venta de productos frescos, directamente de las fincas al consumidor, sin intermediarios. El evento será el miércoles 29 de enero, en el Shopping Multiplaza, donde el ministro de Agricultura, Carlos Giménez presentará el “Calendario de ferias 2025” y brindará informe sobre la recaudación de las ferias del 2024. “De Raíz, Feria Agropecuaria”, se denomina la Feria de la Agricultura Familiar que se reinicia el 29 de enero y se llevará a cabo todos los miércoles en el Shopping Multiplaza, de 7 a 15 horas, en el Hall Central, Torre B, planta baja. La actividad -que se viene realizando desde hace cuatro años- es impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, en alianza con el sector privado y son beneficiadas en forma directa 47 familias de los Departamentos de Central y Bajo Chaco. La actividad. Por otra parte, también en alianza con el sector privado, se reiniciará la Feria de la Agricultura Familiar en el Shopping Century Plaza, Hall Central, planta baja, sito en la avda. Cacique Lambaré c/ Mbaracayu, Lambaré. Será el viernes 31 de enero, desde las 7:00 hasta agotar stock. Cabe destacar que con esta actividad serán beneficiadas 32 familias de los Departamentos de Central y Bajo Chaco. Por otra parte, bajo el lema “Lo nuestro primero”, las Ferias de la Agricultura Familiar se desarrollarán semanalmente en la explanada de la Dirección de Educación Agraria, desde las 07:00 hasta agotar stock, en Mcal. Estigarribia km. 10.5, San Lorenzo, según el calendario 2025. En las distintas ferias, los compradores podrán acceder a productos frescos de calidad a precio justo y sin intermediarios, como ser: queso Paraguay, carne de cerdo, gallina casera, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto manteca peky, poroto peky, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, artesanía, flores y plantas, entre otros. Para el desarrollo de las ferias, los productores cuentan con el apoyo de la Dirección de Extensión Agraria y la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Tembetary abre la segunda fecha recibiendo a Trinidense

La segunda fecha del Torneo Apertura de la Copa de Primera se pondrá en marcha en el Luis Alfonso Giagni de Villa Elisa con el encuentro entre Atlético Tembetary y Sportivo Trinidense, desde las 18:00, y el arbitraje principal de Carlos Paul Benítez. El Rojiverde llega de igualar 1-1 con Sportivo Luqueño en condición de visitante en el cominezo del certamen, mientras que el cuadro de Santísima Trinidad cayó de local por la mínima diferencia de 2-1 ante Sportivo Ameliano. El segundo capítulo del Apertura arranca en Villa Elisa@a_tembetary vs. @CST_1935, a las 18:00, en el Luis Alfonso Giagni. https://t.co/57Rxc1g3oF#AperturaAPF2025 #CopaDePrimera pic.twitter.com/GmWeuXEbRx — Copa de Primera APF (@CopaDePrimera) January 28, 2025 ;
El MOPC se apresta para hacer realidad la “Ruta de la Banana”

Con la firma de contratos, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se encamina ahora a hacer realidad la anhelada “Ruta de la Banana”, que marcará un antes y un después a la comunidad de Tembiaporã, en el departamento de Caaguazú. Pronto iniciarán las obras para la construcción de un camino de todo tiempo para el transporte de la producción a los diferentes mercados, favoreciendo el desarrollo en toda la región. “Este es un momento histórico para este hermoso distrito. Agradezco a todos los presentes, especialmente a los intendentes, senadores y diputados, que han trabajado en conjunto para que hoy estemos firmando este contrato”, dijo la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, durante la ceremonia de firma del contrato. La inversión, que supera los 200 mil millones de guaraníes, transformará la vida en la región al generar empleo y desarrollo. Resaltó que “no se trata solo de infraestructura, sino de un compromiso para sacar este distrito del aislamiento y potenciar su producción, que alcanza los 40 millones de dólares al año en exportaciones”. La secretaria de Estado recordó el compromiso del presidente Santiago Peña con la región: “hace un año, estábamos buscando los recursos necesarios para este proyecto. Hoy, gracias a la gestión conjunta, estamos firmando un contrato que es una señal de que estamos en el camino correcto”. Enfatizó que “este tipo de obras no solo mejoran la conectividad, sino también crean oportunidades para todos los ciudadanos”. La firma del contrato corresponde a la licitación MOPC N.º 123/2024, destinada a la rehabilitación y pavimentación asfáltica de tramos camineros en los departamentos de Caaguazú y Paraguarí. Detalles de la obra La denominada Ruta de la Banana abarca un total de 41,63 kilómetros, distribuidos en dos lotes adjudicados a las empresas Proel Ingeniería de Augusto Ortellado Narváez y Tecnología del Sur S.A.E. El Lote 1 va desde el km 0 hasta el km 21, mientras que el Lote 2 cubre desde el km 21 hasta el km 41,6. La obra incluirá pavimentación asfáltica, movimiento de suelos, mejoras en drenaje, y la instalación de señalización y barandas de defensa. Se estima que beneficiará directamente a más de 50.000 personas de Tembiaporã, Raúl Arsenio Oviedo y José Domingo Ocampos, mejorando así la calidad de vida y facilitando el acceso a servicios y mercados. Con esta intervención, los habitantes de Tembiaporã dejarán atrás el aislamiento que los ha afectado, especialmente durante las temporadas de lluvia, cuando las rutas se vuelven intransitables. Además, la obra tendrá un impacto significativo en la principal actividad económica de la región: la producción y exportación de bananas.
Dura e histórica caída ante Uruguay

La selección de Uruguay goleó 6-0 a la Albirroja y trepó a la cima del Grupo A, con dos triunfos consecutivos. Se trata de una durísima derrota para la Sub 20 que necesitará una victoria en la próxima fecha para seguir soñando con el hexagonal final y para levantar la moral luego de una paliza que pudo ser aún peor. Uruguay empezó mejor, ensanchando la cancha y buscando los espacios en la defensa guaraní, es por eso que no tardó en madurar el primer tanto, mediante Alejandro Severo en el minuto 14’. La «Celeste» se mostraba precisa ante una débil labor defensiva por parte de Paraguay, que fue aprovechada por Gonzalo Petit con sendos festejos en el 26’ y 31′, para empezar a gestar una tempranera goleada. En la segunda mitad, la Albirroja cambió la mentalidad y motivada por golpes que recibió salió a buscar el descuento, hecho aprovechado por el equipo de Fabián Coito que, mediante contras, liquidó el juego. Renzo Machado en el 62′; Esteban Crucci en el 67′ y German Barbas en el 75′ completaron la faena para la Celeste, actual campeona del mundo de la categoría, que ahora se muestra firme en lo más alto de la tabla. Con esta victoria 6-0 de Uruguay sobre Paraguay, hubo ya dos triunfos con este marcador en la edición 2025 del CONMEBOL Sub20, algo que solo ocurrió en un solo encuentro entre 2007 y 2023 (6-0 de Argentina a Venezuela en 2007). Fuente: CONMEBOL
Falta poco para el «Último Encuentro» con Só Pra Contrariar

Con las entradas cada vez más cerca de agotarse totalmente, los fanáticos se preparan para recibir a la reconocida banda brasileña liderada por Alexandre Pires, Só Pra Contrariar (SPC), el próximo sábado 1 de febrero en el Yatch y Golf Club. La previa de la velada estará ambientada con el opening del Pionero, Rubén Rodríguez DJ, y el artista telonero será Luizinho Só Pra Voce, quien tiene canciones grabadas con varios músicos paraguayos y ya es ampliamente conocido. Los brasileros de Só Pra Contrariar, anunciaron una gira de la que Paraguay es parte, donde cantaran sus canciones que conquistaron los corazones y celebran más de tres décadas de música inolvidable. Dueños de éxitos como “Essa tal libertad”, “Depois do prazer” y “Que se chama amor”, el grupo marcó a toda una generación en muchas partes del mundo causando un importante impacto en todo nuestro país. Su álbum homónimo de 1997 sigue siendo uno de los más vendidos en la historia de Brasil, con éxitos que trascendieron las fronteras del idioma y la cultura. “Pra Guardar no Coração”, su último álbum, lanzado en agosto de este año, es una celebración de esos años históricos de la banda. El disco está compuesto por veintiún canciones que demuestran su vigencia artística y la gran variedad de estilos que habitan en esta nueva etapa. Con más de 20 millones de discos vendidos, Só Pra Contrariar es una de las bandas brasileñas más influyentes a nivel internacional. Este concierto, será una oportunidad de renovar ese encuentro con Alexandre Pires y sus compañeros, que quedará en el corazón de sus seguidores.
PGN 2025: Un presupuesto para el desarrollo inclusivo del Paraguay

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la reglamentación de la Ley N° 7408/2024, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025. “Un presupuesto que pone especial énfasis en la protección social de nuestros compatriotas más vulnerables para que ningún paraguayo quede atrás”, expresó en sus redes. El 94% de los cargos creados en el Ejecutivo se destinarán a mejorar la capacidad de las fuerzas de seguridad y optimizar los servicios de salud. El PGN2025 pone un fuerte énfasis en atender sectores estratégicos como salud, educación, seguridad y protección social, pilares fundamentales para el desarrollo del país. Asimismo, se alinea con el Plan de Convergencia Fiscal del Gobierno, estableciendo un déficit fiscal del 1,9%. Esta medida busca mantener el equilibrio macroeconómico y garantizar el manejo ordenado y controlado de las cuentas y el gasto público. El PGN 2025 representa un paso importante para consolidar las políticas públicas dirigidas al bienestar de la población, especialmente de los sectores más vulnerables. Con la reglamentación del Presupuesto General de la Nación 2025, el Ejecutivo reafirmó su compromiso de impulsar herramientas previstas en las normas de administración financiera para ejercer un mayor control sobre las modificaciones presupuestarias, minimizando el impacto en las finanzas públicas durante el próximo año. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pone a disposición de toda la ciudadanía, a través de su portal web, el documento completo de del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el Ejercicio Fiscal 2025. Acceso directo a través del siguiente link: https://www.mef.gov.py/marco-legal/ley-de-presupuesto
Kit de Aula: Innovación para una mejor calidad de la educación

Las mochilas de los escolares, este año, será mucho más liviana. El Ministerio de Educación y Ciencias introdujo al sistema educativo unos “Kits de aulas” que brindarán a los estudiantes todo lo que necesiten para aprender, desde cuadernos hasta libros, en los salones de clase. Esta innovación fue posible mediante optimización del presupuesto en la cartera, que permitió un ahorro de 9.000 millones de guaraníes en útiles. El objetivo es fortalecer el aprendizaje en el aula. “Comenzamos un año lleno de sueños y esperanzas. Tuvimos muchos aprendizajes el año pasado que están siendo implementados y que iremos perfeccionando año tras año. Hay muchas mejoras e innovaciones y las estamos haciendo con el mismo presupuesto, sin ampliar nada” dijo el jefe de Estado, Santiago Peña, durante la visita a los depósitos donde se realiza la recepción, revisión y embalaje de todos los materiales. Por su parte, el ministro de Educación, Luis Ramírez manifestó: “Estamos dado un gran salto de entregar kits individuales y poner además en cada sala de clases, un set de trabajo para aliviar el peso de las mochilas de los chicos, exactamente con el mismo presupuesto. Hay un trabajo grande, de un equipo espectacular, de una gestión que hace un esfuerzo importante para que los estudiantes vayan recibiendo cada año útiles de mejor calidad”. Unas 77.395 secciones de prejardín, jardín, preescolar, 1°, 2° y 3° ciclos de la Educación Básica y Educación Media se beneficiarán con cinco kits de aulas con un total de 18 variedades de útiles. Contendrán libros y cuadernillos; uniformes consistentes en 2 remeras blancas y una campera buzo de algodón para más de 236.000 niños y jóvenes de 22 distritos vulnerables del país. Los kits de aulas también contendrán cartulinas Braille y bibliotecas de aula con 717 títulos de obras literarias. En el marco de un plan piloto, en el mes de julio, el MEC entregará uniformes a niños y jóvenes de 22 distritos más vulnerables. “Nuestro sueño es que en el futuro, todo niño en la escuela pública, vaya uniformado”, comentó el jefe de Estado. La distribución de los kits de aulas se realizará juntamente con los kits escolares, que se iniciará en los puntos más lejanos de nuestra geografía, como Alto Paraguay, Boquerón, Presidente Hayes, Amambay, Concepción, San Pedro. El lunes 11 de febrero arranca la actividad administrativa en escuelas y colegios, y también el envío general de los kits, de manera a quedar bajo la custodia correspondiente. La calidad de los útiles que conformarán los kits escolares 2025, así como las innovaciones que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) introduce este año beneficiarán a un total de 1.405.863 estudiantes de todos los niveles y modalidades, desde la Educación Inicial hasta la Educación permanente de jóvenes y adultos.
Intervención policial por presunto caso de abigeato y cacería ilegal de un Puma

En un operativo realizado, efectivos policiales de la Comisaría 6° de José Falcón intervinieron a un grupo de personas sospechosas de estar involucradas en un caso de abigeato, durante la intervención se identificó, además, la cacería ilegal de un animal silvestre, específicamente Puma (Puma concolor), por lo que dieron aviso inmediato al Ministerio del Ambiente. El procedimiento tuvo lugar en la zona de Puerto Falcón, departamento de Presidente Hayes, donde las autoridades policiales, tras una investigación, lograron dar con los implicados, quienes tenían en su poder restos de ganado vacuno que se presume fueron sustraídos ilegalmente, partes de animal silvestre, como así también armas de fuego, municiones y armas blancas. Tras el hallazgo, la policía dio aviso inmediato al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) para la intervención administrativa, y al Ministerio Público, encargada de iniciar las investigaciones y determinar las responsabilidades penales. Las cuatro personas implicadas fueron detenidas y se encuentran bajo investigación.