Brote de Sarampión en San Pedro: Salud identifica nuevos casos y llama a la vacunación

El Ministerio de Salud confirmó nueve casos más de sarampión en el departamento de San Pedro, con lo que asciende a 16 el número de afectados en el país, mientras que otros nueve se encuentran bajo sospecha. Ninguna de las personas enfermas cuenta con vacunas, lo que favorece la propagación de la enfermedad y el desarrollo de los cuadros más graves. En este marco, el MSP llama a la vacunación oportuna y a tomar medidas inmediatas ante la aparición de síntomas. Desde hace varias semanas, el Equipo de Respuesta Rápida Nacional se encuentra apoyando a equipos de salud locales en zonas afectadas de San Pedro y distritos colindantes, donde se implementaron diversas acciones y medidas de control. Entre ellas, la búsqueda activa de sospechas de sarampión y visitas domiciliarias, así como vacunación de bloqueo. Para mitigar los efectos del brote, los representantes del Ministerio de Salud trabajaron en jornadas extendidas y en actividades de vacunación casa por casa, garantizando el acceso de la población a la protección contra el sarampión. De esta manera, la cobertura con la primera dosis ya alcanzó al 92 % de la población objetivo en zona de foco del brote, correspondiente al municipio de Santa Rosa del Aguaray. De acuerdo a la investigación del Equipo de Respuesta Rápida Nacional, la gran mayoría de los casos están asociados a la importación del virus desde las zonas del brote, en San Pedro, o desde los distritos cercanos, lo cual está facilitado por la falta de inmunización. Sin embargo, hasta el momento, no se registran hospitalizados ni fallecidos por sarampión. La Dirección General de Vigilancia de la Salud realiza el seguimiento activo de casos y contactos, a efectos de monitorear casos sospechosos, ya que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar, y que pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas. La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión. En caso de presentar síntomas como fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo, el Ministerio de Salud insta a buscar atención médica inmediata, utilizar tabapocas y extremar las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos. El cuadro de sarampión también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.
Consejo de Gobernadores renueva su mesa directiva y reafirma compromiso de gestión conjunta con el Gobierno del Paraguay

En sesión ordinaria, el Consejo de Gobernadores presentó los principales avances y desafíos de la gestión, destacando el compromiso de llevar las políticas públicas a cada rincón del país. El encuentro reafirmó la importancia del trabajo conjunto con el presidente de la República, Santiago Peña, y el vicepresidente, Pedro Alliana, cuya articulación ha permitido que iniciativas de gran impacto social lleguen a las familias paraguayas en todos los departamentos. En la misma sesión, se llevó a cabo la elección de la mesa directiva, resultando reelecto por unanimidad el gobernador César Sosa como presidente del Consejo de Gobernadores. La nueva mesa quedó conformada por: • Víctor Forneron, vicepresidente • Harold Bergen, secretario • Denis Lichi, tesorero Asimismo, se entregaron reconocimientos a la mesa directiva saliente, en gratitud por la destacada labor desarrollada en favor del crecimiento y desarrollo de las comunidades del interior del país. El Consejo de Gobernadores renueva así su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el Gobierno del Paraguay, fortaleciendo la descentralización y asegurando que los beneficios lleguen a cada paraguayo y paraguaya.
Salud alerta sobre nuevos casos de sarampión

El Ministerio de Salud reportó nuevos casos de sarampión en el departamento de San Pedro. Recuerdan la importancia de la vacunación como prevención, resaltando que ninguno de los afectados se encontraba inmunizado. La cartera sanitaria también informó que sospechan de otras 9 personas que podrían haberse contagiado. Las mismas cuentan con el seguimiento activo de la Dirección General de Vigilancia de la Salud. En total se han identificado 16 afectados a nivel país, sin embargo, no se registran hospitalizados ni fallecidos por sarampión
Cumbre de líderes occidentales: “Inútil discutir garantías de seguridad para Ucrania sin Rusia”

Tras la reunión de Zelensky con Donald Trump, respaldada por líderes europeos, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, advirtió que cualquier debate sobre las garantías de seguridad occidentales a Ucrania que no tenga en cuenta la postura de Moscú “no conducirá a ninguna parte”. Además, acusó a los europeos de provocar una «escalada agresiva de la situación» sin proponer «ninguna idea constructiva». Mientras tanto, el presidente norteamericano se mantiene optimista. «No podemos aceptar que los problemas de seguridad colectiva se aborden ahora sin Rusia«, señaló Lavrov, acusando a los europeos de belicistas por provocar una «escalada agresiva de la situación» sin proponer «ninguna idea constructiva». El presidente estadounidense Donald Trump se encontró con el líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, el 19 de agosto, en la Casa Blanda, en Washington, D. C. En la reunión también estuvieron presentes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Los líderes europeos se unieron a Zelensky en las conversaciones con el presidente Trump, mientras buscaban una manera de poner fin a la ofensiva rusa, iniciativa que Lavrov calificó de «torpe».»Los europeos solo intentan mantener a Estados Unidos en la carrera armamentística» en Ucrania, denunció el canciller ruso. Trump: “Soy optimista” El presidente Trump presionó a Ucrania para que haga concesiones importantes tras la cumbre que había mantenido con el presidente ruso Vladimir Putin en Alaska la semana pasada. Él sostiene que Kiev debe renunciar a Crimea y abandonar sus ambiciones de pertenecer a la OTAN. Pero las cosas no resultaron tan fáciles. El día de la cumbre con Zelensky, el presidente norteamericano declaró a los medios: «De las seis guerras que he terminado, pensé que esta era la más fácil, y en cambio, las cosas son complicadas», dijo Donald Trump. Sin embargo, el mandatario cree en la solución inminente del conflicto: «Soy optimista, tengo que serlo», dijo. Zelenski, se reunió con los europeos antes de que todos fueran a la Casa Blanca para reunirse con Trump, e instó a Trump a lograr «la paz mediante la fuerza» contra Rusia y enfatizó la necesidad de garantías de seguridad estadounidenses. «Esta postura totalmente aventurera, confrontativa y belicista no tiene eco en la actual administración estadounidense», señaló el canciller ruso, Sergei Lavrov. Según él, los europeos solo están esforzándose por «ayudar a eliminar las causas profundas del conflicto«. Rusia considera la expansión de la OTAN en sus fronteras una amenaza existencial, y el deseo de Ucrania de unirse a la alianza militar occidental fue una de las razones que impulsaron al Kremlin a enviar tropas para invadir el país en febrero de 2022. Además, Moscú rechaza cualquier despliegue de un contingente militar europeo en Ucrania tras la firma de la paz, como proponen varios países de la Unión Europea, incluida Francia. Mientras tanto, Ucrania insiste en obtener garantías de seguridad sólidas de sus aliados para disuadir a Rusia de una nueva invasión en caso de paz. Para Lavrov, «un excelente ejemplo» de garantías de seguridad para Ucrania son las propuestas incluidas en el documento elaborado por los propios negociadores de Kiev en 2022, durante las fallidas negociaciones en Estambul, poco después de la invasión rusa. Según rememoró Lavrov, la propuesta de la parte ucraniana que fue aceptada por la delegación rusa preveía, entre otras cosas, que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU garantizarían la seguridad de Ucrania, incluidos Rusia y China, así como Estados Unidos, Francia y el Reino Unido. En este marco, el canciller de Moscú reiteró que cualquier reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, debe «prepararse con el máximo cuidado» para que dicha cumbre «no provoque un deterioro de la situación». Fuente: @ansa.it
Cerro va al todo o nada ante Estudiantes en La Plata

Cerro visitará hoy a Estudiantes de La Plata por el encuentro de vuelta de los octavos de final de la Conmebol Libertadores. El Ciclón llega con un resultado adverso y tendrá que buscar la victoria ante un equipo con estirpe copera. El estadio Jorge Luis Hirschi de La Plata será escenario de enfrentamiento que tendrá como juez principal al venezolano Jesús Valenzuela e iniciará a las 19h. Cerro había perdido la semana pasada por 0 – 1 en los minutos de adición del compromiso. Deberá ganar por al menos 2 goles para lograr el pase directo; de ganar por la mínima diferencia, el pase se definirá desde la tanda de penales. El ganador de esta llave deberá aguardar al ganador del partido entre Flamengo e Inter de Porto Alegre Alegre para conocer a su próximo rival. Detalles del partido: CONMEBOL Libertadores – Octavos de final – Vuelta Estudiantes de La Plata (ARG) vs. Cerro Porteño (PAR) Estadio: Jorge Luis Hirschi de La Plata. Horario: 19:00. Árbitro: Jesús Valenzuela (VEN). Asistentes: Jorge Urrego (VEN) y Tulio Moreno (VEN). Cuarto árbitro: Ángel Arteaga (VEN). VAR: Carlos Orbe (VEN). AVAR: Christian Lescano (VEN).
Nuevos embajadores presentan cartas credenciales ante presidente Peña

El presidente de la República, Santiago Peña, junto al Canciller Nacional Rubén Ramírez Lescano lideraron la ceremonia de presentación de cartas credenciales de nuevos embajadores. En el Palacio de López, diplomáticos presentaron sus cartas credenciales ante el Jefe de Estado: Embajador de la India Sr. Piyush Singh Embajadores concurrentes 1. Embajador de Canadá, Sr. Stewart Wheeler 2. Embajador de Ucrania, Sr. Yurii Klymenko 3. Embajadora de Armenia, Sra. Miriam Gevorgyan 4. Embajadora de Vietnam, Sra. Minh Nguyet Ngo
El mítico Charly García recibe distinción por su aporte a la cultura

El influyente cantante, compositor multiinstrumentista Charly García, uno de los más importantes de la música argentina recibió el título Honoris Causa por su aporte a la música y la cultura en dicho país. El reconocimiento fue entregado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA). García, con su característico carisma agradeció el título diciendo que a partir de ahora pueden llamarlo “Doctor Charly García”. La decisión de otorgar este reconocimiento surgió de la Cátedra de Música Popular de la carrera de Artes de la Universidad de Buenos Aires, que propuso a Charly García por su “aporte musical y por el sentido político que han tenido sus canciones en distintos momentos de la historia argentina” informan los distintos portales digitales. El último disco de Charly García, “La Lógica del Escorpión” fue publicado el año pasado en las plataformas digitales y luego publico una tirada exclusiva en vinilos. El disco se hizo esperar varios años, y a pesar de su deteriorado estado de salud, el músico volvió a demostrar su gran talento para crear melodías y letras.
50 años de Fecoprod: El trabajo cooperativo como impulsor del desarrollo

“No pueden quedar dudas de que el sistema cooperativo ha marcado un camino de éxito y prosperidad para el Paraguay”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña, durante la celebración del 50.° aniversario de la Federación de Cooperativas de Producción. Hoy, Fecoprod se consolida como una de las organizaciones más representativas del sector productivo nacional, impulsando el desarrollo sostenible del país. “Las cooperativas son un testimonio de que el desarrollo no se construye de manera individual, sino de manera colectiva. El sistema pone al ´nosotros´ antes que al ´yo´, y esa es la mayor lección que podemos rescatar de estos 50 años de historia”, afirmó el jefe de Estado durante la cena conmemorativa, que reunió a socios, aliados estratégicos y autoridades nacionales. El titular del Ejecutivo subrayó que los últimos 100 años confirman que el modelo asociativo siempre triunfa frente al individualismo, y llamó a expandir este espíritu a todos los sectores del país. “Allí donde existe un modelo cooperativo, siempre hay progreso y esperanza”, señaló el mandatario. El presidente Peña también se refirió a la llegada de inmigrantes pioneros que transformaron el Chaco y crearon comunidades productivas en condiciones adversas. “Hoy vivimos en un Paraguay con muchas mejores condiciones, pero no debemos perder la osadía ni la ambición que motivó a quienes construyeron las bases de nuestro potencial productivo”, afirmó. Además, el jefe de Estado aseguró que el cooperativismo constituye la mejor carta de presentación del Paraguay al mundo ya que este modelo refleja la unidad y la confianza compartida entre todos como base para el desarrollo.
Becas Taiwán 2025: 65 jóvenes paraguayos estudiarán en prestigiosas universidades del país asiático

Este año, un total de 65 jóvenes paraguayos fueron seleccionados para realizar sus estudios de grado, posgrado e idiomas en las más prestigiosas universidades de la República de China. De esta manera, ya suman más 800 estudiantes beneficiados con las becas otorgadas por Taiwán, en el marco de una cooperación bilateral estratégica con Paraguay orientada al desarrollo y la prosperidad. “Que la educación siga siendo un puente de cooperación, solidaridad y desarrollo entre las naciones”, publicó el Ministerio de Educación y Ciencias, MEC, tras la ceremonia de entrega de becas, que contó con la participación del viceministro de Educación Superior, David Velázquez, y del viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, en representación del Ministerio del Interior. “Agradezco este apoyo y aliento a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad para seguir apostando por la educación como pilar fundamental para el desarrollo de nuestro país”, dijo el viceministro del MEC, David Velázquez, en el marco de la ceremonia celebrada el 19 de agosto, en la Embajada de Taiwán en Paraguay. Unos 45 jóvenes fueron becados para realizar estudios de grado, mientras que 12 se formarán en programas de posgrado y ocho en cursos de idiomas. Los nuevos becarios viajarán a la República de China el 25 de agosto, e iniciarán las clases el 1 de septiembre, a través de las Becas MOFA-Taiwán, Becas ICDF, Becas Huayu de Idioma Mandarín y Becas de Maestría en Ciencias Policiales. Desde 1991, Taiwán ha otorgado 818 becas universitarias a jóvenes paraguayos, principalmente en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. La cooperación bilateral entre la República de China y Paraguay se ha fortalecido desde el inicio de las relaciones diplomáticas, en 1957, propiciando el intercambio y la cooperación, especialmente el sector educativo, como pilar fundamental para el desarrollo y la prosperidad. Recientemente, la embajada de Taiwán en Paraguay celebró un nuevo aniversario de esta relación: “Hoy, 12 de julio, celebramos 68 años de sólida amistad entre Paraguay y Taiwán”, expresó en sus redes.
SENATUR invita disfrutar del Rally y de Itapúa

Cada vez falta menos para inicio de la competencia del deporte motor más importante de la historia de Paraguay, el WRC Ueno Rally del Paraguay y la Secretaría Nacional de Turismo invita a disfrutar de la adrenalina y paisajes únicos. La histórica competencia se llevará a cabo los días 28 al 31 de agosto en el séptimo departamento de nuestro país. La SENATUR ofrece información sobre los hospedajes que aún se encuentran disponibles para que nadie se quede fuera de esta fiesta, ingresando a este link. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por SENATUR Paraguay (@senatur_py)