PARAGUAY TV

Cerro suma una nueva decepción copera

Cerro Porteño empató sin goles en La Plata y quedó eliminado de la edición 2025 de la Conmebol Libertadores 2025, un sueño que le vuelve a escapar al equipo de Barrio Obrero. En el partido de ida habían caído por 0 – 1. El estadio Jorge Luis Hirschi de La Plata fue el escenario el partido de vuelta por los octavos de final de la Copa Libertadores entre Estudiantes de la Plata y Cerro Porteño. El Ciclón tenía que ganar por un gol para forzar los penales y por 2 para lograr la clasificación directa, pero un juego muy pasivo propuesto el entrenador Diego Martínez hizo imposible lograr el objetivo.  En realidad, se evidenciaba que ninguno de los dos equipos quiso arriesgar. Estudiantes de La Plata ahora se enfrentará en cuartos de final a Flamengo, que dejó en el camino al Inter de Porto Alegre con una victoria 0 – 2 de visitante y el global de 0 – 3. ️ Final del partido#ESTvsCCP | 0-0 pic.twitter.com/fq0fsWq5OZ — Club Cerro Porteño (@CCP1912oficial) August 20, 2025

Conmebol cancela partido en Avellaneda y podría sancionar a los dos equipos

Una terrible y trágica jornada se vivió en el estadio Libertadores de América de Independiente de Avellaneda, cuando recibió a la U de Chile por el compromiso de vuelta de los octavos de final de la Conmebol Sudamericana. Se habla al menos 10 heridos de gravedad y más de 300 detenidos. Los disturbios habrían iniciado cuando los chilenos robaron una bandera de Independiente, lo que motivó los primeros enfrentamientos; una parte de la barra del Rojo estaba ubicada en la bandeja que estaba debajo de los hinchas de la U, sin ningún tipo de barrera policial. Buscando evitar que la situación se agrave, se dio orden a los seguidores de la U de retirarse del estadio, advirtiendo que habría sanciones por parte de la Conmebol. No lo hicieron y aumentó la violencia. Los aficionados visitantes comenzaron a lanzar de todo -piedras, palos, pis, materia fecal, un inodoro entero y hasta una bomba de estruendo- según reportan diarios digitales de la Argentina. El partido estaba suspendido desde el inicio del segundo tiempo y señalaron que no se reanudaría hasta que se retiren los visitantes «por decisión propia». Pasado el tiempo los hinchas de la U comenzaron a retirarse, y cuando ya quedaban algunos fueron asaltados por la barra de Independiente. Las imágenes muestran golpes a mansalva, algunos fueron apuñalados, eran golpeados con palos, los desvistieron; en un video que recorre las redes sociales se ve que un aficionado chileno, acorralado, se lanza al vacío desde la tribuna. Una noche vergonzosa en la Conmebol definió en primera instancia que el partido no se va a reanudar y todo indica que ambos equipos serán eliminados de la competencia. Partido cancelado entre Independiente y Universidad de Chile. pic.twitter.com/hXB1PCPuoe — CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) August 21, 2025 El Club Independiente solo informó que el partido había quedado «suspendido» (en realidad fue cancelado, porque no se reanudará) por los incidentes. Por su parte, la U señaló en su cuenta de X (ex Twitter) «lo deportivo pasa a segundo plano. Nuestra máxima preocupación es conocer el estado de los hinchas agredidos brutalmente en el Estadio Libertadores de América.» La CONMEBOL anunció oficialmente la cancelación del partido de vuelta ante Independiente, por lo que quedaremos a la espera de la resolución de la instancia correspondiente. Sin embargo, en estos momentos, lo deportivo pasa a segundo plano. Nuestra máxima preocupación es conocer… pic.twitter.com/7qW5MX4EOP — Universidad de Chile (@udechile) August 21, 2025 El presidente de Chile, Gabriel Boric Font condenó los actos de violencia e informó las acciones que encararían priorizando la integridad de los aficionados de la U y señaló que ya dio instrucciones a su embajador en Buenos Aires, José Antonio Viera. Lo sucedido en Avellaneda entre las hinchadas de Independiente y Universidad de Chile está mal en demasiados sentidos, desde la violencia en las barras hasta la evidente irresponsabilidad en la organización. La justicia deberá determinar los responsables. Ahora nuestra… — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) August 21, 2025

Paraguay consolida su liderazgo como exportador global de la chía

La exportación de la chía paraguaya sigue marcando un crecimiento exponencial, posicionando cada vez mejor a Paraguay en el mercado internacional. “En esta campaña, de enero a julio, se exportaron 32.700 toneladas con un valor de más de USD 75.158.000”, expresó Gilberto Osorio, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Sésamo. Paraguay sigue siendo uno de los mayores productores de chía del mundo. “El volumen nos da competitividad”, explicó Osorio, a un mes del inicio de la próxima campaña 2025-2026. “La exportación de la chía paraguaya experimentó un incremento en volumen del 27,6%, lo que impactó en un aumento en el ingreso de divisa económica del 25,41%”, señaló el representante de Capexse. “Encaramos la nueva campaña con mucho optimismo. Siempre recomendamos que se siga sembrando en cuanto a superficie-. No podemos darnos el lujo de bajar la producción porque si bien el precio depende de las condiciones de mercado –y puede variar de la noche a la mañana- el volumen nos da competitividad”, explica el presidente de Capexse. La chía paraguaya se exporta a más de 70 países del mundo, principalmente a Estados Unidos con más de 10.000 toneladas, seguido por los países de la Unión Europea, el mercado boliviano, entre otros. La Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2025, realizada entre marzo y abril de este año, reveló un importante crecimiento en la producción de chía, quintuplicando su producción en la región oriental. Es importante destacar que un significativo porcentaje de la producción corresponde a pequeños productores, con impacto directo en miles de familias y en las comunidades rurales. Foto ilustrativa. Gentileza El 19 Digital.

Camping: una alternativa para disfrutar del Rally del Paraguay en contacto con la naturaleza

Con la llegada del Rally del Paraguay, la demanda de alojamiento en las distintas ciudades del departamental de Itapúa alcanzó su punto máximo, dejando pocos lugares disponibles en hoteles y Posadas Turísticas. Sin embargo, para los aficionados al automovilismo, la naturaleza y al turismo de aventura, hay una alternativa ideal, el camping, una opción más económica y al aire libre, que además permite disfrutar plenamente de la belleza natural de Itapúa. Los espacios habilitados para camping cuentan con los servicios básicos necesarios, como agua potable, baños y áreas seguras para instalar carpas, ofreciendo así comodidad sin perder el contacto con la naturaleza. Además de vivir la emoción del Rally, los visitantes podrán aprovechar la oportunidad de descubrir paisajes, arroyos, bosques y sitios patrimoniales que convierten a la región en un destino privilegiado para esta actividad. Opciones de camping disponibles En Hohenau, el tradicional “Parque de las Naciones”, será escenario de uno de los campings oficiales del Rally, un espacio cómodo y seguro para los visitantes, con área gastronómica internacional, estacionamiento, servicios básicos, servicio personalizado, traductores y el “Fan´s Arena”, donde los aficionados podrán encontrarse con los pilotos y vivir una experiencia única. En los diferentes distritos de Itapúa se habilitaron temporalmente zonas especiales para acampar. San Juan del Paraná: – Quinta El Sueño: (0985) 373 077 – Carmen Leguizamón: (0985) 784 595 – Elías López: (0986) 405 965 – Cancha Gral. Caballero: (0985) 778 951 – Jorge Dohnalik: (0975) 119 944 Jesús de Tavarangue: – Agroturismo Don Silverio: (0985) 294 802 Hohenau: – Parque de Las Naciones: (0985) 626 387 Alborada: – Garganta del Diablo: (0976) 320 975 Fram: – Oasis Park: (0985) 936 4828 De esta manera, el camping se consolida como una excelente alternativa para vivir la experiencia del Rally de una forma diferente, en contacto con la naturaleza, a menor costo y con el espíritu aventurero que caracteriza a la región. Además, Senatur pone a disposición un registro actualizado de alojamientos y campings habilitados temporalmente en el marco del campeonato mundial. Se puede acceder a la lista completa en este enlace:

Brote de Sarampión en San Pedro: Salud identifica nuevos casos y llama a la vacunación

El Ministerio de Salud confirmó nueve casos más de sarampión en el departamento de San Pedro, con lo que asciende a 16 el número de afectados en el país, mientras que otros nueve se encuentran bajo sospecha. Ninguna de las personas enfermas cuenta con vacunas, lo que favorece la propagación de la enfermedad y el desarrollo de los cuadros más graves. En este marco, el MSP llama a la vacunación oportuna y a tomar medidas inmediatas ante la aparición de síntomas. Desde hace varias semanas, el Equipo de Respuesta Rápida Nacional se encuentra apoyando a equipos de salud locales en zonas afectadas de San Pedro y distritos colindantes, donde se implementaron diversas acciones y medidas de control. Entre ellas, la búsqueda activa de sospechas de sarampión y visitas domiciliarias, así como vacunación de bloqueo. Para mitigar los efectos del brote, los representantes del Ministerio de Salud trabajaron en jornadas extendidas y en actividades de vacunación casa por casa, garantizando el acceso de la población a la protección contra el sarampión. De esta manera, la cobertura con la primera dosis ya alcanzó al 92 % de la población objetivo en zona de foco del brote, correspondiente al municipio de Santa Rosa del Aguaray. De acuerdo a la investigación del Equipo de Respuesta Rápida Nacional, la gran mayoría de los casos están asociados a la importación del virus desde las zonas del brote, en San Pedro, o desde los distritos cercanos, lo cual está facilitado por la falta de inmunización. Sin embargo, hasta el momento, no se registran hospitalizados ni fallecidos por sarampión. La Dirección General de Vigilancia de la Salud realiza el seguimiento activo de casos y contactos, a efectos de monitorear casos sospechosos, ya que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar, y que pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas. La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión. En caso de presentar síntomas como fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo, el Ministerio de Salud insta a buscar atención médica inmediata, utilizar tabapocas y extremar las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos. El cuadro de sarampión también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.

Consejo de Gobernadores renueva su mesa directiva y reafirma compromiso de gestión conjunta con el Gobierno del Paraguay

En sesión ordinaria, el Consejo de Gobernadores presentó los principales avances y desafíos de la gestión, destacando el compromiso de llevar las políticas públicas a cada rincón del país. El encuentro reafirmó la importancia del trabajo conjunto con el presidente de la República, Santiago Peña, y el vicepresidente, Pedro Alliana, cuya articulación ha permitido que iniciativas de gran impacto social lleguen a las familias paraguayas en todos los departamentos. En la misma sesión, se llevó a cabo la elección de la mesa directiva, resultando reelecto por unanimidad el gobernador César Sosa como presidente del Consejo de Gobernadores. La nueva mesa quedó conformada por: • Víctor Forneron, vicepresidente • Harold Bergen, secretario • Denis Lichi, tesorero Asimismo, se entregaron reconocimientos a la mesa directiva saliente, en gratitud por la destacada labor desarrollada en favor del crecimiento y desarrollo de las comunidades del interior del país. El Consejo de Gobernadores renueva así su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el Gobierno del Paraguay, fortaleciendo la descentralización y asegurando que los beneficios lleguen a cada paraguayo y paraguaya.

Salud alerta sobre nuevos casos de sarampión

El Ministerio de Salud reportó nuevos casos de sarampión en el departamento de San Pedro. Recuerdan la importancia de la vacunación como prevención, resaltando que ninguno de los afectados se encontraba inmunizado. La cartera sanitaria también informó que sospechan de otras 9 personas que podrían haberse contagiado. Las mismas cuentan con el seguimiento activo de la Dirección General de Vigilancia de la Salud. En total se han identificado 16 afectados a nivel país, sin embargo, no se registran hospitalizados ni fallecidos por sarampión

Cumbre de líderes occidentales: “Inútil discutir garantías de seguridad para Ucrania sin Rusia”

Tras la reunión de Zelensky con Donald Trump, respaldada por líderes europeos, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, advirtió que cualquier debate sobre las garantías de seguridad occidentales a Ucrania que no tenga en cuenta la postura de Moscú “no conducirá a ninguna parte”. Además, acusó a los europeos de provocar una «escalada agresiva de la situación» sin proponer «ninguna idea constructiva». Mientras tanto, el presidente norteamericano se mantiene optimista. «No podemos aceptar que los problemas de seguridad colectiva se aborden ahora sin Rusia«, señaló Lavrov, acusando a los europeos de belicistas por provocar una «escalada agresiva de la situación» sin proponer «ninguna idea constructiva». El presidente estadounidense Donald Trump se encontró con el líder ucraniano, Volodymyr Zelensky, el 19 de agosto, en la Casa Blanda, en Washington, D. C. En la reunión también estuvieron presentes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. Los líderes europeos se unieron a Zelensky en las conversaciones con el presidente Trump, mientras buscaban una manera de poner fin a la ofensiva rusa, iniciativa que Lavrov calificó de «torpe».»Los europeos solo intentan mantener a Estados Unidos en la carrera armamentística» en Ucrania, denunció el canciller ruso. Trump: “Soy optimista” El presidente Trump presionó a Ucrania para que haga concesiones importantes tras la cumbre que había mantenido con el presidente ruso Vladimir Putin en Alaska la semana pasada. Él sostiene que Kiev debe renunciar a Crimea y abandonar sus ambiciones de pertenecer a la OTAN. Pero las cosas no resultaron tan fáciles. El día de la cumbre con Zelensky, el presidente norteamericano declaró a los medios: «De las seis guerras que he terminado, pensé que esta era la más fácil, y en cambio, las cosas son complicadas», dijo Donald Trump.  Sin embargo, el mandatario cree en la solución inminente del conflicto: «Soy optimista, tengo que serlo», dijo. Zelenski, se reunió con los europeos antes de que todos fueran a la Casa Blanca para reunirse con Trump, e instó a Trump a lograr «la paz mediante la fuerza» contra Rusia y enfatizó la necesidad de garantías de seguridad estadounidenses. «Esta postura totalmente aventurera, confrontativa y belicista no tiene eco en la actual administración estadounidense», señaló el canciller ruso, Sergei Lavrov. Según él, los europeos solo están esforzándose por «ayudar a eliminar las causas profundas del conflicto«. Rusia considera la expansión de la OTAN en sus fronteras una amenaza existencial, y el deseo de Ucrania de unirse a la alianza militar occidental fue una de las razones que impulsaron al Kremlin a enviar tropas para invadir el país en febrero de 2022. Además, Moscú rechaza cualquier despliegue de un contingente militar europeo en Ucrania tras la firma de la paz, como proponen varios países de la Unión Europea, incluida Francia. Mientras tanto, Ucrania insiste en obtener garantías de seguridad sólidas de sus aliados para disuadir a Rusia de una nueva invasión en caso de paz. Para Lavrov, «un excelente ejemplo» de garantías de seguridad para Ucrania son las propuestas incluidas en el documento elaborado por los propios negociadores de Kiev en 2022, durante las fallidas negociaciones en Estambul, poco después de la invasión rusa. Según rememoró Lavrov, la propuesta de la parte ucraniana que fue aceptada por la delegación rusa preveía, entre otras cosas, que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU garantizarían la seguridad de Ucrania, incluidos Rusia y China, así como Estados Unidos, Francia y el Reino Unido. En este marco, el canciller de Moscú reiteró que cualquier reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, debe «prepararse con el máximo cuidado» para que dicha cumbre «no provoque un deterioro de la situación». Fuente: @ansa.it

Cerro va al todo o nada ante Estudiantes en La Plata

Cerro visitará hoy a Estudiantes de La Plata por el encuentro de vuelta de los octavos de final de la Conmebol Libertadores. El Ciclón llega con un resultado adverso y tendrá que buscar la victoria ante un equipo con estirpe copera. El estadio Jorge Luis Hirschi de La Plata será escenario de enfrentamiento que tendrá como juez principal al venezolano Jesús Valenzuela e iniciará a las 19h. Cerro había perdido la semana pasada por 0 – 1 en los minutos de adición del compromiso. Deberá ganar por al menos 2 goles para lograr el pase directo; de ganar por la mínima diferencia, el pase se definirá desde la tanda de penales. El ganador de esta llave deberá aguardar al ganador del partido entre Flamengo e Inter de Porto Alegre Alegre para conocer a su próximo rival. Detalles del partido: CONMEBOL Libertadores – Octavos de final – Vuelta Estudiantes de La Plata (ARG) vs. Cerro Porteño (PAR) Estadio: Jorge Luis Hirschi de La Plata. Horario: 19:00. Árbitro: Jesús Valenzuela (VEN). Asistentes: Jorge Urrego (VEN) y Tulio Moreno (VEN). Cuarto árbitro: Ángel Arteaga (VEN). VAR: Carlos Orbe (VEN). AVAR: Christian Lescano (VEN).

Nuevos embajadores presentan cartas credenciales ante presidente Peña

El presidente de la República, Santiago Peña, junto al Canciller Nacional Rubén Ramírez Lescano lideraron la ceremonia de presentación de cartas credenciales de nuevos embajadores. En el Palacio de López, diplomáticos presentaron sus cartas credenciales ante el Jefe de Estado: Embajador de la India Sr. Piyush Singh Embajadores concurrentes 1. Embajador de Canadá, Sr. Stewart Wheeler 2. Embajador de Ucrania, Sr. Yurii Klymenko 3. Embajadora de Armenia, Sra. Miriam Gevorgyan 4. Embajadora de Vietnam, Sra. Minh Nguyet Ngo