PARAGUAY TV

“Paraguay es uno de los principales colaboradores de la sostenibilidad mundial”

Paraguay vive un momento de expansión de cadenas de valor sostenibles en los sectores forestal, energético y de transporte. Se estima que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur dará un impulso clave al desarrollo exportador, con las mejores prácticas. “No hay ninguna duda de que el Paraguay, lejos de ser un problema para la sostenibilidad mundial, es uno de sus principales colaboradores”, sentenció el presidente de la República, Santiago Peña, durante el Foro de Inversiones Unión Europea – Paraguay 2025. Este espacio reúne a inversores, agentes financieros, empresarios y representantes clave de la Unión Europea y de Paraguay, en el Instituto del Banco Central del Paraguay, el 24 y 25 de junio de 2025. Está organizado por la Delegación de la Unión Europea en Paraguay y la Red de Inversiones y Exportaciones, Rediex, del Ministerio de Industria y Comercio. Se trata de una plataforma única para impulsar la inversión en Paraguay por parte de los países de Europa, en el marco de la estrategia “Global Gateway” de la Unión Europea, que busca atraer alianzas y capital para proyectos sostenibles que generen un impacto positivo integral en el país. “Mi razón de ser optimista, a pesar de una historia nacional bastante adversa, con una guerra de exterminio y otra para defender nuestro Chaco, es que Paraguay viene corriendo la carrera de desarrollo desde atrás. Eso nos permite tener acceso a información y a tecnología para implementar las prácticas más sostenibles del mundo”, señaló Santiago Peña, poniendo de ejemplo a la producción de soja. “Siendo Paraguay el tercer mayor exportador de soja del mundo, toda su exportación proviene de tierras que no fueron deforestadas”, aseguró el jefe de Estado. El presidente también comentó que durante este mes de junio, en París, Paraguay firmó el acuerdo para ser miembro pleno la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, “y así unirnos al grupo de países responsable de implementar las mejores prácticas sostenibles a nivel mundial”, dijo. “50 años atrás los paraguayos nos animamos a desarrollar proyectos de integración, de donde nacen nuestras dos represas binacionales. Esto significa que Paraguay mueve su energía eléctrica con fuente 100% renovable, y de la más estable, la hidroeléctrica”, señaló el presidente de la República, Santiago Peña, durante el encuentro. Por otra parte, el jefe de Estado señaló que la energía de las represas binacionales no solamente permiten a Paraguay contar con el sello de País Verde, sostenible y responsable con el medioambiente. También hace que el país colabore con sus dos vecinos, Brasil y Argentina, exportándoles el 50% de todo lo que produce. El Foro fue declarado de Interés Turístico Nacional por la Resolución N.º 770/2025 de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), por posicionar estratégicamente a Paraguay como destino confiable para inversiones sostenibles.

Victoria de Capiatá para ser único escolta en la Intermedia

Deportivo Capiatá logró una importante victoria en su visita al Independiente de Campo Grande para ubicarse como único escolta del 12 de Junio, por el campeonato de la División Intermedia que cerró de esta forma la fecha 14. Fue 1 a 2 en el Ricardo Grégor. Lo ganaba el local con gol de penal de Sergio Daniel Dietze, pero la visita dio vuelta el marcador con tantos de Santiago Santacruz y Dramane Diarra, para que el juego concluya a favor de los comandados por Édgar Denis. Con este triunfo, el elenco de la ciudad de mitos y leyendas se ubica como único escolta de 12 de Junio de Villa Hayes con 27 unidades en la clasificación, por su parte, el cuadro campograndense permanece con 16 puntos. Por la última jornada de la primera rueda (la 15), el “Inde” visitará a 12 de Junio en el estadio Facundo De León Fossati, este sábado 28 de junio, a partir de las 17:30, y el conjunto escobero recibirá a Carapeguá, el próximo lunes 30 de junio desde las 15:00.

Instan a disfrutar con moderación las comidas típicas de San Juan

Estamos en época de las tradicionales fiestas de San Juan cuando se acostumbra a disfrutar de deliciosos platos típicos que se caracterizan por su gran aporte calórico, grasas y carbohidratos, que son especialmente atractivos con las bajas temperaturas que se viven en estos días. Las autoridades sanitarias instan a evitar el consumo en exceso de estos alimentos y brinda recomendaciones Comidas típicas de San Juan. Gentileza.El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) comparte algunas recomendaciones y opciones de combinación saludable de estos alimentos. Se puede tener en cuenta, según el horario en que desee consumir la porción. Las mismas son un ejemplo de inclusión de comida típica en diferentes momentos de la jornada. No se recomienda este patrón alimenticio completo en un solo día; la idea es optar solo por una de las siguientes: Opciones de desayuno o merienda · Una taza de leche descremada con cocido y un mbejú pequeño (50 gramos). · Una taza de leche descremada con cocido y una chipa pequeña (50 gramos). Opciones de almuerzo o cena · Dos porciones de pajagua mascada, acompañadas de ensalada de verduras frescas de colores variados. · Una porción de chipa guazú, acompañada de ensalada de verduras frescas de colores variados. · Dos empanadas de mandioca al horno, acompañadas de ensalada de verduras frescas de colores variados. Importante Si se van a preparar sus propios platos típicos, se puede optar por sustituir la grasa saturada por aceites vegetales. Igualmente, no exagerar en el uso de la sal y optar por la cocción al horno o al tatakua en reemplazo de las frituras.

La vida en Medio Oriente tras el fallido «cese del fuego total» entre Israel e Irán

Luego de la declaración de «alto el fuego total» entre Irán e Israel, el conflicto continúa en Medio Oriente. «Si se mantiene 24 horas, podremos decir que la guerra ha terminado», había dicho el presidente norteamericano Donald Trump. En entrevistas con Radio Nacional del Paraguay, los embajadores de Paraguay en Israel y en Qatar comparten cómo se vive la situación en la zona de conflicto, manteniendo la esperanza en el cumplimiento gradual del acuerdo. Alejandro Rubín, embajador paraguayo en Israel, recibió la noticia del “fin de la guerra” dentro de un bunker, donde se refugiaba de los misiles de Irán que atacaron Israel desde la madrugada y con reportes de que la ciudad de Beersheva estaba siendo atacada luego del horario marcado para el cese del fuego, las 7:00, y causando cuatro víctimas mortales. “Entre a las 5 AM y las 7:30 estuve resguardado en la pieza de seguridad, y lastimosamente hubo noticias de cuatro fallecidos en la ciudad de Beersheva, donde un misil balístico cayó de lleno en un refugio”, comentó el diplomático. “Hay que entender que vivimos en una zona muy dinámica, los hechos son muy cambiantes, pero ojalá que se respete el cese al fuego”, dijo el diplomático. “Como embajador de Paraguay en Israel tengo limitaciones para hablar de la relación del país que me recibió con un tercer país (Irán)”, aclaró al inicio de la entrevista con Radio Nacional del Paraguay. Con respecto a los paraguayos que se encontraban temporalmente en Israel cuando inició el conflicto, ya sea por turismo o por invitación del gobierno de Israel, el embajador Rubín aclaró que el 99% ya volvió al país. Solo quedó una persona que ha decidido permanecer. Sobre los paraguayos que son residentes permanentes, mencionó: “Algunos sufrieron daños materiales en sus casas, pero ninguna víctima que lamentar”. La mayoría de los paraguayos que viven en Israel cuentan con ciudadanía y pasaporte de esa nación y ya están acostumbrados a vivir más o menos a vivir en estas condiciones (de guerra). “Aquí hay que seguir los protocolos establecidos por el Gobierno”, dijo. El embajador Rubín también comentó que existe una aplicación y formas de notificación a la ciudadanía para el ingreso y egreso a los refugios o piezas de seguridad, que son obligatorias en todas las casas. “Ahora prácticamente no se puede salir a la calle y solo lo esencial está habilitado. No hay colegios ni universidades. El objetivo es que la gente permanezca cerca de los refugios porque algunas bombas están penetrando, pese a que el sistema de seguridad es muy efectivo, consigue interceptar el 90% de los ataques, pero ese 10% que ingresa hace mucho daño. La última bomba cayó esta mañana pasando el horario que se había establecido como cese de fuego”, comentó el embajador. Por otra parte, Rubín comentó que el aeropuerto funciona con intermitencia. “En este momento no hay vuelos, sino de rescates”. Noticias desde Qatar “Qatar acoge con satisfacción el acuerdo de alto el fuego entre Irán e Israel”, es el mensaje que publica en la fecha el Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar. “Este país tuvo un papel protagónico en el cese al fuego. El presidente Donald Trump agradeció públicamente sus esfuerzos por la paz. Según trascendió, el primer ministro de Qatar tuvo un rol decisivo para que Israel acepte la propuesta del alto al fuego de los Estados Unidos”, aseguró el embajador de Paraguay en Qatar, José Agüero, desde la ciudad de Doha, donde hoy las actividades retornaron a la normalidad. “Ayer hubo un ataque de la guardia revolucionaria iraní a la base militar norteamericana Al Udeid, cerca de Doha, donde funciona el centro de operaciones de Estados Unidos. Unos 19 misiles que fueron interceptados por la Defensa Aérea Qatarí y solo uno cayó en tierra, sin causar daños. Finalmente, a la madrugada recibimos la grata noticia de que se llegó al cese al fuego entre Irán e Israel”, comenta el embajador Agüero. El ataque fue a las 19:30 de Qatar. “En la tarde de ayer (23 de junio), ya se había recibido una advertencia del gobierno de Estados Unidos a sus ciudadanos para que permanezcan en sus casas. Una hora antes del ataque, ante la confirmación del bombardeo, Qatar anunció la suspensión del espacio aéreo”, comenta el embajador de Paraguay en Qatar, José Agüero. Con respecto a los paraguayos residentes en este país, el diplomático cuenta que se encuentra en permanente relación con ellos. “Son aproximadamente 20, pero que la mayoría trabaja en el sector aeronáutico, por lo que generalmente se encuentran fuera de Qatar”, explica. Trump: tanto Israel como Irán violaron el cese del fuego El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que tanto Israel como Irán han violado el alto el fuego unas horas después del anuncio, y que no está satisfecho con ninguno de los dos países, especialmente con Israel. Antes de partir hacia la cumbre de la OTAN en La Haya, Trump afirmó en conferencia de prensa que este país había «liberado» misiles inmediatamente después de aceptar el acuerdo. Respecto a Irán, Trump afirmó que la capacidad nuclear del país estaba agotada y que nunca reconstruiría su programa nuclear.

Albirrojita arranca la Development Cup ante Venezuela

La Selección Paraguaya de Fútbol Sub 17 comandada por el argentino Mariano Uglessich inicia esta tarde su participación en el cuadrangular juvenil internacional denominado Development Cup, un torneo organizado de forma conjunta por la CONMEBOL y la UEFA, que se disputa en Venezuela. El compromiso es ante la selección anfitriona desde las 17h (hora paraguaya). Lea más La Albirroja Sub 17 está lista para el UEFA & CONMEBOL Development Cup • PARAGUAY TV El partido se llevará a cabo en una de las canchas del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR), lugar de entrenamiento de la Vinotinto. La CONMEBOL informó que la afición podrá seguir el compromiso desde su canal de YouTube. El entrenador Mariano Uglessich cuenta con 20 jugadores convocados, y tanto este como los demás partidos del cuadrangular servirán como preparación para el Mundial de la categoría a jugarse en noviembre, en Catar. El próximo partido de Paraguay en el cuadrangular será ante su par de Turquía, el jueves 26 a las 17h y cerrá su participación ante Chile, el sábado 28 en el mismo horario. El formato será de todos contra todos, recibiendo 3 puntos al vencedor en tiempo reglamentario. En caso de paridad, se definirá al vencedor desde el punto penal y ese vencedor se llevará 2 puntos. El perdedor desde el punto penal sumará una unidad. Al final del campeonato, la Selección con más puntos se llevará el trofeo de campeón.

La Albirroja Sub 17 está lista para el UEFA & CONMEBOL Development Cup

Este martes se dará inicio al Torneo Desarrollo entre equipos de la CONMEBOL y UEFA, dentro de los programas CONMEBOL Evolución y UEFA Together que se desarrollará en Nueva Esparta, en las Islas Margaritas, Venezuela. Contará con la participación del seleccionado nacional Sub 17 junto a la selección anfitriona, además de sus pares en la categoría de Chile y Turquía. La Albirrojita debutará el martes ante Venezuela, a las 17:00 de nuestro país. El segundo partido del combinado nacional será ante Turquía, el jueves 26 de junio en el mismo horario, y cerrará su participación el sábado 28 de junio ante Chile, también a las 17:00. El formato será de todos contra todos, recibiendo 3 puntos al vencedor en tiempo reglamentario. En caso de paridad, se definirá al vencedor desde el punto penal y ese vencedor se llevará 2 puntos. El perdedor desde el punto penal sumará una unidad. Al final del campeonato, la Selección con más puntos se llevará el trofeo de campeón.  

Todos los tramos del Rally del Paraguay son de libre acceso

El Rally del Paraguay de la WRC 2025 se prepara para hacer historia del 28 al 31 de agosto, y lo mejor es que todos los tramos serán de libre acceso para el público. Así lo confirmó Ricardo Deggeller, Director General Adjunto del evento, en entrevista con Radio Nacional del Paraguay. “Todos los tramos son de libre acceso. Queremos que la gente viva esta experiencia única, que disfrute del rally con libertad, seguridad y emoción. Muy pronto también estarán disponibles las entradas para las zonas preferenciales, para quienes deseen disfrutar con mayores comodidades”, expresó Deggeller. Acceso libre y gratuito a los tramos Los fanáticos del rally podrán ubicarse en las zonas habilitadas, señalizadas con cinta verde, desde donde podrán disfrutar de la competencia sin costo. El acceso vehicular estará permitido hasta las 12:00 hs del día anterior a la carrera correspondiente, mientras que el acceso peatonal será posible hasta 3 horas antes del inicio de cada tramo. Es importante tener en cuenta que los estacionamientos en los tramos tendrán costos, y que los vehículos solo podrán salir una vez finalizada la competencia y tras el paso del segundo auto de barrido. Además, se permitirá el acampe en zonas habilitadas, y los asistentes podrán llevar conservadoras, sillas, sombrillas y alimentos, siempre respetando las normas de seguridad. Chalecos naranja, señal de seguridad con los guardarrally Las áreas marcadas con cinta roja o sin señalización están estrictamente prohibidas para el público. La seguridad será coordinada por los guardarally, identificados con chalecos naranja y camisas de color amarillo, quienes estarán presentes en todos los tramos para orientar y proteger a los asistentes. “Los guardarally son tus mejores aliados. Siguiendo sus indicaciones, garantizamos una experiencia segura para todos”, agregó Deggeller. Zonas preferenciales con costo Para quienes deseen una experiencia más completa, se habilitarán zonas preferenciales con costo en tramos seleccionados. Estas áreas incluirán: * Pantalla gigante con streaming en vivo * Área de comidas y bebidas * Activaciones de marcas * Baños, limpieza y seguridad permanente Los ingresos vehiculares a estas zonas estarán habilitados hasta 2 horas antes del inicio de la carrera, y los estacionamientos estarán ubicados en las cercanías, también con costo. Las entradas con costo y accesos estarán disponibles muy pronto a través de la plataforma Tuti.

Conacom apoya iniciativa de ley contra prácticas abusivas en la operación de tarjetas

Ante el estudio del proyecto de ley del “Sistema Nacional de Pagos”, en la Cámara de Diputados, la Comisión Nacional de la Competencia emitió un comunicado valorando la regulación que permitirá trabajar en igualdad de condiciones a todas las empresas procesadoras de tarjetas. “La iniciativa representa una oportunidad para que, a través de las futuras reglamentaciones del Banco Central del Paraguay, se promueva un entorno más competitivo en el sector”, expresa. En 2023, la Conacom había recomendado al Banco Central del Paraguay (BCP) analizar la posibilidad de emitir o impulsar una regulación que permita la interconectividad e interoperabilidad entre las distintas empresas procesadoras de tarjetas. La recomendación surgió como resultado de una sanción realizada a Bancard S.A., por haber incurrido en la infracción de la prohibición legal de abuso de posición dominante, según la Resolución D/AL N° 59/2023. Tras un sumario, la Conacom dictaminó que la firma había limitado la producción o la distribución de tarjetas, en perjuicio injustificado de los competidores o de los consumidores. “En este sentido, la Conacom valora positivamente que el BCP haya acogido favorablemente la recomendación formulada y haya impulsado el proyecto de ley Sistema Nacional de Pagos, que fue sometido a consulta pública y ya ha sido aprobado por la Honorable Cámara de Senadores”, expresa el comunicado de la Comisión Nacional de la Competencia. La CONACOM ha observado que la propuesta normativa busca reconocer funciones reglamentarias del Banco Central del Paraguay en el sector de pagos, centrándose en la promoción de la interconexión e interoperabilidad de sistemas de pago, entre otros criterios. La Conacom, como organismo de autoridad de aplicación de la Ley N° 4956/2013, de “Defensa de la Competencia”, tiene la misión de defender y promover la competencia en los mercados para contribuir con el desarrollo económico. En este marco, apunta a fomentar un ambiente competitivo en el sector de pagos, en beneficio de la sociedad.

River trae los 3 puntos tras su visita a Guairá

Por la fecha 14 del Torneo de la División Intermedia, Guaireña recibió a River Plate en el estadio Parques del Guairá. Fue victoria para la visita en el encuentro que tuvo como juez principal a Aldo Quiñónez. El único gol del compromiso llegó en el tramo final del lance, a los 87 minutos, a través de Germán Núñez. Con este resultado, ambos equipos registran 18 puntos en la tabla. En la próxima ronda, la decimoquinta, el Albiceleste visitará a Guaraní de Fram, mientras que el Kelito será local ante Resistencia SC. Síntesis del partido: Guaireña FC 0-1 River Plate Estadio: Parque del Guairá. Árbitro: Aldo Quiñónez. Asistentes: Armindo Rojas y Tania Martínez. Cuarto árbitro: José Franco. Gol: 87’ Germán Núñez (RP). Amonestados: 16′ Néstor González, 52′ Rosalino Toledo y 63′ Marcos Duré (G); 45’+1′ Matías Cañete y 67′ Julio Rivarola (RP). Alineaciones: Guaireña FC (0): Cristhian Centurión; Rafael Román, Hugo Portillo, Juan Balbuena y Jaime Peralta; Cornelio González (46′ Carlos Duarte), Rosalino Toledo, Marcos Duré (62′ Francisco Parra) y Cristian Paredes; Néstor González (35′ Luis Araújo) (80′ Luis Bogado) y Willian Riquelme. DT: Francisco Argüello. River Plate (1): Rodolfo Rodríguez; Matías Cañete, Eric Cristaldo, César Leguizamón y Miguel Chávez; Walter Gaona, Cristian Sosa, Florencio Yudis y Lucas Candia (70′ Brian Mendoza); Rodrigo Fariña (65′ Germán Núñez) y Julio Rivarola (89′ Mario Ferreira). DT: Celso Ayala.   Fuente: APF

Pastoreo rescata un punto en su visita a los Jardines

Tacuary eligió el estadio de River Plate, los jardines del Kelito como escenario para recibir a Pastoreo por la fecha 14 del Torneo de la División Intermedia. Fue empate sin goles con el cual el equipo de Barrio Jara se queda a tres unidades del líder 12 de Junio. El encuentro contó con el arbitraje de Giancarlos Juliadoza, con Carlos Sánchez y Liz Fleitas como asistentes y como cuarto árbitro estuvo Jhonatan González. El encuentro no tuvo muchos sobresaltos y se registraron solo 3 amonestaciones:  Inocencio Velázquez y Alexander Bundgaard para el local y Juan Heinze por Pastoreo. Con esta paridad, Tacuary suma 25 puntos en la clasificación, por su parte, el Albirrojo de Caaguazú llega a 18 unidades. En la siguiente fecha, que será la 15, Tacuary visitará a Rubio Ñu, mientras que Pastoreo recibirá a Deportivo Santaní.