PARAGUAY TV

“¡No más estruendos de armas!”: Palabras del Papa resuenan en los preparativos de sucesión

En su último mensaje pascual, ayer 20 de abril, el Papa Francisco reiteró su llamado al alto el fuego en Gaza, pidió la liberación de los rehenes israelíes y el envío de ayuda humanitaria a la región. “Quisiera que volviéramos a tener esperanza en que la paz es posible”, dijo. Hoy mientras el Vaticano inicia el protocolo funerario y prepara un nuevo cónclave para elegir al sucesor, el mundo se pregunta si el nuevo sumo pontífice continuará el legado de Francisco en el ámbito de la política internacional. “La exigencia que cada pueblo tiene de proveer a su propia defensa no puede transformarse en una carrera general al rearme”, había dicho el Papa Francisco en su último discurso. Si bien puede considerarse un deseo genérico, Jorge Bergoglio dirigió su mensaje hacia el “creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo”. Al mismo tiempo, Francisco mencionó reiteradamente a la comunidad cristiana de Gaza y del Líbano, e instó a las partes beligerantes a cesar el fuego, liberar los rehenes y prestar ayuda a la población «que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz». A pesar de las adversidades físicas que había enfrentado en las últimas semanas, el Papa Francisco se asomó este Domingo de Pascua, 20 de abril de 2025, a la logia central de la Basílica de San Pedro para la bendición «Urbi et Orbi» (de la ciudad de Roma al mundo entero) tras la santa misa presidida por el Cardenal Angelo Comastri, por decisión del Pontífice. Al final de la ceremonia, Francisco se subió al papamóvil y recorrió la Plaza de San Pedro, y se tomó su tiempo para saludar a los cerca de 50.000 fieles. También se encontró con la señora Carmela Mancuso, la mujer de Calabria que siempre estuvo presente durante su hospitalización y a la que había querido saludar desde el día de su alta médica del Hospital Gemelli, el 23 de marzo. Pero hoy el escenario es diferente. Al confirmar el fallecimiento del Papa Francisco, el Vaticano anunció el inicio del protocolo funerario, bajo la dirección del Cardenal Farrell. De acuerdo con las disposiciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá el “rito de la constatación de la muerte y la colocación del cuerpo en el féretro”, hoy lunes 21 de abril, a las 20.00, en la Capilla de la Domus Sanctæ Marthæ. Estarán presentes el Eminentísimo Decano del Colegio Cardenalicio, los familiares del Romano Pontífice, el Director y el Vicedirector de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. Luego, el cuerpo de será llevado a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá expuesto varios días en un féretro abierto, antes de ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, cumpliendo así la voluntad del Papa Francisco. La sucesión de Francisco La muerte del papa Francisco moviliza a la iglesia Católica: los cardenales de todo el mundo ya están siendo convocados para las primeras reuniones que se realizarán luego de la inhumación. El nuevo pontífice será elegido en un cónclave en la Capilla Sixtina, en cuyo transcurso los cardenales votarán en secreto hasta alcanzar una mayoría de dos tercios. El voto se consigna en pequeñas papeletas blancas que son incineradas una vez hecho el recuento. Si no hubo un resultado positivo, el humo que sale por la chimenea de la Capilla Sixtina es gris. Una vez elegido un nuevo Papa, junto con las papeletas se quema una sustancia que genera un humo blanco -fumata blanca-, señal que le transmite al mundo que hay un nuevo líder de la Iglesia Católica. Éste, posteriormente, es presentado a los fieles desde el Balcón Central de la Basílica de San Pedro, con el tradicional anuncio: “Habemus Papam”. Mientras tanto, los cardenales, sin límite de edad, se reúnen para intercambiar opiniones y visiones sobre cómo debería ser el nuevo papa, qué tipo de papa se necesita, no para hacer una campaña electoral, sino un proceso de discernimiento, cómo está la iglesia y qué tipo de papa necesita esta iglesia hoy. Cuando llega el momento del cónclave, ingresan solamente quienes tienen menos de 80 años. El papado de Francisco: su perfil internacional Durante su papado, Francisco enfrentó un contexto político marcado por la creciente influencia del islam en el mundo, especialmente en Europa, y buscó promover un “diálogo” entre religiones. Fue el primer pontífice romano católico en viajar a la cuna del islam, la península Arábica. Francisco mostró una línea política clara en reiteradas ocasiones, hablando en contra del auge de partidos conservadores y euroescépticos a finales de la década del 2010. Pero quizá el reto más grande que enfrentó Francisco durante su pontificado vino desde el interior de la Iglesia: una serie de escándalos por abuso sexual de sacerdotes en países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Irlanda, Polonia, Australia, Chile, El Salvador y su natal Argentina. Todos estos casos provocaron un escrutinio adicional a la forma en la que la Iglesia católica maneja los casos de abuso sexual. Francisco, quien fue acusado de encubrir el abuso del cardenal de EEUU Theodore McCarrick, se tomó su tiempo para dar pasos decisivos con el fin de atajar esta crisis. Y lo hizo aboliendo las largamente criticadas reglas de secrecía para casos de violencia sexual. Esto permitió a la Iglesia compartir documentos e información sobre abusos clericales con las instancias de seguridad y las víctimas, quienes pudieron hablar de sus experiencias. Fuente: @ansa.it @sputnik @vaticannews  

Segunda victoria consecutiva antes de un juego clave por Copa

En un vibrante encuentro disputado en el estadio La Nueva Olla, Cerro Porteño logró una ajustada victoria por 1-0 ante Sportivo Trinidense, en el marco de la fecha 15 del Torneo Apertura de la Copa de Primera. El único gol del partido llegó temprano, a los 13 minutos del primer tiempo, gracias a una precisa definición de Cecilio Domínguez. A pesar de los intentos del equipo visitante por igualar el marcador, el Ciclón supo mantener su ventaja y asegurar los tres puntos. Tras la victoria, Cerro ya piensa en su próximo compromiso, esta vez a nivel internacional: será el jueves 24 frente a al peruano Sporting Cristal por Conmebol Libertadores, en La Nueva Olla. El encuentro arrancará a las 21:30h. Con este resultado, Cerro Porteño acumula 25 puntos, mientras que Sportivo Trinidense se queda con 19 unidades. En la próxima jornada, el conjunto azulgrana se enfrentará a Recoleta, mientras que el Triqui recibirá a Olimpia.

Muere el Papa Francisco, adiós al pontífice que revolucionó la Iglesia

“A las 7:35 de esta mañana regresó a la casa del Padre”. Con estas palabras, el cardenal Kevin Joseph Farrell, anunciaba hoy el fallecimiento del Papa Francisco. Los mandatarios de todo el mundo le rinden sentidos homenajes en las redes sociales. “Su vida fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo. Nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables, valores que seguirán guiándonos”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña. “Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados”, añadió el cardenal Farrell, en un breve comunicado titulado: “El Papa Francisco ha partido a la Casa del Padre”. “La muerte del Papa Francisco provoca dolor y conmoción en todo el mundo. Su enseñanza ha recordado el mensaje evangélico, la solidaridad entre los hombres, el deber de cercanía con los más débiles, la cooperación internacional y la paz en la humanidad”, señaló el presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella. Por su parte, la presidenta del Consejo, Giorgia Meloni, expresó que Francisco “será recordado como el Papa del pueblo”. En Argentina, el presidente Javier Milei publicó hoy sobre Francisco: “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, escribió el mandatario. Y en Estados Unidos, la Casa Blanca le rindió un homenaje gráfico con fotos de visitas oficiales, y una frase contundente: “Descansa en paz, Papa Francisco” (Rest in Peace, Pope Francis). “Desde Buenos Aires hasta Roma, el Papa Francisco quiso que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más pobres. Que uniera a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza renazca eternamente más allá de él”, fue el mensaje de Emmanuel Macron, presidente de Francia. “Su incansable labor por promover un mundo más justo para todos dejará un legado perdurable, expresó por su parte el primer ministro de Gran Bretaña, Keir Starmer, que emitió un comunicado para expresar el dolor que une hoy a “millones de personas alrededor del mundo por la muerte de Su Santidad”. ¿Quién fue Francisco? El 13 de marzo de 2013, y el mundo conoció a Francisco como el nuevo Papa con un simple saludo. “Buenas noches”, dijo con la gran sencillez que lo caracterizaba, anunciando así un soplo de aire nuevo y revolucionario en el Vaticano. El argentino Jorge Mario Bergoglio tomó las riendas de la Iglesia desde ese mismo día, abriendo las puertas a todos y despreocupándose de esa ala de católicos siempre reacios a las novedades. Lo hizo después del shock que supuso la renuncia de Benedicto XVI, pero fue capaz de pasar página de una manera que era difícil de imaginar. Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936. Fue hijo de inmigrantes piamonteses: su padre Mario era contador, empleado en los ferrocarriles, mientras que su madre, Regina Sivori, se ocupaba de la casa y de la educación de sus cinco hijos. Después de graduarse como técnico químico, eligió el camino del sacerdocio, ingresando al seminario. En 1958, Bergoglio entró en el noviciado de la Compañía de Jesús. Así inició una larga vida de servicio a la Iglesia hasta convertirse en cardenal arzobispo de Buenos Aires y desde 2013 en el 266 Pontífice de la Iglesia Católica. La apertura a los divorciados, a los homosexuales, la valorización de la mujer hasta darle el lugar que durante siglos había estado reservado sólo a los cardenales. Y luego esa Iglesia “en salida”, hacia los más frágiles, desde los migrantes, su primera preocupación, hasta los pobres. Es precisamente pensando en los pobres que elige un nombre que ningún Papa en la historia se había atrevido a elegir: Francisco, como el pobre de Asís, también un revolucionario de su tiempo. Fuente y fotos: @ansa.it

Fabián Bustos fue presentado como nuevo entrenador de Olimpia

En conferencia de prensa en la Villa Olimpia, el argentino Fabián Bustos fue presentado como nuevo director técnico de Olimpia. De la presentación participaron el presidente del Club, Rodrigo Nogués, y el gerente deportivo Carlos Aitor García. Bustos asume el compromiso de volver a la senda de los triunfos, tras la racha de resultados adversos que terminó con el ciclo de Martín Palermo al frente. El cordobés manifestó durante su presentación que llega «al Club más importante del Paraguay. Este es el lugar donde quiero estar». Aseguró que dirigir a Olimpia es algo que necesitaba para su carrera. Este sábado tendrá su debut en la banca Franjeada, enfrentando a Sportivo Luqueño en el Defensores del Chaco desde las 20:15h. Fabián Bustos ha dirigido a varios equipos a lo largo de su carrera como entrenador antes de llegar a Olimpia, incluyendo Manta F.C., Deportivo Quito, Imbabura, Técnico Universitario, Macará, Liga de Portoviejo, Delfín, Barcelona S.C., Santos F.C., Mineiro, Universitario de Deportes.

Olimpia vuelve a ganar y corta su mala racha

Olimpia derrotó 1 a 0 al Atlético Tembetary, dan fin a una racha de 39 días sin conocer la victoria y que le había costado el puesto al entrenador Martín Palermo tras una humillante derrota de local por Copa Libertadores. El compromiso se disputo en cancha de Sol de América, el Luis Alfonso Giagni de Villa Elisa. Hasta ahí fue Olimpia al mando de Aureliano Torres, quien de manera interina logró sumar 4 puntos en 2 partidos y la inclusión de algunos jugadores jóvenes en el equipo principal que respondieron satisfactoriamente, como es el caso del arquero Lucas Verza. El gol del Franjeado llegó en el minuto 67 a través de Rodney Redes. Con esta victoria Olimpia suma 22 puntos y se mantiene tercero en el Torneo Apertura. En la fecha 15 del Torneo, Olimpia enfrentará a Sportivo Luqueño, el sábado 19 de abril a las 20:15h en el estadio ueno Defensores del Chaco, en lo que será el debut del Técnico Fabían Bustos, mientras que Tembetary visitará a General Caballero JLM, el domingo 20 desde las 18h en el estadio Ka’arendy.

Guaraní cae ante un necesitado 2 de Mayo

Guaraní llevó la localía hasta el estadio Municipal de Carapeguá para enfrentarse al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, que marcha último en la tabla de posiciones y necesitaba recuperarse con una victoria. En la continuidad de la fecha 14, el «Gallo Norteño» presentó a su nuevo entrenador, el uruguayo Marcelo Palau, tras la salida de Felipe Giménez tras años al frente del equipo. Fue 1 – 0 gracias al gol de Diego Acosta desde los 12 pasos. Con este resultado el «2» vuelve a sumar de atrás tras una dura racha empates y derrotas, mientras que el «Legenderio» perdió la chance de intentar descontarle puntos al lider Libertad, que ya amplia su ventaja por 11 puntos en el cierre de la fecha 14. En la próxima jornada, la número 15, el Aurinegro se medirá a Libertad en La Huerta, el sábado 19 de abril, desde las 18:00, mientras que el “2” se enfrentará a Sportivo Ameliano en el Río Parapití, el lunes 21 de abril, a partir de las 18:00. ✅¡Diego Acosta abrió la cuenta desde los doce pasos! ➡️ @ClubGuarani 0 ➡️ @Club2deMayo 1 ️ Fecha 14#AperturaAPF2025 #CopaDePrimera pic.twitter.com/zbyj7CflW8 — Copa de Primera APF (@CopaDePrimera) April 16, 2025

Gobierno libera peajes del MOPC para que los paraguayos pasen más tiempo en familia esta Semana Santa

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció hoy la liberación del pago de peajes en las rutas administradas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) durante dos jornadas clave de la Semana Santa. Con esta medida se busca facilitar los traslados de miles de paraguayos, reducir los atascos en las rutas y, al mismo tiempo, fomentar el turismo interno y la economía local. Días y horarios Según lo dispuesto, se establecerá tarifa cero en todos los peajes del MOPC el miércoles 16 de abril, de 12:00 a 24:00, y el domingo 20 de abril, de 00:00 a 24:00. En cambio, los días jueves, viernes y sábado santo se mantendrán las tarifas normales vigentes. “Más tiempo en familia y menos en las rutas” El mandatario explicó que la decisión responde a una demanda ciudadana, especialmente en estas fechas de alta circulación por motivos familiares y religiosos. “Esta medida responde a un clamor de la familia paraguaya. Cada año en Semana Santa vemos un número importante de compatriotas que se movilizan para visitar a sus padres y abuelos. Son 160.000 viajes registrados a través de los peajes. Queremos que las familias pasen más tiempo con sus seres queridos y menos en las rutas”, expresó Peña. El mandatario también destacó que se están implementando mecanismos tecnológicos para agilizar el tránsito, aunque reconoció que todavía no se alcanzó la eficiencia deseada. “Por eso hablé con la ministra y firmé el decreto para liberar los peajes en horarios determinados. Esto representa un alivio económico, pero también una mejora logística para quienes salen o regresan a la capital”, añadió. Aplica solo a peajes del MOPC Por su parte, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, aclaró que la medida rige para todos los tipos de vehículos y para todos los 16 puestos administrados por el MOPC, pero no se aplica a los peajes concesionados a empresas privadas. “Es una medida que busca que estemos más cerca de nuestra familia y de nuestras raíces, y también que conozcamos el interior del país. Forma parte de un operativo más amplio para agilizar el tránsito en estos días”, explicó la secretaria de Estado. Peajes concesionados quedan excluidos Quedan exceptuados de la medida los peajes ubicados sobre la ruta PY02, entre Ypacaraí y Ciudad del Este, específicamente los operados por Rutas del Este (Ypacaraí y Nueva Londres) y Tape Porã (Pastoreo y Minga Guazú), que seguirán cobrando las tarifas habituales durante todos los días de la Semana Santa. Los puestos de peaje del MOPC liberados son: Central • Itá (Ruta PY01) • Ecovía Presidente Hayes • Remanso (Ruta PY09) • Héroes del Chaco (Ruta PY09) • Pozo Colorado (Ruta PY09) Cordillera • Emboscada (Ruta PY03) San Pedro • 25 de Diciembre (Ruta PY03) • Río Verde (Ruta PY08) • Tacuara (Ruta PY08) • Guayaiví (Ruta PY03) Paraguarí • Caapucú (Ruta PY01) Itapúa • Portal de Itapúa (Ruta PY01) • Trinidad (Ruta PY06) • Mayor Otaño (Ruta PY07) Alto Paraná • Iruña (Ruta PY06) Concepción • Horqueta (Ruta PY05)

Compromiso firme con el Chaco: el Gobierno del Paraguay intensifica acciones en zonas afectadas

El presidente de la República, Santiago Peña, visitó este martes el Chaco para supervisar personalmente las acciones de asistencia a comunidades afectadas por las recientes inundaciones. El mandatario inició la jornada en Mariscal Estigarribia, donde las autoridades presentaron un plan de acción, y luego se trasladó a Santa Teresita. Reafirmó su compromiso de apoyo a las comunidades de la Región Occidental y aseguró que “el Chaco no está solo”. Más de 10.000 familias ya fueron asistidas con más de 250.000 kilos de víveres. La jornada inició en el III Cuerpo de Ejército, en Mariscal Estigarribia, donde las principales autoridades del Gobierno Nacional presentaron al presidente el plan de acción que se viene ejecutando para mitigar los efectos de la emergencia. Durante el encuentro se expusieron los alcances de la asistencia sanitaria, vial, logística y humanitaria desplegada en los tres departamentos del Chaco. Más tarde, en Santa Teresita, el presidente Peña lideró un acto de entrega simbólica de víveres a representantes de comunidades indígenas y rurales. “Este no es un problema local. Es una causa nacional” Durante su intervención, el presidente Peña enfatizó la relevancia estratégica y humana del Chaco paraguayo: “Esta región representa el 60% del territorio nacional, y aunque aquí habite solo el 3% de la población, su valor es incalculable. Aquí se libraron las guerras que definieron nuestra existencia como nación. Hoy, frente a esta emergencia, quiero decirles que no están solos”. El mandatario aseguró que se pondrán todos los recursos del Estado al servicio de las comunidades afectadas: “Estamos decididos a ampliar todos los recursos, tanto humanos, financieros como logísticos. Vamos a trabajar unidos, sin distinción, porque este desafío es de todos los paraguayos”. En su mensaje, también destacó la labor de las Fuerzas Armadas y el uso de medios aéreos y fluviales para llegar a las zonas más aisladas: “El avión presidencial está hoy al servicio de las evacuaciones médicas. En breve sumaremos helicópteros donados por la República de China (Taiwán) y unidades que estaban fuera de servicio. Todo estará disponible para asistir a quienes más lo necesitan”. Datos del operativo de asistencia En total, se han distribuido 250.866 kilos de víveres en 10.083 kits familiares, beneficiando a: • 991 familias en Presidente Hayes (41.750 kg) • 5.747 familias en Boquerón (132.181 kg) • 3.345 familias en Alto Paraguay (76.935 kg) El presidente concluyó su mensaje con un llamado a la unidad y al trabajo colectivo: “Este es el momento de estar unidos por el Chaco. Tenemos que prepararnos más, responder mejor y, sobre todo, aprender de cada desafío. Porque cuando los paraguayos nos unimos, no hay obstáculo que no podamos superar”.

El Gobierno anuncia controles para proteger los recursos naturales durante la Semana Santa

El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, realiza controles preventivos y campañas de concienciación para difundir buenas prácticas de pesca durante la Semana Santa. “¡Pescá legal, pescá responsable! Respetá la normativa, protegé nuestros recursos y disfrutá de la pesca de forma segura, legal y sostenible”, expresa el Mades en sus publicaciones. El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Mades, anunció que procederá a la verificación del cumplimiento de la normativa vigente, reglamentos, documentaciones y del uso adecuado de artes de pesca, durante los días feriados de la Semana Santa. “Para una pesca responsable, necesitás contar con las licencias correspondientes. Cuidar la naturaleza es una responsabilidad compartida”, se lee en las redes sociales del Mades. En este marco, la institución informa que todas las personas que realicen actividades de pesca necesitan tener un permiso emitido por el Gobierno. Esto es así, independientemente de que la actividad se realice de forma deportiva, comercial o turística, con o sin embarcación. También las empresas turísticas que ofrezcan pesca recreativa y las personas que transporten productos pesqueros para comercialización deben contar con permiso. La tramitación de licencias y carnets se realiza en la sede central del MADES, sito en Avda. Madame Lynch N.º 3500, Asunción; en las Oficinas regionales en Pilar, Ayolas, Ciudad del Este, Encarnación, Coronel Oviedo y Concepción; y de forma online, en el portal web del Sistema de Información Ambiental, Siam, del Mades: apps.mades.gov.py/siam/portal El incumplimiento de estos requisitos puede traer sanciones como la incautación de cañas, redes, reels y demás equipos de pesca, así como de las embarcaciones y los vehículos. También se aplicarán multas, por parte de la Asesoría Jurídica del Mades, y podrían suspenderse o revocarse las licencias y permisos existentes. Las licencias disponibles tienen los siguientes costos de tramitación: pesca deportiva, G. 215.254; pesca deportiva ocasional para nacionales, con validez de cuatro días, G. 107.627; pesca deportiva para extranjeros, también con validez de cuatro días, G. 322.881. Además, la licencia de pesca comercial para integrantes de asociaciones de pescadores tiene un costo de tramitación de G. 215.254. Por otra parte, para acceder al registro para embarcación deportiva por primera vez se debe abonar G. 107.627; y por el Permiso Anual, G. 107.627. Los requisitos para obtener la licencia son foto tipo carnet, fotocopia de cédula de identidad; mientras que para el registro de embarcaciones se debe contar con foto tipo carnet, fotocopia de la cédula de identidad, fotocopia del título de la embarcación, matrícula expedida por la Prefectura General Naval, datos personales del solicitante. Acceda a la Resolución “Por la cual se prohíbe la fabricación, tenencia, uso, transporte y comercialización de redes de monofilamento en todo el territorio nacional” en el siguiente enlace: https://www.mades.gov.py/resoluciones/por-la-cual-se-prohibe-la-fabricacion-tenencia-uso-transporte-y-comercializacion-de-redes-de-monofilamentos-en-todo-el-territorio-nacional/  

Embarcate: Arte, música y feria para celebrar el Puerto de Asunción

Este miércoles 16 de abril se realizará una nueva edición de “Embarcate: tardes culturales en el Puerto”, un espacio donde el arte, el diseño, y la artesanía paraguaya se encuentran en una feria que conjuga emprendimientos gastronómicos con música y lectura. La cita es desde las 18 horas, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura. Este miércoles las propuestas gastronómicas estána cargo de Koggi, segundo Piso y Taco Dealer. El espacio estará animado por la actuación en vivo los DJ sets hijas de Púa y Bounce Crew. Habra feria de arte, diseño, artesanía y libros para todos. Las artesanas feriantes serán Lourdes Garay, con artesanía en cuero; José Paredes, con cerámica; Ana Amarilla, con cestería; Romina Melgarejo, con Ñanduti; Sebastián Fernández, con cerámica; y Daniela Benítez, con artesanía indígena, entre otros. “Embarcate” es una actividad organizada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y cuenta con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama (OPD), el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA) y la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP). La reconversión y revitalización del antiguo Puerto de Asunción para convertirlo en el centro cultural más importante del país es producto de un convenio de cooperación entre la SNC y la ANNP, con el objetivo de lograr la reconversión y revitalización del edificio. Con Embarcate y otras actividades de su programación, se busca revalorizar y fortalecer la identidad cultural el centro histórico de Asunción, desde el Centro Cultural del Puerto de Asunción. El antiguo edificio es hoy el espacio cultural más grande del país, dedicado a promover el arte, la cultura y la integración social. El acceso es libre y gratuito.