PARAGUAY TV

La fecha 3 inicia en Mallorquín

General Caballero JLM vs. Sportivo 2 de Mayo, desde las 18:30, en el inicio de la tercera fecha del Clausura. Con un único compromiso se pondrá en marcha el episodio número tres del Torneo Clausura de la Copa de Primera, cuando en el estadio Ka’arendy se enfrenten General Caballero y 2 de Mayo, en un juego que arrancará a las 18:30 y tendrá la conducción arbitral de Derlis López. El Rojo de Mallorquín todavía no pudo sumar en el campeonato y viene de caer por 2-0 ante Sportivo Luqueño, mientras que el “2” tiene un punto luego de haber igualado sin goles frente a Libertad en la ronda anterior.   Toca de local La 3ra Fecha del #Clausura2025 @CopaDePrimera la jugamos en el Ka’arendy Con la mirada firme hacia el objetivo, el viernes recibiremos en casa al @Club2deMayo Preparamos algún menú especial?#VamosRojo #AltoParanaEsRojo #SomosAltoParana pic.twitter.com/0x3m3g0ZxJ — Club General Caballero de JLM (@clubgeneral_jlm) July 16, 2025

Guaraní sufre una durísima goleada en Santiago que lo deja prácticamente eliminado

El Legendario sufrió una durísima goleada de 5 a 0 en el estadio Nacional de Santiago ante Universidad de Chile en el encuentro de ida de los playoffs de la Copa Sudamericana. A falta de la revancha en Asunción, el conjunto de Bernay está virtualmente eliminado. El encuentro de revancha será el jueves 24 de julio, a las 19:00 horas, en el estadio La Nueva Olla. El vencedor de esta llave se medirá en los octavos de final a Independiente de Avellaneda de Argentina, rival al que ya había enfrentado Guaraní en la fase de grupos, y que hoy necesita de un milagro para seguir con el sueño. Detalles del compromiso Estadio: Nacional de Santiago, de Chile. Árbitro: Leandro Rey Hilfer (Argentina). Asistentes: Cristian Navarro (Argentina) y Pablo González (Argentina). Cuarta árbitra: María Fortunato (Argentina). VAR: Germán Delfino (Argentina). AVAR: Salomé Di Iorio (Argentina). Goles: 22’ Charles Aránguiz, de penal, 57’ Javier Altamirano, 60’ Lucas Assadi, 65’ Fabián Hormazábal y 87’ Nicolás Guerra (UCH). Amonestados: 39’ Matías Sepúlveda y 78’ Marcelo Díaz (UCH); 16’ y 45’+1’ Mario López y 27’ Alcides Benítez (G). Expulsado: 45’+1’ Mario López (G). Universidad de Chile (5): Gabriel Castellón; Fabián Hormazábal (77’ Nicolás Fernández), Franco Calderón, Matías Zaldivia y Matías Sepúlveda (68’ Felipe Salomoni); Israel Poblete, Charles Aránguiz (68’ Marcelo Díaz), Lucas Assadi y Javier Altamirano; Maximiliano Guerrero (46’ Lucas Di Yorio) y Rodrigo Contreras (68’ Nicolás Guerra). DT: Gustavo Álvarez. Guaraní (0): Martín Rodríguez; Paul Riveros, Mario López y Thiago Servín; Alcides Benítez (63’ Derlis Rodríguez), Agustín Manzur, Luis Martínez, William Mendieta (46’ Ángel Aquino) y Alexandro Maidana; Fernando Fernández (63’ Richard Torales) e Iván Ramírez (75’ Diego Fernández). DT: Víctor Bernay. ✅ ¡Triunfazo de @udechile! Se impuso 5-0 ante @ClubGuarani por la ida de los Playoffs de Octavos de Final de la CONMEBOL #Sudamericana #LaGranConquista pic.twitter.com/6032JUE05M — CONMEBOL Sudamericana (@Sudamericana) July 17, 2025

WRC Rally del Paraguay: Comenzó la cuenta regresiva para este evento deportivo histórico

Itapúa ya está lista para recibir a los equipos de competición y todo el país se moviliza para el evento deportivo más grande en la historia de Paraguay, que posicionará al país como epicentro del automovilismo mundial. Ricardo Deggeller, director adjunto general del WRC Rally del Paraguay, brindó detalles de la carrera, destacando su impacto y legado al país, durante una entrevista en Radio Nacional del Paraguay. El próximo 13 de agosto arribarán los primeros equipos y la logística del Campeonato Mundial de Rally (WRC), que se correrá en el departamento de Itapúa, entre el 28 y 31 de agosto. “Hasta el momento, están anotados 40 tripulaciones, entre nacionales y extranjeros, de un tope de 65 binomios participantes”, comentó Ricardo Deggeller en el programa Pasión Tuerca, conducido por Jorge Basualdo y Osmar Aquino, en Radio Nacional del Paraguay, 920 AM. Las inscripciones para correr en el WRC Rally del Paraguay estarán abiertas hasta el próximo 28 de julio, fecha donde será divulgada la lista final de participantes. Según Deggeller, por ser Paraguay una nueva sede del Campeonato Mundial de Rally de la FIA, contará con dos jornadas de pruebas, el 23 y 24 de agosto,“Sunday Test” y “Monday Test”. El jueves 28 de agosto arrancan el Shakedown, una etapa preliminar que las tripulaciones deben realizar al menos una vez antes del inicio de cada rally para que cada equipo y piloto puedan perfeccionar su puesta a punto. Lo siguiente es la anunciada partida simbólica del WRC Rally del Paraguay, que se realizará en el Sambodromo de Encarnación. A partir del viernes 29 y hasta el domingo 31 de agosto, se desarrollará la carrera propiamente, a través de sus tres etapas. El horario de ingreso a los tramos de carrera será hasta las 12:00 hs del día anterior a cada etapa y solo podrán ubicarse en los lugares permitidos por la organización. El service park, o parque de servicios, estará ubicado sobre la avenida Costanera, colindando con el Rio Paraná. Este es el punto neurálgico de la carrera, donde todos los equipos de rally ponen a punto sus vehículos, haciendo mantenimiento y reparaciones entre etapas. Los amantes del automovilismo pueden vivir de cerca los tramos adquiriendo las entradas a las zonas vip y hospitality, que tendrán acceso diferenciado, horario más flexibles para su ingreso, estacionamientos, tribunas, alimentación, trasmisión en vivo de la carrera, entre otras grandes ventajas. Las entradas ya están en venta en www.rallydelparaguay.com Seguridad al máximo y un legado para el país Para asegurar que el WRC Rally del Paraguay sea un éxito en materia de seguridad, la organización oficial viene trabajando palmo a palmo con las fuerzas militares, la Policía Nacional, con la Patrulla Caminera, el cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay y fuerzas vivas del departamento de Itapúa. Alrededor de 6.000 policías y 1.200 militares participarán del despliegue de seguridad, que también incluye a la fiscalía, además de los 400 “guarda rallys”, que estarán en cada tramo de la carrera. Por otra parte, se está trabajando en una ley que estará en vigencia durante la realización del evento, para el buen comportamiento del público, buscando precautelar el espectáculo y la imagen del país. El Campeonato Mundial de Rally (WRC) será un evento que brindará no solo espectáculo deportivo, sino también un impacto transformador en el turismo, la economía y la proyección internacional de Paraguay. Es por ello que el éxito de la organización fue asumido por el Gobierno como una causa nacional. Además, el evento dejará en el país un legado de infraestructura y servicios en el país, que incluye el gran Hospital del Sur, próximo a inaugurarse, el Aeropuerto de Encarnación, además de nuevos caminos que impulsarán la dinámica económica en torno al Rally Mundial.

Ciudad del Este registra un crecimiento del 116% en compras con tarjetas de crédito por parte de extranjeros

Durante los primeros 14 días de julio, el volumen de compras realizadas por turistas extranjeros en Paraguay a través de tarjetas de crédito y débito alcanzó aproximadamente los 21 millones de dólares, según datos proporcionados por Bancard a la Senatur. Esta cifra representa un incremento del 116% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El mayor volumen de transacciones se registró en Ciudad del Este, consolidándose como uno de los principales polos de atracción comercial y turística del país. Los turistas argentinos encabezan el ranking de compradores, seguidos por los brasileños, lo que reafirma la importancia estratégica de la región de la triple frontera para el desarrollo económico nacional. La ministra de Turismo, Angie Duarte, destacó que estos datos reflejan el impacto positivo de las políticas de promoción turística, la mejora en la conectividad regional y el fortalecimiento de la oferta comercial y de servicios. “Ciudad del Este no solo es un destino de compras, sino también una puerta de entrada al turismo de naturaleza, cultura y experiencias únicas en Paraguay”, afirmó. Este crecimiento sostenido en el consumo turístico evidencia la recuperación del sector y el potencial del país como destino competitivo en la región. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se continúa trabajando en alianza con el sector privado y otras instituciones para consolidar a Paraguay como un destino atractivo, seguro y dinámico. 95 % de Ocupación hotelera La Ministra Duarte, igualmente celebró que la capital del Alto Paraná registra una alta demanda en cuanto a ocupación hotelera, lo que significa que el turismo de compras ya no es solo un ida y vuelta para los extranjeros. En ese sentido, refirió que “con una capacidad instalada según la base de datos de REGISTUR, cuenta con 68 establecimientos, 2.438 habitaciones y 4.442 camas, que por la alta demanda, reportada por el gremio ASHOTEL revelaron que el comienzo de las vacaciones proyectan un derrame económico superior a USD 1.3 millones, durante los primeros días”.

Gran participación en la Expo Empleo ARP 2025: “En Paraguay sí se están creando puestos de trabajo”

La Expo Empleo ARP 2025 sorprendió a los mismos organizadores por la gran cantidad de postulantes y de puestos de trabajo que se pusieron a disposición. “Resalto la colaboración de las empresas que se sumaron, 42 en total, que vinieron a expresar su responsabilidad social y a demostrar que en Paraguay sí se están creando puestos de trabajo y sí hay oportunidades para la gente”, destacó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde. Más de 1.900 oportunidades laborales se pusieron a disposición en esta feria organizada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social con apoyo de la Asociación Rural del Paraguay y de la Secretaría Nacional de la Juventud. La actividad se desarrolló el 17 de julio en el marco de la primera edición de la Expo Paraguay 2025, en Mariano Roque Alonso. En este marco, el presidente de la ARP, Daniel Prieto, destacó la iniciativa por el valor social que implica “generar empleo a los compatriotas”.  Más de 500 personas asistieron a las de entrevistas presenciales realizadas en el Salón Germán Ruíz, mientras que a través de la plataforma Emplea Py se registraron más de 1.200 postulantes, realizando más de 8.000 postulaciones en línea. En la Expo Empleo ARP 2025 se ofrecieron vacancias con cerca de 100 perfiles laborales en empresas de sectores como comercio, industria farmacéutica, panadería, contact center, retail, venta de electrodomésticos, gastronomía, limpieza, agroindustria, comercialización de alimentos, seguridad privada, frigoríficos, comidas rápidas, siderúrgica, ganadería, ferretería e industria cartonera, entre otros. El acto de inauguración contó con la participación del secretario técnico de Sinafocal, Alfredo Mongelós, la viceministra de Empleo, Verónica López; y el director general de Empleo, Wilberto Otazú

Gobierno, con respaldo de ITAIPU, pone en marcha “Plan 1.000” con más infraestructura vial para el país

El Gobierno del Paraguay pone en marcha este jueves, 17 de julio, el “Plan 1.000”, una histórica iniciativa que busca pavimentar 1.000 kilómetros de caminos en los 17 departamentos, además de la Capital, con una inversión aproximada de 100 millones de dólares por parte de la ITAIPU Binacional. El objetivo es mejorar la conectividad en todo el país mediante el fortalecimiento de la infraestructura vial. Con este proyecto se pretende igualmente dinamizar la economía mediante la generación de empleo local y reducir desigualdades territoriales priorizando zonas con mayores carencias de infraestructura. El plan arranca en el departamento de Alto Paraná con el inicio de obras de pavimentación tipo asfaltado en la ciudad de Minga Guazú y pavimentación tipo empedrado en Hernandarias. Primera etapa del proyecto En esta primera etapa del “Plan 1.000” a nivel país la inversión en pavimentación tipo asfalto sobre empedrado es de aproximadamente USD 37 millones, pretendiendo ejecutar aproximadamente 305 kilómetros. En lo que respecta a pavimento tipo empedrado, la inversión inicial es de unos USD 30,6 millones para la intervención de 324,7 kilómetros. El “Plan 1.000” contempla la pavimentación de caminos urbanos en zonas estratégicas del país. La ejecución se realizará en coordinación con gobernaciones y municipalidades, priorizando distritos con mayores necesidades de infraestructura básica, incluyéndose los 22 distritos que conforman la Mesa de Protección Social, donde el déficit de infraestructura es más acentuado. Municipios beneficiados Es importante resaltar que el “Plan 1.000” es de alcance nacional y contempla la intervención en 263 municipios distribuidos en los 17 departamentos y la Capital. El esquema de implementación se organiza en 8 regiones operativas que serán atendidas a través de diferentes convenios para la pavimentación de asfalto sobre empedrado, y a través de 7 regiones operativas para lo que refiere a la pavimentación tipo empedrado, lo que facilitará la ejecución descentralizada y una mayor eficiencia administrativa. Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la contratación de mano de obra local, lo que permitirá la creación de alrededor de 10.000 puestos de trabajo directos e indirectos mediante la ejecución de asfaltados y empedrados en los municipios beneficiados. El «Plan 1.000», que tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas, se lleva adelante con los recursos provenientes de la ITAIPU Binacional tras la negociación de la tarifa energética con el Brasil. En marzo de 2025 el Gobierno del Paraguay estableció con la ITAIPU la implementación del “Plan 1.000”, apuntando a afianzar el desarrollo sostenible del país y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Arbitros designados para la fecha 3

La Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol designó a los equipos arbitrales que estarán en los compromisos correspondientes a la tercera fecha del Torneo Clausura de la Copa de Primera, que se disputarán del viernes 18 al lunes 21 de julio. Viernes 18 de julio General Caballero JLM vs. Sportivo 2 de Mayo Estadio: Ka’arendy. Hora: 18:30. Árbitro: Derlis López. Asistentes: Carmelo Candia y Derlys González. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Fernando López. AVAR: Héctor Balbuena.   Sábado 19 de julio Libertad vs. Nacional Estadio: La Huerta. Hora: 16:00. Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Milciades Saldívar y José Villagra. Cuarto árbitro: Giancarlos Juliadoza. VAR: José Méndez. AVAR: José Cuevas.   Olimpia vs. Atlético Tembetary Estadio: ueno Defensores del Chaco. Hora: 18:30. Árbitro: Derlis Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Guido Miranda. Cuarto árbitro: Alipio Colmán. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Héctor Balbuena.   Domingo 20 de julio Cerro Porteño vs. Sportivo Luqueño Estadio: ueno La Nueva Olla. Hora: 16:00. Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: José Cuevas y Héctor Medina. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Marco Franco. AVAR: Milciades Saldívar.   Guaraní vs. Sportivo Trinidense Estadio: ueno Luis Salinas. Hora: 18:30. Árbitro: Blas Romero. Asistentes: Esteban Testta y José Mercado. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Christian Sosa.   Lunes 21 de julio Recoleta FC vs. Sportivo Ameliano Estadio: Ricardo Gregor. Hora: 18:30. Árbitro: Mario Díaz de Vivar. Asistentes: Roberto Cañete y Diego Silva. Cuarto árbitro: Juan López. VAR: Carlos Benítez. AVAR: Eduardo Britos.  

21 Años del Ycuá Bolaños: Presentan programa de actividades conmemorativas

Bajo el lema “Con memoria y vida por la justicia”, esta mañana se llevó a cabo el lanzamiento de la agenda de actividades en conmemoración del 21.º aniversario del Ycuá Bolaños. La presentación se realizó en el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A – Ycuá Bolaños, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura. El acto fue presidido por la directora del Sitio, Tania Campos Pecci, junto a miembros del Consejo del Sitio, integrado por la Secretaría Nacional de Cultura, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Coordinadora de Víctimas, Familiares y Personas Amigas de Afectados por el Ycuá Bolaños, y la Mesa de Trabajo 1A. En representación de la Secretaría Nacional de Cultura participó el director general de Comunicación Estratégica, Guillermo Ortiz. Durante la conferencia de prensa se dio a conocer el calendario de actividades previstas en torno al 1 de agosto: Martes 15 de julio, 18:30 – Biblioteca: Charla y lanzamiento del libro “Sobrevivientes del incendio en Quilpué” de Marjorie Mardones Leiva. Viernes 18 de julio, 19:00 – Salón multiuso: Concierto de Yenia Rivarola y Rodrigo Quintás. Del 23 al 31 de julio, 18:00 – Aulas talleres: Novenario. Viernes 25 de julio, 19:00 – Auditorio: Presentación de la Banda y Ballet Folclórico Nacional. Sábado 26 de julio, 14:00 – Auditorio: Visita guiada a brigadistas infantojuveniles del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay y conversatorio Reflexiones 1A. Del 28 al 31 de julio, de 07:00 a 16:00 – con agendamiento previo: Visitas guiadas al Sitio para instituciones educativas. Jueves 31 de julio, 19:00 – Auditorio: Arte x la memoria. Sábado 1 de agosto, de 10:00 a 12:30 – Plaza de luces: Acto central de conmemoración de los 21 años del Ycuá. Sábado 1 de agosto, 20:00 – Auditorio: Festival Ecos de esperanza. Durante su intervención, Christian Olmedo, presidente de la Coordinadora de Víctimas, Familiares y Personas Amigas de Afectados por el Ycuá Bolaños, destacó que “el Ycuá Bolaños no sólo es el 1 de agosto. Desde aquel día fatídico nos empezamos a organizar no solo en lo judicial sino sobre todo lo que tiene que ver con la construcción de la memoria, y esto se realiza, no solamente con una fecha a recordar, sino con componentes que hacen a esa construcción de la memoria”. Asimismo, agregó que “teniendo como legado este sitio queremos aprovechar estas fechas para integrar a la comunidad de Trinidad, a toda la ciudad de Asunción y a todo el país en esta conmemoración”. En la ocasión, también se recordó que hasta el 25 de julio se encuentra habilitado el concurso nacional para la identidad visual del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A – Ycuá Bolaños, dirigido a profesionales del diseño gráfico, la comunicación y las artes visuales. Las bases y condiciones están disponibles en: bit.ly/IdentidadVisual1A. La agenda conmemorativa es organizada en conjunto por la Secretaría Nacional de Cultura, el Consejo del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Coordinadora de Víctimas del Ycuá Bolaños y la Mesa de Trabajo 1A.

Paraguay se prepara con 320 atletas y la mira puesta en 20 medallas para los Juegos Panamericanos Junior 2025

Con 320 atletas confirmados y el objetivo de conquistar al menos 20 medallas, Paraguay entra en la recta final de preparación para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que se celebrarán del 9 al 23 de agosto en las ciudades de Asunción, San Bernardino, Encarnación y San Juan del Paraná. El país anfitrión se alista para recibir a más de 4.200 jóvenes atletas de 41 países del continente americano en la segunda edición de este evento deportivo continental, luego de su debut en Cali, Colombia, en 2021. Los Juegos están dirigidos a atletas de entre 14 y 22 años, y representan una vitrina para las futuras figuras del deporte olímpico. A la vez, constituyen un espacio para el intercambio cultural y el fortalecimiento de valores como la disciplina, la excelencia y la convivencia entre naciones. Rocío Rivarola, directora deportiva del Comité Olímpico Paraguayo y ataché panamericana para los Juegos ASU2025, dio a conocer la cifra definitiva de atletas que integrarán el «Team Paraguay» durante una entrevista con el programa Tribuna de Paraguay TV. La ex remera y actual dirigente expresó su entusiasmo ante esta edición que, al jugarse en casa, tiene un valor emocional y simbólico especial. «Pedimos a la ciudadanía que agende del 9 al 23 de agosto para alentar a nuestros atletas», sostuvo. Paraguay estará representado por una delegación compuesta por 320 atletas, 72 miembros del staff y 50 profesionales de apoyo técnico. Se espera una participación masiva de potencias como Estados Unidos, México, Argentina, Canadá y Colombia, que suelen presentar nutridas delegaciones. Entre las disciplinas en las que Paraguay apunta con fuerza a conseguir medallas se destacan el remo, con Nicole Martínez; el squash, con Fiorella Gatti; y el atletismo, una de las áreas que ha mostrado un crecimiento sostenido. Rivarola también resaltó el potencial en balonmano femenino, vóley de playa y baloncesto 3×3. «Hemos reforzado con entrenadores especializados y organizado 14 campamentos preparatorios en Asunción, con participación internacional», detalló. Se espera que el evento dinamice la economía local, promueva el turismo, genere empleo y posicione al país como anfitrión de eventos deportivos internacionales de gran escala. En total, se disputarán competencias en 44 disciplinas deportivas, entre las que se encuentran atletismo, natación, ciclismo, baloncesto en sus modalidades 3×3 y 5×5, hockey, rugby, golf y esquí acuático, entre muchas otras. Estas pruebas exigirán un alto nivel técnico y físico, reafirmando el carácter competitivo del evento. La organización de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 implica un esfuerzo interinstitucional que abarca infraestructura, logística, seguridad, alojamiento y promoción turística. Los escenarios deportivos fueron renovados y las ciudades sedes están listas para recibir a las delegaciones en un ambiente de hospitalidad y alto nivel competitivo. El evento, además de su impacto deportivo, representa una oportunidad estratégica para Paraguay. Se espera que dinamice la economía local, promueva el turismo, genere empleo y posicione al país como anfitrión de eventos deportivos internacionales de gran escala. Asimismo, contribuirá a la integración regional y al posicionamiento cultural de nuestro país a nivel continental. Con todo listo para el inicio de la competencia, Paraguay se perfila como un protagonista en esta gran fiesta del deporte juvenil panamericano, decidido a dejar una huella imborrable en la historia de los Juegos Panamericanos Junior.  

INDI habilita atención en oficinas regionales y cesa la atención en la Avenida Artigas

Juan Ramón Benegas, titular del INDI

El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) habilitó la atención permanente en sus oficinas regionales en el marco de su plan de descentralización institucional, en busca de brindar una atención cercana a las comunidades indígenas del país. Al mismo tiempo informó el cese permanente de la atención en la Sede ubicada en la Avenida Artigas. Las oficinas regionales del INDI están ubicadas en: Región Oriental; en el distrito de Yhú, departamento de Caaguazú, barrio 8 de Diciembre. Departamento Central y Región Occidental (Chaco); oficinas de la municipalidad de Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes. Región Occidental (Gran Chaco); a partir del 21 de julio contará con una oficina en la municipalidad de Teniente 1° Manuel Irala Fernández, departamento de Presidente Hayes. Todas estas oficinas brindarán atención de lunes a viernes en el horario de 07:00 a 15:00hs. En los últimos meses, la sede del INDI ubicada en la populosa avenida fue escenario de manifestaciones por parte de las comunidades indígenas, que como medida de fuerza cortaban el tránsito vehicular, generando un colapso en arterias alternativas. Dicha avenida ya se encuentra totalmente liberada a la libre circulación.