PARAGUAY TV

La Albirrojita femenina va por los 3 puntos que aseguren la clasificación a Octavos

Hoy es un día clave en la participación de la Selección Paraguaya de Fútbol Sub-17 en el Mundial de Marruecos, y es que ganando se asegurará la clasificación a la siguiente ronda del torneo. La Albirrojita había vencido a Zambia por el marcador de 2-1 en su debut y ahora le toca buscar la victoria ante las oceánicas en el juego que se disputará en la sede del Mohammed VI Football Academy de la ciudad de Salé por el Grupo F. El juego contará con el arbitraje de Yacine Samassa de Mauritania, Fides Bangurambona de Burundi y Tabara Mbodji de Senegal. Será la segunda vez que la Albirroja mide a las oceánicas en un mundial de esta categoría, la primera fue en el Mundial de Costa Rica 2014 con un empate 1-1 por la fecha 1 del Grupo C. El gol albirrojo lo anotó Sheryl Barrios a los 83 minutos.

Inauguraran la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones en Itauguá

El Ministerio de Justicia inaugura mañana, jueves 23 de octubre, la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA) en el Centro Educativo de Itauguá. Este nuevo espacio especializado busca fortalecer la atención integral y la reinserción social de las personas privadas de libertad que enfrentan problemas de adicción. La ceremonia de apertura se llevará a cabo a las 10:30 h en la sede ubicada en el km 30,5 de la Ruta N° 2 Mcal. Estigarribia. El presidente Santiago Peña participará del acto, reafirmando el compromiso del Gobierno con la salud y la rehabilitación en el sistema penitenciario. Con la creación de la UTRA, el Ministerio de Justicia apunta a mejorar las condiciones de tratamiento para los internos, promoviendo su recuperación y reintegración a la sociedad de manera sostenible y humana. La Unidad tendrá capacidad para albergar a 36 adolescentes, distribuidos en dos pabellones especialmente diseñados: Primer pabellón: enfocado en la etapa inicial del tratamiento, acompañando el proceso de abandono del consumo. Segundo pabellón: orientado a la adquisición de nuevos hábitos y la preparación para una vida saludable y autónoma. Obra La obra, ejecutada por la empresa Tapyta SRL bajo la Licitación Pública Nacional N.º 16/2024, inició el 13 de febrero del presente año. La supervisión técnica está a cargo de la Dirección de Obras e Infraestructuras del Ministerio de Justicia, liderada por la arquitecta Stella Azuaga, garantizando altos estándares de calidad. Cuenta con el respaldo del Ministerio de Salud que aporta asistencia técnica y la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) que colabora con recursos logísticos. Tanto la Defensa Pública como el Ministerio Público garantizan el acompañamiento legal, en tanto que el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), fortalece las acciones de protección y reinserción. Por último, la Corte Suprema de Justicia asegura un enfoque judicial respetuoso de los derechos de los jóvenes.

Gobiernos felicitan a Rodrigo Paz tras ganar las elecciones en Bolivia

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) informó sobre la declaración conjunta emitida por Gobiernos Americanos en referencia a las elecciones celebradas en Bolivia, de las que resultó vencedor el candidato Rodrigo Paz. Además de Paraguay, firman la declaración los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Estados Unidos de América. La información señala que los países signatarios felicitan al presidente electo Rodrigo Paz Pereira por su elección como presidente de Bolivia. También reconocen al pueblo boliviano por su firme compromiso con la democracia, demostrado a través de su activa participación en este proceso electoral. El 19 de octubre, el pueblo boliviano hizo escuchar su voz de manera decisiva. Este resultado refleja la voluntad del pueblo boliviano de abrazar el cambio y trazar un nuevo rumbo para su nación y nuestra región, marcando un alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas, destaca el comunicado. Seguidamente manifiesta que los países signatarios están preparados para apoyar los esfuerzos de la administración entrante para estabilizar la economía de Bolivia y abrirla al mundo, fortalecer sus instituciones democráticas, impulsar el comercio y la inversión internacional, y profundizar su compromiso con socios regionales y globales en una amplia gama de temas importantes. Aseguran estar comprometidos a trabajar de manera estrecha con el presidente electo Rodrigo Paz Pereira y su gobierno para avanzar en los objetivos compartidos de seguridad regional y global, prosperidad económica, y crecimiento que beneficien a todas nuestras naciones. «Acogemos con beneplácito la renovada y proactiva participación de Bolivia en la búsqueda de soluciones a los desafíos regionales y globales» finaliza.

Avanza obras de modernización en el Instituto Nacional del Cáncer

El Instituto Nacional del Cáncer (INCAN) se encuentra en plena etapa de remodelación con un avance del 70% en las obras de su primera fase. Los trabajos se centran en las salas de internación de la planta alta, donde se intervienen techos, pisos, aberturas y sistemas técnicos para modernizar la infraestructura y optimizar la atención a pacientes oncológicos. La ingeniería Tamiris Caballero, residente de obras del INCAN, detalló que una vez finalizados los trabajos en la planta alta y con el traslado de los pacientes, las tareas continuarán en la planta baja, especialmente en el sector de hematología, donde se remodelarán ocho salas más. La directora del INCAN, Jabibi Noguera, expresó su satisfacción con los avances y subrayó la importancia de contar con espacios adecuados que garanticen una atención médica de alta calidad. “Los pacientes merecen lo mejor, y las nuevas instalaciones ofrecerán un espacio confortable para nuestros usuarios”, señaló. Esta primera etapa incluye la intervención integral de 64 salas de internación, climatización completa, modernización de pisos, pintura y adecuación de sistemas técnicos. Además, se construirá un Centro de Diagnóstico Integral, un Hospital Día Oncológico con más de 50 camas ambulatorias y el primer Parque Sanitario de medicamentos oncológicos del país, mejorando significativamente el flujo y la calidad de la atención. La inversión para estas obras está a cargo de la Fundación Parque Tecnológico de la ITAIPU Binacional, siendo esta una transformación histórica para el INCAN después de 40 años de funcionamiento. Con esta remodelación, el instituto reafirma su compromiso con el acceso y la calidad en la atención oncológica, enfocándose en un trato humano y cercano a los pacientes.

Olimpia Kings confirma al Polideportivo Capiatá como sede para La Liga Sudamericana

El Departamento de Basquetbol del Club Olimpia comunicó que recibió la confirmación por parte de la Liga Sudamericana de Baloncesto del Polideportivo de la Cooperativa Capiatá como una de las sedes de la próxima fase del certamen. El Club solicitó la utilización de este escenario para los juegos que disputarán los Olimpia Kings Ferrocarril Oeste de Argentina, Jorge Guzmán de Ecuador y Universitario de Sucre de Bolivia. Esto ante la imposibilidad de usufructuar las sedes del Comité Olímpico Paraguayo y de la Secretaría Nacional de Deportes. Tampoco está habilitado el Polideportivo de la Fuerzas Armadas, donde el equipo hace de local en sus compromisos de la Liga Nacional. Olimpia Kings es el vigente campeón del Basquetbol paraguayo, y en la presente fase de la competencia internacional recibirá tres partidos en el mencionado escenario los días 7, 8 y 9 de noviembre.  

BID Invest fortalece alianza para inversión privada en Paraguay durante Invest Forum 2025

En el Invest Forum Paraguay 2025, celebrado hoy y coorganizado por BID Invest, el Ministerio de Hacienda y el Banco Central del Paraguay, se destacó el papel clave de la inversión privada en el desarrollo sostenible del país. Bajo el lema “BID Invest en Paraguay: Inversión del Sector Privado con Impacto”, el evento Reunión a líderes empresariales, autoridades y referentes del sector privado para dialogar sobre oportunidades y desafíos en tres sectores estratégicos: el sector corporativo, las MiPymes y la infraestructura de transporte y energía. Principales paneles del foro Sector corporativo: Invirtiendo en el futuro de Paraguay Se resaltaron las industrias forestal, agroindustrial y de telecomunicaciones como motores de competitividad y desarrollo sostenible. BID Invest presentó una oferta que combina productos financieros innovadores y servicios de asesoría, destacando su conocimiento del contexto local. Empresas como Siegfried compartieron casos de éxito en inversión con propósito. MiPymes que crecen, Paraguay que avanza Se enfatizó el papel de las MiPymes en la creación de empleo y productividad, y cómo el acceso a financiamiento a través de aliados como Bancop impulsa su crecimiento. Empresarios beneficiados por BID Invest mostraron el impacto positivo en inclusión económica y calidad de vida. Rutas, energía y futuro Se discutió la importancia de la infraestructura de transporte y energía, con proyectos emblemáticos como Rutas 2 y 7 y el impulso al hidrógeno verde y fertilizantes sostenibles. BID Invest reafirmó su compromiso con la transformación logística y energética del país. Voces destacadas James Scriven, CEO de BID Invest, afirmó: “Hemos financiado proyectos y movilizado inversiones en sectores clave, apoyando el desarrollo industrial y de servicios trabajando de la mano con el sector privado”. Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, aseguró: «El Estado crea el marco y la infraestructura, pero son las empresas las que transforman esas oportunidades en desarrollo, empleo e innovación. BID Invest ha sido fundamental para movilizar capital hacia proyectos que fortalecen la competitividad del país». El Invest Forum Paraguay 2025 reafirma el compromiso de BID Invest con el desarrollo del sector privado y la promoción de oportunidades que impulsan el crecimiento sostenible y la integración regional de Paraguay.

Asunción será sede del encuentro «Baikal Creativo» sobre innovación y creatividad

Asunción albergará mañana miércoles 22 de octubre, a las 18:00 horas, el evento “Baikal Creativo”, un espacio que reunirá a profesionales y representantes del sector cultural y empresarial para reflexionar sobre el poder transformador de las industrias creativas y su impacto en los territorios. La actividad se realizará en el Espacio Cultural Staudt, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura, con entrada libre y gratuita. El encuentro contará con la participación del consultor y conferencista Enrique Avogadro, reconocido especialista en gestión cultural y creativa con una destacada trayectoria en el diseño de políticas públicas en Argentina. Avogadro, quien fue Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y Viceministro de Cultura de la Nación, brindará dos conferencias sobre innovación en las industrias creativas y la creación de territorios culturales con sentido e identidad. Las charlas serán: “El poder transformador de las industrias creativas”, donde se analizará cómo estos sectores lideran procesos de innovación ante los cambios tecnológicos y sociales. “Territorios creativos: cómo diseñar espacios con sentido que generan identidad, valor y futuro”, enfocada en el diseño de ecosistemas culturales sostenibles que integran talento, identidad y colaboración público-privada. El encuentro está organizado por el Instituto Baikal, una comunidad dedicada a promover el pensamiento crítico y la creatividad mediante actividades interdisciplinarias que combinan filosofía, ciencia, arte y negocios. El instituto busca conectar a profesionales y empresas de las industrias culturales y creativas en América Latina para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible de estos sectores. Las inscripciones están abiertas y pueden formalizarse a través del enlace: https://bit.ly/ConversatoriosobreIndustriasCreativas .

Obra de la Ruta D025 cambiará la forma de movilizarse

Las obras de duplicación de la ruta D025 transformarán la movilidad y mejorarán la calidad de vida de miles de habitantes del Departamento Central. A fin de garantizar el avance de los trabajos en tiempo y forma, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, recorrió este lunes las zonas de intervención junto con su equipo técnico.La Ing. Centurión señaló que este corredor “tendrá nueva vida, atendiendo a que se trata de una vía muy utilizada las 24hs. Haremos cuatro carriles en autopista más una colectora que incluye una bicisenda, pasando hoy de dos carriles a seis carriles, cuatro en la autopista y dos en la colectoras para agilizar el tránsito en esta zona”. Este proyecto contempla varios frentes activos en distintos sectores: el puente de 60 metros sobre el arroyo Itay, con fundaciones finalizadas y estribos en ejecución; el sistema de drenaje, con más de 450 módulos de alcantarillas instalados; el cerco aeroportuario, con un avance significativo; y los movimientos de suelo y terraplenes en los primeros 600 metros de la autopista, además de la preparación de la base vial que sostendrá la futura calzada de cuatro carriles. Reforma del transporte público En ese sentido, la ministra destacó que este proyecto está alineado con el compromiso del Gobierno del Paraguay hacia el departamento Central y con la reforma del transporte público, ya que “permitirá mejores condiciones de traslado para todas las personas que usan autos y también es una oportunidad para que la gente elija al transporte público y pueda planificar mejor sus traslados”, añadió Centurión. A su vez, resaltó que gracias a estas intervenciones se podrá contar con una nueva infraestructura para que el transporte público también sea de calidad, facilitando que las personas tengan un día a día mejor, con un tiempo de viaje razonable. “Finalmente toda la gente que transita a diario por acá y que padece enormes tiempos de viaje para ir a sus hogares y trabajos va a quedar en el olvido, estamos construyendo el futuro de Asunción y Gran Asunción comprometidos con todo el departamento Central”.

SENAD incauta psicotrópicos sin respaldo documental en farmacia del Mercado 4

La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) realizó un operativo de control en “Farmacia Amigo”, un establecimiento ubicado en el Mercado 4, donde detectó serias irregularidades en el manejo de medicamentos psicotrópicos. Durante la inspección, la Dirección de Registro y Fiscalización constató la ausencia de documentación obligatoria para la trazabilidad de estos medicamentos, como la Planilla de Informe Mensual, el Libro de Drogas y el Formulario de autorización de compras. La falta total de documentos sobre el ingreso y adquisición de los fármacos hizo presumir que los mismos podrían ser mercancía de contrabando. En total, se incautaron sin respaldo documental 728 blísteres de psicotrópicos, detallados de la siguiente manera: 492 de Alprazolam 0,5 mg, 26 de Alprazolam 2 mg, 28 de Alprazolam 1 mg y 182 de Clonazepam 0,5 mg. El operativo contó con el apoyo de la Dirección de Operaciones Urbanas (DOU) y fue coordinado bajo la dirección del Ministerio Público. Esta acción forma parte de la política de control estricto impulsada por la SENAD para evitar el envío de psicotrópicos hacia el mercado ilegal.

Salud Pública abastece a regiones sanitarias con insumos

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social trabaja para garantizar el acceso oportuno a medicamentos e insumos esenciales en todo el país. En un esfuerzo por fortalecer la atención médica en las distintas regiones sanitarias, se realizaron importantes entregas de recursos. Entregas de medicamentos e insumos en diferentes regiones: La IX Región Sanitaria – Paraguarí recibió medicamentos e insumos por valor de G. 3.283.469.591, incluyendo recursos para programas de diabetes y reumatología. La VI Región Sanitaria – Caazapá recibió dos lotes de fármacos y materiales, uno por valor de G. 1.999.959.734 y otro por valor de G. 354.452.169, destinados a fortalecer la atención en los servicios de salud del departamento. A su turno, en la III Región Sanitaria – Cordillera recibió medicamentos e insumos médicos por valor de G. 4.054.896.401, garantizando la continuidad de tratamientos y atención a pacientes. La VIII Región Sanitaria – Misiones se fortaleció con medicamentos e insumos por G. 2.303.750.380 y otro lote por valor de G. 1.083.143.460, destinados a programas de diabetes, reumatología y salud mental. La II Región Sanitaria – San Pedro recibió medicamentos e insumos médicos por valor de G. 1.792.238.328, asegurando el acceso oportuno a tratamientos esenciales. Por su parte, la I Región Sanitaria – Concepción recepcionó insumos y medicamentos por valor de G. 1.546.294.396, fortaleciendo el abastecimiento de farmacias internas y servicios clínicos. En la XI Región Sanitaria – Central se recibió un nuevo lote de medicamentos e insumos por valor de G. 2.785.292.333, contribuyendo a mejorar la calidad de la atención en establecimientos de salud. A su turno, la IV Región Sanitaria – Guairá recibió insumos y medicamentos por valor de G. 3.814.429.672, asegurando la disponibilidad de recursos esenciales para la atención médica. Por último, el parque sanitario de la XVI Región Sanitaria – Boquerón recibió un importante lote de medicamentos e insumos por valor de G. 860.818.398, garantizando la continuidad de la atención y el abastecimiento en el departamento.