Presidente Peña destaca el valor cultural y patrimonial en la entrega del Premio Nacional de Literatura 2025

Durante la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Literatura año dos mil veinticinco, el presidente de la República, Santiago Peña, expresó su honor por presidir este acto que reconoce a los escritores que enriquecen el patrimonio cultural de Paraguay y preservan la memoria colectiva del país. Peña destacó el trabajo de los cuatro galardonados en esta edición. Gustavo Laterza Rivarola recibió el premio nacional por su novela histórica La épica de doña Amencia y don Hernando, que transporta a los albores del Paraguay colonial y rescata historias olvidadas como la valiente expedición de doña Mencia Calderón de Sanabria y la pérdida del acceso al mar. Asimismo, Juan Ramírez Yederman por Mango, Delfín Acosta por Universo, poesía y otros versos, y Milton Siffri, con La Montaña de Plata, fueron reconocidos con menciones honoríficas por sus valiosas contribuciones a la literatura paraguaya contemporánea. El presidente señaló que estos escritores no solo hacen literatura, sino que salvaguardan la memoria histórica del país, interpretan el presente y proyectan la identidad paraguaya hacia el futuro. Mencionó también su experiencia personal al investigar junto a su abuelo Manuel Peña Villamil, resaltando el valor de la pasión y dedicación en la investigación literaria. En su discurso, Peña subrayó que la cultura es la esencia del ser nacional y que las obras de calidad de los escritores paraguayos demuestran al mundo el talento y el potencial del país. Reafirmó el compromiso del gobierno nacional con la inversión en cultura como motor de desarrollo integral. Finalmente, el mandatario instó a los escritores a continuar su labor para rescatar la memoria histórica e inspirar a nuevas generaciones, recordando que la literatura paraguaya tiene el potencial de brillar internacionalmente y que la cultura debe ser el corazón que impulse un Paraguay más justo, próspero y orgulloso de su identidad.
Defensa costera en Concepción: seis oferentes compiten por la ampliación

El proceso para la ampliación de la defensa costera de Concepción avanza con la presentación de seis ofertas en la licitación convocada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para esta intervención clave que beneficiará a cerca de 70.000 habitantes. La iniciativa contempla trabajos de drenaje, una avenida costanera y un parque lineal, componentes que impulsarán el desarrollo urbano, promoverán el turismo y mejorarán la movilidad sostenible, al tiempo de resguardar el entorno natural y elevar la calidad de vida de los residentes. El proyecto contempla un trazado total de 8 kilómetros que se ejecutará por etapas. Esta primera fase abarcará desde el barrio San José Olero hacia el norte por 1.650 metros hasta el puerto de Concepción y desde el puerto 400 metros al sur hasta la salida a la calle Eligio Ayala. Las obras incluyen la rehabilitación y ensanchamiento del muro de defensa existente, con terraplenes mediante refulado y protecciones de taludes y obras de contención. Sobre el nuevo coronamiento del muro se desarrollarán obras de urbanización como el primer tramo de la Avenida Costanera y el Parque Lineal, que integrarán el sistema de defensa al entorno urbano y generarán espacios públicos seguros y funcionales. Se efectuarán intervenciones hidráulicas, como la provisión y montaje de tuberías de acero, válvulas, accesorios y conexiones, reparación de bombas, adecuación de tableros eléctricos, transformadores, generadores y equipos de izaje para asegurar el funcionamiento del sistema de bombeo. También se llevarán a cabo trabajos de limpieza, acondicionamiento y excavación en zonas de succión y descarga, mantenimiento de canales y obras civiles complementarias. Con la primera etapa se recuperará plenamente la funcionalidad del sistema de defensa y se sentarán las bases técnicas para una segunda etapa de mayor alcance. El proyecto articula infraestructura hidráulica, desarrollo urbano y mejora del espacio público con una visión sostenible orientada al bienestar de la ciudadanía. Oferentes Las ofertas presentadas son las siguientes: El Consorcio Norte, integrado por Tecnología del Sur S.A.E. y Compañía de Construcciones Civiles S.A., con un monto de G. 89.727.559.193; Benito Roggio e Hijos S.A. por G. 124.671.949.615; Tecnoedil S.A. Constructora con G. 99.671.652.945; LT S.A. con G. 88.809.640.992; TOCSA S.A. con G. 102.387.261.360; y el Consorcio Costero G, conformado por T&C S.A. y Black S.A., con G. 92.159.193.565. La apertura de sobres se realizó en el Salón de Actos del MOPC, en el marco del Llamado MOPC N.º 86/2025, Licitación Pública Nacional, con la participación de representantes de las firmas interesadas. El Comité de Evaluación contará con 20 días hábiles, prorrogables por igual periodo, para emitir su recomendación de adjudicación. Esta obra representa un paso importante para el desarrollo urbanístico y la protección ambiental de Concepción, beneficiando directamente a miles de habitantes y mejorando la calidad de vida en la región.
Preparativos en marcha para el Rally del Paraguay 2026 con ambiciosa meta de duplicar visitantes y emociones

El Comité Organizador Local del Rally del Paraguay avanza con los preparativos para la edición 2026, con el objetivo de duplicar la cantidad de visitantes y redoblar las emociones en uno de los eventos deportivos más destacados del país. La viceministra de Comunicación del MITIC, Alejandra Duarte Albospino, junto al director general adjunto Ricardo Deggeller y el equipo técnico responsable de infraestructura, logística, tramos y comunicación, realizaron una visita de relevamiento en Itapúa para planificar mejoras clave. El Rally del Paraguay se ha consolidado como un importante motor turístico y deportivo, atrayendo en 2025 a más de 210.000 visitantes, de los cuales cerca de 60.000 fueron extranjeros. Este evento generó un impacto económico y mediático sin precedentes para la región. Para el 2026, se busca ampliar la capacidad de hospedaje, optimizar los tramos de competencia y fortalecer la experiencia tanto del público como de los competidores. El MITIC y el comité organizador trabajan de la mano para potenciar la comunicación digital y la cobertura internacional, posicionando al Rally del Paraguay como un referente regional. Durante la visita técnica, la viceministra Duarte resaltó que el objetivo es hacer del Rally 2026 una experiencia inolvidable, que combine la fuerza del deporte con la riqueza natural y cultural del país. Se revisaron aspectos clave como la largada simbólica, la premiación y el parque de asistencia remota, entre otros. Con estos esfuerzos, Paraguay reafirma su compromiso de crecer en el calendario internacional del automovilismo y transformar cada edición del rally en una oportunidad para fomentar el turismo, la innovación y la integración regional.
Salud realiza activación de la campaña de vacunación contra el Dengue

El Ministerio de Salud Pública dio inicio a la campaña de vacunación contra el dengue, enfocada especialmente en niñas y niños de 6 a 8 años en 16 municipios considerados de alto riesgo, incluyendo las áreas de Asunción y el departamento Central. Esta estrategia responde a la elevada incidencia de dengue en la población pediátrica registrada en los últimos años, según el análisis epidemiológico nacional. La vacuna se administra en dos dosis de 0,5 ml por vía subcutánea, con un intervalo de tres meses entre la primera y la segunda aplicación. El objetivo principal es reducir el riesgo de hospitalizaciones y cuadros graves de dengue, brindando protección efectiva contra los cuatro serotipos del virus (DENV 1-4) mediante una formulación tetravalente recombinante basada en DENV-2. La decisión de focalizar la vacunación en niños y niñas de 6 a 8 años responde a las recomendaciones del Comité Técnico Nacional Asesor en Inmunizaciones, debido a que este grupo presenta la mayor incidencia reciente de la enfermedad. La campaña se realiza en municipios con altos niveles de transmisión de dengue en los últimos cinco años, con el propósito de disminuir la carga de la enfermedad y el impacto en el sistema de salud. Consideraciones Importantes Se recomienda esperar seis meses desde el inicio de la enfermedad para vacunar a quienes hayan tenido dengue recientemente. No deben recibir la vacuna personas con alergia grave a sus componentes, inmunodeficiencias, VIH sintomático, embarazadas, mujeres en lactancia, ni quienes padezcan enfermedad aguda moderada o grave. Casos especiales serán evaluados por el equipo médico. Este esfuerzo marca el inicio de la primera vacunación masiva contra el dengue en el sector público de Paraguay, con la meta de prevenir complicaciones y salvar vidas en los sectores más vulnerables.
La Albirroja gana en su último amistoso del año

La Selección Paraguaya de Fútbol logró una importante victoria en su último amistoso del año, ante México, en San Antonio, Texas, por 1-2. Ahora el seleccionado de Gustavo Alfaro aguarda conocer a sus rivales para la cita mundialista, cuyo sorteo se realizará el viernes 5 de diciembre. Tras un primer tiempo con dominio mexicano, Paraguay arrancó mejor y logro la ventaja muy rápido, a los 3 minutos de la complementaria, a través de Tony Sanabria, cuyo gol tuvo que ser validado por el VAR, por una supuesta falta de delantero albirrojo sobre Malagón. México empató rápido desde el punto del penal, con una buena definición del centro delantero azteca Raúl Jiménez. Iban 9 minutos del segundo tiempo La alegría le duro poco al cuadro mexicano, ya que 3 minutos después y tras una serie de rebotes Julio Enciso pudo sacar el centro que Damián Bobadilla pudo mandar a guardar y poner la ventaja definitiva. Paraguay pudo ampliar, ya que México dejó espacios que se aprovecho en el contragolpe, pero las brillantes intervenciones del portero del “Tri”. El partido fue pausado por insultos a Orlando Gill desde una de las gradas, que fue comunicado por la voz del estadio y luego se reanudo.
Presentan “Despertar de Primavera”, obra final del segundo año del Taller Integral de Actuación

La Escuela de Actuación dirigida por Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia cierra su año lectivo con la puesta en escena de “Despertar de Primavera”, obra final de los estudiantes del Segundo Año del Taller Integral de Actuación (TIA), grupo “Taylor”. El clásico teatral del autor alemán Frank Wedekind, escrito en 1891, fue adaptado y dirigido por Ariel Galeano, con asistencia de Emiliano González. La obra se presenta como una comedia dramática que explora las contradicciones y emociones en la adolescencia, mostrando el despertar del deseo, las frustraciones y las normas sociales impuestas. Las funciones serán los días viernes 21 y sábado 22 de noviembre, a las 20:00 horas, en Arlequín Teatro (Antequera N° 1.061, Asunción). Las entradas tienen un costo de G.50.000 y se pueden adquirir en la boletería del teatro. El elenco está integrado por Tessa Benítez, Isamar Benítez, Joe Benítez, Estefi Bieber, Tote Blanco, Danilo Caballero, Ovi Cabrera, Ingrid Degen, Monse Enciso, Nico Giméndez, Jesús González, Federico Leguizamón, Daisy Meaurio, Luján Omella, Eugenia Riella, Guido Rojas, Carlos Rolón, Alexia Sánchez y Milagros Walther.
Ministro del Ambiente de Taiwán fortalece lazos de cooperación ambiental en visita a ITAIPU

El ministro de Medio Ambiente de Taiwán, Peng Chi-ming, realizó una visita oficial a la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI), en una jornada dedicada a fortalecer los vínculos de cooperación en materia ambiental y técnica entre Paraguay y Taiwán. Acompañado por el director técnico de ITAIPU, Hugo Zárate, y el ministro paraguayo del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Rolando De Barros Barreto, el ministro Peng destacó la magnitud y relevancia energética de la represa binacional. “Es un honor estar aquí. Fui invitado por el ministro (del MADES). Es increíble conocer esta grandiosa represa, que genera tanta energía. Creo que Paraguay y Taiwán pueden trabajar juntos en varios frentes, ayudarse mutuamente en el futuro,” comentó. La visita comenzó en el Centro de Recepción de Visitas (CRV) de Hernandarias, donde la delegación observó un documental institucional sobre ITAIPU. Luego se realizó un recorrido técnico que incluyó el Edificio de Producción, la Sala de Comando Central y el eje de la turbina, donde se explicaron los sistemas de generación y control operativo. También visitaron las instalaciones clave, como las tuberías de presión, el lecho del río a la cota 40, y el coronamiento de la represa en la cota 225. Entre los momentos más destacados estuvo la parada en el Mirador Margen Derecha, donde el ministro pudo observar la imponente estructura de la represa y el caudal del río Paraná. Como parte del protocolo, el ministro Peng Chi-ming plantó un árbol en el Bosque de los Visitantes Ilustres y finalizó su recorrido en el Tekotopa Centro Ambiental, donde conoció los programas de protección de la biodiversidad impulsados por ITAIPU. Antes de retirarse, el representante taiwanés firmó el Libro de Visitantes Ilustres, dejando testimonio de su compromiso con la cooperación bilateral en temas ambientales y energéticos.
El MIC y la UIP se unen para impulsar a las Mipymes con estrategias de negocios

El Viceministerio de Mipymes y la Unión Industrial Paraguaya suscribieron un convenio para llevar adelante un Proyecto de Competitividad de las Mipymes. Las micro, pequeñas y medianas empresas del país tienen ahora la oportunidad de fortalecer su desarrollo productivo, innovador y sostenible, de manera estratégica, a través del financiamiento de planes de negocio. “El proyecto es un instrumento mediante el cual se inyectan recursos para mejorar la competitividad del ecosistema emprendedor. La experiencia del equipo de la UIP nos permite transmitir un conocimiento que enriquece todo el proceso”, afirmó el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, quien destacó el acompañamiento histórico de la UIP al Ministerio de Industria y Comercio. “El sector de las mipymes es mayoritario en empleo, pero también en informalidad. Por eso debemos trabajar más para desarrollarlo y potenciarlo, para convertirlas en empresas cada vez más grandes”, indicó por su parte, el presidente de la UIP, Enrique Duarte, resaltando la importancia la articulación público-privada para apoyar a un sector clave de la economía. En otras ediciones, el Proyecto de Competitividad de las Mipymes logró impulsar la competitividad de las mipymes de tal manera que algunas de ellas se convirtieron en exportadoras de productos nacionales. En esta edición, el Proyecto recibió 239 propuestas de empresas desde departamentos como Central, Alto Paraná, Itapúa, Cordillera, Misiones, Guairá, Concepción, Ñeembucú, San Pedro y Boquerón. En el marco del Proyecto de Competitividad de las Mipymes, la Unión Industrial Paraguaya está encargada de analizar la situación de las empresas, elaborando una línea de base y registro inicial, para proveer asesoramiento técnico durante la ejecución de los planes de negocio. También se encargará de la implementación del plan de trabajo del PCM en cada empresa beneficiada. El convenio firmado marca un nuevo impulso a las políticas de fortalecimiento del sector Mipymes, promoviendo la descentralización, la formalización y el acceso a herramientas que permitan a los emprendimientos escalar, innovar y competir en mercados cada vez más exigentes.
BECAL celebra 10 años impulsando el talento paraguayo

En celebración de su décimo aniversario, el Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (BECAL), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas organizó un encuentro encabezado por el presidente Santiago Peña quien reflexionó sobre el impacto y la historia de este proyecto, que considera clave para el desarrollo educativo y social del Paraguay. El mandatario recordó «me había encontrado a comienzos del dos mil quince con este proyecto, ya madurado, ya estaba listo para nacer». Peña destacó el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y el aprendizaje obtenido del exitoso programa chileno. Dio un reconocimiento especial a quienes hicieron posible el programa, como el doctor Antonio Cubilla, conocido por su exigencia por la excelencia, y al primer director Federico Mora, junto a la entrañable Martha Fuentes, defensora incansable de la educación: Martha fue una fuerza impresionante atrás de esto. El presidente también recordó un debate fundacional sobre el nombre del programa, entre “Serafina Dávalos,” propuesta defendida con pasión, y la opción que finalmente se impuso, en honor a Carlos Antonio López, a quien calificó como un símbolo de visión y convicción patriótica. Políticas públicas Peña compartió testimonios conmovedores de beneficiarios, como un maestro que relató el sacrificio de su padre para que pudiera estudiar, y narró su propia historia de lucha para acceder a una maestría en Nueva York gracias a una beca del gobierno de Japón: «Me puse a llorar como un niño, porque veía que se me abría un mundo de oportunidades». Enfatizó que BECAL representa hoy un programa de todos los paraguayos y un ejemplo de políticas públicas que se transforman en políticas de Estado: veinticinco años fueron un abrir y cerrar de ojos, entonces, no tengamos ninguna duda de que lo que sembremos hoy en muy poco tiempo vamos a ver historias maravillosas. El presidente insistió en la necesidad de apostar por la educación de calidad en todo el país, especialmente en las universidades públicas del interior, para que todos los jóvenes tengan la oportunidad de soñar y estudiar en las mejores casas de estudio del mundo: ese joven que se anima a soñar y que va a la universidad, hoy sabe que puede ir a estudiar a las mejores universidades del mundo. Finalmente, aseguró que los talentos que logren formarse afuera volverán a Paraguay para contribuir a su desarrollo: no hay mejor país en el mundo que nuestra querida República del Paraguay. 10 años de educación y desarrollo Este décimo aniversario de BECAL reafirma el compromiso nacional con la educación y el desarrollo, celebrando vidas que han cambiado y sembrando esperanza en las futuras generaciones. Desde su creación en 2015, BECAL ha otorgado más de 3.700 becas, consolidándose como una de las políticas públicas más exitosas para el fortalecimiento del capital humano avanzado en Paraguay.
La Albirroja se apresta a enfrentar a México en su último amistoso del año

La Selección Paraguaya de Fútbol al mando de Gustavo Alfaro jugará su último amistoso del año, nuevamente en tierras norteamericanas, esta vez ante la Selección de México. El compromiso se disputará en el estadio Alamodome de San Antonio, Texas, con arbitraje del estadounidense Jon Freemon. Alfaro aprovecha los amistosos oficiales para ver jugadores y probar formulas, pensando en llegar de la mejor manera a la cita mundialista, a la que Paraguay regresa tras 16 años de espera. Tras la derrota ante Estados Unidos el sábado último, el estratega argentino aseguró que hay mucho por mejorar poder ser competitivos de cara lo que se viene. Detalles del compromiso Estadio: Alamodome de San Antonio, Texas, Estados Unidos. Horario: 22:30. Árbitro: Jon Freemon (USA). Asistentes: Ryan Graves (USA) y Nick Uranga (USA). Cuarto árbitro: Rosendo Mendoza (USA). VAR: Edvin Jurisevic (CRO). AVAR: José Rivero (PER).