PARAGUAY TV

Encarnación será el epicentro mundial del automovilismo con la Gran Largada Simbólica del WRC ueno Rally del Paraguay.

El próximo jueves 28 de agosto, Encarnación vivirá una jornada histórica con la gran largada simbólica del WRC ueno Rally del Paraguay, la competencia más importante del automovilismo mundial. El Sambódromo de la capital itapuense será el epicentro de un espectáculo que combina deporte, música y cultura, convirtiéndose en una celebración que trasciende lo deportivo para proyectar a Paraguay al mundo. La largada simbólica marcará el primer rugido del rally, donde los fanáticos podrán vivir de cerca el paso de los mejores pilotos y equipos del planeta. Cada máquina de competición cruzará la rampa ceremonial en un marco cargado de adrenalina, acompañado de luces, fuegos artificiales y la ovación del público. Un espectáculo que quedará grabado en la memoria de Encarnación y de todo el país. Durante la jornada, los protagonistas del WRC serán presentados uno a uno, en una antesala que prepara a la ciudad para recibir los exigentes caminos que pondrán a prueba a las estrellas mundiales del rally. El ambiente festivo se potenciará con la presencia de miles de fanáticos que convertirán al Sambódromo en el epicentro de la pasión tuerca en Sudamérica. El espectáculo no se limitará al automovilismo: artistas de primer nivel serán parte de la fiesta para hacer vibrar a los presentes. La banda Tierra Adentro llenará de música paraguaya y ritmo el escenario, mientras que el reconocido DJ Indio Rubio aportará un set explosivo pensado para todos los gustos. A ello se suma un show de Carnaval encarnaceno, que con color, baile y alegría dará el sello cultural a una noche inolvidable. Además, los niños de hasta 7 años podrán ingresar gratis, siempre acompañados por un adulto. Y como beneficio especial, todas las personas que adquieran su ticket de la Largada Simbólica tendrán acceso gratuito al Fan Zone el mismo jueves 28, un espacio exclusivo para vivir de cerca la experiencia WRC con atracciones, activaciones y actividades para toda la familia. El acceso al Sambódromo se habilitará desde las 15:00 horas, mientras que la ceremonia de apertura comenzará a las 17:00 horas. Las entradas ya están disponibles en www.tuti.com.py con precios accesibles y zonas diferenciadas: Platea Este: Gs. 50.000 por persona. Platea Oeste: Gs. 50.000 por persona. Preferencia Este: Gs. 100.000 por persona. El WRC ueno Rally del Paraguay marcará un antes y un después en la historia del automovilismo paraguayo. La largada simbólica en Encarnación no solo será el inicio oficial de la competencia, sino también una fiesta para toda la ciudad y un evento que quedará en los libros del deporte motor mundial. Para más información sobre la programación oficial del evento, visitá la página oficial e rallydelparaguay.com

WRC Rally del Paraguay: Una guía para disfrutar de todo lo que Itapúa tiene para ofrecer

La Secretaría Nacional de Turismo, Senatur, lanzó una guía turística exclusiva para quienes están llegando de distintos puntos del planeta para disfrutar del WRC Rally del Paraguay 2025. “Se busca ofrecer a los visitantes del Rally una experiencia completa, que trascienda lo deportivo y que les permita descubrir la riqueza de nuestra tierra”, afirmó la ministra Angie Duarte. La guía reúne una selección de propuestas turísticas que van desde el turismo de naturaleza, las Misiones Jesuíticas, los circuitos religiosos, hasta la ruta del comercio y la gastronomía regional. Está diseñada para facilitar al viajero la exploración de Itapúa, con información práctica y recomendaciones que convierten cada visita en una experiencia inolvidable. “El turismo, con su constante expansión, es hoy uno de los sectores económicos más dinámicos a nivel global, y Paraguay no es la excepción”, señaló la ministra de Turismo, durante el lanzamiento de la guía, que tuvo lugar en la oficina regional de Senatur en Itapúa, con participación del director ejecutivo del WRC Paraguay 2025, César Marsal, autoridades departamentales y representantes del sector privado, entre otros. Con la guía se busca facilitar el posicionamiento de Paraguay como un destino turístico estratégico durante el WRC Ueno Rally del Paraguay 2025. En este marco, la ministra Duarte resaltó la importancia del trabajo articulado entre el sector público y privado. “El turismo fortalece la economía local, genera empleos y abre las puertas a nuevas inversiones”. En el contexto del WRC Rally del Paraguay 2025, Itapúa será escenario del deporte motor, también de cultura, naturaleza y hospitalidad. Con la Guía de Turismo de Itapúa y otras acciones para impulsar el turismo en Itapúa, el Gobierno apunta al desarrollo sostenible de las comunidades y del país. El WRC Rally del Paraguay recorrerá las ciudades y los puntos turísticos más destacados de Itapúa, a través de 334,5 kilómetros de pruebas especiales, entre el 28 y el 31 de agosto. El circuito integra a 13 municipios del departamento: Encarnación, Cambyreta, Nueva Alborada, Trinidad, Carmen del Paraná, Artigas, Coronel Bogado, Bellavista, Hohenau, Obligado, Capitán Miranda, San Juan del Paraná y Fram.

Olimpia sigue sin ganar se acaba la era de Ramón Diaz

Olimpia visitó a General Caballero y sumó una nueva derrota, la tercera en los últimos 4 partidos donde sumó un solo punto tras el empate a 0 frente a Libertad y acrecienta su crisis deportiva que desencadenó en la renuncia del Cuerpo Técnico de Ramón y Emiliano Diaz. A Olimpia le volvió a ir mal en el este del país, esta vez en Juan León Mallorquín ante General Caballero. El estadio Ka’arendy presentó un campo de juego en mal estado por la intensa lluvia, la pelota no corría con normalidad y eso fue aprovechado por el local desarrollando un juego acorde, mientras que a Olimpia se le sumó esta dificultad, además de no contar con ideas claras. Los goles del Rojo llegaron a través de Clementino González y Richard Ortiz en contra, uno en cada mitad, y este resultado fue una bofetada para Ramón Diaz quien anunció su renuncia al no encontrarle la vuelta al equipo. De esta forma, General Caballero suma 11 puntos y el Decano se hunde en la tabla, descendiendo al noveno lugar con nueve unidades.

Itapúa fue escenario de la bienvenida oficial al Campeonato Mundial de Rally de la FIA

En el Club de Campo Residencial Agua Vista de San Juan del Paraná se realizó el acto de bienvenida del WRC UENO Rally del Paraguay, que por primera vez en la historia incorpora al país en el calendario del Campeonato Mundial de Rally de la FIA. La ceremonia contó con el liderazgo del presidente de la República, Santiago Peña, junto al presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), Mohammed Ahmed ben Sulayem. El mandatario recordó que este campeonato era un anhelo compartido por miles de paraguayos y que hoy se hace realidad gracias a la unión de esfuerzos entre el Gobierno y la organización. “Todos soñamos con tener este evento en Paraguay, hace dos años atrás cuando los pilotos se acercaron a mí y me comentaron que tenían este gran sueño, les dije, voy a trabajar con ustedes para lograrlo. Y ahora estamos trabajando no solo para estar a la altura de las expectativas de los pilotos, del equipo y de la organización, sino que queremos mostrar lo que somos capaces de hacer”, afirmó. Destacó que en sus dos años de gestión ha trabajado para que los sueños de los paraguayos se concreten. Recordó al joven piloto Joshua Dürksen, que pasó de los kartódromos a competir en la Fórmula 2, como símbolo de superación y ejemplo para toda una generación. También mencionó a Fau Saldívar y Diego Domínguez, referentes del automovilismo que inspiran a seguir conquistando metas. Respaldo internacional El presidente de la FIA, Mohammed Ahmed ben Sulayem, destacó el trabajo conjunto entre las instituciones del Estado, el sector privado y la organización local. Señaló que sin ese esfuerzo compartido sería imposible concretar un evento de esta magnitud, y felicitó a Paraguay por el entusiasmo y la tradición que demuestra en el automovilismo. Paraguay en la vidriera mundial El jefe de Estado subrayó que este rally es mucho más que una competencia deportiva, es una oportunidad para mostrar al mundo lo que Paraguay es capaz de lograr. “Hoy tenemos la oportunidad de decirle al mundo que el Campeonato Mundial de Rally llegó a Paraguay para quedarse”, manifestó ante los presentes, resaltando que esta política de apertura internacional también se refleja en la postulación del país para albergar otros grandes eventos. El WRC Rally del Paraguay se disputará del 28 al 31 de agosto, con la participación de 48 tripulaciones internacionales en un recorrido de 333 kilómetros de tramos especiales de grava, distribuidos en tres días de intensa competencia. El epicentro será la ciudad de Encarnación, con carreteras rápidas y técnicas, enmarcadas en la tradicional tierra roja de Itapúa.

Cifra récord de empleo en Paraguay: Más de 124.000 personas accedieron a un puesto de trabajo entre abril y junio

En el segundo trimestre del 2025, más de 124.000 personas accedieron a un puesto laboral y el país alcanzó una cifra récord de 805.793 trabajadores que cuentan hoy con un salario digno en su bolsillo, así como cobertura de salud y jubilación a través del seguro social del IPS. Esto incluye a 21.488 nuevos empleos directos creados en el marco de la implementación del emblemático programa Hambre Cero, que impulsan el emprendedurismo y la instalación de nuevas industrias en el país. “Los números (de la ocupación en el país) reflejan el dinamismo actual de la economía paraguaya y la confianza en el sector productivo”, asegura el presidente de la República, Santiago Peña. El gran aumento de la ocupación en Paraguay permitió que la tasa de desempleo baje al 4,9%, uno de los niveles más bajos en los últimos nueve años. El sector privado lideró este crecimiento, incorporando a más de 104.000 nuevos trabajadores. Comercios, restaurantes, hoteles e industrias manufactureras fueron los rubros que más empleos generaron. Además, el empleo formal también muestra una evolución histórica, con cerca de 100.000 nuevos cotizantes en el Instituto de Previsión Social en los últimos dos años, de acuerdo a los registros del Ministerio de Trabajo. Durante la reciente Jornada de Gobierno en Caazapá, el presidente Peña resaltó los 1.200 empleos creados solo en el departamento, en el marco de la implementación del programa del Gobierno, Hambre Cero, que crea un círculo virtuoso para el desarrollo de las comunidades. “Hoy este programa permite a las familias de la agricultura familiar vender sus productos y a la industria generar nuevos puestos de trabajo para que nuestros padres e hijos puedan tener un salario mejor”, señaló. “Estamos alentando que vengan más industrias a instalarse. Queremos el desarrollo, el progreso, y me comprometo a hacer de eso una realidad” dijo el presidente de la República, Santiago Peña.

Dos partidos en la agenda sabatina del Clausura

En la tarde de este sábado la novena fecha del Torneo Clausura – Copa de Primera propone dos compromisos con mucho en juego: Sportivo 2 de Mayo recibe a Sportivo Ameliano desde las 16h en el estadio Río Parapití, de Pedro Juan Caballero, mientras que Sportivo Luqueño será local ante Recoleta en el estadio Luis Salinas de Itauguá a partir de las 18:30h. El primer partido estará condicionado porque ambos equipos necesitan sumar de a 3; 2 de Mayo (9 puntos) igualó 1-1 con Atlético Tembetary, mientras que Ameliano (4 unidades) cayó 1-0 frente a Sportivo Luqueño. En el otro duelo, Luqueño suma 16 unidades y quiere acercarse al líder Cerro Porteño, mientras que el Funebrero cuenta con 8 puntos y llega de un empate a 0 ante General Caballero de Juan León Mallorquín.

Nacional cedió puntos ante Tembetary

Nacional recibió a un necesitado Tembetary en el compromiso que abrió el telón del noveno capítulo del Torneo Clausura – Copa de Primera en duelo que termino repartiendo los puntos entre ambos en el estadio Arsenio Erico. El Tricolor viene haciendo una buena campaña y que marcha en la tercera ubicación necesitaba sumar de a 3 para acercarse y ponerse a 2 puntos del líder Cerro Porteño, mientras que Tembetary se encuentra en una complicada situación sin haber podido ganar aún en lo que va del torneo y solo había sumado un punto. La Academia se adelantó en el marcador al final de la primera mitad con el gol del ex Olimpia, Hugo Benítez a los 43 minutos de juego. Cuando parecía que se consumaba una nueva victoria del local, a los 88 minutos apareció Estiven Pérez quien puso la igualdad en el marcador. De está forma, Nacional se queda con 16 puntos, esperando que el Ciclón no sume, y Tembetary se queda en el fondo con tan solo 2 unidades. Detalles del compromiso Estadio: Arsenio Erico. Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Asistentes: Cuarto árbitro: VAR: AVAR: Goles: 43’ Hugo Benítez (N); 88’ Estiven Pérez (T). Amonestados: 39’ y 47’ Hugo Benítez, 46’ Richard Prieto, 73’ Claudio Núñez, 74’ Hugo Valdez (N); 54’ Estiven Pérez, 60’ Carlos Favero, 85’ Paul Charpentier (T). Expulsados: 47’ Hugo Benítez y 90’+9’ Leandro Meza (N). Alineaciones: Nacional (1): Santiago Rojas; Fabián Franco (66’ Orlando Gaona), Alexis Cañete, Claudio Núñez y Gastón Benítez; Iván Valdez (75’ Cristian Colmán), Fabrizio Jara (52’ Leandro Meza), Juan Fernando Alfaro y Jhosías Campss (46’ Richard Prieto); Carlos Arrúa (52’ Alejandro Maciel) y Hugo Benítez. DT: Pedro Sarabia. Atlético Tembetary (1): Tomás Canteros; Líder Cáceres, Nicolás Marotta (76’ Aldo Morel), Sebastián Olmedo y Wildo Alonso; Orlin Barreto (46’ Carlos Favero), Rodrigo Rojas, Cristian Mercado (59’ Denis Colmán) y Francisco Esteche (62’ Román Gamarra); Duván Zárate (46’ Estiven Pérez) y Paul Charpentier. DT: Luis Escobar.

Ruta PY17: Avanza la construcción en este corredor estratégico en la frontera con Brasil

La construcción de la ruta “Niños Mártires de Acosta Ñu”, anteriormente conocida como Ruta de la Soberanía, avanza mayormente en forma paralela a la frontera entre Paraguay y Brasil, respetando los hitos internacionales. Una vez concluida, conectará Pedro Juan Caballero con Salto del Guairá, potenciando el comercio regional. La obra es impulsada por el Gobierno, como una estratégica de desarrollo, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Más de 150.000 personas serán beneficiadas directamente con esta obra estratégica de 221 kilómetros que fortalecerá la conectividad entre los departamentos de Amambay y Canindeyú, en el noreste del país. La pavimentación de la Ruta PY17 registra hoy trabajos de limpieza, movimiento de suelos y colocación de alcantarillas en diversos frentes de obra. Con un presupuesto de USD 220 millones, los trabajos son financiados por el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), que incluyen la construcción de la vía principal y también travesías urbanas, circunvalaciones, puestos de peaje y pesaje. Además, está establecido el mantenimiento por niveles de servicio durante cinco años posteriores a su culminación. El tramo en construcción conecta Pedro Juan Caballero, Zanja Pyta, Capitán Bado, Itanará e Ypejhú. Esta ruta beneficiará directamente a la población de estos distritos, y de manera indirecta, a toda la región, incluidos los departamentos vecinos. El proyecto se divide en cuatro lotes, el último de los cuales presenta los mayores avances, con una importante producción de piedra triturada en la cantera del campamento. Además, se ejecutan tareas de desbroce y terraplén entre los kilómetros 168,9 y 179,6, junto con la construcción y retiro de alambrados, así como la instalación de alcantarillas en distintos puntos. El Lote 4 cuenta con un contrato de G. 327.452 millones y está a cargo del Consorcio Soberano (T&C, Constructora Isacio Vallejos y Rovella Carranza). En el Lote 1, adjudicado al Consorcio TC (Construpar SA y Tecnoedil SA Constructora), los trabajos se centran en el montaje del campamento y las primeras labores de movimiento de suelo. Entre los kilómetros 11 y 24,4 se realizan desbroce, limpieza y desmonte ligero, además de relevamientos para la colocación de alcantarillas y catastros en curso. El contrato asciende a G. 391.554 millones. El Lote 2, a cargo del Consorcio TEC (Ecomipa SA, Concret Mix SA y Tocsa SA), presenta un 80% de avance en la instalación de campamento. Paralelamente, se llevan a cabo labores de desbroce, despeje y limpieza en la franja de dominio. Este tramo tiene un valor contractual de G. 349.929 millones. En el Lote 3, adjudicado a Calzada Construcciones, el campamento alcanza un 40% de avance. Actualmente, se ejecutan tareas de limpieza y colocación de alcantarillas en los kilómetros 172, 172,5 y 173,3. La inversión en este lote es de G. 384.595 millones. El proyecto total de la ruta cuenta con un plazo contractual de 90 meses, distribuidos en tres etapas: revisión de diseño (6 meses), construcción (24 meses) y mantenimiento por niveles de servicio.

El Espacio Cultural Staudt presenta “un viaje al corazón del grabado”

El 23 de agosto, a las 18:00 horas, el artista visual Ordúval Zarratea presentará la charla–demostración “Trazos Vivos. Un viaje al corazón del grabado”. La actividad  forma parte del programa paralelo de la exposición “Arte femenino en diálogo con la memoria urbana”, organizada por el colectivo de mujeres artistas Sinergia. Será en el Espacio Cultural Staudt, sito en Iturbe 333 c/ Mcal. Estigarribia, de Asunción. El acceso es libre y gratuito Para Zarratea, el grabado es mucho más que una técnica. “Es el rastro tangible de una historia, el resultado de un diálogo íntimo entre el artista, la herramienta y la materia”, asegura. También señala que es un arte de contrastes: “la fuerza de la gubia contra la suavidad de la plancha, la paciencia del tallado frente a la emoción de la estampa final”, explica el artista. Durante la charla, Zarratea explorará los orígenes de este arte milenario y su profundo arraigo en la tradición paraguaya, destacando como generaciones de maestros han sabido darle una identidad particular. Presentará tres técnicas fundamentales: xilograbado y linograbado, basados en el principio del relieve; y gofrado, que imprime textura y forma sin tinta, revelando la belleza sutil de la superficie. Además, el artista ofrecerá una demostración en vivo, permitiendo que el público sea testigo del proceso completo, desde el primer trazo sobre la plancha hasta el instante mágico en que la estampa aparece al levantar el papel.  “Detrás de cada estampa hay un corazón que late en cada trazo”, aseguran el artista. Nacido en Asunción en 1977, Zarratea es un artista visual multidisciplinario que combina el grabado, la escultura, la xilopintura y el dibujo a tinta. Ha realizado tres exposiciones individuales, además de numerosas muestras colectivas en Paraguay y Argentina. Participa activamente en ferias de artes visuales y ha recibido premios y menciones en concursos nacionales, consolidándose como una de las voces contemporáneas más activas en el ámbito del grabado. Sinergia: mujeres artistas en diálogo con la ciudad “Sinergia – Colectivo de Mujeres Artistas” está conformado por Norma Annicchiarico, Carla Ascarza, Osvaldina Servián y Gloria Valle, artistas que buscan visibilizar la producción femenina en Paraguay y promover un arte que dialogue con la memoria urbana, la identidad y las experiencias contemporáneas. Las obras de este colectivo están expuestas en el Espacio Cultural Staudt, en el marco de la exposición denominada “Arte femenino, en diálogo con la memoria urbana”, con obras originales, prints firmados y seriados y merchandising a la venta, que se extiende hasta el 30 de agosto.

Salud insta a vacunarse contra el sarampión antes de emprender un viaje

Ante el brote de casos de sarampión en la región, el Ministerio de Salud insta a las personas que tienen planificado un viaje y que aún no están vacunadas, a recibir las dosis con al menos 2 semanas de antelación antes de emprender el viaje. Recuerdan que se trata de una enfermedad altamente contagiosa, que puede ocasionar complicaciones graves, especialmente en los niños pequeños y en las personas no inmunizadas y que la vacuna es segura, eficaz y la herramienta más efectiva para prevenir la enfermedad. Asimismo, antes de emprender cualquier viaje, se aconseja consultar las páginas oficiales de salud de los países de destino a fin de informarse sobre los requisitos sanitarios y riesgos epidemiológicos vigentes. En Paraguay, la vacuna contra el sarampión se aplica a todos los niños en dos dosis: a los 12 meses y a los 18 meses de edad.