Paraguay refuerza su liderazgo en turismo con la apertura de dos hoteles de primer nivel

En paralelo al fortalecimiento de la presencia cultural en el exterior, Paraguay también vive un momento clave en el desarrollo de su infraestructura turística. La reciente apertura del Hilton Garden en Asunción y del Hotel Alula en Encarnación son señales claras de que más cadenas hoteleras están apostando por el país. “La apertura del Hilton Garden en Asunción y del Hotel Alula en Encarnación son una muestra clara de que Paraguay sigue sorprendiendo al mundo en materia de turismo y eventos”, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte en sus redes sociales. “Estos nuevos espacios no solo elevan la calidad de nuestra oferta hotelera, sino que también refuerzan el posicionamiento de nuestras ciudades como destinos estratégicos para el turismo de negocios y placer, con infraestructura de primer nivel y atención que marca la diferencia” aseveró. Con inversiones que apuntan a la excelencia y a la diversificación de servicios, Paraguay se consolida como un destino atractivo para viajeros internacionales, empresarios y organizadores de eventos, en un contexto donde la cultura, la hospitalidad y la conectividad juegan un rol fundamental. Alula Hotel Encarnación: elegancia y confort frente al río Ubicado en el Costanera Shopping, Alula Hotel es el nuevo referente boutique en Encarnación. Con 36 habitaciones modernas que combinan diseño minimalista y tecnología avanzada, ofrece a sus huéspedes vistas privilegiadas a la playa y un entorno ideal para el descanso y la inspiración. Entre sus servicios figuran desayuno gourmet incluido, Wi-Fi de alta velocidad, TV Smart con plataformas de streaming, camas premium, espacios de trabajo equipados, limpieza diaria, recepción 24 horas, estacionamiento techado y acceso directo al shopping. Hilton Garden Asunción: comodidad y conveniencia en el corazón financiero Situado en San Juan XXIII 2588 c/ Narciso Colman, este hotel se ubica en el distrito comercial más importante de la capital, cerca de empresas internacionales, centros comerciales y a solo 10 minutos del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El Hilton Garden ofrece a los huéspedes Wi-Fi gratis, restaurante propio, piscina cubierta, gimnasio 24 horas, spa, salas de reuniones y habitaciones que permiten mascotas. Además, cuenta con estacionamiento gratuito y servicios para no fumadores. Con estas aperturas, Paraguay continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel, capaz de atender la demanda tanto de viajeros de negocios como de ocio, con instalaciones modernas y una atención que diferencia a la hospitalidad local.
Paraguay registra un récord de exportaciones en maquila: más de USD 120 millones de ingresos en agosto

El país registró un ingreso de USD 127 millones por las exportaciones en agosto de 2025, el valor mensual más alto en la historia del régimen en el país, y un aumento de USD 83 millones en comparación con 2024, en el mismo período. Este dinamismo impactó en la creación de 34.799 empleos, con un incremento del 24%. Así, las industrias maquiladoras continúan su senda de crecimiento y contribución a la economía nacional, como sector estratégico en el desarrollo de Paraguay. En lo que va del año, las exportaciones del régimen maquila superan los USD 801 millones y las importaciones del sector alcanzaron los USD 452 millones hasta agosto de 2025, con un aumento del 24% en comparación con el período anterior. Las exportaciones superan a las importaciones en un 77%, lo que indica la significativa incorporación de valor agregado a los productos elaborados en el país. También el incremento de la mano de obra es de admirar: Solo en agosto de este año se sumaron 411 nuevos puestos de trabajo en las industrias maquiladoras. Los sectores que concentran la mayor parte del empleo son autopartes, confecciones, servicios intangibles, plásticos y sus manufacturas, y químicos farmacéuticos, representando el 71% del total. Además, se destaca la participación femenina, que ocupa el 44% de los puestos de trabajo. El principal destino de las exportaciones es el Mercosur (82%), con Brasil en primer lugar (64%), seguido por Argentina (15%). En menor medida, se exporta a Países Bajos (4%), Estados Unidos (4%), Chile y Bolivia (3% cada uno), y Uruguay (2%). Las exportaciones se concentran en autopartes (34%), confecciones y textiles (17%), productos de aluminio y sus manufacturas (13%), productos alimenticios (11%) y plásticos y sus manufacturas (7%), representando el 75% del total exportado. En cuanto a la localización geográfica, la mayor parte de las empresas con programa de maquila aprobado se concentra en Alto Paraná (47%), Central (29%), Capital (9%) y Amambay (6%), representando el 91% del total. Los datos confirman la importancia del régimen de maquila como un motor clave para la economía paraguaya, impulsando las exportaciones, la generación de empleo y el crecimiento de diversos sectores productivos.
Afinan preparativos para el Festival Paraguayo en Tokio

Se llevó a cabo la última reunión del comité ejecutivo del Festival Paraguayo en Tokio, a poco más de un mes de la gran celebración programada para el 26 de octubre en el Parque Hikarigaoka. En este encuentro, los responsables de cada área revisaron detalladamente los preparativos para garantizar que todo esté listo para recibir al público. Megumi Kumagai, presidenta del Comité Ejecutivo, destacó la emoción y motivación del equipo para lograr un evento exitoso. Con 14 años de historia ininterrumpida, este festival es el evento paraguayo más grande de Asia, que cada año atrae a más de 20.000 visitantes. El festival ofrece una rica programación artística con intérpretes de arpa paraguaya, grupos de danza tradicional y otros exponentes de la música nacional. Además, la gastronomía paraguaya juega un papel fundamental, brindando una experiencia única para los asistentes. Este evento se ha convertido en un encuentro anual que une a japoneses y paraguayos para compartir juntos un pedacito de Paraguay en el corazón de Tokio.
Productos frescos directos de la tierra en la Feria de la Agricultura Familiar

Hoy se realiza la Feria de la Agricultura Familiar en el Paseo 1811, Fernando de la Mora. Desde las 07:00 hasta las 15:00 horas, se podrá disfrutar de una variedad de productos frescos, naturales y de calidad, directamente de las manos de las familias productoras. En la feria encontrarás frutas, verduras, leche de cabra, mix para el mate, miel de abeja, huevo casero, plantas y mucho más. Esta es una oportunidad para apoyar a los pequeños productores locales y acceder a alimentos saludables. La feria está impulsada por el Gobierno, a través de dependencias técnicas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el objetivo de fomentar la venta directa de productos provenientes de las fincas familiares, sin intermediarios y garantizando precios justos, tanto para productores como para consumidores, además de fortalecer el desarrollo económico de las familias rurales paraguayas.
La reforma agraria llegó a Tembiaporã, Caaguazú: “Un día histórico, tras 45 años de espera”

El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, Indert, realizó la entrega y firma de 80 títulos de propiedad en el distrito de Tembiaporã, “la capital de la banana”, en Caaguazú. Allí, la comunidad esperó cerca de 45 años. “Hoy es un día histórico, es la primera vez que un Gobierno toma esta iniciativa”, asegura Gaspar Brítez, de la zona. La acción se enmarca en la implementación de una “verdadera reforma agraria”, según la expresión del presidente de la República, Santiago Peña. “Hoy el corazón me palpita con alegría porque lo que nuestros padres y abuelos lucharon por obtener, se está haciendo. Siempre hubo promesas pero no voluntad política”, dice Gaspar Brítez, vecino de Tembiaporã. También la escuela del lugar recibió su título de propiedad, algo que hacía décadas que estaba necesitando para poder insertarse en los mecanismos formales del sistema educativo. Algunos pobladores comentan que los primeros colonos llegaron al distrito en 1978. “Estamos hablando de casi 45 años de ocupación. Hace tiempo que esta gente esperaba su título de propiedad”, dice el presidente del Indert, Prof. Econ. Francisco Ruiz Díaz,“Como productor y campesino, quiero felicitar al presidente”, dijo Gaspar Brítez, quien es de la colonia San Rafael, en Tembiaporã. Por su parte Luis Reguera, gerente de Colonias y Tenencias, del Indert, señaló que la institución ya está concretando la entrega de unos 300 títulos de propiedad en ese distrito. Al respecto, Edgar Cubilla, director del Indert de Caaguazú, señaló: “En el corto plazo, este va a ser uno de los distritos más prósperos”. “El Indert, como una institución involucrada con el desarrollo, está cumpliendo la directriz del Presidente de la República, de acompañar estos distritos para garantizar y dar dignidad a las familias de este distrito muy trabajador”, expresó el director del Indert de Caaguazú.
Presidente argentino visita el país para reuniones y participar en Foro de Emprendedores

El presidente argentino Javier Milei realiza una visita oficial a Paraguay hoy y mañana con una agenda que contempla actividades políticas, encuentros bilaterales y eventos dirigidos a jóvenes emprendedores. El martes 16 a las 10:00 horas, Milei brindará unas palabras en la apertura de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Posteriormente, a las 12:30, mantendrá un encuentro privado con el presidente paraguayo Santiago Peña, que incluirá una reunión y un almuerzo. Por la tarde, a las 18:30 horas, el presidente Milei disertará sobre «Tecnología y Crecimiento» ante un estadio con entradas agotadas y 1.500 jóvenes pertenecientes al Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP). Mañana miércoles a las 10:15 horas, Milei participará en la Sesión de Honor del Congreso Nacional Paraguayo, donde dirigirá unas palabras frente a legisladores y miembros de la Corte Suprema de Justicia. Su visita concluirá con el regreso a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con arribo previsto a la tarde, en horario aún por confirmar. FEIP 2025: Una agenda de alto nivel El presidente de la Nación Argentina, Javier Milei, será uno de los principales disertantes en el FEIP 2025, un evento de gran relevancia que se realiza hoy, en el UENO SND Arena. Su participación está prevista en el segmento “Tecnología y Crecimiento”, donde compartirá su visión sobre desarrollo, innovación y avances tecnológicos en la región, consolidando así el impacto internacional del encuentro. El programa del FEIP 2025 reúne a destacados referentes del sector empresarial e industrial, así como líderes de opinión de Paraguay y la región. La presencia de Milei representa una oportunidad única para conocer de primera mano las ideas y estrategias de uno de los presidentes más influyentes del continente en materia de transformación tecnológica y crecimiento económico. Actividades y Seguridad La jornada tendrá actividades que inician desde las 14:00 con acreditaciones y proseguirán con debates sobre expansión regional, innovación industrial y empresas paraguayas centenarias, culminando con la ponencia del presidente argentino a las 18:00 horas. Además, la organización recuerda las normas de seguridad y los objetos no permitidos para garantizar el desarrollo seguro del evento.
La rehabilitación de la ruta Graneros del Sur impacta en la economía de las comunidades

Más allá de la inversión en infraestructura, los trabajos de rehabilitación den la ruta Graneros del Sur ya está impactando en el desarrollo de las comunidades. En Carmen del Paraná, está generando fuentes de empleo y un derrame económico que beneficia directamente a numerosas familias de la zona. “Además de una vía más segura, la comunidad dispone de una fuente de trabajo significativa”, asegura un vecino del lugar. Antes del inicio de las obras, el mal estado de los caminos dificultaba el tránsito y generaba costos adicionales para productores y transportistas. Hoy, los trabajos de mantenimiento y rehabilitación, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), está trayendo mejoras visibles para quienes dependen del transporte en la región. La ejecución de la obra beneficia directamente a los camioneros, así como a las empresas y los molinos cercanos, pero también toda la población de las comunidades que atraviesan la ruta. “Gracias al trabajo que salió, puedo atender a mi familia”, expresó Gustavo González, vecino de Carmen del Paraná. “Es una fuente de trabajo muy importante que llegó para la zona”, resaltó. La ruta Graneros del Sur abarca la rehabilitación de 58 kilómetros en el departamento de Itapúa, distribuidos en dos lotes. El primero, de 35,4 kilómetros, está a cargo del Consorcio del Sur, mientras que el segundo, de 23 kilómetros, lo ejecuta la empresa Concret Mix S.A. con un presupuesto de más de G. 57.000 millones. La rehabilitación de la Ruta Graneros del Sur es una obra muy esperada por los habitantes de la región, que se hizo realidad con el actual Gobierno del presidente Peña, con una inversión inicial superior a los USD 15 millones. La intervención permitirá reducir los costos de transporte, impulsando el desarrollo comercial y turístico, así como la competitividad de la zona. Además de la pavimentación, se implementarán modernos sistemas de drenaje y se instalará señalización vial de última generación, optimizando la circulación y promoviendo una mayor seguridad.
Gran expectativa por la final deportiva y avance histórico en el acuerdo Mercosur-Singapur

En conferencia de prensa el ministro de Industria, Javier Giménez, destacó las importantes previsiones para la próxima final deportiva que se realizará en Paraguay. Según datos preliminares de la Conmebol, se espera la asistencia de alrededor de 50,000 personas, un evento que promete ser una nueva gran atracción para el país. Giménez resaltó el impacto económico positivo que este tipo de eventos genera para Paraguay, especialmente para las MiPyMES y el sector servicios, con un estimado de ingresos que podría alcanzar entre 38 y 42 millones de dólares, debido a la ocupación hotelera y la actividad en fan fest y demás servicios vinculados. El ministro expresó además el compromiso del Gobierno, bajo la directiva del presidente de la República, Santiago Peña, de trabajar en coordinación interinstitucional para asegurar que esta nueva final sea una gran fiesta, como ya se ha consolidado en ediciones anteriores. Acuerdo de libre comercio Por otro lado, el canciller Rubén Ramírez anunció con orgullo la promulgación del decreto por parte del presidente Santiago Peña que da vigencia a la ley que aprueba el acuerdo de libre comercio entre Mercosur y Singapur, firmado en diciembre de 2023. Este acuerdo, que abarca un amplio espectro de productos y servicios, abre nuevas oportunidades comerciales para Paraguay en uno de los mercados más avanzados y estables del sudeste asiático. Ramírez explicó que este acuerdo abarca 19 capítulos que incluyen comercio, servicios, normativas sanitarias y propiedad intelectual, y es un paso fundamental para la promoción del desarrollo económico bilateral. Destacó que Paraguay es uno de los primeros países en aplicar este instrumento, lo que permitirá a productores, industrias y comerciantes paraguayos ampliar su acceso a Singapur y la región del sudeste asiático. Además, recordó que este año el presidente Peña visitó Singapur para suscribir acuerdos complementarios que facilitan la exportación de productos cárnicos y promueven intercambios en áreas como educación y bonos de carbono. Estos anuncios reflejan el dinamismo y la proyección internacional que Paraguay está consolidando tanto en el ámbito deportivo como en el comercial, proyectando crecimiento económico y mayor integración global.
Tormentas persistirán hoy en varias regiones de Paraguay

La Dirección de Meteorológica emitió un último boletín y informa que celdas de tormentas continúan activas sobre la región oriental y occidental del país, por lo que se mantienen las alertas ante la posibilidad de fenómenos meteorológicos severos de forma puntual durante la tarde de este lunes 15 de septiembre. Los departamentos afectados incluyen San Pedro, Cordillera, Guairá, el centro y oeste de Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, el centro y oeste de Central, el centro y sur de Presidente Hayes, así como el norte de Alto Paraguay. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante la posibilidad de lluvias intensas, fuertes vientos o actividad eléctrica en estas zonas durante las próximas horas.
Lanzan campaña nacional para prevenir y detectar la sífilis en Paraguay

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), junto al PRONASIDA y la OPS/OMS, presentó una campaña nacional bajo el lema “¡Sí, se detecta, sí se trata, sí se cura!” para promover el testeo gratuito y el tratamiento oportuno de la sífilis en Paraguay. La iniciativa busca concienciar a la población sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta infección de transmisión sexual, con especial énfasis en parejas sexuales y mujeres embarazadas, con el fin de evitar la sífilis congénita y sus graves complicaciones, que incluyen partos prematuros, malformaciones y mortalidad fetal o neonatal. Según la OPS, la Región de las Américas ha experimentado un aumento del 40% en los casos de sífilis congénita entre 2016 y 2023, sumando más de 35.000 casos notificados en 2023. En 19 países, incluida Paraguay, la prevalencia de sífilis en mujeres embarazadas también ha incrementado en ese periodo. El testeo para sífilis es gratuito, rápido y confidencial, y está disponible en todos los servicios de salud. El tratamiento con penicilina es seguro, eficaz y también gratuito. Con esta campaña, el MSPBS refuerza el acceso a servicios de salud y la difusión de información clara para mejorar la salud sexual y reproductiva de toda la población paraguaya.