PARAGUAY TV

El Fuego Panamericano llegará esta noche a la SND

A pocos días del inicio de los II Juegos Panamericano Junior ASU2025, el Fuego Panamericano sigue su recorrido y tras haber pasado para varios puntos del país llego a Asunción, ciudad de sede la fiesta del deporte. Esta noche hará su recorrido por el uno de los parques deportivos más importantes del país. La Secretaría Nacional de Deportes (SND) será escenario del recorrido de la antorcha panamericana, que ingresará el día de hoy lunes 28, desde las 19h. Se prevé que, tras recorrer todo el parque, finalice en el Arena SND, uno de los escenarios polideportivos más modernos e importantes con los que cuenta Paraguay. La Avda. Eusebio Ayala estará parcialmente cerrada El Comité organizador informó sobre el cierre parcial de la Avenida Eusebio Ayala en el marco del recorrido de la Antorcha Panamericana. No se podrá circular desde la intersección con Camilo Recalde, (frente al local de DIESA S.A) hasta la calle R.I.6 Boquerón (frente a la Secretaría Nacional de Deportes). Instan a la ciudadanía a tomar todas las precauciones necesarias y mantenerse informada a través de los canales oficiales para evitar inconvenientes.

El Gobierno impulsa el combate participativo de la violencia extrema contra la mujer

Ante los casos recientes de asesinato de mujeres por parte de sus parejas o exparejas, el Ministerio de la Mujer convocó a la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer, “Mesa PREVIM”, integrada por 17 instituciones públicas y dos organizaciones de la sociedad civil. En este marco, se acordaron ocho acciones de combate, como la ampliación del uso de tobilleras electrónicas, el tratamiento para agresores, nuevas propuestas preventivas, entre otros. La Mesa PREVIM, liderada por la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, impulsa un enfoque participativo para hacer frente al flagelo de la violencia extrema contra la mujer, teniendo en cuenta sus múltiples dimensiones. Se reúne, periódicamente para evaluar y revisar avances, desafíos, y para acordar nuevas acciones que respondan de manera integral a este flagelo. Durante la reciente reunión, la primera acción acordada fue ampliar la Acordada Nº 1779/2025, lo que permite amplificar el uso de tobilleras electrónicas a todo el territorio nacional. De esta manera, serán aplicables a todas las circunscripciones judiciales y también en los fueros Penal Ordinario, Penal de la Niñez y Adolescencia, Ejecución Penal y Juzgados de Paz. Esta medida se fundamenta en el gran valor de estos dispositivos para fortalecer el sistema de protección y las medidas cautelares, bajo la coordinación del Ministerio del Interior, a través del Sistema de Monitoreo de Dispositivo Electrónicos de Control (SIMDEC). Verificar la reinserción social de agresores Durante la reunión también se acordó la evaluación de personas reincidentes en hechos de violencia. Se acordó elevar una nota a la Corte Suprema de Justicia, al Ministerio de la Defensa Pública y al Ministerio Publico, a fin de realizar una revisión, actualización y aplicación de test psicotécnicos para la evaluación de personas reincidentes en hechos de violencia, proponiendo para ello; la conformación de una mesa de trabajo con participación de las instituciones involucradas (MDP, CSJ y MP), a fin de la unificación de criterios entre los profesionales del área y la validación de un instrumento único. También se recomendó la evaluación de los informes psicológicos utilizados para la aplicación de medidas de protección, con el objetivo de verificar si efectivamente corresponde la reinserción de los agresores. Se propone una revisión rigurosa antes de aplicar nuevas medidas, considerando una evaluación socioambiental y el perfil del evaluador. La Mesa también acordó la “necesidad urgente de contar con el Manual para el Tratamiento de los Agresores”, así como con equipos especializados, conforme lo establecido en la Ley N.º 5777/2016, en su artículo 22 inciso f. Este punto hace referencia a la guía ya desarrollada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, que está en proceso de implementación oficial. En cuando a la prevención de la violencia y la formación de formadores, la Mesa PREVIM acordó que liderará este entrenamiento de “facilitadores de la Igualdad”, a fin de llevar adelante la política de prevención, inicialmente entre los servidores públicos. El mismo será impartido desde el Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad La Mesa PREVIM también trató el Proyecto de Ley de Juzgados Especializados en Violencia contra las Mujeres, y decidió convocar a una reunión exclusiva y extraordinaria para su tratamiento, con las autoridades de los tres poderes del Estado. En esta instancia participativa también se leyó la nota de la Coordinadora de los Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY) que expresa preocupación sobre los últimos hechos de violencia contra las mujeres, y se acordó convocar a la organización con el objetivo de implementar acciones de manera articuladas con la Mesa PREVIM. Finalmente, la Mesa PREVIM abordó la convocatoria pública del Ministerio de la Mujer a las Organizaciones de la Sociedad Civil para integrar la Mesa PREVIM. Solo fueron presentadas tres carpetas de postulación, las cuales serán evaluadas para la nueva conformación de esta instancia. Durante la última reunión, la Mesa PREVIM tuvo participación de dos organizaciones representantes de la sociedad civil, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) y la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (Tedic), además de 17 instituciones públicas. Entre ellas, la Policía Nacional del Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Ministerio de la Defensa Pública (MDP), Corte Suprema de Justicia (CSJ). También participaron representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Ministerio de Desarrollo Social (MDS), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores.

Un contundente Cerro se hace presente en Itauguá

Cerro fue efectivo y logró quedarse con los 3 puntos en el estadio Luis Salinas de Itauguá, tras superar por 3-1 a Recoleta, por la 4ª fecha del Torneo Clausura de la Copa de Primera. Jonatan Torres, de penal, Sergio Araújo y Juan Manuel Iturbe marcaron los goles para el triunfo azulgrana, mientras que Lucas González descontó para el conjunto funebrero. Esta victoria le permite a Cerro Porteño volver a la cima de la tabla con 10 puntos, por su parte, Recoleta FC se mantiene con 6 unidades. En la siguiente fecha (la quinta), los dirigidos por Jorge González visitarán a Olimpia, en el Luis Alfonso Giagni desde las 20:00, y los comandados por Diego Martínez recibirán a Sportivo 2 de Mayo, en el estadio ueno La Nueva Olla, a partir de las 16:00, ambos encuentros están programados para el miércoles 30 de julio.

Libertad logra su primera victoria del Clausura en Trinidad

Libertad se impuso en su visita 2-0 sobre Sportivo Trinidense en el estadio Martín Torres, sumando de a 3 por primera vez en lo que va del Torneo Clausura. Hugo Fernández en la primera mitad e Iván Franco en la etapa complementaria le dieron el primer triunfo al Gumarelo en el presente campeonato. Hasta el vigente campeón solo había logrado sumar una unidad, cayendo en el estreno ante Sportivo Luqueño y en la tercera fecha ante Nacional; solo había podido rescatar un punto en su visita al 2 de Mayo en Pedro Juan Caballero. Con esta victoria, el elenco de Tuyucuá llega a 4 unidades, mientras que el Triqui permanece en la clasificación con 7 puntos. Por la quinta fecha, Trinidense enfrenta a General Caballero JLM, el martes 29 de julio a las 16:00 horas en el estadio Ka’arendy, mientras que Libertad recibe en el estadio La Huerta al Atlético Tembetary, el jueves 31, desde las 18:30 horas.

Un golpeado Libertad visita a Trinidense

Libertad, vigente campeón de la Copa de Primera está viviendo un mal momento en el arranque del Torneo Clausura en el que solo suma un punto luego de 3 compromisos. Hoy visitará a Sportivo Trinidense con el objetivo de levantar cabeza. El estadio Martín Torres abre sus puertas para una gran propuesta a las 16:00 horas, por la cuarta fecha del Torneo Clausura. Trinidense también tiene la necesidad de sumar en este tramo inicial del torneo, pues viene de igualar en su última presentación 0-0 con Guaraní, mientras que el Gumarelo cayó en la fecha anterior 1-0 con Nacional Con relación a los antecedentes, este es un duelo que llega a su edición número 25 en la Primera División y que se viene disputando desde el año 1994. En sus 24 cruces anteriores se dieron: 4 triunfos del Sportivo Trinidense, 13 victorias para Libertad y 7 empates. Con 20 goles anotados por el Triqui y 41 por el Gumarelo. En los últimos cinco juegos que Triqui recibió a Libertad siempre se tuvo la emoción del gol y en más de una ocasión, siendo el 2-1 el resultado que más se repitió (tres oportunidades). Se dieron una victoria local, dos visitantes y dos empates.

Cerro buscará volver a la victoria en Itauguá

En la tarde de este sábado Recoleta recibirá a Cerro Porteño en el estadio Luis Salinas de Itauguá en la prosecución de la fecha 4 del Torneo Clausura Copa de Primera. Arrancará a las 18:30h con David Ojeda como árbitro principal. En Canario viene de una gran victoria frente a Sportivo Ameliano en cancha de Independiente y quiere volver a sumar de a 3 para ubicarse en los primeros lugares de la clasificación, mientras en Cerro llega a este encuentro tras ceder un empate contra Sportivo Luqueño y suma 7 puntos. Recoleta FC y Cerro Porteño llevan disputados 5 juegos entre sí en la máxima categoría de nuestro balompié, donde el Ciclón triunfó en 4 ocasiones, y se registra una igualdad.  

2 de Mayo se impone en el Río Parapití

En el segundo encuentro disputado este viernes, 2 de Mayo se hizo grande en el Norte y dejó los 3 puntos en casa ante un Sportivo Luqueño que tuvo un buen arranque en el Torneo Clausura, pero sumó su primera derrota. Luqueño tuvo una oportunidad desde los 12 pasos, pero Ángel Martínez detuvo el penal de Sergio Díaz. En el estadio Río Parapití, de Pedro Juan Caballero, por la cuarta fecha del Torneo Clausura, Sportivo 2 de Mayo venció 3-2 al Sportivo Luqueño. Elias Alfonso, Franco Aragón y Brahian Fernández marcaron para el Gallo norteño, mientras que Sergio Díaz y Jonathan Ramos convirtieron para el Auriazul. Con esta victoria, el conjunto pedrojuanino suma 7 unidades en la clasificación, misma cantidad de puntos que el cuadro Luqueño. Por la quinta fecha del torneo, 2 de Mayo visitará a Cerro Porteño en el estadio La Nueva Olla, el miércoles 30 de julio a las 16:00, mientras que Luqueño se medirán con Nacional, el martes 29, desde las 18:30 horas, en el estadio Luis Salinas.  

Goleada de Nacional en el arranque de la fecha 4

Nacional fue contundente en condición de local goleando 3 a 0 al General Caballero en Barrio Obrero. Esta victoria le permite a la Academia ser puntero momentáneo con 10 unidades, mientras que el Rojo volvió a caer y todavía no consigue en el Clausura. Danilo Santacruz, Richard Prieto y Hugo Iván Valdez marcaron los goles para la victoria de la Academia, en encuentro que tuvo como juez principal a Juan Gabriel Benítez. Por la quinta fecha, General Caballero JLM recibirá a Sportivo Trinidense, en el estadio Ka´arendy desde las 16:00, y Nacional visitará a Sportivo Luqueño, en el ueno Luis Salinas, a partir de las 18:30, ambos encuentros están marcados para el martes 29 de julio.

Conocé el Line Up de la inauguración oficial de los Juegos Asu2025

Cada vez falta menos pare el inicio de los II Juegos Panamericanos Junior Asu2025. El 9 de agosto, en Asunción se dará inicio a esta fiesta del deporte que tendrá al estadio Defensores del Chaco como sede de la ceremonia de inauguración con un line up artístico de primer nivel. Se destaca la presentación del artista argentino del género urbano Tiago PZK, quien lidera la cartelera que también está integrada por una decena de artistas de la escena local. Tiago PZK es reconocido por su capacidad de fusionar géneros como el R&B, el trap, el pop y la música urbana. El artista argentino promete un espectáculo imponente, cargado de energía y con un mensaje inspirador. Otro momento destacado de la noche se dará cuando se interprete el Himno Oficial de los Juegos Asu2025, «Seremos Leyenda» a cargo de Jaguaretei123, 411Y, Yamila Ruiz, Lia Love, Yungcxrd, Oudi The Kidd, Tekovete, Jazmín del Paraguay y Nestor Ló. También subirán a escena para compartir una noche memorable las reconocidas bandas Kchiporros, Villagrán Bolaños, Purahei Soul, Nestor Ló y los Caminantes; también tendrán su participación el reconocido requintista Juan Cancio Barreto, los artistas Hydro, Aleshit y la DJ Cami Flecha. Se suman a la fiesta la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Juvenil de Asunción. La ceremonia de inauguración se realizará el sábado 9 de agosto desde las 19h. Las entradas están disponibles en www.tuti.com.py

El “Gran Hospital del Sur” abrió sus puertas para brindar atención médica de alto nivel a más de un millón de paraguayos

En la fecha se habilitó el Hospital General de Itapúa Ladislao Hrisuk, conocido como “El Gran Hospital del Sur”. Es el más grande y moderno del país, concebido para brindar atención médica descentralizada de alto nivel y tecnología de punta a 1.400.000 personas. Ubicado en Encarnación, ya se encuentra disponible para de los ciudadanos de Itapúa, Misiones, Ñeembucú, Caazapá, Paraguarí y Guairá, con un modelo de atención que apunta a la eficiencia y a la calidez humana. “Hoy el sistema de salud pública cuenta con el mejor equipamiento hospitalario del país. Porque para los paraguayos, especialmente para los más humildes, tiene que ser lo mejor”, expresó el jefe de Estado, Santiago Peña, en la ceremonia de habilitación, que contó con la presencia de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, la ministra de Salud, Maria Teresa Barán, autoridades nacionales y departamentales. Más de 2.500 personas conforman el plantel de atención en el nuevo hospital, que fue pensado para brindar servicios integrales, con especialidades como urgencias diferenciadas, gineco-obstetricia, cirugía, traumatología, diálisis, medicina transfusional, laboratorio de imágenes, anatomía patológica, morgue y farmacia. El Hospital General de Itapúa está implantado sobre una superficie de terreno de 49,5 hectáreas con una superficie construida de 44.000 metros cuadrados que incluye nueve bloques y dos edificios; uno, el albergue de familiares de pacientes, y otro, la residencia de médicos. En total hay 232 camas; 170 de ellas son camas de cuidados mínimos, 72 son camas de internación de cuidados intensivos que se distribuyen en 24 camas de adultos, 24 pediátricas y 24 neonatales. El hospital está preparado para la atención con el modelo de Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación (UTPR), que es la atención centrada en la madre, el asistente, el niño y su familia. Cuenta, además, con 13 quirófanos con equipamientos de última tecnología, 20 unidades de diálisis y 18 sillones para quimioterapia, un laboratorio protésico dental, una sala de esterilización, una sala de radiografía panorámica, entre otros. El hospital contempla, además, zonas de apoyo y contención tanto para los pacientes como para el personal médico, con una residencia médica de 762 m², en áreas de cocina, comedor, lavandería y esterilización. También contará con espacios dedicados a la docencia y a la investigación, y albergues para familiares de los pacientes, en un espacio de 1.747 m² que avanzan hacia su culminación. La capacidad instalada total incluye 232 camas censables, 58 consultorios, 13 quirófanos, unidades de terapia intensiva. Además, tiene un área de helipuerto, una planta generadora de oxígeno, y cuenta con un sistema de tratamiento de efluentes, para el cuidado del medioambiente. Un sueño que superó la expectativa inicial El presidente Peña dedicó la obra a los “cientos de miles de itapuenses que han soñado con este hospital”, dijo. “Es la primera vez que una obra supera el plan original. Esta era una obra sin financiamiento, con grandes deudas que no le permitían avanzar, sin acceso planificado, sin albergue y no contaba con la posibilidad de desarrollar un parque alrededor”, señaló Peña. La obra, impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), fue financiado con apoyo de los recursos provenientes del logro histórico impulsado por el actual Gobierno al fijar la nueva la tarifa de Itaipú Binacional, en el marco de la negociación que hizo con Brasil. La inversión en esta obra asciende a G.  209.994.116.609 (doscientos nueve mil novecientos noventa y cuatro millones ciento dieciséis mil seiscientos nueve guaraníes), en la construcción que fue adjudicada al Consorcio Hospitalario del Sur. El proyecto incluyó, además, una inversión de USD 15 millones para el equipamiento biomédico por parte de Itaipú. “Esta habilitación se realiza a 30 días del mayor evento de la historia del Paraguay, el WRC Mundial de Rally Paraguay, que también será en Itapúa”, recordó el presidente Peña, señalando el valor estratégico de la obra en el marco de la proyección internacional del país. El hospital está construido donado al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Para asegurar un ingreso adecuado al nuevo centro médico, el MOPC continúa con las obras de pavimentación del acceso principal desde la ruta PY06, un tramo de 1,9 kilómetros con doble carril bidireccional. Mientras avanzan estos trabajos, se habilitó un carril en doble sentido que permite el tránsito fluido de ambulancias, vehículos particulares y personal médico. Además, el proyecto generó 2.000 empleos directos durante su ejecución, impulsando también el desarrollo económico local.