Retorno a clases presenciales a nivel país

Más de 1.500.000 estudiantes de todos los niveles del sector oficial retornan hoy a clases presenciales en todo el país. Para el efecto, se ha trabajado de manera conjunta con autoridades del Ministerio de Salud en la aprobación del “protocolo de retorno seguro a clases presenciales, año 2022”, el cual establece la continuidad de medidas sanitarias. Retorno a clases: Más de 1.500.000 estudiantes de todo el país vuelven a las aulas. 🔴 https://t.co/ojuvocOZbj pic.twitter.com/lZ2a6R4DEj — Paraguay TV (@ParaguayTVHD) February 21, 2022
Con más Plazas Deportivas proyectadas, crece Territorio Deportivo Nacional

La Secretaría Nacional de Deportes oficializó en la fecha los Convenios para la construcción y equipamiento de Plazas Deportivas en 36 localidades de los Departamentos de Cordillera y Paraguarí. El monto total de inversión por parte del Gobierno Nacional será de Gs. 8.631.132.528. 18 localidades cordilleranas y 18 municipios del noveno departamento formarán parte de las ciudades beneficiadas con una Plaza Deportiva durante la implementación de la segunda etapa del proyecto impulsado por la SND. La Ministra Secretaria Nacional de Deportes, Fátima Morales, desarrolló esta mañana una jornada de trabajo por el interior del país, visitando los Departamentos de Cordillera y Paraguarí, donde firmó los Convenios que permitirán el inicio de las obras. En Cordillera, las localidades que se integrarán al Territorio Deportivo son: Altos, Arroyos y Esteros, Atyra, Caacupé, Caraguatay, Emboscada, Isla Pucú, Juan de Mena, Loma Grande, Mbocayaty del Yhaguy, Nueva Colombia, Piribebuy, Primero de Marzo, San Bernardino, San José Obrero, Santa Elena, Tobatí y Valenzuela. Así mismo, en el Departamento de Paraguarí, los municipios beneficiados son: Acahay, Caapucú, Carapeguá, Escobar, General Bernardino Caballero, La Colmena, María Antonia, Mbuyapey, Paraguarí, Pirayú, Quiindy, Quyquyho, San Roque González, Sapucai, Tebicuarymi, Yaguarón, Ybycuí y Ybytymí.
La Diócesis de Asunción tiene nuevo Arzobispo

Monseñor Adalberto Martínez fue designado como el nuevo arzobispo de la Diócesis de Asunción, en reemplazo de Edmundo Valenzuela. El Presidente de la República a través de sus redes sociales le deseó una fructífera labor pastoral. #TuMediaMañana | El obispo Adalberto Martínez fue designado como el nuevo arzobispo de la Diócesis de Asunción, en reemplazo de Edmundo Valenzuela pic.twitter.com/OnVDQuKTX6 — Paraguay TV (@ParaguayTVHD) February 17, 2022
Programa de TV para emprendedores inicia nueva temporada e inscripciones están abiertas

El Programa “Aikuaa” impulsado por la Oficina de la Primera Dama (OPD), comenzará su segunda temporada este jueves, 24 de febrero, en coincidencia con el día de la mujer paraguaya. Se trata de un espacio gratuito para emprendedores que deseen difundir sus iniciativas de negocios en televisión, radio, YouTube y redes sociales y, al mismo tiempo compartir sus conocimientos y experiencias con la ciudadanía. Los programas son conducidos por los propios emprendedores quienes enseñan distintos temas relacionados al: hogar, cocina y nutrición; huerta y jardinería; educación y artesanía, como así también promocionan sus servicios y/o productos. Se emiten los días: martes y jueves a las 18:00 por YouTube y redes sociales. En tanto, los martes y viernes a las 20:30 por Paraguay TV. Los emprendedores que quieran participar en la segunda temporada del programa, deben ingresar a la página: www.aikuaa.com.py, completar sus datos en la Guía de Emprendedores y listo. La Primera Dama, Silvana Abdo, explicó que con “Aikuaa” desean impulsar a aquellas personas que están iniciando sus propios negocios, a partir de ideas creativas, culturales e innovadoras, y surgió en la época de pandemia, en la que muchos emprendedores tuvieron que reinventarse para salir adelante. Un total de 139 capítulos inclusivos se emitieron desde el inicio del programa, el pasado 4 de agosto de 2020, a través de Paraguay TV, el canal de YouTube de la Primera Dama, Silvana Abdo y las redes sociales. Cada programa cuenta con interpretación en lengua de señas para la comunidad sorda del país, a cargo del Centro de Relevo, dependiente de la Secretaría Técnica de Planificación. Asimismo, los emprendedores participantes son entrevistados por periodistas de Radio Nacional del Paraguay, en sus distintos espacios informativos. Desde el inicio de “Aikuaa” se registraron 2.126 emisiones del programa a través de Paraguay TV entre estrenos y repeticiones. “Aikuaa” está presente en: Facebook, Twitter e Instagram, donde cada emprendedor que pasó por el programa también tiene su espacio.
Gobierno distribuye equipos informáticos a instituciones educativas con plurigrado

Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició la distribución de 949 equipos informáticos de los 2.831 previstos a nivel país, que serán destinados a instituciones educativas con plurigrado. En esta primera etapa, se beneficiarán a los departamentos de San Pedro, Caazapá y Paraguarí. El lanzamiento oficial y el inicio del operativo de distribución se realizó este jueves en la sede del Comando del Ejército, con presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el ministro de Educación y Ciencias Juan Manuel Brunetti Marcos, entre otras autoridades nacionales. Se trata de 2.831 equipos informáticos donados por la Itaipu Binacional, mediante una inversión que supera los 9.659 millones de guaraníes. De acuerdo a lo señalado por Brunetti, las notebooks beneficiarán a docentes de todo el país que cumplen funciones en instituciones educativas con oferta de plurigrado, abarcando así al 100 por ciento de los establecimientos con dicha modalidad. En esta primera etapa, se llegará a locales escolares de los departamentos de San Pedro, Caazapá y Paraguarí, con 949 computadoras. “Probablemente estas sean las instituciones educativas con mayores necesidades en el Paraguay”, subrayó el titular del MEC. A fin de fortalecer el proceso de aprendizaje en las escuelas, el presidente @MaritoAbdo oficializó la distribución de equipos informáticos a las instituciones educativas. Son 2.841 computadoras adquiridas por la @itaipuparaguay que serán entregadas por el @MECpy a los docentes. pic.twitter.com/pvI6G0VJFc — Presidencia Paraguay (@PresidenciaPy) February 17, 2022
Segunda edición de la Semana de la Economía Verde

Hoy inicia la segunda edición de la Semana de la Economía Verde, organizada por el Ministerio de Hacienda, BCP Y Banco Mundial. Con el interés para avanzar hacia una economía más sustentable en el país, el Ministerio de Hacienda, el Banco Central del Paraguay (BCP) y el Banco Mundial (BM) organizan la segunda edición de la “Semana de la Economía Verde. Oportunidades de desarrollo para Paraguay”. El evento tendrá cinco jornadas de debates y presentaciones virtuales a realizarse del 29 de noviembre al 3 de diciembre, de 18:00 a 19:30 horas. La actividad busca generar espacios de intercambio que apunten a avanzar en agendas hacia una economía verde en nuestro país.Durante la serie de presentaciones, se debatirán y expondrán temas relacionados con la economía y el cambio climático, la resiliencia del sector agroproductivo como clave para sostener el ritmo del desarrollo, oportunidades verdes en el turismo, el agua y las cadenas de valor, oportunidades verdes en el sector forestal y las tendencias en ciudades sostenibles.La apertura del evento estará a cargo del ministro de Hacienda, Oscar Llamosas; el presidente del BCP, José Cantero; y el vicepresidente del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo. Cerca de 15 expertos nacionales e internacionales, representantes del sector público y privado, de la sociedad civil y la academia, presentarán experiencias, estrategias y políticas tendientes a promover acciones que contribuyan a la innovación en sustentabilidad e impacto verde desde el ámbito económico.
Gobierno Nacional entrega viviendas a Familias de San Pedro

Juegos Odesur: Paraguay en la vidriera del mundo a través del deporte

El presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Presidente de la Organización Deportiva Suramericana, ODESUR, integrante del Comité Olímpico Internacional, Camilo Pérez, en entrevista en el programa “Tribuna” de Paraguay TV, hizo énfasis en los próximos Juegos Suramericanos Asunción 2022, más conocido como Juegos Odesur, mencionando la importancia de la realización de esta competencia en tierra nacional y el impacto positivo que generará en el deporte paraguayo. Con gran alegría, Camilo Pérez, anunció que el presupuesto para los juegos, ya se encuentran blindados luego de una serie de reuniones que encabezó la Ministra Secretaria Nacional de Deportes, Fátima Morales, el COP, dirigentes y atletas. “Este es evento histórico para el deporte nacional, ya aseguramos el presupuesto para los juegos que en algún momento estuvo en duda, gracias a la intermediación de la Ministra Fátima Morales, quien trabajó y sigue trabajando al lado nuestro con un gran compromiso”, mencionó el presidente del COP. “Este evento deportivo generará grandes ingresos en la población, en cuando a hotelería, transporte, venta de alimentos, etc., Asu 2022, generará grandes beneficios económicos a ciertos sectores del mercado, luego del grande golpe que significó la pandemia en su etapa crítica, la economía se vio afectada y será una gran oportunidad de darle un respiro a tanta gente que ya ha pasado muy mal”, afirmó el presidente. Los Juegos Suramericanos Asunción 2022, con sus más de 7000 participantes entre deportistas, técnicos y jueces, y sus 500 horas de transmisión televisiva en vivo, atraerán toda la atención del continente y el mundo hacia la fiesta deportiva que se vivirá en el Paraguay. Según, Pérez, en total, unas 20.000 personas llegarán al país, entre acompañantes y el staff de deportivas. La llegada de la cita multidisciplinaria a nuestro país, significa una apuesta relevante en lo que respecta a la inversión en obras de infraestructura deportiva. Estas obras generarán cerca de 2.000 puestos de trabajo para la mano de obra local y representan además una importante inversión en materia prima de industrias nacionales. Los sectores hoteleros, gastronómicos y turísticos serán también áreas que se beneficiarán con la llegada de los Juegos Suramericanos a nuestra capital, ya que además de los más de 7.000 visitantes que tienen participación directa en los juegos, también se espera la presencia de personas que acompañen a sus delegaciones para alentarlas durante las competencias.
Los memes y el humor en la comunicación política

Miguel Ángel Rojas, comunicador político, visitó los estudios de Paraguay TV para hablar de un tema actual relacionado a los memes en la política y en la función publica en general y el impacto que esto genera a nivel social. Los memes evolucionaron de forma muy acelerada, conforme la tecnología y los avances en las distintas redes sociales, el impacto en forma positiva y negativa, “Se habló del meme de la neuro ciencia y su relación que tiene con los momentos de impacto en una sociedad ya sean en puntos positivos y negativos, se puede quitar mucho provecho”, mencionó el comunicador, que viene realizando una serie de charlas virtuales con el Instituto Cultural Paraguayo Alemán, ICPA. La influencia de los memes a nivel político y social. Los memes pueden ser muy bien explotados si conoces los tiempos que ello necesita y los momentos para crearlos, en las campañas políticas fue un método muy utilizado para poder llegar de una forma más familiarizada a los potenciales votantes. “En las campañas políticas el meme ha sido una estrategia muy positiva para aquellos que supieron utilizarlo, la comunicación es sentimiento y el meme es eso, los memes mas virales van de la mano con connotaciones que sucedieron en nuestra infancia y por ello llega de forma mas masiva”, afirmó Miguel Ángel Rojas. La exposición de las personas públicas es muy alta, por ello se debe seguir una línea de actitudes y comportamientos, “ Al ser una figura pública tenes que estar preparado para todo, no tenes que ser susceptible al enojo si no queres ser meme hay que ser cuidadoso”, ratificó el profesional.
INC regulariza su producción y comercialización diaria de cemento

Asunción, Agencia IP.- La Industria Nacional del Cemento (INC) está regularizando su producción y comercialización diaria de cemento, a fin de cumplir con la demanda a finales de año. Al cierre de octubre, la cementera entregó más de 800.000 bolsas con un promedio de 40.000 bolsas por día. El presidente de la INC, Ernesto Benítez, manifestó que la empresa estatal se está acercando progresivamente al volumen de ventas de despacho diario. “Se está consiguiendo aumentar nuevamente la cantidad de despacho. Hasta la semana pasada estábamos con un promedio de 40.000 bolsas por día, entre las plantas de Villeta y Vallemí”, detalló durante el espacio informativo por Paraguay TV. En ese contexto, indicó que esta semana el régimen de despacho es de 50.000 bolsas por día entre ambas plantas. “Es lo que queremos mantener por el resto del mes, y dentro de las posibilidades ver si mantenemos también en el último mes del año”, puntualizó. La recuperación en producción y comercialización diaria de cemento se debe a la estabilidad en la marcha del horno de clinker en Vallemí luego del mantenimiento de la línea 3 y otros equipos. Al mes de octubre, la INC registró unas 811.224 bolsas entregadas con un promedio de 40.000 bolsas por día. Mencionó además que hace más de un año establecieron una serie de canales de distribución, segmentando los clientes de manera a alcanzar y abarcar más cantidad de consumidores. “Lo que hicimos fue segmentar a aquellos que son clientes de obras públicas para que puedan adquirir directamente de la INC el producto”, explicó aclarando que las últimas cifras de despacho fueron fruto de una importante tarea logística para el transporte terrestre de clinker debido a la prolongada imposibilidad de navegación fluvial. Benítez sostuvo que para noviembre y diciembre se planea superar el millón de bolsas entregadas por mes, cumpliendo así con la necesidad del mercado nacional, cuyo aumento de la demanda es característico en los últimos meses del año. “El consumo diario del mercado está por sobre las 100.000 bolsas por día, la capacidad de la INC es mayor a esas 40.000 y 50.000 bolsas diarias, para aumentar esa capacidad hay que incorporar nuevos equipos”, subrayó finalmente.