PARAGUAY TV

Presidente viajará a Guatemala para asunción de Bernardo Arévalo de León

El presidente de la República, Santiago Peña, participará de la asunción al mando del presidente electo de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, que se realizará el próximo domingo 14 de enero. El mandatario además desarrollará una nutrida agenda de reuniones y encuentros bilaterales, durante su estadía en el país centroamericano. La comitiva presidencial partirá este viernes 12 de enero, a las 13:00 horas. El sábado 13 de enero, la agenda comenzará a tempranas horas de la mañana, con una reunión bilateral con el ministro de Relaciones Exteriores de la República de China – Taiwán, Joseph Wu, en el Hotel Westin Camino Real. Posteriormente, el mandatario mantendrá un encuentro con el Presidente de la Cámara de Comercio, Jorge Britz Abularach, y seguidamente, se reunirá con el Presidente Electo de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo de León. Ya en horas de la tarde, el presidente Peña participará del saludo oficial de los Jefes de Delegación al actual Presidente Constitucional de la República de Guatemala, Dr. Alejandro Giammattei Falla, que se dará en el Salón Banderas del Palacio Nacional de la Cultura. La agenda continúa el día domingo 14, ya que en horas de la mañana se prevé un encuentro entre el presidente Peña y el Presidente de la Cámara de Industria, Raul Buscayrol. Seguidamente, mantendrá una reunión bilateral con el Primer Ministro de Belice, Juan Antonio Briceño. Luego, cerca del mediodía, tendrá reuniones con Josep Borrell Fontelles, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y con el Presidente de Panamá, Laurentino Cortizo. Por la tarde, a partir de las 15:00 horas, tendrá lugar la segunda fase de la Sesión Solemne del Congreso de la República de Guatemala, con el juramento y toma de posesión del Señor Bernardo Arévalo de León como Presidente de la República de Guatemala y de la Señora Karin Herrera Aguilar, como Vicepresidenta, en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. A continuación, se dará el Saludo Oficial al Presidente Constitucional de la República de Guatemala, Bernardo Arévalo de León y a Karin Herrera Aguilar, como Vicepresidenta Constitucional de la República de Guatemala, por parte de los Jefes de Delegación, presididas por Jefes de Estado y de Gobierno, en el Escenario de la Gran Sala Efraín Recinos del Palacio Nacional de la Cultura. Al culminar estos actos protocolares, el presidente Santiago Peña y comitiva retornarán al país, cerca de las 19:00 horas.

Paraguay se postula para ser sede de los Juegos Panamericanos 2027

El Gobierno del Paraguay anunció que nuestro país se postula de forma oficial para ser sede de los Juegos Panamericanos 2027, reafirmando su compromiso de hacer que el deporte se convierta en una política pública que transforma vidas. Así lo mencionaron en conferencia de prensa, el ministro de deportes, César «Tigre» Ramírez, y el presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez. “Estamos muy contentos con la firma de la carta de intención para presentarnos a ser ciudad sede de los próximos Juegos Panamericanos 2027. Este es el inicio de un proceso que durará unos meses, pero estamos con la confianza de que Asunción pueda ser una super sede”, puntualizó el presidente del COP, Camilo Pérez. Por otra parte, dijo que esta decisión del presidente Peña, se debe a que tiene una política de Estado de apoyar el deporte y de usarlo para transformar a la sociedad paraguaya, buscando mejorar los valores. En tanto, el ministro de deportes, Tigre Ramírez, mencionó que, “estamos dando un gran paso para convertir al Paraguay en el epicentro de grandes eventos deportivos. El presidente está muy comprometido con el deporte”, acotó. Paraguay está preparado La competencia reunirá a cerca de 10 mil atletas e instructores de 41 países, y se estima una inversión de alrededor de 300 millones de dólares para la organización. En cuanto a infraestructura, el presidente del COP señaló que Paraguay está preparado, ya que cuenta con una construcción del 90 por ciento.

Éxito sin precedentes: Colonia de Verano con cupos llenos

En una sorprendente muestra de entusiasmo por el deporte, esta mañana se alcanzó el límite de 800 inscripciones para la esperada Colonia de Verano. Con una gran respuesta por parte de la comunidad, las plazas disponibles se agotaron en tiempo récord, confirmando el interés masivo en esta iniciativa que combina diversión y aprendizaje. La Colonia de Verano, a desarrollarse del 15 de enero al 2 de febrero, se presenta como un emocionante espacio lleno de actividades recreativas y deportivas. Este año, la propuesta destaca por ofrecer una amplia variedad de disciplinas deportivas, desde ajedrez y atletismo hasta natación y rugby. Con énfasis en la iniciación deportiva, los participantes tendrán la oportunidad de explorar sus intereses y habilidades en un ambiente lúdico y educativo. Con esta iniciativa, la SND va más allá de proporcionar entretenimiento durante las vacaciones, proponiendo un enfoque en el desarrollo de la actividad física como un hábito de vida saludable desde temprana edad, buscando además fomentar el desarrollo deportivo en la población.

Más de 80.000 personas ya utilizaron el pre registro migratorio para agilizar trámites en la frontera

Desde su implementación en los pasos fronterizos de Puerto Falcón, Encarnación y Ciudad del Este, unas 80.000 personas ya utilizaron el pre registro migratorio, que permite agilizar considerablemente los trámites de ingreso y salida del país. Los positivos resultados de esta innovación fueron detallados este viernes por el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, y el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, desde el puesto fronterizo de Puerto Falcón. “Estamos en alrededor 80.000 registros, pero entendemos que eso va creciendo día a día, y esta difusión que hacemos es para que la gente tome conocimiento y utilice esta plataforma, que es bastante práctica y que le va a ahorrar tiempo”, expresó el director nacional de Migraciones. Destacó que normalmente, sin este sistema, un funcionario de Migraciones tarda en procesar los datos de una persona aproximadamente 30 segundos, pero que con el pre registro digital, el funcionario simplemente debe leer el código QR que genera la plataforma, lo que reduce el trámite por persona a 3 o 4 segundos. “Eso, en un volumen grande de personas, incide muchísimo”, destacó Kronawetter. Por su parte, el ministro de Mitic, Gustavo Villate, destacó que este sistema se empezó a implementar con pasajeros de buses de larga distancia, lo que permitió realizar los ajustes necesarios para extenderlo, desde el pasado 30 de diciembre, a todas las personas que pasan por los principales puestos migratorios terrestres. “Vemos la agilidad que tiene este proceso, pero sí necesitamos promover más el uso del pre registro migratorio”, dijo el ministro anunciando que “la idea es extender esto en las próximas semanas y meses a otros puestos”. Paralelamente, ya se está trabajando para que el pre registro también esté disponible para pasajeros de tránsito aéreo, agilizando así todos los trámites migratorios. Además, el Mitic se propone trabajar con los países vecinos para contar con un sistema más integrado, lo que además de facilitar los trámites fronterizos contribuya al fortalecimiento de la seguridad, ya que así se podrá tener información en tiempo real incluso de órganos de seguridad. Más servicios digitales desde Mitic Gustavo Villate, ministro de Mitic. Foto: Agencia IP. Por otro lado, Villate adelantó que la institución a su cargo ya está trabajando en agilizar los trámites de permiso del menor, muy demandados en la temporada de vacaciones, para reducir las aglomeraciones y facilitar esa gestión al ciudadano. Así también, informó que ya se está trabajando en la segunda fase de la digitalización de los documentos de portación obligatoria dentro del territorio nacional, de modo a tener acceso a ellos, a través del PortalParaguay, sin necesidad de tener conexión a internet. En general, Villate señaló que Mitic está trabajando intensamente en la integración de sistemas entre las distintas instituciones para el acceso a datos en tiempo real, lo que permite mejorar el servicio de información “siempre para ventaja de la ciudadanía”. Así, mencionó el fortalecimiento del sistema HIS en los hospitales, que está por ser extendido al Instituto de Previsión Social al sector sanitario privado. Igualmente se está trabajando en la desburocratización de trámites del Poder Judicial y de los municipios del país, dijo Villate. “Vinimos para darle a la ciudadanía un servicio mucho más desburocratizada y eficiente”, aseveró.

Paraguay en el firmamento: Proyecto de egresada de la UNA impulsa a la tecnología humana en Marte

La destacada ingeniera paraguaya Yumi Kikuchi Coronel, egresada de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), ha alcanzado un logro excepcional luego de que un proyecto del que formó parte haya sido seleccionado por la NASA. Dicho proyecto, denominado COSMOSHOX, se centrará en la implementación de tecnología humana en Marte. Yumi Kikuchi Coronel, quien completó su carrera de Ingeniería en Electrónica en la FP-UNA, se destacó durante un programa de maestría en innovación de la Universidad Estatal de Wichita, donde su proyecto captó la atención de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). La trascendental travesía hacia la ciudad de Houston, Texas, EE.UU, está programada para la semana del 19 de mayo de 2024. Durante su estadía, Kikuchi se sumergirá en su área de preferencia: la tecnología humana en Marte, aportando al proyecto Artemis de la NASA, que busca llevar a la especie humana al planeta rojo. El proyecto COSMOSHOX, en el que Kikuchi colabora con otros siete estudiantes de la Universidad Estatal de Wichita, se enfoca en la implementación de realidad virtual en los cascos de astronautas. Este concepto innovador tiene como objetivo aligerar la carga cognitiva de los astronautas, facilitando la ejecución de tareas críticas durante las misiones a Marte. La ingeniera paraguaya explicó que «el diseño se desplegará en los cascos de los astronautas para permitirles realizar sus tareas y reducir la carga intelectual con la que deben lidiar en el espacio». Durante su estancia en la NASA, Kikuchi espera comprender en detalle las tecnologías del proyecto Artemis, que se centran en recopilar y analizar información sobre Marte para aprender más sobre nuestro sistema solar. Este logro resalta la excelencia académica y la contribución significativa de los profesionales paraguayos en el ámbito espacial y tecnológico a nivel internacional.

Barranquilla pierde sede de los XX Juegos Panamericanos 2027

La organización deportiva Panam Sports informó que su Comité Ejecutivo ha decidido unánimemente retirar la sede de los XX Juegos Panamericanos a la ciudad de Barranquilla, Colombia. La resolución ha sido tomada tras los innumerables incumplimientos de contrato vigente. Cabe señalar, que el pasado 19 de octubre en una reunión en Santiago de Chile y tras recibir una carta oficial de las autoridades colombianas con fecha 25 de octubre, Barranquilla solicitó una prórroga en los plazos para poder cumplir con el contrato. La propuesta fue aceptada por Panam Sports, teniendo una nueva fecha el 30 de diciembre de 2023 y el 30 de enero de 2024. Sin embargo, ante la nula respuesta una vez cumplido el nuevo plazo, el Comité Ejecutivo de Panam Sports con fecha 3 de enero de 2024, ha tomado la determinación indeclinable, de retirar el derecho de ser la ciudad sede de la cita continental en 2027. Panam Sports lamenta profundamente esta situación, pero la decisión ha sido tomada pensando en el futuro del máximo evento multideportivo de las Américas y en los atletas del continente.

Presidenta del INDI entrega Microproyectos a Comunidades Indígenas de Puerto Casado.

La Presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI); Marlene Ocampos, encabezó una jornada de gobierno realizado en la semana en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, donde se reunió con Lideres Indígenas de las Comunidades Maskoy (Livio Farina, Riacho Moskito, Boquerón Cue, Castilla, km 39, km 40 y Machete Vaina). En este día histórico para las comunidades mencionadas la Presidenta entregó Microproyectos (Motocarros y Desmalezadoras) a cada Comunidad citada más arriba, con el objetivo de implementar soluciones, evidenciando así el compromiso de la Institución para buscar el bienestar y desarrollo de las comunidades indígenas. Aprovechando la presencia de la Presidenta, los Líderes expusieron diversas problemáticas que atraviesan en sus comunidades; al respecto la Máxima Autoridad refirió que desde la Institución se va a seguir trabajando para abordar y resolver dichas situaciones. La entrega se llevó a cabo en la Subsede de la Gobernación de Alto Paraguay, cedido cordialmente por el Gobernador Arturo Mendez, y estuvieron presentes Autoridades Locales, funcionarios de la Gobernación de Alto Paraguay y pobladores locales que se acercaron a saludar a la Presidenta Ocampos y a presenciar el evento. Desde el INDI la Presidenta Ocampos lleva adelante las instrucciones del Señor Presidente Santiago Peña, abordando la problemática y asistiendo a los Pueblos Indígenas en cada rincón del país.

Ejecutivo declara el Ao Po’i prenda de utilización preferente oficial para la temporada veraniega

Por decreto 929, el Poder Ejecutivo declaró como prenda de utilización preferente oficial del Gobierno Nacional al tejido de origen nacional ao po’i y exhorta a los funcionarios y altas autoridades de la administración pública a su utilización durante la temporada veraniega, por lo menos una vez por semana. El decreto señala que tejido de Ao Po’i es una prenda artesanal que simboliza la cultura paraugaya, y tiene profundas raíces en el colectivo nacional, constituyendo por tanto un patrimonio cultural de la Nación, al simbolizar de manera singular el talento artístico propio de las artesanas y artesanos paraguayos que durante años han perfeccionado este bello arte. Así también supone una actividad comercial de notable importancia, contribuyendo al desarrollo económico de las comunidades vinculadas a su diseño, producción y comercialización, ayudando de esta manera a la creación de fuentes de trabajo y de crecimiento de la economía artesanal. Por estas razones, el decreto exhorta a los funcionarios a su utilización durante la temporada veraniega, como mínimo una vez por semana, a fin de fortalecer la identidad nacional y sensibilizar sobre la importancia de la preservación de este bien cultural, fomentando y promocionando así la artesanía.

Precios de medicamentos para el Dengue bajo la lupa de Dinavisa

Ante la alerta emitida por el Ministerio de Salud Pública de la posible circulacion de la variante del Dengue “Denv 3”, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, Dinavisa, se alista para realizar controles en farmacias, sanatorios y hospitales del sector privado para garantizar la calidad de productos y precio ajustado a lo fijado, evitar la comercialización de productos no autorizados y toma de muestra para control de calidad. El director general de vigilancia de la Dinavisa, doctor César Cristaldo, advirtió en entrevista con el programa Tribuna de Paraguay TV, sobre los graves riesgos a la salud que implica la administración incorrecta de fármacos, también comentó sobre los precios conforme a los estipulado por Dinavisa. “Los medicamentos tienen precios controlados, si es precio superior a lo estipulado por DINAVISA es sumariado, ⁠Los consumidores pueden verificar los precios en la página web de Dinavisa”, o enviar sus cosultas al correo consultas@dinvavisa.gov.py dijo Cristaldo al programa televisivo. En otro orde de cosas, el galeno destacó que los “sanatorios, laboratorios o farmacias pueden ser sumariados por precios altos de medicamentos y que ⁠ se trabajará sobre control en redes sociales de páginas que venden productos para la salud no controlados, considerando que en épocas de epidemias o crisis sanitaria, pululan las ofertas de ventas ilegales de productos, generalmente de contrabando”. En caso de constatarse alguna irregularidad realizar la denuncia al correo postcomercializacion@dinavisa.gov.py El Dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas por el virus de mosquitos del género Aedes. Existen cuatro serotipos virales del Dengue: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4, “cualquiera de estos serotipos puede producir las formas graves de la enfermedad, así como también generar el deceso de la persona”, advierte el Director General de Vigilancia. Si bien, históricamente, el serotipo 2 fue el que causó mayores estragos a nivel país y en la región, el médico aclara que todos los serotipos pueden igualmente presentar signos de alarma: extravasación de plasma, acumulación de líquidos y “shock”, que se suscita por el descenso repentino de la presión arterial. También puede cursar con dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica, dando lugar al fallecimiento del paciente.

Piribebuy abrirá sus puertas a la segunda edición de carrera de aventura de Ulala, declarado de interés turístico por Senatur

La imponente naturaleza de la ciudad de Piribebuy, en el departamento de Cordillera, será sede de la segunda edición del Backyard Ultra de Paraguay. La carrera de ultra resistencia, declarada de interés turístico nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) por Resolución 491/2023 y se realizará el 17 de agosto de 2024. “La Backyard Ultra es un evento oficial del calendario Backyard Ultra en todo el mundo, creado por Lazarus Lake. El recorrido se desarrolla en un circuito circular de 6.706 km. Hay una salida cada hora, y los corredores deben completar la vuelta en menos de 1 hora. Si lo terminan antes, pueden descansar mientras esperan el nuevo inicio de vuelta”, dijo Patricia Ascarza, Coordinadora del desafio. La última persona en completar una vuelta completa dentro de los 60 minutos es declarada ganadora y finaliza el evento. El resto de participantes son tratados como DNF. Si nadie puede completar una última vuelta por su cuenta en tiempo, no se declara ganador de la prueba, quedando desierto, acotó la deportista. La carrera es organizada por el Team Ulala, un grupo de deportistas paraguayos que se especializan en carreras de aventura. La primera edición se realizó en la ciudad de Acahay, departamento de Paraguarí, el pasado mes de abril de 2022. Las inscripciones para la Backyard Ultra de Paraguay ya están abiertas. Los interesados pueden inscribirse a través del sitio web de Ulala Aventura, en www.ulalaaventura.com. La carrera se espera que atraiga a corredores de todo el mundo. Será una oportunidad única para que los atletas paraguayos se midan a los mejores corredores de ultra resistencia del mundo. Los interesados en participar del evento, podrán adquirir más informaciones al Cel. 0981626917 o al Instagram https://www.instagram.com/ulalaaventura/ Sobre el Team Ulala El Team Ulala se formó en el año 2013, cuando un grupo de amigos se juntaron para correr por primera vez las carreras de aventuras. Actualmente Ulala está conformado por 4 deportistas que, además de correr juntos, participan individualmente en competiciones de mtb, ultratrail, duatlon, kayak y carreras de orientación. Sus integrantes son: Alice Meza, Pablo Aguerre, Rubén Etienne y Elio Saurini.