PARAGUAY TV

Comunicadores del Estado se unen para impulsar el Plan SUMAR contra el abuso de drogas

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) presentó este martes el Plan de Acción contra el abuso de las drogas, SUMAR, a comunicadores de más de 50 Organismos y Entidades del Estado (OEE). La reunión, encabezada por el MITIC, contó con la participación de la Ministra Asesora de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, Laura Rolón, quien presentó los objetivos y alcances del Plan SUMAR. Esta iniciativa es una prioridad para el Gobierno del Paraguay, que busca reducir el consumo de drogas y sus consecuencias en la sociedad. Para ello, es fundamental contar con el apoyo de todos los comunicadores del Estado, quienes tienen un rol fundamental en la difusión de este Plan. El Plan SUMAR incluye acciones de 22 instituciones públicas, entre las que se encuentran el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, y el Ministerio de la Defensa Nacional. El MITIC es una de las instituciones que apoya la implementación del Plan SUMAR desde la comunicación. En este sentido, se encargará de coordinar con el equipo de comunicadores del Estado, las acciones de comunicación para el impulso del Plan. “Estamos trabajando para desarrollar una estrategia de comunicación que permita llegar a todos los paraguayos con información sobre el Plan SUMAR”, mencionó César Palacios, director general de Comunicación Estratégica del MITIC, al finalizar el encuentro.  

Tecnología, historia y cultura en el “Centro de Experiencias Turísticas” de la Senatur en San Bernardino

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) inauguró el Centro de Experiencias Turísticas «Turista Roga» en San Bernardino, departamento de Cordillera. En el sitio el visitante podrá acceder a toda la información concerniente a la localidad y ser parte de su historia y cultura. El Centro de Experiencias Turísticas, ubicado en la Casona Büttner, sitio los Colonos Alemanes y peatonal Nuestra Señora de la Asunción, está diseñado para el turista que busca una experiencia bien detallada y completa de la ciudad de San Bernardino y los demás distritos del territorio nacional. La ministra de Turismo, Angie Duarte destacó al Centro como “un nuevo punto de partida para conocer toda la información de la ciudad. Este recinto no solo será un lugar para la recreación y el disfrute, sino también un testimonio de nuestro compromiso con el crecimiento sostenible y el fomento de la riqueza cultural de Paraguay”, afirmó. El Centro cuenta con un recorrido turístico con lentes de realidad virtual, exposición de obras de arte de Félix Toranzos, de prendas de Ao Po’i Morena Toro, artesanías de Casa María, exhibición y venta de artesanía de tallado en madera, del artesano Néstor Portillo de Tobatí, Luz Carballo con collares de semillas de San Bernardino y productos en cuero de Mario Britos de Caacupé. Asimismo, se realizarán shows artísticos musicales y activaciones con distintas marcas durante toda la temporada veraniega. El Centro de Experiencias Turísticas de la Senatur en San Bernardino estará abierto al público de lunes a miércoles de 08:00 a 20:00, y de jueves a domingos de 08:00 a 21:00. De la inauguración del lugar participaron el presidente de la República, Santiago Peña y la primera dama, Leticia Ocampos, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa además de otras autoridades locales y ciudadanía en general.

Arranca el Apertura 2024, homenaje a Iván Almeida

La primera fecha del Torneo Apertura 2024 prosigue con el enfrentamiento entre Olimpia y Sol de América, ambos van por la primera victoria en la presente temporada. El juego tendrá como escenario el estadio ueno Defensores del Chaco y arrancará a las 20:30 horas. En este juego tendrá lugar el puntapié inicial del certamen denominado «Homenaje a Iván Almeida». Todo se podrá ver en vivo por Tigo Sports. Historial de enfrentamientos El Decano y el Danzarín se midieron en la Primera División en 289 compromisos entre 1911 y 2023, donde el elenco franjeado se impuso en 146 ocasiones, igualaron en 86 juegos y el cuadro unicolor salió ganador en 57 oportunidades. En el estadio ueno Defensores del Chaco tuvieron 118 duelos, Olimpia ganó 56 encuentros, 39 fueron empates y Sol de América venció en 23 partidos. Olimpia posee una racha de 8 cotejos invictos ante Sol de América. Olimpia posee una racha de 8 partidos invictos ante Sol de América El último triunfo de Sol de América sobre Olimpia ocurrió en el año 2016, fue por 2-1 en el estadio ueno Defensores del Chaco, con goles de Ernesto Álvarez y Darío Estigarribia para el Danzarín, mientras que Julián Benítez marcó el único tanto para el Decano. Detalles del encuentro: Olimpia vs. Sol de América Estadio: ueno Defensores del Chaco. Horario: 20:30. Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: Eduardo Britos y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Marco Franco. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Milciades Saldívar.

La Albirroja Sub-23 ya se encuentra en Venezuela

A poco del estreno en el Preolímpico de Venezuela, la Selección Paraguaya Sub-23 arribó miércoles a la sede del certamen en Valencia, donde disputará tres de los cuatro partidos de la fase de grupos. Luego de horas de vuelo y viaje por tierra, la Albirroja llegó al hotel Lidotel, donde se hospedará durante gran parte de la primera fase, recordando que para el último encuentro del grupo B le corresponderá viajar hasta Caracas para medirse en dicha ciudad a Chile. Este es el calendario de la fase inicial: DOMINGO 21 DE ENERO ARGENTINA SUB-23 vs. PARAGUAY SUB-23 Hora: 20:00 * Estadio: Polideportivo Misael Delgado, Valencia.   MIÉRCOLES 24 DE ENERO PARAGUAY SUB-23 vs. URUGUAY SUB-23 Hora: 17:00 * Estadio: Polideportivo Misael Delgado, Valencia.   SÁBADO 27 DE ENERO PARAGUAY SUB-23 vs. PERÚ SUB-23 Hora: 17:00 * Estadio: Polideportivo Misael Delgado, Valencia.   VIERNES 2 DE FEBRERO CHILE SUB-23 vs. PARAGUAY SUB-23 Hora: 20:00 * Estadio: Nacional Brígido Iriarte, Caracas. (*HORA PARAGUAYA)

Raúl Román y una brillante trayectoria profesional

Raúl Román, también conocido como «El Ratón» visitó los estudios de Paraguay TV para hablar de todo un poco. Recordó su carrera como profesional en la vistió la camiseta de numerosos clubes a nivel local, incluyendo a los 2 grandes Olimpia y Cerro Porteño, como así también equipos de Argentina, China, Chile y Ecuador.

Concluye proceso de pruebas para postulantes de la ESSAP

Este miércoles concluyó el proceso de pruebas para los postulantes al curso de formación técnica en redes y conexiones de agua potable, para la contratación de 30 jóvenes que posteriormente pasarán a realizar trabajos prácticos y teóricos en la ESSAP. La lista definitiva será publicada este viernes. Durante el periodo de postulación se presentaron unos 170 jóvenes aproximadamente, de los cuales 143 fueron preseleccionados para el test psicotécnico llevado a cabo el lunes 15 en la planta de tratamiento de Viñas Cue. De ellos, 82 pasaron a la siguiente etapa que se desarrolló este miércoles con las pruebas físicas en la pista de atletismo de la Secretaría Nacional de Deportes. Durante la jornada, se presentaron 18 mujeres y 61 hombres de entre 18 y 24 años que llevaron su nivel físico a un siguiente peldaño con las pruebas de velocidad y resistencia. Las pruebas físicas son necesarias, debido al tipo de trabajo que realizarán durante los dos años que dure el curso, pues este incluye verificación de conexiones domiciliarias, corte y reconexión, instalación y cambio de medidores, lectura de mircomedición de consumo, entre otros. Durante el transcurso del día viernes 19 de enero, la lista final será publicada en la página web de la ESSAP www.essap.com.py

El Instituto Nacional de Salud participa en la primera reunión de trabajo en la Fundación CSAI (España)

El día miércoles 17 de enero, El Instituto Nacional de Salud (INS) de Paraguay ha sido cordialmente invitado a participar en la primera reunión de trabajo llevada a cabo en las instalaciones de la Fundación CSAI (Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social, F.S.P. España). El encuentro tuvo lugar entre el equipo paraguayo, encabezado por el Prof. Dr. Miguel Ángel Velázquez Blanco, Director General del INS, el Dr. Gustavo Ortiz, Director General de Planificación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Dr. Juan Pablo Servin, Director de Residencias Médicas y Pasantías Rurales del INS, el Dr. Federico Lezcano, Jefe de Acreditaciones del INS, y el Dr. Oscar Díaz García, Director de CSAI. También estuvo presente la Dra. Ana Mateo, Técnica de Salud de CSAI. El propósito principal de la reunión fue propiciar un intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas instituciones, centrándose en la educación y la formación médica. El equipo de Salud Paraguay será observador del proceso de examen del MIR (Médico Interno Residente), una prueba fundamental exigida a médicos, tanto españoles como extranjeros, que aspiran a obtener una plaza de médico especialista en formación en el Sistema Nacional de Salud en España. Cabe resaltar, que hace un mes están trabajado de manera coordinada los equipos técnicos de España y Paraguay en este proceso de participación como observadores. La presencia de expertos paraguayos en este evento no solo fortalece los lazos de colaboración entre las dos naciones, sino que también permite compartir perspectivas valiosas y enriquecedoras en el ámbito de la salud y la educación médica. Esta iniciativa contribuye al desarrollo continuo de profesionales de la salud y refuerza la cooperación internacional en el sector, promoviendo prácticas y estándares de excelencia en la atención médica. #GobiernoDelParaguay

SUMAR: 97 capacitaciones a profesionales de la salud de las Unidades de Salud de la Familia a cargo del INS

Dentro del marco del Programa SUMAR, se llevó a cabo una capacitación en salud mental dirigida a profesionales de la salud en Paraguay. En esta instancia, se destacó la formación en mhGAP (Mental Health Gap Action Programme), un programa integral para la intervención en trastornos mentales, con la participación de un total de 97 especialistas de las USF. La primera fase de la capacitación se centró en la formación de 30 profesionales de Salud Mental, entre psicólogos y psiquiatras, provenientes de los Departamentos Central y Capital. Simultáneamente, se impartió la formación en mhGAP Comunitario, con la participación de 34 referentes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, UNICEF, Cruz Roja Paraguaya y OPS, pertenecientes a Asunción y Central. También se enfocó en la capacitación de 33 profesionales de la salud, entre médicos y Licenciados en Enfermería, pertenecientes a las Unidades de Salud de la Familia de la Capital (XVIII Región Sanitaria). En conjunto, estos esfuerzos sumaron un total de 97 participantes, destacando la diversidad y amplitud de actores involucrados en el ámbito de la salud mental en Paraguay. Este evento formativo, realizado en el Instituto Nacional de Salud, forma parte de un programa coordinado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El propósito fundamental es capacitar a profesionales especializados en salud mental, psiquiatras y psicólogos, de las regiones de Capital y Central, para convertirse en facilitadores del modelo «Guía de Intervenciones MHGAP». El programa de capacitación incluye un módulo específico centrado en el tratamiento del consumo problemático de sustancias, respondiendo así a la emergencia nacional en salud mental y consumo de sustancias. El objetivo principal es reducir la brecha en la atención de salud mental y garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios de calidad en este ámbito. Según la Licenciada Ana Vera, psicóloga de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, “la idea fundamental es capacitar al primer nivel de atención para identificar de manera temprana los problemas de salud mental y abordarlos inicialmente a través de ellos. En casos que lo requieran, se realizarán derivaciones a especialistas en diferentes hospitales”.

Aguas del Lago Ypacaraí no están aptas para el baño, informa Mades

Según un informe del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) las aguas del Lago Ypacaraí no son aptas para el baño o consumo humano. El informe es resultado de la Campaña de Monitoreo de la Reserva de Recursos Manejado Lago Ypacaraí, realizada por la Dirección de Laboratorio del Mades. La campaña arrancó el 3 de enero pasado, tomando muestras en distintos puntos del lago, con el objetivo de ir monitoreando el comportamiento de las aguas, con lo cual va arrojando los primeros resultados laboratoriales. En la Playa Municipal Rotonda de San Bernardino, Playa Municipal Ciclovia de San Bernardino, Playa Municipal de Ypacaraí, Playa Municipal Itauguá y Playa Municipal de Areguá, los parámetros fisicoquímicos tales como: Nitrógeno Total, Fosforo Total, Nitrógeno Amoniacal, Coliformes Totales y DBO5, 20ªC, superan los límites establecidos en la Resolución SEAM Nº 222/02 para aguas de Clase 2. También en la Playa Municipal de Ypacaraí, el oxígeno disuelto salió 3,25 mg/L por de-bajo de los límites establecidos en la Resolución SEAM Nº 222/02 para aguas de Clase 2. En la Playa Municipal de Areguá, el E. Co-li salió 231 NMP superando los límites establecidos en la Resolución SEAM Nº 222/02 para aguas de Clase 2. En ese sentido, no se recomienda el uso del agua para baño, ya que no se ajustan los paramentos a la Resolución Nº 222/02 de Calidad de agua para Clase 2, así también para consumo humano sin previo tratamiento convencional acorde a los resultados obtenidos. Cabe mencionar que los funcionarios del Mades continuaran con los trabajos de monitoreo.

Senepa inactiva más de 73.000 criaderos en barrios asuncenos

En las últimas semanas del 2023, el Servicio Nacional de Erradicación de Paludismo (SENEPA) inactivó más de 73.452 criaderos de mosquitos en barrios de la capital, durante inspecciones de 3.426 predios. Desde la Semana Epidemiológica 50 a la 52 (últimas tres semanas de diciembre del 2023), el Senepa intervino 25 barrios capitalinos señalados con más notificaciones de casos sospechosos y confirmados de dengue, entre ellos Santísima Trinidad, Obrero, Sajonia, San Vicente, Roberto L. Petit, San Pablo, Loma Pyta, Republicano, Tablada y Santa Ana. En estas inspecciones, los seneperos inactivaron 73.452 criaderos en 3.426 predios visitados. Para el efecto recorrieron 443 manzanas en el periodo mencionado, informó el Ministerio de Salud Pública. En cuanto a las fumigaciones, el Senepa reportó 3.725 predios rociados y 2024 manzanas rociadas, acción que busca eliminar solo a los mosquitos adultos, no así a las larvas. En las intervenciones, los vecinos reciben instrucciones de controlar y eliminar periódicamente los criaderos de mosquitos del entorno domiciliario, laboral, educativo y recreativo, atendiendo a que esta tarea es vital para hacer frente al dengue y otras arbovirosis. Para ello, es necesario verificar que no existan objetos que puedan acumular agua esparcidos al aire libre y eliminar lo que no se va a utilizar, como ser latas, botellas, tapitas, etc. También es importante inspeccionar y limpiar las canaletas, guardar bajo techo o tapar los recipientes con agua para uso o consumo, además de colocar boca abajo las botellas que se seguirán utilizando. Otra solicitud de los técnicos es la de observar que no haya agua acumulada en los platos de las macetas, reemplazar el agua del florero por arena húmeda y controlar que no se acumule agua entre el tronco y las ramas de los árboles. Finalmente, la cartera sanitaria insiste en eliminar o guardar bajo techo los neumáticos y limpiar el recipiente del bebedero de las mascotas cada vez que se cambie el agua.