Paraguay gana y clasifica a los Juegos Panamericanos

La Selección Paraguaya Femenina derrotó a su par de Chile por 1 a 0 y aseguró su clasificación a los Juegos Panamericanos Lima 2027. Será la cuarta participación de la Albirroja en la rama de fútbol femenino en el certamen continental. El único gol del encuentro llegó por obra de Camila Arrieta, ya en tiempo de adición (90’+2), para desatar la alegría de toda la plantilla nacional. Con esto, Paraguay cerró su participación en el certamen sudamericano en el quinto lugar y con la goleadora del torneo en sus filas: la delantera Claudia Martínez (6 tantos). Participaciones anteriores en Juegos Panamericanos de mayores La primera vez que Paraguay participó en esta modalidad fue en los Juegos de Río de Janeiro 2007. En aquella ocasión las albirrojas integraron el Grupo B enfrentando a los Estados Unidos, México, Argentina y Panamá. La siguiente clasificación se dio en el año 2019 para los Juegos que también se realizaron en la capital incaica. Había integrado el Grupo A, donde clasificó en primer lugar tras derrotar a México (2-1) y Jamaica (3-0) y obtener un empate sin goles ante Colombia. En la etapa final no pudo alcanzar el podio tras caer ante Argentina (0-3) y Costa Rica por la medalla de bronce (0-1). La última participación fue en los Panamericanos de Santiago 2023, con una Albirroja que disputó el Grupo A, tuvo una goleada por 10-0 ante Jamaica y las caídas ante el local Chile (0-1) y México (4-1). Fue el torneo donde brillaron con fuerza Rebeca Fernández y Jessica Martínez, ambas anotando cuatro goles cada una, compartiendo el lugar de máximas artilleras con la mexicana María Sánchez y la estadounidense Amalia Villarreal.
Paraguay y Argentina unificaron el control migratorio: Cruce más rápido y seguro entre Encarnación y Posadas

“Agilizá tu cruce, sin duplicar controles”, es el mensaje de la Dirección Nacional de Migraciones del Paraguay al informar que ha implementado el control migratorio unificado para el paso terrestre a través del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une a la ciudad de Encarnación, Paraguay con Posadas, Argentina. El nuevo sistema marca un avance histórico en la integración regional, reduciendo los tiempos de espera y agilizando el tránsito fronterizo de los visitantes. Ya entró en vigencia el sistema de control migratorio RRC que trae múltiples ventajas: los trámites migratorios de entrada y salida de ambos países se realizarán únicamente en territorio argentino, permitiendo así pasar de cuatro registros (dos en Paraguay y dos en Argentina) a solo dos controles integrados, con el objetivo de reducir demoras, evitar duplicaciones y agilizar el flujo fronterizo. Además, la supervisión del tránsito es binacional y el sistema cuenta con un registro digital compartido, para una mayor seguridad transfronteriza, sin emisión de comprobantes físicos. La implementación constituye un hito histórico en materia de cooperación migratoria binacional, al tratarse del primer control conjunto aplicado en nuestro país bajo el sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC), implementado mediante el trabajo coordinado y colaborativo entre la Dirección Nacional de Migraciones del Paraguay y la institución homónima de la República Argentina. Este modelo ya está siendo aplicado desde la semana pasada en el servicio del tren internacional Encarnación–Posadas, donde los controles migratorios también se concentran exclusivamente en la estación ferroviaria de Posadas. “El plan piloto es monitoreado y ajustado durante su implementación, con el fin de asegurar su eficacia y continuidad”, comenta el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter. Esta medida es el resultado de un proceso de trabajo coordinado entre los gobiernos de Paraguay y Argentina, a través de sus instituciones migratorias, que incluyó capacitaciones conjuntas al personal operativo, adecuación de las plataformas de control y protocolos comunes. La puesta en marcha del sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC) se realizó con el apoyo técnico del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC). Su implementación cobra especial relevancia en el contexto de los eventos deportivos globales que se desarrollarán en el mes de agosto en Paraguay: los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025 y el Mundial de Rally Paraguay.
La Albirroja FEM buscará ante Chile la clasificación a los Panamericanos

La Selección Paraguaya Femenina Absoluta culminó sus preparativos y ya piensa en su próximo rival en la Copa América, la Selección de Chile. El partido ante el combinado trasandino corresponde al choque por el quinto puesto de la competencia. El encuentro iniciará a las 18h en el estadio de la Ciudad Deportiva Independiente del Valle. Paraguay llega a esta instancia tras finalizar en el tercer lugar del grupo B con 6 puntos. Por su parte, las chilenas finalizaron en la misma posición y con la misma cantidad de puntos en el Grupo A del certamen continental. La selección que resulte victoriosa obtendrá la clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima 2025. El día de ayer domingo 27, las albirrojas trabajaron doble turno. Por la mañana realizaron trabajos de fuerza en el gimnasio, y por la tarde se trasladaron al complejo del club Independiente del Valle, en donde las actividades iniciaron con movimientos preventivos de lesiones para luego realizar trabajos de entrada en calor, y una vez finalizada esta primera parte, el entrenador principal, Fabio Fukumoto, indicó los últimos ajustes técnico-tácticos para el compromiso ante las trasandinas. ¡Último desafío para la #AlbirrojaFEM ⚪! CONMEBOL @CopaAmerica Femenina – Partido por el 5° puesto ️ Estadio IDV de Quito 18:00 h @TigoSportsPY https://t.co/fNEvv8d7vV ¡Por un lugar en @Lima2027Juegos !#VamosParaguay pic.twitter.com/0xAEvljoJ0 — Selección Paraguaya (@Albirroja) July 28, 2025
Régimen de Maquila: ¿Qué cambia con la incorporación del sector servicios y qué impacto tendrá?

El nuevo proyecto de Ley no solo mantiene los beneficios ya consolidados del régimen, sino que los amplía estratégicamente, incorporando por primera vez al sector de servicios como sujeto de maquila y beneficiario de incentivos fiscales. El Poder Ejecutivo remitió el pasado jueves al Congreso Nacional un proyecto de ley que modifica y actualiza el Régimen de Maquila, con el objetivo de adaptarlo a los desafíos económicos del presente y el futuro. El cambio más significativo es la incorporación del sector servicios al régimen de beneficios fiscales, una medida que busca potenciar la inversión, dinamizar el empleo calificado y fortalecer las exportaciones de alto valor agregado. El Régimen de Maquila ha demostrado ser uno de los motores más sólidos de la economía paraguaya. En casi tres décadas de vigencia, generó más de 35.000 empleos directos, de los cuales el 50% corresponde a mujeres, y posicionó al sector como el cuarto mayor exportador del país, solo detrás de la soja, la carne y la energía. En 2024, la maquila alcanzó un récord histórico de USD 1.200 millones en exportaciones. ¿Qué cambia con la incorporación del sector servicios? La novedad central del nuevo proyecto de ley es que, por primera vez, las empresas maquiladoras de servicios podrán acceder a los beneficios que ya reciben las otras industrias, como la devolución de créditos del IVA. Esta medida representa un hito en la política industrial del país, al reconocer el creciente rol del sector servicios en la economía global y su capacidad para generar empleo de calidad. Hasta ahora, el sector servicios venía creciendo de manera constante bajo la modalidad de maquila, pero sin acceder a los incentivos fiscales plenos. En 2024, este segmento exportó USD 33 millones, y ya en el primer semestre de 2025 se registró un aumento del 12% con respecto al mismo periodo del año anterior. Actualmente, la maquila de servicios genera alrededor de 4.000 puestos de trabajo, y se espera que esta cifra aumente considerablemente con la nueva legislación. Modernización económica Con esta reforma, el Gobierno del Paraguay busca consolidar un régimen más inclusivo y actualizado, que acompañe las transformaciones tecnológicas y productivas, y que fortalezca la inserción de Paraguay en cadenas de valor internacionales. La medida apunta a atraer nuevas inversiones en áreas como tecnología, software, call centers, servicios financieros, creativos y profesionales, sectores con alto potencial exportador y capacidad de empleo intensivo. La propuesta también ratifica los beneficios existentes del régimen, como la exoneración de impuestos a la importación de bienes de capital y materias primas, y reafirma el compromiso del Estado con un modelo de desarrollo basado en la atracción de inversiones, la generación de empleos y la competitividad industrial.
Paraguay busca potenciar el sector forestal con una misión estratégica a Finlandia

Con grandes oportunidades de desarrollo industrial, empleo e inversión, el país apunta a posicionarse como un actor global en productos procesados de madera. Por ello se llevará adelante una misión oficial a Finlandia, con el objetivo de abrir nuevos mercados para el sector forestal nacional. Con una agenda intensa, carga con encuentro con empresarios finlandeses y autoridades gubernamentales, el presidente Santiago Peña, acompañado del ministro del MIC, Javier Giménez, y los viceministros de Rediex, Javier Viveros, y de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, lidera la misión oficial a Finlandia, que va de este martes 29 de julio, hasta el lunes 04 de agosto. Esta misión busca impulsar el desarrollo del sector forestal en Paraguay, como así también atraer inversiones y construir alianzas estratégicas con empresas líderes en la industria maderera mundial. La iniciativa, que cuenta con una fuerte articulación público-privada, busca convertir al país en un jugador clave en el ecosistema global de productos procesados a partir de la madera. En este sentido, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, indicó que la industria forestal paraguaya cuenta con oportunidades únicas de crecimiento, al tiempo que resaltó que este sector puede transformar economías locales, generando empleo, inversión y exportaciones. Visión estratégica El presidente de la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), Manuel Jiménez Gaona, quien acompañará la delegación junto a otros empresarios y representantes del sector, resaltó que el país cuenta con un potencial único, ya que actualmente se dispone de unas 300.000 hectáreas forestadas, pero existe capacidad para alcanzar los 3 millones. Asimismo, resaltó la importancia de esta misión oficial al país europeo. Destacando las reuniones con los CEOs de las altas empresas finlandesas. “No es una visita de cortesía, es una agenda de alto impacto. Lo más importante es que llevamos la imagen de Paraguay: mostrar quiénes somos, qué estamos haciendo y por qué es un buen momento para invertir aquí”. Sinergia público-privada y proyección internacional Por su parte, Gabriela Rieder, representante de Valtra Paraguay y Business Finland, señaló que la agenda de actividades responde a la necesidad de fortalecer el networking entre los sectores público y privado. “Estamos muy alineados en objetivos. Este tipo de misiones nos permite visibilizar nuestras marcas y también aprender del modelo finlandés. Es una oportunidad de posicionamiento y de crecimiento conjunto”. El sector forestal no solo promete diversificar la matriz productiva del país, sino también descentralizar el desarrollo industrial, llevar empleo de calidad al interior, e integrarse a cadenas de valor globales con productos de mayor valor agregado. La misión a Finlandia representa un paso clave en esa dirección, y evidencia el compromiso del Paraguay de combinar visión estratégica, articulación público-privada y apertura internacional para transformar sus ventajas naturales en oportunidades concretas de desarrollo.
El MAG realizará nueve Ferias de la Agricultura Familiar en Asunción, Central y Misiones

Esta semana, el Ministerio de Agricultura y Ganadería anuncia la realización de un total de nueve Ferias de la Agricultura Familiar en las ciudades de Asunción, Limpio, San Lorenzo, y en la feria departamental en San Ignacio Guazú. Las ferias beneficiarán a más 1.448 familias y 101 organizaciones productivas de los departamentos Central, Misiones, San Pedro, Caazapá, Cordillera, Caaguazú, Alto Paraná y Paraguarí. De esta manera, el Gobierno promueve la economía local y el desarrollo sostenible del sector rural. Estas ferias, organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), constituyen una oportunidad para que los ciudadanos accedan a productos frescos, de calidad y con identidad nacional. Entre el 28 de julio y el 02 de agosto de 2025, los asistentes podrán adquirir una variada oferta de productos como queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, miel de abeja, maní, porotos, entre otros. También podrán acceder a frutas de estación, artesanías, flores y plantas. El cronograma de actividades inicia con la feria permanente de Orquídeas, que se realiza de lunes a viernes, de 8 a 16 horas, en el Centro de Exposición y Venta de la ciudad de San Lorenzo, sito en el km 10,5 de la Ruta PY02, frente a la UNA. El día martes 29 de julio, las familias campesinas expondrán sus productos en el Comercial Torito II, de la ciudad de San Ignacio, Misiones, a partir de las 7 horas y hasta agotar stock. Y el miércoles 30 de julio, la feria agropecuaria será en el espacio denominado “De Raíz”, en el hall central del Shopping Multiplaza, de Asunción, de 7 a 15 horas. El jueves 31, el MAG cierra el mes, con la realización de cuatro eventos en simultáneo: en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, FADA de la UNA, en San Lorenzo; en la Dirección de Comercialización, sito en Saturio Ríos y Mariscal Estigarribia; en la Plaza Eligio Ayala, frente al Palacio del Poder Legislativo en Asunción; y en la Plaza Flores, nuevamente en el Multiplaza. El viernes 1 de agosto, la feria se instalará en la explanada de la Dirección de Educación Agraria, en San Lorenzo, sito en el km 10,5 de la Ruta Mariscal Estigarribia, frente a la UNA. El MAG cierra la semana el día sábado 2 de agosto en CECOPROAAN del Abasto Norte, en Limpio.
Inauguraron obras de revitalización del Santuario de la Virgen de Itacuá

La ministra de Turismo, Angie Duarte, inauguró oficialmente las obras de revitalización integral del Santuario de la Virgen de Itacuá, un centro de peregrinación representativo del país, ubicado en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa. El acto inaugural presidido por la titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), contó con la participación del obispo de la Diócesis de Encarnación, monseñor Francisco Javier Pistilli; y el diputado nacional Sebastián Remezowsky. En representación de la Ruta Jesuítica, Olga Fischer; además de autoridades nacionales y locales, representantes de la Iglesia Católica, líderes comunitarios, referentes del sector turístico y técnicos de la Senatur. Durante el evento, la ministra Duarte destacó el valor estratégico de estas reformas, que impulsa el turismo religioso, y el desarrollo sostenible de la zona. “Itacuá es un lugar de profunda espiritualidad, un punto de encuentro entre cultura y naturaleza exuberante. Una joya del turismo nacional. Con estas mejoras buscamos brindar una experiencia más digna, segura y enriquecedora a cada visitante”, expresó. “Hoy inauguramos obras y abrimos un nuevo capítulo en la historia de Itacuá, donde la fe, la naturaleza y el turismo convergen para generar oportunidades”, afirmó en otro momento la ministra. Las obras ejecutadas por SENATUR incluyeron la instalación de un sistema moderno de climatización de 360.000 BTU para el templo, una nueva red de iluminación con 135 luminarias LED, y un sistema integral de señalética turística e informativa, con puntos accesibles y contenidos interactivos. La inversión total supera los 300 millones de guaraníes, y se enmarca en el plan estratégico nacional de la Senatur, para la puesta en valor de sitios históricos y religiosos con alto potencial turístico. Este esfuerzo se ejecuta en cooperación con comunidades locales y autoridades departamentales. La renovación del Santuario se llevó a cabo con miras a los preparativos de Encarnación como sede del WRC Ueno Rally del Paraguay 2025, evento que atraerá a miles de visitantes nacionales e internacionales, que tendrán la oportunidad de descubrir este espacio sagrado y sus renovadas instalaciones. Situado a 14 km del centro de Encarnación, a orillas del majestuoso río Paraná, el Santuario de la Virgen de Itacuá abarca un entorno natural de 3 hectáreas. Cuenta con 9 kilómetros de senderos que invitan a conectar con el paisaje, la biodiversidad, y la devoción mariana. Proyecto de mejoras en el Santuario de la Virgen De Itacuá – Encarnación Técnicos de la SENATUR explicaron que las intervenciones realizadas al santuario se enfocan en 4 ejes: 1. Climatización del templo: a) Provisión de 6 (seis) equipos de Aire Acondicionado. b) Instalación, de la línea eléctrica desde la ANDE, hasta el Tablero de Aires. 2. Iluminación del predio del Santuario, senderos que conducen a la gruta: a) Provisión de 48 equipos lumínicos, instalados en el recorrido a la gruta. b) Instalación, mano de obra, materiales (cables, ductos, base para faroles). 3. Mejoras en el bloque de sanitarios existente: Los trabajos de mejoras en los bloques de sanitarios incluyen: reparaciones en el techo, cambio de losas (inodoro, mingitorio y bachas con pedestal) equipos de iluminación, cambio de pisos, sectores de azulejos, provisión y colocación de ventana y una puerta, adecuación de rampa de acceso, pintura general. 4. Señaléticas turísticas: Se diseñó el plan de señaléticas turísticas a ser implementado en el destino Santuario de la Virgen de Itacuá, a fin de facilitar la llegada a la gruta y otros sectores del predio.
En el «Rally Day» se presentó la experiencia integral del Rally del Paraguay en la Expo

En el marco de la EXPO Paraguay, se presentó oficialmente la experiencia integral que vivirán miles de fanáticos del deporte motor con el WRC Rally del Paraguay. La jornada “Rally Day”, celebrada en el stand de ueno Bank, dio a conocer todos los detalles de este evento que pondrá a Paraguay en el centro del automovilismo mundial. Ricardo Deggeller, Director General Adjunto para el WRC ueno Rally del Paraguay, destacó que esta edición marcará un hito: “ Estamos a tan solo 32 días del WRC en Paraguay, una de las competencias más esperadas del calendario. Hablamos de una audiencia de más de mil millones de personas, más de 150 países conectados y más de 900 km de cobertura organizativa a través de 13 municipios. Esta es la tercera carrera más extensa del calendario y será un espectáculo en todos los sentidos ”. Durante la presentación, se compartieron detalles clave de la competencia, como la largada simbólica que se realizará el jueves 28 de agosto a las 19:00 horas en el Sambódromo de Encarnación, con entradas populares desde Gs. 50.000 (platea) y Gs. 100.000 (preferencia). Además, se destacó el despliegue interinstitucional que garantiza seguridad, asistencia médica y una producción técnica sin precedentes. Fan Zone: El corazón del público en la Costanera de Encarnación Ricardo Deggeller también presentó la FanZone, una experiencia gratuita en la Costanera que acercará a los fans al universo del WRC ueno Rally del Paraguay. “Desde conocer a los equipos y participar de sesiones de autógrafos, hasta disfrutar del parque de servicios, food trucks, activaciones de marca y shows en vivo: la Fan Zone será el epicentro del entretenimiento para el público”, afirmó. Esta área estará abierta y será el punto de encuentro para miles de familias, turistas y fanáticos del deporte motor. Experiencias y alojamiento a la altura de un evento mundial Una de las grandes apuestas del WRC ueno Rally del Paraguay es brindar al público experiencias únicas para disfrutar del evento como nunca antes. Según Fabián Girala, Gerente de Smart Venues de ueno Bank , se busca que el público viva el rally de una forma diferente, combinando emoción, comodidad y entretenimiento. Para ello, se han desarrollado propuestas que integran servicios premium, acceso preferencial a zonas exclusivas, entretenimiento en vivo, espacios de descanso, conectividad y atención personalizada, todo pensado para enriquecer la vivencia del espectador. Además, se han previsto opciones de alojamiento adaptadas a diversos perfiles de asistentes, con alternativas que van desde instalaciones básicas hasta formatos más sofisticados. Estas propuestas incluyen facilidades de reserva, beneficios especiales y una amplia capacidad para recibir a miles de personas. Todo el ecosistema de servicios ha sido planificado para acompañar la magnitud del evento, fortaleciendo su impacto turístico y posicionando a la región como un destino clave del automovilismo internacional. Durante los días de competencia, se espera la movilización de más de 250.000 personas en Itapúa, con múltiples propuestas para vivir el rally en familia o con amigos. La organización garantizará asistencia médica, seguridad, conectividad, estacionamiento y experiencias de entretenimiento en cada tramo. Este será, sin duda, uno de los mayores espectáculos deportivos y culturales que haya recibido Paraguay.
Dos emblemáticos colegios de Asunción renuevan su estructura edilicia gracias a Itaipú

El histórico Colegio Nacional de la Capital Gral. Bernardino Caballero y el Colegio Técnico Nacional, dos instituciones emblemáticas del país, son objeto de una intervención edilicia integral, con el fin de garantizar la seguridad y comodidad de la comunidad educativa. Las obras, financiadas por Itaipú Binacional y benefician a más de 2.500 estudiantes con aulas modernas, nuevos laboratorios, bibliotecas, baños, paisajismo, entre otros. Tanto el Colegio Nacional de la Capital como el Colegio Técnico Nacional necesitaban un acondicionamiento total de sus estructuras, lo cual fue posible en el marco de la responsabilidad social empresarial de Itaipú. En una visita a las obras, el director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, destacó que el objetivo es iniciar el año lectivo del 2026 con ambos colegios completamente renovados. “Estamos felices por los trabajos que se están desarrollando, alrededor de 150 personas están trabajando en cada colegio. El compromiso es dotar a los dos colegios de las condiciones de estudio que se merecen los estudiantes paraguayos”, expresó el director general Zacarías Irún durante su visita a los citados colegios. Las intervenciones en el CNC, fundado en 1877, incluyen la reconstrucción completa de todos los bloques funcionales del campus escolar, integrando aulas, laboratorios, salas administrativas, biblioteca, comedor, sanitarios, espacios comunes y áreas exteriores. Las obras fueron adjudicadas a la empresa Implenia S.A. por un monto aproximado de G 21.750 millones y el plazo de ejecución previsto es de ocho meses. Un exhaustivo estudio técnico de patologías edilicias recomendó la demolición y reemplazo de algunos sectores, la reparación estructural integral de otros, y la intervención sobre los sistemas de drenaje, aislación e instalaciones sanitarias. Las tareas implican nuevas instalaciones eléctricas, sanitarias, contra incendios, red de datos y CCTV, sistemas de ventilación e iluminación natural; y obras exteriores. Por otra parte, el Colegio Técnico Nacional de Asunción, establecido en 1980, es objeto de una refacción integral, ampliación de aulas, talleres y laboratorios; mejora de instalaciones sanitarias; modernización de redes eléctricas, hidráulicas, sanitarias, entre otros. Unos 1.551 estudiantes de varios oficios técnicos se beneficiarán directamente con estas obras. Los trabajos incluyen demolición total de sectores deteriorados, mejoras en accesibilidad, infraestructura sanitaria, estructuras metálicas, instalaciones eléctricas y contra incendio; además de la provisión de equipamiento y mobiliario. La firma adjudicada para la ejecución de los trabajos es la Compañía de Construcciones Civiles S.A. y la inversión de ITAIPU asciende a unos G 29.600 millones.
El Fuego Panamericano llegará esta noche a la SND

A pocos días del inicio de los II Juegos Panamericano Junior ASU2025, el Fuego Panamericano sigue su recorrido y tras haber pasado para varios puntos del país llego a Asunción, ciudad de sede la fiesta del deporte. Esta noche hará su recorrido por el uno de los parques deportivos más importantes del país. La Secretaría Nacional de Deportes (SND) será escenario del recorrido de la antorcha panamericana, que ingresará el día de hoy lunes 28, desde las 19h. Se prevé que, tras recorrer todo el parque, finalice en el Arena SND, uno de los escenarios polideportivos más modernos e importantes con los que cuenta Paraguay. La Avda. Eusebio Ayala estará parcialmente cerrada El Comité organizador informó sobre el cierre parcial de la Avenida Eusebio Ayala en el marco del recorrido de la Antorcha Panamericana. No se podrá circular desde la intersección con Camilo Recalde, (frente al local de DIESA S.A) hasta la calle R.I.6 Boquerón (frente a la Secretaría Nacional de Deportes). Instan a la ciudadanía a tomar todas las precauciones necesarias y mantenerse informada a través de los canales oficiales para evitar inconvenientes.