PARAGUAY TV

Logro histórico sobre tarifa de Itaipú

Histórico acuerdo con Brasil

Los Gobiernos de Santiago Peña y Luiz Inácio Lula Da Silva, llegaron a un acuerdo histórico que beneficiará a Paraguay y Brasil. Luego de arduas negociaciones, el nuevo precio de la tarifa quedó fijado en 19.28 USD por Kw/mes para los años 2024, 2025 y 2026. El presidente de la República, Santiago Peña, mencionó que este acuerdo generará $315.1 millones en ingresos por royalties y $650.9 millones para inversiones sociales por año. Entre los puntos acordados se consensuó mantener el acuerdo operativo vigente que permitirá al Paraguay realizar importantes inversiones en nuestro sistema eléctrico para aprovechar aún más nuestra energía. Como hecho trascendental el Jefe de Estado, manifestó que, a partir de este acuerdo, se da inicio al proceso de revisión del Anexo C, cuya definición será clave para el desarrollo del Paraguay en las próximas décadas. Destino de los fondos  El presidente Peña, manifestó que en primer lugar realizarán importantes inversiones en el desarrollo infantil temprano. “Sabemos que la inversión en la educación y el bienestar de nuestros niños es fundamental para construir un futuro sólido y próspero para todos. Vamos a invertir para cuidar nuestro bien más preciado”, sostuvo. En segundo lugar, manifestó que reforzará la seguridad nacional y ciudadana, para garantizar la tranquilidad y el bienestar de todos los paraguayos. Asimismo, anunció la construcción de 4 grandes hospitales adicionales, para alcanzar un total de 7 en todo el país, que estarán completamente equipados, para brindar una atención de calidad a las familias paraguayas. Además, se trabajará con las gobernaciones y municipios para mejorar la infraestructura vial en el interior del país, buscando sacar a comunidades enteras del aislamiento con caminos de todo tiempo. Se invertirá en el transporte público y se hará una fuerte apuesta a la infraestructura energética para llegar a la ansiada soberanía energética a través del consumo de nuestra energía mediante la industrialización. Un nuevo punto de partida Tras este exitoso acuerdo en el que Paraguay y Brasil negociaron de igual a igual, se sientan las bases para la renegociación del “Anexo C”. “En efecto, queda por resolver la negociación de un nuevo Anexo C. Hemos consensuado con las autoridades brasileñas negociar y finalizar un documento, idealmente, para fines de este año 2024. La oportunidad de negociar un nuevo Anexo C supone un momento de gran trascendencia para nuestro país”, resaltó. “A los inversores paraguayos y extranjeros, hoy les digo, el Paraguay está preparado y listo para dar un gran salto.  Vamos a utilizar nuestra energía verde y renovable, producida por Itaipú a un bajo costo, para industrializar nuestro país, generando miles de empleos para paraguayos y paraguayas”, subrayó.

Mercado 4 de Asunción celebra su 82° aniversario

Este 7 de mayo se cumplen 82 años del inicio de operaciones del Mercado Municipal N°4 de Asunción, el principal centro comercial de Asunción y alrededores. «El corazón del trabajo», como lo definió el intendente de Asunción, Oscar Rodríguez, celebra un nuevo año de su fundación. Desde la comuna capitalina se encaran obras para mejorar las condiciones para el trabajo de los cientos de permisionarios, dijo. «Muchas personas trabajan y muchas familias tienen el pan de cada día gracias a este lugar», destacó el intendente. Durante todo el mes de mayo habrán actividades especiales en los distintos espacios del Mercado 4. Este sábado 11 de mayo habrá un tour turístico dentro del Mercado organizado por la Municipalidad de Asunción. En tanto que el 13 y 14 de mayo habrá una gran feria con oferta de productos frutihortícolas y alimentos. El Mercado N° 4 de Asunción congrega cada día a miles de personas, entre permisionarios, trabajadores y clientes. En el corazón del centro comercial también se encuentra la Escuela «Casa Amparo del Niño», que funciona desde hace 44 años brindando clases a los hijos y nietos de los trabajadores del centro. Otros espacios emblemáticos corresponden al comedor central, que fue objeto reciente de mejoras, así como el Paseo de los Yuyos y otros sitios de venta de todo tipo de productos.

Gobierno lamenta anuncio de paro de transportistas y ratifica apertura al diálogo para mejorar servicio

El Gobierno lamentó el paro anunciado por los empresarios del transporte, en medio de una mesa de trabajo instalada para seguir mejorando el servicio público. “El MOPC se ratifica en que el diálogo es el camino a seguir para el beneficio de la ciudadanía”. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, emitió un comunicado mediante el cual lamentó que en medio de una mesa de trabajo instalada, igualmente uno de los gremios de transporte, específicamente Cetrapam, presione para forzar una situación a la que calificaron de “absolutamente absurda” como duplicar el subsidio cual es la pretensión de este grupo empresarial. Medidas como el paro del servicio anunciado por este gremio no construyen un sistema de transporte acorde a las necesidades de los ciudadanos; por el contrario, impiden avanzar con las acciones impulsadas, refiere otra parte del escrito, señala el comunicado. Sin embargo, añade el Viceministerio, desde este espacio se llevarán adelante todos los mecanismos correspondientes para seguir mejorando el servicio público. Asimismo, el MOPC rechaza el paro de buses y garantiza a los pasajeros seguir trabajando por la reforma del sistema de transporte de manera a brindar a la ciudadanía un servicio eficiente y de calidad. “Seguiremos trabajando con compromiso, seriedad y responsabilidad”, subrayaron. El MOPC se ratifica en que el diálogo es el camino a seguir para el beneficio de la ciudadanía, reza finalmente el comunicado

El desarrollo del turismo local a través del deporte

Bajo la premisa de promover y fortalecer la cooperación entre ambas instituciones, mediante la implementación de planes, programas y proyectos con el fin de contribuir al desarrollo turístico local a través del deporte, es el compromiso que firmaron este mediodía en la Sede Central de la APF las principales autoridades de la Asociación Paraguaya de Fútbol y la Secretaría Nacional de Turismo.   Explorar oportunidades teniendo al turismo deportivo como guía para enseñar al mundo los principales atractivos que tiene nuestro país, mediante circuitos que muestren los encantos de la tierra guaraní, es el gran objetivo de este acuerdo entre la APF y la Secretaría Nacional de Turismo, haciendo foco en el deporte, cuya pasión mueve a toda la geografía nacional.   “Para nosotros es un honor poder tener este convenio marco con la Secretaría Nacional de Turismo. Tenemos muchos desafíos por llevar adelante, en especial el del Mundial 2030, que marcará un antes y un después para el país, y a través de este convenio se establecerá un gran trabajo en conjunto”, resaltó el presidente de la APF, Robert Harrison. “Muy contenta de suscribir este convenio con la APF, somos sedes de grandes eventos deportivos y este acuerdo permitirá atraer a más visitantes a nuestro país, con el fútbol como principal aliado”, mencionó la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo, Angie Duarte de Melillo, destacando la importancia de este acuerdo interinstitucional.   Acompañaron al presidente Robert Harrison para la firma de este convenio, el secretario general, Luis Kanonnikoff; la secretaria general adjunta, Alba Benítez y el gerente general administrativo y financiero, Hugo Kuroki.

Por un entorno seguro para el deporte y la mujer

Llevar adelante acciones y programas en conjunto que permitan contar con todas las herramientas para ofrecer al fútbol femenino y sus protagonistas el respaldo necesario con el fin de erradicar todo tipo de violencia contra la mujer, es la premisa con la que esta mañana en la Sede Central de la Asociación Paraguaya de Fútbol se llevó a cabo la firma de un convenio entre la APF y el Ministerio de la Mujer. Crear un protocolo de acción conjunta para prevenir cualquier caso de violencia y brindar al mismo tiempo, las garantías al fútbol femenino y sus protagonistas, es el punto principal de este acuerdo, resaltando igualmente, la gran importancia que tiene para la APF la consolidación de vínculos interinstitucionales, buscando siempre el desarrollo de objetivos en común, como lo es en este caso con el Ministerio de la Mujer. “Este convenio entre el Ministerio de la Mujer y la APF es fundamental para llevar adelante protocolos que den protección a las mujeres y niñas, para hacer del deporte un entorno seguro para su desarrollo y es por ello, que agradecemos el acompañamiento del Gobierno Nacional”, señaló el titular de la APF, Robert Harrison. “Buscamos que los espacios que las mujeres tengan en materia deportiva sean lugares seguros. Queremos que este documento sea el puntapié de un gran trabajo en conjunto”, destacó la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo. Acompañaron al presidente Robert Harrison para la firma de este convenio, el secretario general, Luis Kanonnikoff; la secretaria general adjunta, Alba Benítez y el gerente general administrativo y financiero, Hugo Kuroki. Por parte del Ministerio de la Mujer, también estuvo presente la directora general de Gabinete, Jazmín Pavón.

Desarticulan base utilizada como centro logístico que enviaba marihuana al mercado de Brasil

La Secretaría Nacional Antidrogas procedió al decomiso de 5.120 kilos de marihuana durante un allanamiento realizado en la propiedad ubicada en Colonia Santa Clara, distrito de Cerro Corá, departamento de Amambay. La propiedad rural era utilizada como centro logístico, que enviaba toneladas de la hierba a facciones criminales de Brasil. Las drogas estaban distribuidas en 256 bolsas, además de vehículos y armas. También detuvieron de dos personas informó el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas, Jalil Rachid. El operativo estuvo a cargo de agentes especiales en coordinación con el fiscal Celso Morales. Destacó que el hallazgo se produjo nuevamente en la zona norte del país, mediante un trabajo de inteligencia realizado por la institución. Sostuvo que trabajan desde hace bastante tiempo con resultado positivo y un ejemplo es el decomiso de los 5.000 kilos de marihuana que estaban destinados al mercado de Brasil. Los detenidos fueron identificados como Ramírez Melgarejo Freitas, de nacionalidad brasileña y Fidel Arce Rodríguez, de nacionalidad paraguaya. Se incautaron también un automóvil, dos motocicletas, celulares y dos escopetas, una de ellas semiautomática y la otra a repetición. Todas las evidencias incautadas quedaron a disposición del Ministerio Público. La estructura criminal era responsable del envío de 5 a 10 toneladas de marihuana al mes al territorio brasileño y el cargamento incautado tiene un valor, aproximado, a 765 mil dólares en el país vecino, informó la Secretaría Nacional Antidrogas.

Tras intensas actividades en Paraguay se despidió hoy el primer ministro del Japón

Este sábado se despidió de Paraguay el primer ministro del Japón, Kishida Fumio, tras una jornada de intensas actividades este viernes en Asunción. Sostuvo una reunión bilateral con el presidente de la República, Santiago Peña, así como con miembros del Gabinete de nuestro país y un foro con empresarios japoneses en el Palacio de Gobierno. En declaración conjunta de prensa, Peña celebró la primera visita del Primer Ministro al Paraguay y expresó su deseo de seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales con Japón, un importante amigo del Paraguay. En respuesta, el primer ministro Kishida expresó su deseo de llevar a un nivel más alto las relaciones de amistad y cooperación que mantiene el Japón, desde hace más de 100 años, con el Paraguay, un socio importante, que comparte valores y principios como la libertad, la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho. Ambos líderes intercambiaron opiniones sobre asuntos regionales, incluida la situación en Asia del Este, y confirmaron que no se tolerarán los intentos de cambiar unilateralmente el statu quo por la fuerza y que ambos países seguirán trabajando juntos para mantener y fortalecer el orden internacional libre y abierto. También coincidieron en la importancia de la cooperación entre ambos países en diversos temas de la comunidad internacional, como el desarme, la no proliferación y la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU. Promoción de las inversiones Peña expresó su agradecimiento por los proyectos de cooperación para el desarrollo que Japón ha implementado en diversos campos durante los últimos 60 años. En este contexto, Kishida expresó su deseo de obtener el apoyo del gobierno paraguayo para continuar fomentando la cooperación económica que conduzca al desarrollo económico del Paraguay y a la promoción de las inversiones. El Primer Ministro también mencionó a la comunidad Nikkei del Paraguay, conformada por unas 10.000 personas, y expresó su gratitud a la sociedad paraguaya que brindó una cálida acogida a los inmigrantes japoneses y a sus descendientes durante 88 años desde que se inició la inmigración en 1936. En respuesta, Peña expresó su respeto y gratitud a los inmigrantes japoneses por su contribución al desarrollo y al crecimiento del Paraguay, particularmente en el sector agrícola. Ambos mandatarios también intercambiaron opiniones sobre las relaciones económicas bilaterales. Kishida afirmó que las empresas japonesas tienen grandes expectativas hacia el Paraguay, que cuenta con ambiente de negocios favorable, como la fuerza laboral competitiva y los abundantes recursos hidroeléctricos por lo que numerosos empresarios japoneses lo acompañaron en esta visita. Peña también expresó sus expectativas de que varias empresas japonesas se instalen en Paraguay. Fortalecer las relaciones entre Japón y Mercosur Los dos líderes confirmaron la importancia de fortalecer las relaciones entre Japón y el Mercosur, teniendo en cuenta que Paraguay ejerce la presidencia Pro Tempore durante el primer semestre de este año. Acordaron establecer las vías para el fortalecimiento de las relaciones económicas con Mercosur en diversos sectores, aprovechando oportunidades como el «Diálogo para el estrechamiento de las Relaciones Económicas entre Japón y Mercosur”. Igualmente, en el marco de la visita del primer ministro Kishida al Paraguay se firmaron Memorandos de Cooperación entre los sectores público y privado en diversas áreas, incluyendo el campo de la información y las comunicaciones, y el aeroespacial, y de esta manera la cooperación se está profundizando en nuevas áreas que van más allá de la tradicional cooperación para el desarrollo.

Japón destaca a Paraguay como importante aliado con los mismos principios y valores.

La carne paraguaya se encuentra en la hoja de ruta y ofrece un excelente ambiente comercial y política estable. “El Paraguay es un importante aliado con el que compartimos principios y valores y esperamos seguir trabajando juntos, en especial en estos tiempos de crisis en los que debemos trabajar más juntos y afianzar los esfuerzos en común” es lo que destacó en la sesión Informativa a cargo de la la Portavoz de Asuntos Exteriores Señora Maki Kobashi quién procedió a un amplio diálogo con los medios de prensa acerca de la visita del Primer Ministro del Japón KISHIDA Fumio al Paraguay este viernes en el Auditorio “Ruy Díaz de Guzmán” del Centro Cultural de la Ciudad “Carlos Colombino” – Manzana de la Rivera Prueba de la alianza entre ambos países es que más de 200 empresas japonesas invierten actualmente en Paraguay de manera que “creemos que has más potencialidades para seguir invirtiendo porque ofrecen un excelente acceso al mercado del Mercosur que es de mucha importancia para nosotros”. Asi mismo dijo que el país ofrece un excelente ambiente comercial y polìtica estable. La portavoz celebró que tanto el Presidente Santiago Peña como el Primer Ministro Japonés coincidan en los mismos aspectos en cuanto al combate a la corrupción. Aspectos que incluso ya puso en agenda una nueva visita del mandatario japonés en noviembre próximo a la capital guarani, considerando además que firmaron 6 memorandums de entendimientos que van desde la construcción y mantenimiento de carreteras con tecnología de punta, acuerdos en el posicionamiento de la tecnologías de la información y comunicación, potenciar el comercio y otros tantos referente a la exploración aeroespacial. En otro orden de cosas, recordó que en estos más de 100 años de relaciones diplomáticas, nuestro país haya recibibo a un gran número de migrantes que hoy está compuesta por una comunidad “nikei” superior a 10.000 personas. Guiño a la carne paraguaya? Si, “estamos trabajando en eso, es un proceso que puede llevar su tiempo”, pero se encuentra en la hoja de ruta. Es importante recordar a propósito de oriente lejano que Taiwán se convirtió en uno de los principales compradores de la carne paraguaya, tanto vacuna como porcina. Taiwán es un buen amigo La portavoz de Asuntos Exteriores, Maki Kobayashi, se refirió, por su parte, a Taiwán como un «buen amigo» de su país con el que comparten los mismos principios y valores, e indicó que la isla «ha sido y es muy importante» para Japón. «Estamos muy cerca el uno del otro en términos geográficos, pero también en términos de personas», agregó la portavoz en un encuentro con la prensa, en el que defendió que Taiwán «tenga suficiente espacio en la comunidad internacional».

Incautación récord de cocaína en el aeropuerto Silvio Pettirossi

En un gran operativo llevado a cabo en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, los agentes de seguridad lograron incautar una cantidad sin precedentes de carga aérea de cocaína. Este logro es el resultado del trabajo coordinado de todo el Gobierno del Paraguay, en colaboración con la DEA, demostrando el compromiso combatir con firmeza el crimen organizado. Se estima que la carga incautada es de alrededor de 1600 kilos de cocaína, que tenía como destino Europa, que estaban en el depósito de carga en el aeropuerto Silvio Pettirossi. «El perjuicio al crimen organizado se estima en alrededor de 50 millones de Euros en esta carga que tenía como destino Holanda. Este es el resultado de un trabajo conjunto de inteligencia de ocho meses», afirmó Óscar Orué, Director Nacional de la DNIT. «No descansaremos hasta desmantelar por completo las redes criminales y asegurar un futuro más seguro y próspero para todos los paraguayos», afirmó el Presidente Santiago Peña, en sus Redes Sociales. Se trataría de la mayor incautación de la historia en materia de carga área. La cocaína se pretendía exportar en bolsitas como si fueran almidón de mandioca de una conocida marca local. El procedimiento está a cargo de personal de la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos (S.I.U.) con apoyo de personal del Dpto. Antinarcóticos. Compartimos el Link de la Conferencia de Prensa realizada este viernes tras el operativo: https://youtube.com/live/rcoPaRapSXU?si=UtgC3M5Y6upyAwXz…

Japón y Paraguay firman acuerdos en área de comercio exterior, tecnologías e industria espacial

Condecoración al Primer Ministro Japonés

Durante el Foro de Negocios Paraguay – Japón, se ha presentado el potencial de nuestro país como destino de inversiones. Además, en la ocasión del Foro, se firmaron los siguientes memorándum de cooperación entre Paraguay y Japón: Área de tecnologías de la información y comunicación, organización de comercio exterior de Japón y el MIC, actividades espaciales con fines pacíficos, desarrollo de la capacidad espacial por el desarrollo sostenible, industrial espacial para utilización del espacio, Hagihara Industries y la facultad de ingeniería de la UNA, cooperación entre la asociación paraguaya de carretera y Barchip INC. Por otro lado, el Presidente Santiago Peña entregó la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el Grado de “Gran Cruz Extraordinaria” a Fumio Kishida, Primer Ministro de Japón, quien culmina su visita oficial al Paraguay, este sábado. «¡Paraguay y Japón tienen vínculos históricos que estamos decididos a profundizar! Tenemos un enorme camino por transitar, pero estoy convencido de que será un camino de beneficio mutuo para nuestras naciones», señaló el Presidente Santiago Peña.