PARAGUAY TV

Presidente Peña: “Paraguay debe ser un aliado estratégico de EE. UU.”.

Peña se reunió con el senador Marco Rubio

El presidente Santiago Peña inició su agenda oficial en los Estados Unidos. Su primera reunión fue con el Senador por el estado de la Florida,  Marco Rubio, quien lo recibió en la sede del Congreso Norteamericano. Durante la reunión el mandatario destacó  el proceso de acercamiento que ha existido con ese país tras asumir el cargo,  gracias a lo que el denomina la diplomacia presidencial, que lo llevó  a reunirse con importantes autoridades del ejecutivo y el legislativo norteamericano desde que asumió el cargo. El presidente, aseguró que periódicamente  recibe en Paraguay  a altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos, para dialogar de distintos temas, entre los que se destacan el de la seguridad. Dijo que creer que Paraguay por su posición tanto geográfica como política debe ser vista por el país del norte como un aliado estratégico y en ese sentido,  el apoyo debe ser mas decidido. “ No venimos a pedir donaciones, sino que nos tengan en el mapa y nos ayuden a que el país tenga cada vez mayor visibilidad, principalmente en cuanto a sus potencialidades. Paraguay tiene muy buenos números macroeconómicos, estamos en una lucha decidida para reducir los indices de pobreza y el clima para los negocios es altamente positivo. Por ello estamos deseosos de que más gente conozca Paraguay y estamos convencidos que el Congreso Norteamericano es un lugar desde donde podemos impulsar una política de mayor visibilidad para nuestro país, ya que por muchos anos, no se supo nada de él o lo que se sabía estaba basado en una información errónea o incompleta, expresó. El mandatario dijo  que las posiciones comunes entre Paraguay y Estados Unidos como el apoyo decidido a Taiwan e Israel, así como otros intereses compartidos, no pueden más que estrechar los vínculos de amistad y cooperación constante entre nuestros países. Manifestó que Paraguay esta abocado a la lucha contra el crimen organizado, el narcotrafico y otros crímenes transnacionales, por lo que el respaldo en materia de capacitación, tecnología y el permanente intercambio de información son fundamentales. La compra de radares para un mejor control de nuestro espacio aero es prioritaria, asi como el trabajo coordinado para evitar que Paraguay siga siendo utilizado como país de transito para la droga, según explicó. Por otro lado, agradeció al Senador Rubio el apoyo constante a Paraguay así como su reciente visita a nuestro país, ocasión en que lo visitó y hablaron de la agenda diplomática del Paraguay y del interés que tiene Peña de acercarse cada vez mas al congreso de EEUU. Ante esto el Senador Rubio aseguró que su misión en estos momentos es que mas legisladores visiten el país para conocerlo de primera mano, tal como lo hizo él recientemente. “Estamos en un trabajo  bipartidista para mostrar a Paraguay como un aliado al que los Estados Unidos debe reconocer y cuidar. Por esto, este tipo de visitas que realiza el presidente Peña es importante, porque nos ayuda en se trabajo con nuestros pares”, aseguro. Rubio manifestó que ante la situación complicada que se presenta en otros países de la región como Venezuela, Bolivia, Colombia y otros, Paraguay se convierte en un actor fundamental al que los Estados Unidos debe apoyar y fortalecer. No podemos descuidar a los países con los cuales compartimos intereses y convicciones. Por eso es importante el relacionamiento del presidente paraguayo con el Congreso estadounidense. Si bien la Casa Blanca ejerce un enorme poder, aquí hay legisladores que tienen 10, 15, 20 o hasta 25 años en el cargo. Es decir,  la relación que se forma a nivel parlamentario es incluso mucho mas duradera y beneficiosa, porque aquí se deben los grandes temas, aseguro. El presidente peña desarrollará una nutrida agenda hasta el 17 de de mayo en los Estados Unidos, que incluye reuniones con autoridades en el área de seguridad, legisladores, empresarios del ramo tecnológico  y otros, para luego partir rumbo a Taiwan, donde asistirá al acto de asunción al cargo  del nuevo presidente de ese país.

Presidente Peña es homenajeado por el Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso (CHLI).

Presidente Peña es homenajeado por el Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso

El Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso (CHLI, por sus siglas en inglés) celebró su Gala Anual y Premios de Liderazgo en Washington, D.C. El programa celebró el éxito de la comunidad hispana de Estados Unidos y reunió a una audiencia influyente y diversa de funcionarios electos y nombrados, líderes cívicos y corporativos, y líderes diplomáticos e internacionales para honrar a las personas que han tenido un profundo impacto en la  comunidad al potenciar valores de familia, comunidad y liderazgo.   Lo homenajes de este año incluyen al presidente Santiago Peña, quien recibió el Premio de los Fundadores de CHLI al Liderazgo Internacional. Fueron también distinguidos Lincoln Diaz-Balart, Presidente Emérito de CHLI, con el Premio CHLI al Liderazgo Vitalicio; la Senadora de Nevada, Catherine Cortez Masto, y la Congresista Nicole Malliotakis de Nueva York, con el Premio al Liderazgo en el Servicio Público de CHLI; y Eduardo Arabu, Director Ejecutivo del Consejo Nacional Corporativo Hispano y antiguo alumno de la Promoción CHLI de 2010, con  Premio al Embajador de CHLI.   “CHLI tuvo el honor de reconocer las extraordinarias carreras del Presidente Peña, el Presidente Emérito Díaz-Balart, la Senadora Cortez Masto, la Congresista Malliotakis y Eduardo Arabu. Cada uno de ellos personifican la reverencia de CHLI por la libertad y la extraordinaria fuerza de nuestros valores de familia, comunidad y liderazgo”, dijo  Ileana Ros-Lehtinen, Presidenta de CHLI.   Por su parte, el presidente Peña agradeció el homenaje asegurando que lo recibía en nombre de todos los paraguayos.  “Me siento muy honrado al recibir este reconocimiento en la Gala Anual y los Premios al Liderazgo del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso (CHLI), en los Estados Unidos. Este reconocimiento es un gran logro que honra a todos los paraguayos. Como Presidente del Paraguay seguiré impulsando el fortalecimiento de las históricas buenas relaciones entre el Paraguay y los Estados Unidos, manteniendo un fuerte vínculo con la comunidad hispana. Estoy convencido de que juntos podemos lograr un futuro más próspero para nuestras naciones”, expresó.   Acerca de CHLI:   El Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso (CHLI por sus siglas en inglés) es la organización principal fundada por miembros del Congreso y líderes corporativos para estimular el progreso económico de la comunidad hispana, con un enfoque en la responsabilidad social y la competitividad global. Fundada en 2003, CHLI es una organización sin ánimo de lucro 501(c)3, no partidista. CHLI está dedicada a fomentar la conciencia sobre la diversidad de pensamiento, herencia, intereses y puntos de vista de los americanos de origen hispano y portugués.

Presidente Peña cumplirá agenda en Estados Unidos

Gira del Pdte. Peña en EEUU

El presidente de la República, Santiago Peña, partió este martes rumbo a los Estados Unidos, donde desarrollará una nutrida agenda marcada principalmente por reuniones en materia de seguridad y tecnología, campos en los cuales Paraguay y Estados Unidos trabajan de forma estrecha y colaborativa. Su estadía se extenderá hasta el próximo 17 de mayo. La agenda del Jefe de Estado está enfocada en atraer el interés de actores relevantes de la cadena de valor de industrias de tecnología, referentes en Inteligencia Artificial (IA) y reuniones con altos referentes en materia de seguridad, con el objetivo de reforzar el proyecto estratégico que Paraguay viene trabajando con los Estados Unidos. Además de desarrollar reuniones en Washington, Peña mantendrá encuentros con reconocidas empresas de tecnología en la ciudad de San Francisco para abordar temas de interés entre ambas naciones y potenciar inversiones en nuestro país.

Te Deum: Cardenal valora acciones del Estado para una mayor inclusión de sectores vulnerables.

En la misa por el aniversario 213 de la Independencia Nacional, el arzobispo de Asunción, cardenal Adalberto Martínez, destacó las acciones encaminadas para una mayor inclusión de los sectores vulnerables del país, señalando la necesidad de buscar consensos básicos que apuntalen el bien común.   Entre los puntos destacados por el cardenal señaló la iniciativa del Gobierno Nacional de fortalecer los servicios de salud en todo el país, así como la provisión de alimentación escolar mediante el programa Hambre Cero. «Consideramos que el proyecto ‘Hambre cero en las escuelas’, impulsado y fomentado por el Ejecutivo, sería de gran ayuda humanitaria para mitigar las necesidades de alimentación y nutrición de los niños más carenciados del país», dijo el cardenal durante la celebración religiosa. Así también, indicó que la Iglesia recibió con beneplácito el anuncio hecho por el Ejecutivo de que se construyen y se construirán varios hospitales equipados en el país y en la Capital, con los recursos adicionales que se recibirán tras el establecimiento de una nueva tarifa por la energía eléctrica generada en la Itaipu Binacional. «Es importante no defraudar las expectativas y las esperanzas de la gente», dijo el cardenal. «Fortalecer servicios y garantizar derechos considerados básicos para una vida digna y plena de las personas que habitan el suelo patrio, priorizando a los mas vulnerables, como los pueblos campesinos e indígenas», fue el pedido del jefe religioso. Así también pidió fortalecer la institucionalidad democrática de la República y trabajar arduamente «en favor de una sociedad cohesionada en el respeto irrestricto de la dignidad humana, el trabajo, la solidaridad y el interés general interpretado como el bien común». Avances económicos y necesidad de inclusión El cardenal también expresó el reconocimiento y valoración de los avances en materia económica y sobre todo aquellas iniciativas que implican beneficio para el país como el acuerdo logrado con el Brasil sobre la tarifa de Itaipu, que posibilitará disponer de recursos adicionales para atener las urgentes necesidades sociales, «siempre que se apliquen de manera correcta y transparente». Así también destacó la positiva valoración del país permite abrir mercados para nuestros productos y la posibilidad de atraer la inversiones que podrían contribuir al desarrollo. Sin embargo, señaló que «es necesario que encaremos la revisión del modelo económico vigente, que consigue el crecimiento pero sigue predominando la informalidad, y no contribuye para mejorar significativamente la inclusión social y la calidad de vida de los sectores menos favorecidos», dijo Martínez. En ese sentido mencionó que cerca del 42% de los trabajadores ganan menos que el salario mínimo, que de por sí es insuficiente para cubrir las necesidades básicas y que la mayoría de la población no tiene posibilidad de una jubilación ni acceso a salud pública o privada. «Duele saber que en una tierra rica en recursos naturales y que produce alimentos para el mundo haya cientos de miles que pasan hambre, que sufren desnutrición, que viven en ambientes insalubres», dijo. Consensos para apuntalar el bien común Finalmente, exhortó a los líderes y actores sociales y políticos a fomentar la cultura del encuentro, a propiciar el diálogo entre paraguayos y a buscar consensos básicos que apuntalen el bien común. «Es necesario dejar de lado las diversas formas de eliminar o de ignorar a los otros. Seamos capaces de reaccionar con un nuevo sueño de fraternidad y amistad social, reconociendo la dignidad de cada persona humana», concluyó.

Fiestas Patrias: actos oficiales arrancan con el izamiento del Pabellón Patrio

Fiestas Patrias Paraguay

En los jardines del Palacio de Gobierno inició puntualmente a las 7 de la mañana el Acto de Izamiento del Pabellón Patrio y la Entonación del Himno Nacional, con presencia del Presidente Santiago Peña, la Primera Dama Leticia Ocampos y las autoridades que integran su Gabinete. Posteriormente, participó de la Ceremonia de Ofrenda de Corona de Laureles en Homenaje a los Héroes de la Patria. A las 8:30 horas está prevista la presencia del Presidente de la República en el TE DEUM, en la Catedral Metropolitana de Asunción. Posteriormente, a las 9:30 horas, la participación del mandatario y autoridades del Gobierno en el Desfile Policial y Militar en la Costanera de Asunción.   Durante toda la jornada de este martes 14 y miércoles 15 de mayo están preparadas variadas actividades que invitan a la ciudadanía a ser protagonistas de esta importante fecha para el país.  

Recaudación Feria de la Agricultura Familiar. Directamente de la finca del productor a la mesa del consumidor

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, en la búsqueda de canales de comercialización de los productos de la Agricultura Familiar y la venta directa sin intermediarios, comunica la culminación exitosa de la Feria de la Agricultura Familiar,  la actividad se llevó a cabo hoy lunes  13 de mayo  del corriente,   en 2 puestos de ventas: explanada del Canal Trece/Unicanal y en la explanada de la Iglesia Medalla Milagrosa. Al respecto, la recaudación totalizó la suma de Gs. 156.880.000,   beneficiando directamente a  217 familias rurales de  3  Departamentos. En esta ocasión el translado de los productores  desde sus fincas hasta el local del evento,  estuvo a cargo del  CAH, PIMA, DC y la DEAg.  La Feria contó con el respaldo de la Itaipu Binacional y la Representación de UNOPS en Paraguay. Agradecimientos a todos los compradores por la adquisición de los productos   y a todos los  “Medios de Comunicación” por el apoyo para con la difusión de las ferias de la Agricultura Familiar. El Gobierno del Paraguay,  mediante el Ministerio de Agricultura y Ganadería y sus dependencias técnicas (Dirección de Comercialización y la Dirección de Extensión Agraria), impulsa  las ferias de la Agricultura Familiar,  favoreciendo  positivamente el desarrollo y dinamismo de la productividad de las familias rurales del país.

Ofrecen productos frutihortícolas sin intermediarios en Ferias de la Agricultura Familiar

 Estas ferias se llevan a cabo este lunes -sin intermediarios- en las explanadas de la Iglesia Medalla Milagrosa, en el km 7 de la Ruta Mariscal Estigarribia, en Fernando de la Mora y de Canal Trece/Unical, calle Nicolás Bo, Lambaré, desde las 07:00 hasta agotar stock. De la apertura de la Feria de la Agricultura Familiar participa el ministro Carlos Giménez, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que impulsa esta actividad a fin de promover el desarrollo y dinamismo de la productividad de las familias rurales del país. Participan 200 productores y 30 organizaciones de Central, Paraguarí y Caaguazú, asistidos por las direcciones de Extensión Agraria y de Comercialización del MAG, con apoyo de la Entidad Binacional Itaipú y la UNOPS en Paraguay. Los feriantes ofrecen productos frescos e insumos de calidad a precio justo que incluyen queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera y pato; además de huevo casero, choclo y harina de maíz. Igualmente poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto manteca peky, habilla, poroto peky, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, variedad de comidas típicas y tradicionales, artesanía, flores y plantas, entre otros.

Histórico discurso del Presidente de la República Santiago Peña

Histórico discurso del presidente Peña

Queridos compatriotas: Me llena de orgullo anunciarles que hemos llegado al final de la primera fase de una negociación de vital importancia con nuestros hermanos brasileños, y los resultados son motivo de una enorme satisfacción. Esta negociación representa un triunfo para Paraguay y para Brasil. Hemos logrado un acuerdo histórico que no solo beneficia a ambas naciones, sino que también genera importantes ingresos adicionales que nos permitirán llevar a cabo inversiones largamente postergadas. La tarifa ha sido fijada en 19.28 USD por kw/mes para los años 2024, 2025 y 2026. De esta manera, este acuerdo generará: $280.5 millones en ingresos por royalties, $650.9 millones para inversión social por año, $265,8 millones por compensación de energía y $53 millones en utilidades de capital y otros, para un total de $1.250 millones por año. Hemos acordado asimismo mantener el acuerdo operativo vigente lo cual nos permitirá realizar importantes inversiones en nuestro sistema eléctrico para aprovechar aún más nuestra energía. Pero, además, con este acuerdo se ha conquistado una reivindicación histórica para el Paraguay, al permitirse la venta directa de energía paraguaya al mercado brasileño, lográndose así después de más de medio siglo la tan ansiada soberanía energética. Y lo más importante, a partir de este acuerdo damos también inicio al proceso de revisión del Anexo C, cuya definición será clave para el desarrollo del Paraguay en las próximas décadas.  Lo haremos con el mismo espíritu de patriotismo que nos ha permitido este gran logro. Estamos en un punto de inflexión en el desarrollo de nuestro país, y el futuro se presenta lleno de oportunidades y posibilidades. Un futuro de nuevas oportunidades y posibilidades, porque invertiremos los ingresos generados en esta negociación en áreas fundamentales para el crecimiento y desarrollo de nuestro país. Primero, invertiremos en nuestros niños y niñas. Vamos a invertir para cuidar nuestro bien más preciado, que son ellos, creando centros de promoción de la salud, alimentación y educación para todos los niños del Paraguay. Segundo, reforzaremos la seguridad nacional y ciudadana. Vamos a realizar una inversión sin precedentes en materia de seguridad, para generar así la tranquilidad y el bienestar que todos los paraguayos nos merecemos. Tercero, construiremos tres grandes hospitales en el interior de nuestro país, que se sumarán a los cuatro que actualmente están en proceso de construcción, para llegar así a siete grandes hospitales, completamente equipados, para brindar atención de calidad a las familias paraguayas. Cuarto, modernizaremos nuestra infraestructura vial en el interior del país y eliminaremos el aislamiento de comunidades enteras con caminos de todo tiempo. Quinto, invertiremos en el transporte público, saldando así una de las deudas históricas que tenemos en nuestro país para el bien de miles de paraguayos.   Y sexto, apostaremos fuerte a nuestra Infraestructura energética, para llegar a la ansiada soberanía energética, a través del consumo de nuestra energía mediante la industrialización del país. Todos estos logros, trascendentales sin duda, dejan sin embargo abierto y por definir algo muy importante: el futuro mismo de la Itaipú. En efecto, queda por resolver la negociación de un nuevo Anexo C. Hemos consensuado con las autoridades brasileñas negociar y finalizar un documento, idealmente, para fines de este año 2024. La oportunidad de negociar un nuevo Anexo C supone un momento de gran trascendencia para nuestro país; así como el Acta de Foz de Iguazú permitió evitar un conflicto incluso bélico y sentó las bases para el aprovechamiento de los primeros 50 años de la represa, este documento marcará el futuro de la Itaipú. Aquí necesitaremos de la visión y esfuerzo de todos los paraguayos, y como presidente seré el primero que estará abierto para escuchar y definir en consenso el mejor camino a seguir. Principalmente, debemos decidir si seguiremos siendo solo un exportador de energía, o si el Paraguay utilizará finalmente toda su energía, logrando así la tan ansiada industrialización y modernización de nuestro país. Trabajemos juntos en estrategias de corto, mediano y largo plazo para generar nuevos usuarios –industrias nacionales y extranjeras, que tendrán un horizonte inmejorable de oportunidades en el Paraguay— consolidando nuestra soberanía energética. A los inversores paraguayos y extranjeros, hoy les digo, el Paraguay está preparado y listo para dar un gran salto.  Vamos a utilizar nuestra energía verde y renovable, producida por Itaipú a un bajo costo, para industrializar nuestro país, generando miles de empleos para paraguayos y paraguayas e insertando a nuestro país en el sitial que merece. Queridos compatriotas: Celebremos hoy este acuerdo que abre las puertas a un futuro mejor para todos los paraguayos, pero pongámonos de inmediato, ahora mismo, a trabajar en esa nueva visión de Itaipú para el futuro, como generador de energía, pero sobre todo de desarrollo económico y social para nuestro país. Creo desde lo más profundo de mi corazón en el Paraguay, creo firmemente en su pasado de gloria, y creo por sobre todo firmemente en su destino de grandeza. Trabajando juntos, entre todos, podremos hacerlo realidad. ¡Viva el Paraguay!

Paraguay dará un salto cualitativo y cuantitativo en su desarrollo tras acuerdo con Brasil

Paraguay con enorme oportunidad de desarrollo

Luego del anuncio oficial realizado por el presidente Santiago Peña, el canciller nacional, Rubén Ramírez, encabezó la conferencia de prensa donde ahondaron en las explicaciones sobre el «histórico acuerdo» alcanzado con Brasil. Ramírez explicó que los aspectos más importantes del acuerdo incluyen el establecimiento de una tarifa por energía eléctrica en 19,28 Kw/mes hasta el 2026, el mantenimiento del acuerdo operativo de la Itaipu, la posibilidad inmediata para Paraguay de vender al mercado libre brasileño su parte de la energía no consumida, y el acuerdo para concluir este año la negociación del Anexo C de la binacional. Así también, las autoridades del Ejecutivo se refirieron a la utilización de los 1.250 millones de dólares de ingresos que recibirá Paraguay gracias a la tarifa establecida. «Estos recursos van a ser administrados con honestidad, transparencia y mucho patriotismo», afirmó en ese sentido el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. En su mensaje al país, el presidente Peña adelantó que que los 1.250 millones de dólares que recibirá Paraguay anualmente hasta el 2027 se destinarán a la creación de centros de promoción de la salud, alimentación y educación para todos los niños del Paraguay, la seguridad nacional y ciudadana, la construcción de tres grandes hospitales en el interior del país, modernización de la infraestructura vial, el transporte público y al fortalecimiento de la infraestructura energética. Inversiones muy necesarias Junto con las inversiones en hospitales e infraestructura vial y de transporte, gran parte de esos recursos se van a utilizar en el fortalecimiento de nuestra capacidad de distribución y transmisión eléctrico, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Destacó que la estrategia de negociación de Paraguay siempre tuvo un plan de corto, mediano y largo plazo, donde va a haber un periodo corto en el que Paraguay va a seguir siendo un país exportador de energía, obteniendo recursos «nunca antes visto», y exportando también al mercado libre brasileño. «La idea es que desde el 2027 Paraguay tenga la capacidad de consumir su parte de la energía generada en Itaipu, independientemente al precio de la tarifa que se establezca a partir de ese año, porque al darle valor agregado esa tarifa se multiplica por cinco o por seis. Al no exportar más ese energía y transformarlos en productos terminados, es la idea para industrializar al Paraguay», dijo. El canciller Ramírez reforzó que la estrategia paraguaya para esta negociación contempló un periodo de transición para que Paraguay «no sea solamente exportador de energía sino que sea anfitrión de inversiones, que utilicen todo el potencial del país y que genere producción, rentabilidad, empleo justo y sostenible, bien remunerado para todos los paraguayos». En el mismo sentido, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad, Félix Sosa, afirmó que «hasta el momento nos conviene como Paraguay una tarifa más alta porque el porcentaje de la utilización de Paraguay es todavía muy inferior al de Brasil». «Pero para el año 2027, con un crecimiento de aproximadamente 12% al año, ya estaríamos muy cerca de la utilización de la utilización de la potencia que nos corresponde de la Itaipu Binacional», aclaró. Así también, aclaró que los clientes de la ANDE «en ningún momento va a existir un aumento tarifario debido a este aumento» de la tarifa, ya que ese monto adicional de aproximadamente 73 millones de dólares en compra de potencia va a ser compensado del ingreso adicional con que cuenta a partir de ahora la Itaipu.