PARAGUAY TV

De Israel a Paraguay: producción de dátiles en el Chaco se expande con miras a la exportación

La producción de dátiles en el Chaco paraguayo está en auge y con planes de expansión que apuntan a la exportación en los próximos años. Esta iniciativa pionera busca diversificar la agricultura de la región, mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales y posicionar al país como un productor de dátiles de alta calidad. A su paso por Tribuna, Matthias Figuerón, gerente general de la empresa líder en este proyecto, compartió detalles sobre este nuevo horizonte agrícola y sus potenciales beneficios para la región. Dátiles Medjool desde Israel a Paraguay El proyecto de producción de dátiles en el Chaco inició en abril de 2020 con la plantación de 2.000 plantines de la variedad Medjool traídos de Israel, comentó Figuerón, al momento de mencionar que actualmente, la empresa cuenta con 3.800 plantas y apunta a seguir creciendo a lo largo y ancho de 44 hectáreas. Esta variedad, se caracteriza por su extrema dulzura, lo que facilita además la elaboración de jaleas y otros productos. Se espera que la superficie de plantación aumente a más de 100 hectáreas a mediano plazo, con el objetivo de alcanzar una producción de 2.500 toneladas de dátiles en 20 años. “Esta producción se destinará, principalmente, a la exportación a países de la región que, al igual que Paraguay, tienen una arraigada cultura de consumo de dátiles”, señaló el gerente de la Herencia SA. El clima cálido y seco del Chaco, junto con el acceso a agua subterránea, hacen de la región un lugar ideal para el cultivo de dátiles. Estos frutos, considerados una fuente natural de energía y ricos en nutrientes esenciales tienen una gran demanda en el mercado regional. La producción de dátiles tiene el potencial de transformar la economía local y la vida de las personas que habitan en el Chaco. Se espera que genere ingresos para los agricultores, ofrezca más empleos, mejore la infraestructura y promueva la salud y el bienestar de la población. Un futuro promisorio para el Chaco La expansión de la producción de dátiles en el Chaco paraguayo representa una oportunidad única para diversificar la economía local, mejorar las condiciones de vida de las comunidades y posicionar al país como un referente en la producción de este fruto. Con el apoyo y la colaboración de todos los sectores involucrados, este proyecto tiene el potencial de transformar la región y generar un futuro próspero para sus habitantes. “Estamos comprometidos con el éxito a largo plazo de este proyecto. Creemos que la producción de dátiles en el Chaco paraguayo no solo transformará la economía local, sino también la vida de las personas que llaman a esta región su hogar”, concluyó Figuerón. La producción de dátiles en el Chaco paraguayo representa una novedosa nueva etapa en la historia agrícola de la región, ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo y crecimiento para las comunidades locales. Con el liderazgo y la visión de figuras como Matthias Figuerón, el futuro de la agricultura en el Chaco se ve más prometedora que nunca.

La Expo Capasu promete una serie de novedades en su edición 2024

Con el lema Liderando la transformación del retail, la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) oficializó el lanzamiento de la Expo Capasu 2024. El evento congregará a referentes del sector y proveedores nacionales e internacionales. La vigésimo cuarta edición de esta muestra, que reúne a todo el ecosistema del consumo masivo del país, se llevará a cabo el 4 y 5 de setiembre, en el Centro de Convenciones de la Conmebol. Este lanzamiento coincide en la semana de aniversario de Capasu, que celebró el pasado lunes 13 de mayo sus 37 años de vida institucional. La Expo Capasu es uno de los eventos más emblemáticos del gremio y de todo el sector del consumo masivo de Paraguay. Su primera edición fue celebrada hace 25 años con unos 20 expositores, pero pronto fue creciendo y posicionándose como una de las citas anuales más esperadas del país, con una participación promedio de 120 expositores, en los últimos años. Durante el lanzamiento, que tuvo lugar en el Restaurante Festa de Supermercado Areté, el presidente de Capasu, Joaquín González, refirió que cada año crece el interés de los proveedores por esta fiesta del consumo masivo, aunque lamentó la falta de locaciones en el país para aumentar el cupo de participación. El evento contó con la participación de la viceministra de Industria, Lorena Méndez, y el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, representantes de gremios, proveedores e invitados especiales. En la oportunidad, Lorena Méndez valoró la plataforma que representa la Expo Capasu como “vitrina para los productos nacionales», los dos días de capacitación y actualización que se dan en el marco del congreso de retailers, así como el networking que se genera. Por su parte, Gustavo Giménez expresó que la Capasu es un gran aliado para la visibilización de las mipymes nacionales y sus productos. Dijo que los supermercados asociados al gremio, con sus más de 400 locales, “representan un canal de ventas sumamente importante para las pequeñas y medianas empresas nacionales”, instó a las mismas a participar de la Expo Capasu 2024 y aprovechar las ruedas de negocio, las oportunidades de conocimiento y experiencias que se transmiten en el marco de este evento. El objetivo de la Expo Capasu es poner en vidriera marcas, productos y servicios que buscan enriquecer la experiencia de los consumidores en los puntos de venta, además de aterrizar en Paraguay las últimas tendencias en cuanto a consumo y las proyecciones de mercado para el segmento minorista.   En el marco de la Expo Capasu Liderando la transformación del retail se desarrolla el Congreso de Capacitación de Retailers, donde se dan cita referentes nacionales e internacionales del sector, además de autoridades nacionales y regionales para compartir conocimientos, experiencias e intercambiar ideas. Este año, la organización plantea un popurrí de temas que permitirá a los participantes conocer e interpretar de primera mano las tendencias que priman en el mundo del retail.   “Estamos muy satisfechos con los comentarios y testimonios que recibimos al finalizar cada edición. Los expositores terminan muy conformes con los resultados obtenidos. En el 2023, como todos los años, el salón de exposiciones estuvo a tope, pero más allá de lo cuantitativo celebramos que año a año la Expo Capasu crece también en visitas especializadas, es decir concentra la atención y participación de tomadores de decisión, compradores, directivos de empresas proveedoras y directivos de supermercados, entre otros. Esto es sumamente valioso para los expositores ya que les permite concretar o generar oportunidades de negocios y cosechar relaciones estratégicas con sus stakeholders”, señaló González. Los interesados pueden recibir más información al teléfono 0981 417 112.

Ejecutivo busca aumentar la penalización de la criptominería ilegal

Penas más duras contra criptominería ilegal

Con carácter de urgencia, el Poder Ejecutivo presenta a estudio y consideración del Congreso Nacional el proyecto de Ley que aumenta la penalización de la sustracción ilegal de energía. Esto obedece al sensible aumento de la criptominería, en detrimento del patrimonio económico y de la regularidad del suministro de energía eléctrica a las comunidades. “La pérdida anual para la Administración Nacional de Electricidad orilla entre los 50 a 60 millones de dólares anuales”, expresó el presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, quien solo este año ha encabezado 17 intervenciones de gran magnitud que representan la evasión de más de 50 megavatios. El proyecto “Que modifica el art. 173 del código penal y dispone la incautación y comiso de los bienes asociados a dicho hecho punible”, busca la modificación y aumento del marco penal con cinco (5) años de expectativa de pena privativa de libertad o multa, para quienes sustraigan ilícitamente energía de líneas de transmisión o almacenaje de tensión nominal no superior a un mil (1000) voltios. La iniciativa legislativa también prevé la creación de un tipo penal agravado que eleva hasta 10 años la pena privativa de libertad para los responsables de la comisión del hecho punible, cuando éste se realizare sobre líneas de media tensión o superiores. Por otra parte, el proyecto establece que la ANDE sea destinataria de los recursos provenientes de la pena de multa complementaria. El mensaje que se busca transmitir es firme e inequívoco: se penará la conducta y se fortalecerá a la ANDE.

Poder Ejecutivo presenta proyecto de modificación a la ley de energías renovables

El Poder Ejecutivo propone la modificación parcial de la Ley N° 6977/2023 “Que regula el fomento, generación, producción, desarrollo y la utilización de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables no convencionales no hidráulicas”. Se busca la ampliación del plazo previsto para las actividades de licenciamiento y compra, tendiente a la aplicación efectiva de la norma y el fomento de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC). La Ley N° 6977/2023 contempla en sus artículos 16°, 22°, 24°, 25° y 33°, un plazo común de 15 años no renovables para las actividades de licenciamiento, compra de energía de autogenerador ERNC, cogenerador ERNC, generador ERNC y exportador ERNC. La recomendación técnica de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) es aumentar dicho plazo a 30 (treinta) años. La ANDE ha puesto de resalto que 15 años resultan insuficientes para la eficiente y eficaz implementación de los objetivos de la ley teniendo en cuenta que la vida útil de las líneas de transmisión de energía eléctrica, los turbogeneradores de vapor e instalaciones industriales asociadas es de 30 años en promedio. El proyecto de ley presentado para el estudio y consideración del Congreso Nacional también explica que “de no modificarse la Ley Nº 6977/2023, la participación del capital privado en inversiones de esta naturaleza podría verse seriamente desalentada, lo cual a su vez repercutiría en un riesgo serio para el abastecimiento de energía eléctrica a partir de fuentes de ERNC, de las cuales el Paraguay dispone en abundancia y precisa efectivizar”, se explica en el proyecto. Sobre las ERNC, el proyecto afirma que “es lo que el Paraguay necesita para su desarrollo y bienestar”.

Estamos llevando las relaciones bilaterales con EEUU a nuevas instancias

Comercio, seguridad y defensa de la democracia concentran la agenda del Presidente Santiago Peña en Estados Unidos. Se reunió en Washington con importantes referentes del gobierno, como los consejeros de la Casa Blanca, encabezados por Jake Sullivan, y la general Laura Richardson, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos quien ratifica que Paraguay es un aliado estratégico en la región. El diálogo giró en torno a los objetivos comunes de combate al crimen organizado y delitos transnacionales.Con relación a la reunión con consejeros, el presidente Peña dijo que Estados Unidos está comprendiendo mejor por qué la relación entre ambos países es importante. Mencionó puntos en común en materia de derechos humanos y principios democráticos. “Paraguay tiene posiciones muy firmes y eso es reconocido por los Estados Unidos”, remarcó. El jefe de Estado mantuvo también una serie de reuniones con representantes del Congreso de los Estados Unidos y destacó el nivel de diálogo con miembros de importantes comisiones del Congreso, como la de Comercio y Defensa, que decide sobre el apoyo a los países en el área de seguridad. “Creemos que estamos llevando las relaciones bilaterales a una instancia que nunca hemos visto y eso es implorante para Estados Unidos y para Paraguay”, manifestó. El jefe de Estado visitó la oficina de Meta, INC. y conversó con ejecutivos acerca de proyectos que tiene la empresa a nivel global y sobre la posibilidad de inversiones en Paraguay, principalmente en Inteligencia Artificial y Data Center. También habló de las oportunidades que ofrece Paraguay y de las acciones impulsadas para atraer inversiones con referentes del sector económico, como el expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, actual Managing Director del Banco de Inversión Allen & CO. Luego de concluir su agenda en Estados Unidos, el 17 de mayo, el presidente Santiago Peña se traslada a Taiwán para participar de la asunción al cargo del presidente electo.

Gobierno habilita Centro de Reinserción Social del nuevo modelo penitenciario

El 17 de mayo se habilitó el Centro de Reinserción Social de Minga Guasu, en el departamento de Alto Paraná. Con ello, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Justicia, avanza en la implementación de un nuevo modelo penitenciario del Paraguay, en cumplimiento a las normas constitucionales, convencionales e internacionales. El nuevo centro albergará a 1.237 personas que cuentan con condena firme y diferentes programas y proyectos orientados a la reinserción social y laboral. “Se apunta a reducir los índices de reincidencia de las personas privadas de libertad (PPL)”, explica el ministro de Justicia, Ángel Ramón Barchini. El Centro de Reinserción Social de Minga Guasu también ayudará a la descongestión del sistema penitenciario y a disminuir los conflictos internos. El establecimiento cuenta con ocho módulos independientes, de los cuales siete responden al régimen cerrado ordinario, con capacidad para 165 personas cada uno. El módulo de máxima seguridad tiene celdas individuales para 82 personas. A fines de mayo iniciará el traslado de internos, 40 para los módulos convencionales, y 15 para el régimen cerrado especial. La habilitación del Centro de Reinserción Social de Minga Guasu responde a la implementación de la reforma integral urgente del sistema penitenciario implementada por el presidente Santiago Peña desde el inicio de su gestión. El acto contó con la presencia del ministro de Justicia, Ángel Ramón Barchini , el gobernador del Alto Paraná, Landy Torres; y el intendente municipal de Minga Guasu, Diego Amilcar Ríos, entre otros.

Gobierno apunta a inversión en tecnología y desarrollo que permitan generar empleo digno y bien remunerado en Paraguay

El presidente de la República Santiago Peña, mantuvo una reunión en la Casa Blanca con Jake Sullivan; Consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Daniel Erikson; Consejero de seguridad para América Latina y Chris Dodd; Consejero para Asuntos Latinoamericanos del presidente Joe Biden. La delegación paraguaya estuvo integrada por el Canciller Nacional, Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez y el ministro del MITIC, Gustavo Villate. En la reunión se evaluó el enfoque regional y global del Paraguay y la visión de Estados Unidos con una coincidencia plena en los principios y valores de libertad, democracia y derechos humanos. “Se analizó el apoyo permanente que Paraguay brinda a Taiwán y la posición de constante soporte a Israel, la posición de Paraguay en el conflicto Rusia-Ucrania, alegando por una solución pacífica lo más rápido posible”, señaló el canciller nacional al término del encuentro. Asimismo, se abordaron aspectos bilaterales como comercio e inversiones. “Hablamos de inversión en tecnología, desarrollo de programas claves que tienen que ver con la utilización de recursos que nos permitan generar empleo digno y bien remunerado en Paraguay”, agregó Ramírez Lezcano. El ministro de Relaciones Exteriores señaló además que la seguridad es un tema prioritario en la agenda del Paraguay y la cooperación de Estados Unidos es clave. “Estamos trabajando de manera conjunta, además de reunirnos con legisladores de ambas cámaras, de ambos partidos políticos, estas reuniones permiten proyectar un nivel mucho más elevado de relaciones bilaterales. Estamos trabajando en transferencia de conocimientos, tecnologías y la formación de los cuadros policiales. Eso nos permite ir avanzando en otros aspectos”, finalizó el canciller. El presidente Santiago Peña se encuentra en la ciudad de Washington, Estados Unidos, donde mantendrá reuniones con legisladores, empresarios y referentes en seguridad y tecnología a fin de potenciar inversiones a corto, mediano y largo plazo en nuestro país.  

Seminario «Comunicación en la Era Digital» en el marco de reunión de autoridades del Mercosur

En el marco de la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos del Mercosur (Raadh), este 21 de mayo será el seminario «Comunicación en la Era Digital: Transformación Tecnológica, Desinformación y Derechos Humanos» en el Hotel Crowne Plaza de Asunción. La actividad forma parte del seguimiento a la Declaración Especial de los Presidentes del MERCOSUR sobre Democracia y la Integridad de la Información en Entornos Digitales, a la Declaración de la RAADH por una Cultura de Paz y Democrática para contrarrestar las expresiones y discursos de odio y la Declaración de la RAADH sobre los Principios de Derechos Humanos en el Ámbito de la Inteligencia Artificial. El seminario busca explorar los desafíos de la acelerada transformación tecnológico y las amenazas de la inteligencia artificial a la desinformación para la comunicación masiva, pública y estatal sobre valores e instituciones democráticas, derechos humanos, legitimidad del conocimiento científico y la confianza en el periodismo. El acceso es libre previa inscripción en el siguiente enlace. La XLIII RAADH se desarrollará en Asunción, del 21 al 24 de mayo. Creada por la Decisión CMC N° 40/04, la RAADH es un espacio de coordinación intergubernamental sobre políticas públicas en derechos humanos que reúne a las principales autoridades de las instituciones competentes en la materia de los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR.

“Quiero que Paraguay se convierta en el faro de América Latina y el mundo”, expresó el Presidente Peña

Peña, recibió el “Premio de los Fundadores de CHLI al Liderazgo Internacional

El presidente de la República, Santiago Peña, recibió el “Premio de los Fundadores de CHLI al Liderazgo Internacional”, durante la Gala Anual y Premios de Liderazgo en Washington, Estados Unidos. En su discurso, habló sobre las relaciones bilaterales entre Paraguay y Estados Unidos, el crecimiento económico notable de nuestro país durante los últimos años y el compromiso de seguir trabajando para alcanzar niveles sostenibles de desarrollo teniendo como base la democracia y la libertad. “Durante los últimos 35 años, Paraguay ha disfrutado de una democracia floreciente y para nosotros es importante defender la democracia no sólo en nuestro propio país, sino en la región, por eso hemos alzado nuestra voz en apoyo al pueblo cubano, a Nicaragua y a Venezuela y seguiremos haciéndolo para que nuestro testimonio sea la prueba de que la democracia proporcionará siempre mejores resultados para la población”, inició diciendo el presidente Peña. “Hemos construido instituciones económicas sólidas, un Banco Central independiente que nos permite tener la moneda más antigua de Sudamérica. Sólo para darles una idea de cómo atravesó la región, tenemos países como Argentina que han quitado 16 ceros a su moneda durante el mismo período de tiempo. Desarrollamos nuestro sistema fiscal con impuestos bajos, economía abierta, economía de mercado y esto permitió a la juventud de mi país crecer, desarrollarse y alcanzar niveles sostenibles de desarrollo. Paraguay, hoy en el corazón de América del Sur, es conocido por estar en el centro de la integración”, señaló el Jefe de Estado. Relaciones sólidas con EE. UU. Peña habló sobre las relaciones bilaterales con la Casa Blanca y aseguró que se mantienen firmes. “He asignado una prioridad muy alta en mi agenda de trabajo con el Congreso de Estados Unidos, hemos mantenido una gran relación desde siempre con el gobierno y la administración, el Departamento de Estado, el Tesoro, bajo diferentes administraciones. Pero no dedicamos tiempo a dialogar con el Congreso y reconocemos que esto es una carencia, un problema que tenemos que superar”, manifestó. “Estamos en el camino más corto entre el Atlántico y el Pacífico y estamos construyendo la carretera para conectar estos dos océanos. Estamos en medio de la Hidrovía del Paraná, uno de los mayores sistemas navegables del mundo que recorre Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay con una extensión de más de 3000 kilómetros”, añadió. “Fui elegido presidente el año pasado, hoy cumplo exactamente nueve meses en el cargo. Nosotros pretendemos, yo pretendo y nuestra generación aspira a que Paraguay deje atrás no sólo la imagen de aislamiento de un país sin salida al mar, sino de una población que quiere integrar al resto del mundo. Queremos contar esta historia, nuestro objetivo es que en los próximos años defendiendo la democracia, defendiendo la libertad, Paraguay se convierta en el faro de América Latina y el mundo”, finalizó.

Presidente Peña: “Paraguay debe ser un aliado estratégico de EEUU”.

El presidente Santiago Peña inició su agenda oficial en los Estados Unidos. Su primera reunión fue con el Senador por el estado de la Florida,  Marco Rubio, quien lo recibió en la sede del Congreso Norteamericano. Durante la reunión el mandatario destacó  el proceso de acercamiento que ha existido con ese país tras asumir el cargo,  gracias a lo que el denomina la diplomacia presidencial, que lo llevó  a reunirse con importantes autoridades del ejecutivo y el legislativo norteamericano desde que asumió el cargo. El presidente, aseguró que periódicamente  recibe en Paraguay  a altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos, para dialogar de distintos temas, entre los que se destacan el de la seguridad. Dijo que creer que Paraguay por su posición tanto geográfica como política debe ser vista por el país del norte como un aliado estratégico y en ese sentido,  el apoyo debe ser mas decidido. “ No venimos a pedir donaciones, sino que nos tengan en el mapa y nos ayuden a que el país tenga cada vez mayor visibilidad, principalmente en cuanto a sus potencialidades. Paraguay tiene muy buenos números macroeconómicos, estamos en una lucha decidida para reducir los indices de pobreza y el clima para los negocios es altamente positivo. Por ello estamos deseosos de que más gente conozca Paraguay y estamos convencidos que el Congreso Norteamericano es un lugar desde donde podemos impulsar una política de mayor visibilidad para nuestro país, ya que por muchos anos, no se supo nada de él o lo que se sabía estaba basado en una información errónea o incompleta, expresó. El mandatario dijo  que las posiciones comunes entre Paraguay y Estados Unidos como el apoyo decidido a Taiwan e Israel, así como otros intereses compartidos, no pueden más que estrechar los vínculos de amistad y cooperación constante entre nuestros países. Manifestó que Paraguay esta abocado a la lucha contra el crimen organizado, el narcotrafico y otros crímenes transnacionales, por lo que el respaldo en materia de capacitación, tecnología y el permanente intercambio de información son fundamentales. La compra de radares para un mejor control de nuestro espacio aero es prioritaria, asi como el trabajo coordinado para evitar que Paraguay siga siendo utilizado como país de transito para la droga, según explicó. Por otro lado, agradeció al Senador Rubio el apoyo constante a Paraguay así como su reciente visita a nuestro país, ocasión en que lo visitó y hablaron de la agenda diplomática del Paraguay y del interés que tiene Peña de acercarse cada vez mas al congreso de EEUU. Ante esto el Senador Rubio aseguró que su misión en estos momentos es que mas legisladores visiten el país para conocerlo de primera mano, tal como lo hizo él recientemente. “Estamos en un trabajo  bipartidista para mostrar a Paraguay como un aliado al que los Estados Unidos debe reconocer y cuidar. Por esto, este tipo de visitas que realiza el presidente Peña es importante, porque nos ayuda en se trabajo con nuestros pares”, aseguro. Rubio manifestó que ante la situación complicada que se presenta en otros países de la región como Venezuela, Bolivia, Colombia y otros, Paraguay se convierte en un actor fundamental al que los Estados Unidos debe apoyar y fortalecer. No podemos descuidar a los países con los cuales compartimos intereses y convicciones. Por eso es importante el relacionamiento del presidente paraguayo con el Congreso estadounidense. Si bien la Casa Blanca ejerce un enorme poder, aquí hay legisladores que tienen 10, 15, 20 o hasta 25 años en el cargo. Es decir,  la relación que se forma a nivel parlamentario es incluso mucho mas duradera y beneficiosa, porque aquí se deben los grandes temas, aseguro. El presidente peña desarrollará una nutrida agenda hasta el 17 de de mayo en los Estados Unidos, que incluye reuniones con autoridades en el área de seguridad, legisladores, empresarios del ramo tecnológico  y otros, para luego partir rumbo a Taiwan, donde asistirá al acto de asunción al cargo  del nuevo presidente de ese país.