Familias de la Guarda: 9 niñas y niños obtuvieron adopción definitiva

Unos nueve niños y niñas en situación de adopción prioritaria obtuvieron la adopción definitiva en cinco familias, en el marco del Programa de Cuidados Alternativos y Adopción impulsado por el Gobierno a través del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia. El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, participó de la entrega de la sentencias de adopción definitiva de 9 niños y niñas en situación de adopción prioritaria en el Juzgado de Luque. En el acto, el ministro felicitó a las cinco nuevas «Familias de la Guarda», que con este gesto desinteresado reivindican el derecho a vivir en familia que tienen estos 9 niños y niñas. “Nuestro objetivo es brindarles la oportunidad de crecer en un entorno cálido y seguro, donde el amor y la protección sean la base de su desarrollo. Porque creemos firmemente que cada niño, niña y adolescente merece tener un hogar y crecer junto a una familia que los cuide”, había dicho el ministro en el lanzamiento de «Programa Nacional de Cuidado Alternativo y Adopción», denominado «Familias de la Guarda», que apunta a restituir el derecho fundamental de vivir en familia. En una entrevista con la Vocería de Gobierno, emitida ayer lunes, el ministro Gutiérrez reiteró la importancia de dar al niño como alternativa de cuidado una familia acogedora, que son los que dan amor y protección a los niños, así como los esfuerzos de lograr una adopción definitiva, teniendo en cuenta que estos procesos tardaban mucho por falta de recursos. En ese sentido destacó que ahora se redujo la burocracia y se asignaron recursos para lograr que los trámites avancen en plazos razonables. Indicó que actualmente hay 1.000 niños aproximadamente que están separados de su familia en instituciones de abrigo y que la decisión del Gobierno es que estos niños crezcan y se desarrollen en una familia.
Arrancan los partidos de ida por las semifinales de la Libertadores

La Copa Libertadores está llegando a su etapa definitiva y está noche se jugará el primer partido de ida entre Atlético Mineiro (Brasil) recibirá a River Plate (Argentina). Será en el estadio MRV de la ciudad de Belo Horizonte, desde las 21:30hs. De este compromiso podrían participar los paraguayos Junior Alonso (Mineiro) y Adam Bareiro (River). La llave otra llave tiene marcado el choque entre Botafogo (Brasil) y Peñarol (Uruguay) en el estadio Nilton Santos de Rio de Janeiro. La Gran Final del Conmebol Libertadores se disputará el 30 de noviembre en el Estadio Monumental de Buenos Aires. River Plate jugará por las semifinales de la Conmebol Libertadores por 13ª vez desde 1989, cuando el torneo instaló el formato con Octavos de Final. Será el cuarto partido entre los brasileños y argentinos, habiendo Maneiro ganado en 3 oportunidades, mientras que River Plate venció en una ocasión. Mientras que Botafogo y Peñarol se enfrentaron solo en 2 ocasiones en el año 1973, registrandose una victoria para los brasileños y un empate. Botafogo es uno de los 8 equipos a los que Peñarol no pudo vencer en toda la historia del centamen continental, siendo que los uruguayos han enfrentado a 85 equipos en total. Fuente: CONMEBOL
Presidente instruye lucha implacable contra el tráfico de armas, tras operativo que involucra a policías a militares

El presidente de la República, Santiago Peña, instruyó una lucha “implacable” contra el crimen organizado y principalmente en lo relacionado al tráfico internacional de armas, tras un procedimiento realizado en una casa comercial ubicada en Asunción, que aparentemente vendía armas legales a militares y policías, que posteriormente eran desviadas a bandas criminales del Brasil. En ese contexto, Peña recibió al ministro de Defensa Nacional, Oscar González, así como a las autoridades de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) y las Fuerzas Armadas, a fin de interiorizarse sobre los procedimientos impulsados en el marco de las investigaciones de un presunto esquema de desvío de armas desde una casa comercial ubicada en Asunción, al crimen organizado. “El Gobierno con esto deja un claro mensaje de ser implacables en la lucha contra el crimen organizado, esa es la instrucción que recibimos del presidente de la República”, explicó el ministro de Defensa. Intervención en casa comercial Al respecto, el director de la Dimabel, Melanio Servín, informó de una intervención llevada a cabo en la casa comercial de venta de armas denominada “Gunner”, ubicada en el barrio San Cristóbal de Asunción, tras una alerta recibida por parte de su banco de datos. El modus operandi descubierto reveló una aparente comercialización legal de armas a personal militar y policial, que posteriormente eran desviadas al crimen organizado. La investigación de la Dimabel sugiere que esta casa comercial podría haber sido un nexo para el tráfico internacional de armas. Durante la operación, se incautaron unas varias armas y municiones, las cuales quedarán bajo la guarda y custodia de la institución. En ese contexto, recordó que la Ley N° 4036/10 otorga a la Dimabel la facultad de realizar procedimientos administrativos ante la presunción de violaciones a dicha legislación. Negocio millonario En ese sentido, precisó que desde la quincena de julio de este año y hasta la fecha, han incautado 100 armas que habrían sido entregadas al crimen organizado, que tendrían un valor comercial de 1.000 millones de guaraníes, pero que a la venta a los delincuentes llegaría a unos 5.000 millones de guaraníes. “Esto consistía en que los reclutadores les convencían a estas victimas de prestarse para retirar las armas, que siendo uniformados no llamaría la atención, por lo que comenzaron a comprar dichas armas hasta que esto saltó. Los involucrados fueron convocados por la institución para dar su testimonio, donde reconocieron el hecho, todos estos hemos administrativos serán remitidos en las próximas horas al Ministerio Público”, detalló Servín. Precisó que los militares involucrados son de rangos inferiores y que habrían recibido sumas de entre 500.000 a 800.000 guaraníes para el retiro de las armas de las casas comerciales, que posteriormente eran denunciadas como extraviadas, pero en realidad fueron entregadas a bandas criminales del Brasil. Este esquema involucra a 55 policías y 46 militares. “Es la forma en como se lava la actividad ilícita. La ley establece que cuando se pierde un arma en un plazo de 24 horas el propietario debe denunciar a la Policía y un plazo máximo de 72 horas a la Dimabel, eso ellos lo incumplieron y para no llamar mucho la atención dejaron pasar entre 7, 15 a 30 días”, explicó. El alto jefe militar adelantó que todas las casas comerciales serán inspeccionadas en su totalidad. “Empezamos el año con 136 importadoras y casas comerciales dedicadas a la venta de armas y actualmente tenemos 80, la tendencia es que a medida que hay controles por parte de la institución, ese número va a ir disminuyendo”, vaticinó. Remarcó que la prioridad del Gobierno consiste en transparentar todo lo relacionado a la comercialización de armas, municiones y explosivos. Declaraciones juradas de armas de uso personal Por otro lado, el comandante de las Fuerzas Armadas, César Moreno comunicó que luego de todo lo expuesto por la Dimabel, se ordenó a todos los miembros de las Fuerzas Militares la presentación de una declaración jurada acerca de la tenencia de armas de uso particular, a fin de identificar la cantidad de armas con que cuentan los personales militares. “Esta orden fue impartida el viernes y lo que nos llamó la atención es que para el sábado, seis personales militares presentaron denuncias de extravíos de armas en diferentes comisarías, a la fecha ya tenemos 20 denuncias de extravíos de los 100 uniformados que ya han presentado sus declaraciones”, comentó. El general Moreno aclaró que las convocatorias a la Dimabel se están realizando por turno, dependiendo de las unidades a las que pertenecen. «Estamos bajando una línea de que seremos implacables, es decir no vamos a perdonar este tipo de irregularidades, sean policías o militares, ese mensaje va para la ciudadanía pero principalmente a los uniformados», sentenció el ministro Oscar González.
Líderes indígenas celebran la llegada del programa «Hambre Cero» a las escuelas locales

La comunidad indígena Sawhoyamaxa, en el corazón del Chaco, ha vivido un día de celebración al recibir con entusiasmo el programa de alimentación escolar «Hambre Cero». Los niños y niñas de la Escuela Básica Nro. 6250, en la Aldea Central de esta comunidad, disfrutaron por primera vez de su almuerzo escolar, un importante avance en la lucha contra la desnutrición y el ausentismo escolar. «¡Hambre Cero! Niños y niñas que asisten a la escuela reciben con alegría el almuerzo escolar», expresó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, al compartir imágenes en redes sociales que mostraban la emoción de los pequeños beneficiarios. Líderes indígenas, como Eriberto Ayala, docente y líder de la comunidad, también compartieron su satisfacción: «Es la mayor felicidad ver a los chicos disfrutar de este programa en su propia escuela, una pequeña historia que compartimos con orgullo». Este logro es parte del esfuerzo del gobierno paraguayo, que desde agosto ha implementado «Hambre Cero» en las escuelas, abarcando en su primera etapa a 90 distritos y beneficiando a más de 450.000 niños y niñas en 2.600 escuelas. El programa, impulsado por el presidente Santiago Peña, busca erradicar la desnutrición infantil y fomentar la asistencia escolar mediante un trabajo colaborativo entre instituciones del Estado. Además de mejorar la calidad de vida de los estudiantes, el programa dinamiza la economía local al integrar a los agricultores familiares en la provisión de alimentos. Según lo anunciado, para febrero del próximo año, el programa ampliará su cobertura a los 173 distritos restantes, alcanzando así el 100% de las escuelas del país, en una acción liderada por las gobernaciones. El programa «Hambre Cero» marca un hito en la historia del país, llevando esperanza y salud a miles de niños y niñas que ahora cuentan con una alimentación adecuada para su desarrollo integral.
El presidente Peña inauguró obras que triplican la capacidad de atención oncológica en Villa Hayes

El Hospital Regional de Villa Hayes vivió un día histórico con la inauguración del Pabellón Oncológico “Iván René”, que triplica la capacidad de atención del centro asistencial, brindando esperanza a cientos de pacientes que luchan contra el cáncer en el Chaco paraguayo. El acto fue encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, quien escuchó testimonios de los familiares de pacientes. “Cuando convertimos el dolor en amor, somos capaces de generar algo muy importante”, señaló el mandatario. La nueva infraestructura fue posible mediante la cooperación de la Gobernación de Presidente Hayes y significó una inversión de 2.800 millones de guaraníes. El pabellón cuenta con 14 sillones de quimioterapia, cuatro consultorios y modernas salas de recuperación y procedimientos. “Este pabellón marca un ´antes y un después´ en la atención oncológica de Presidente Hayes”, aseguró la directora de la Región Sanitaria de Villa Hayes, Dra. Amanda Núñez. Desde 2021, más de 3.100 quimioterapias y 4.500 consultas oncológicas se han realizado en el lugar. En un emotivo momento, la paciente oncológica Miguela Cano compartió su testimonio y agradeció a las autoridades. “Estamos emocionados por esta obra que mejora nuestra calidad de vida. Gracias al presidente, a la Gobernación y a todo el equipo médico por hacerlo posible”, expresó. Acompañado de la ministra de Salud, María Teresa Barán, y de autoridades locales, el presidente de la República aseguró que su gobierno busca priorizar a las personas por encima de cualquier interés político. “Yo me juramenté que jamás pondría un interés político antes que las personas”, subrayó. Por su parte, la ministra de Salud, María Teresa Barán, destacó el esfuerzo conjunto que permitió la concreción del proyecto, subrayando la importancia del trabajo interinstitucional. “Este es el mejor ejemplo de un trabajo en equipo. Hoy triplicamos la capacidad de atención gracias a la colaboración entre el gobierno, la gobernación y la comunidad. Además, hemos aumentado el personal especializado para asegurar una atención de calidad”, afirmó la ministra, quien también hizo hincapié en la ley de cuidados paliativos, que permitirá ofrecer un enfoque integral a los pacientes en etapa avanzada. El gobernador Bernardo Zárate también agradeció la colaboración del Gobierno del Paraguay para concretar la obra. “Este pabellón es un sueño hecho realidad, que comenzó como un pequeño consultorio y hoy es una infraestructura moderna y equipada para dar esperanza a nuestros pacientes oncológicos”, señaló. Al evento asistieron también los senadores Natalicio Chase y Basilicio Núñez, el diputado Rubén Rousillon, y representantes de la Asociación de Pacientes Oncológicos de la Región Occidental (APAFORO), entre otros. La importancia del diagnóstico temprano Durante la inauguración del pabellón oncológico, el presidente Peña compartió su experiencia personal al mencionar que su madre es sobreviviente de cáncer de mama, destacando la importancia de realizar controles periódicos para la prevención y el tratamiento oportuno, en la lucha contra el cáncer. “Mi mamá fue diagnosticada hace más de 10 años, y hoy, gracias a esa detección temprana, puedo disfrutarla a sus casi 80 años”, contó. El mandatario también destacó que, gracias a la reciente inversión de 20 millones de dólares, el país cuenta con 30 nuevos mamógrafos. “Pasamos de tener 24 a 54 mamógrafos en todo Paraguay. Esto permitirá que las mujeres puedan hacerse los estudios necesarios sin tener que esperar hasta que sea demasiado tarde. Queremos que este mensaje de prevención llegue a todas las mujeres jóvenes”, enfatizó el presidente de la República.
Cerro vuelve a sumar en la previa al SuperClásico

Cerro visitó a Sol de América y se llevó los 3 puntos a Barrio Obrero, ganando por la mínima diferencia, en la por la fecha 16 del Torneo Clausura. Cerro suma 27 puntos, 6 menos que el puntero Olimpia, en la previa al Super Clásico. El único gol del encuentro fue obra de Francisco Da Costa, para un resultado que le sirve al Ciclón para levantar cabeza y posicionarse en el segundo lugar de la tabla, a la espera del compromiso entre Sportivo Luqueño y Nacional. Por su parte, Sol de América se hunde en el último lugar de la tabla de posiciones.
Olimpia se queda con el último Clásico Blanco y Negro

Olimpia derrotó a Libertad en el último clásico Blanco y Negro y sumo 3 puntos más que le permiten seguir soñando con el título del Clausura. Fue a través de Rodney Redes, actual goleador franjeado. Olimpia acumula 33 puntos, 6 más que Cerro Porteño y ya superó a Libertad en el acumulativo. En la próxima fecha (17), Olimpia enfrentará a Cerro Porteño, el domingo 27 de octubre a las 17:30 horas, en el estadio ueno Defensores del Chaco. Mientras que Libertad se mide con Sportivo Ameliano, el viernes 25, desde las 20:00 horas, en el estadio Facundo Deleón Fossati.
Primer Foro Nacional de Mujeres Rurales: impulso a su participación en el desarrollo sostenible del Paraguay

Lideresas de todo el país participarán en el Primer Foro Nacional de Mujeres Rurales, teniendo en cuenta el importante rol que cumplen para la conservación y preservación del medio ambiente, fundamentalmente los bosques, el agua y la biodiversidad. El objetivo del encuentro es fortalecer sus capacidades en materia de servicios productivos, financieros y tecnológicos, impulsando el desarrollo sostenible del Paraguay. El encuentro se realizará entre el 23 y 25 de octubre, en Pilar, Ñeembucú. El evento se denomina, “Contribuyendo al empoderamiento de mujeres rurales para el Desarrollo Sostenible”, y está organizado conjuntamente por el Ministerio del Ambiente y de Desarrollo Sostenible, Mades, y de la Mujer, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Mag, en marco del Proyecto Paraguay + Verde. El programa iniciará con dos jornadas de taller en el salón auditorio de la Municipalidad de Pilar y tendrá su cierre en la explanada del Museo Histórico Cabildo de Pilar, con la presencia de autoridades nacionales. Durante el Foro se presentará el IX Informe Nacional de Aplicación de la Ley N° 5.446/15, por la Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley “Políticas Públicas para Mujeres Rurales”. Por otra parte, en este espacio se busca conformar la “Red de Mujeres Rurales”, como mecanismo nacional de seguimiento de la aplicación de la Ley N° 5.446/15, además de promover la visibilidad, el empoderamiento de mujeres rurales y reconocer su liderazgo para la aplicación del mecanismo REDD+. El encuentro se realiza en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales y en el marco de las acciones de la Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley N° 5446/15 Políticas Públicas para Mujeres Rurales (CIAL) y del Proyecto Paraguay + Verde. La CIAL articula acciones para la efectiva aplicación de la Ley, y está integrada por 33 instituciones públicas. Sobre el Proyecto Paraguay + Verde Paraguay + Verde surge como reconocimiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés), por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes del cambio de uso de la tierra entre los años 2015 y 2017. La iniciativa ejecutará acciones de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible y operativizará y capitalizará el Fondo para el Cambio Climático. El Proyecto Paraguay + Verde es liderado por el Mades y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en carácter de Entidad Acreditada ante el Green Climate Fund (GCF- Fondo Verde del Clima), y cuenta con la participación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Instituto Nacional Forestal; así como de los Ministerios de Economía y Finanzas, de Agricultura y Ganadería, de la Mujer y del Instituto Paraguayo del Indígena, como aliados en la ejecución.
Nacional obligado a ganar para seguir en la lucha

Nacional, cayó momentáneamente al tercer lugar de la tabla, tras la victoria de Cerro Porteño ante Sol de América, y está obligado a ganar para no perderle pisada al puntero Olimpia. El Tricolor visitará esta noche al Sportivo Luqueño, buscando el resultado que le permita seguir en carrera por el título. Se trata del encuentro que cerrará la fecha 16. El compromiso se desarrollará en la ciudad de Luque, en el estadio de la Conmebol, a las 20:00hs. Luqueño tiene 17 puntos y viene de un triunfo por 3-0 sobre Tacuary, mientras que Nacional acumula 26 unidades y llega a este duelo tras igualar 0-0 frente a Sportivo 2 de Mayo. Atrapante encuentro en Luque@SpLuquenOficial vs. @clubnacionalpy, desde las 20:00, para cerrar la fecha 16 del Clausura. ✍ https://t.co/sCV201kk9L#ClausuraAPF2024 #CopaDePrimera pic.twitter.com/2eamy8RIo0 — Copa de Primera APF (@CopaDePrimera) October 21, 2024
Empleo de Verano: 70 oportunidades laborales en Cordillera y Central

Este viernes 25 de octubre, se realizará la “Expo Empleo de Verano de San Bernardino”, en la sede la Municipalidad, donde se los interesados podrán postular a alguna de las 70 vacancias laborales disponibles en ciudades de los departamentos de Cordillera y Central. La actividad forma parte del “Plan de Empleo de Verano”, diseñado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y el gobierno local, con el objetivo de facilitar la inserción laboral en una época de alta demanda de mano de obra calificada en la zona. Son siete las empresas que buscan incorporar nuevos talentos para la temporada veraniega, principalmente en el rubro gastronómico, hotelería, supermercado, farmacia, venta de productos electrónicos y electrodomésticos. Se incluye puestos de mozo, atención al cliente, ventas, cajero, repositor, encargado de sucursal, chofer, entre otros. Las entrevistas entre las empresas y los postulantes se realizarán de 8:00 a 12:00, en el marco de la Expo Empleo de Verano de San Bernardino. Todas las vacancias, con sus requisitos y condiciones salariales, están publicadas en el portal EmpleaPy, al que los interesados pueden ingresar con su número de cédula y fecha de nacimiento para registrar sus datos, completar su CV, postularse a los cargos adecuados a su perfil y concurrir a la Expo. La herramienta está disponible en www.emplea.mtess.gov.py. El Plan de Empleo de Verano de San Bernardino también incluye cursos a ser impartidos por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), certificación de competencias laborales a cargo del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) y apoyo del Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE) a los emprendedores de la veraniega localidad de Cordillera.