Mades anuncia que el periodo de veda pesquera iniciará el 4 de noviembre

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció el inicio del periodo de veda pesquera para aguas compartidas con Argentina y Brasil, que entrará en vigencia el próximo 4 de noviembre de 2024. Durante este tiempo, estará prohibida la pesca deportiva y comercial en los ríos Paraná, Paraguay, Pilcomayo y Apa, entre otros. Con esta medida, el gobierno busca proteger los recursos pesqueros y promover la sostenibilidad ambiental. El Gobierno del Paraguay, a través del Mades, insta a la ciudadanía a respetar la biodiversidad y solicita la colaboración de todos los sectores para que la veda sea efectiva y beneficiosa. Según lo establecido en la Resolución N.º 463/2024, el periodo de veda para las aguas compartidas con Argentina finalizará el 20 de diciembre de 2024, mientras que para las compartidas con Brasil se extenderá hasta el 31 de enero de 2025. Durante la veda pesquera, el MADES, en conjunto con otras instituciones, implementará rigurosos controles en rutas, comercios, transportes y cuerpos de agua para garantizar el respeto a la veda. Las sanciones para quienes no cumplan con las disposiciones establecidas van desde 3.001 hasta 20.000 jornales mínimos, además de las penalidades previstas en la Ley N.º 716/96 “Que Sanciona Delitos Contra el Medioambiente”. Por otra parte, el MADES recuerda a pescaderías, supermercados y restaurantes y otros, que se deberá presentar una declaración jurada sobre los productos pesqueros extraídos antes del inicio de la veda ante la Dirección de Pesca y Acuicultura o en las Oficinas Regionales del MADES. Los productos declarados podrán ser comercializados hasta diez días después del inicio de la veda. La Resolución de veda pesquera tiene como única excepción a la pesca de subsistencia, la cual solo podrá realizarse desde las riberas y utilizando anzuelos, liñadas o cañas, sin el uso de embarcaciones, según el Art. 21 de la Ley N.º 3556/08. Esta modalidad está reservada para ribereños que cuenten con su Licencia de Pesca Comercial y no podrán comercializar los productos obtenidos.
Octubre Rosa concluye con la duplicación de mamógrafos para la facilitar la salud preventiva en todo el país

El presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos anunciaron la incorporación de 32 nuevos mamógrafos que se instalan gradualmente en 15 departamentos del país, para mejorar el acceso a la salud preventiva. “Este año, la campaña Octubre Rosa termina con este anuncio que marcará un antes y un después en el cuidado de todas las mujeres paraguayas”, expresó Leticia Ocampos. “Hoy te acercamos la salud preventiva para cuidarte, pone vos tu parte, haciéndote tus controles. Es tu derecho y puedes salvar tu vida”, dijo el presidente Peña. Con esta incorporación, suman 56 los mamógrafos distribuidos en distintos puntos del territorio nacional, en un esfuerzo por eliminar las barreras de distancia y costo que enfrentan muchas mujeres al acceder a estos exámenes vitales. “Con esta fuerte apuesta a la salud de las mujeres, el Gobierno del Paraguay está más que duplicando la cantidad de mamógrafos con que contaba nuestro país, que era solo de 24”, expresó el presidente Peña. Los nuevos equipos se instalan gradualmente en hospitales de Concepción, San Pedro, Cordillera, Caaguazú, Caazapá, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú, Presidente Hayes, Boquerón y Capital. En este marco, el Ministerio de Salud recuerda que la mamografía es un examen sencillo que dura unos minutos y puede salvar tu vida, ya que el cáncer de mama es altamente tratable si se detecta a tiempo. Octubre Rosa no es solo un mes para recordar la importancia de los chequeos anuales, sino un llamado a que todas las mujeres tomen el control de su salud los 365 días del año. Con el lema “Hagamos de la prevención una tradición”, la campaña del gobierno no solo busca aumentar la concienciación sobre el cáncer de mama, sino también garantizar que más mujeres tengan acceso a los servicios de salud necesarios para su bienestar. Acceda a la lista de mamógrafos y ecógrafos operativos en todo el país aquí: https://goo.su/DWUSY
El COP presentó el Plan de Alto Rendimiento: un proyecto que marcará el futuro del deporte en Paraguay

El Comité Olímpico Paraguayo presentó al presidente de la República, Santiago Peña, un Plan de Alto Rendimiento, un ambicioso proyecto se pondrá en marcha desde el 2025 y que está destinado a marcar un antes y un después en el deporte paraguayo. Con esta iniciativa, Paraguay da un paso decisivo hacia el desarrollo integral de sus atletas y hacia la consolidación de su posicionamiento en la escena deportiva regional. El plan está compuesto por nueve pilares e incluye la creación de los Juegos Nacionales, una iniciativa clave para impulsar el desarrollo y la descentralización del deporte, cuya primera edición se realizará en noviembre de 2025. “La idea es darle un año de tiempo a los departamentos para que realicen una clasificación distrital”, explicó el Camilo Pérez López Moreira, presidente del Comité Olímpico Paraguayo. De esta manera, se impulsará el deporte en todos los rincones del país. El Plan de Alto Rendimiento también incluye un Plan de Detección de Talentos, con el objetivo de aumentar la reserva deportiva nacional. El mismo se implementará en todos los departamentos del país “para dar la oportunidad a más chicos a tener el sueño olímpico, y trabajar con mucha fuerza para los Juegos Asu2025 y seguir fortaleciendo esta gran política del deporte que tiene el Gobierno”, expresó Pérez López Moreira. Respecto al Plan Olímpico, refirió que su puesta en marcha se realiza con miras a los próximos 10 a 12 años. “Tenemos detectado unos 28 atletas a quienes vamos a darles un apoyo mucho mayor al que se le había dado anteriormente, con el objetivo de buscar alguna medalla o diploma olímpico en Los Ángeles”, comentó. “El deporte es salud, es educación, es desarrollo, y puede ser una hermosa fuente de trabajo para los chicos”, dijo el Camilo Pérez López Moreira, presidente del Comité Olímpico Paraguayo, quien asistió a la reunión con el presidente de la República acompañado de Bruno Zubizarreta, Jefe de Gabinete de la Secretaría Nacional de Deportes; Larissa Schaerer, Directora General Adjunta de los II Juegos Panamericanos Junior Asu 2025; Rocío Rivarola, Directora Deportiva del Comité Olímpico Paraguayo; y Fabio Ramírez, Asesor Internacional de Alto Rendimiento. Para el presidente del COP, el apoyo de las autoridades departamentales y municipales será fundamental a los efectos de garantizar el éxito de las competencias deportivas nacionales.
Inician las semifinales en busca de La Gran Conquista

Esta noche se jugará el primer duelo de las semifinales de la Copa Sudamericana. Cruzeiro y Lanús se enfrentarán en Belo Horizonte desde las 19:00h, mientras que mañana harán los propio, pero en la ciudad de São Paulo, Corinthians y Racing, a las 21:30h. Los cuatro clubes se enfrentan en este primer desafío con el objetivo de conseguir un resultado favorable de cara a la vuelta de la próxima semana. Cruzeiro nunca perdió un partido en casa ante rivales no brasileños en la Copa Sudamericana (5V 2E). En la actual edición del torneo, solo enfrentó a adversarios de fuera de Brasil, ganando tres partidos y empatando dos como local. Por su parte, Lanús es el único que sigue invicto en condición de visitante en la presente edición. Con respecto al segundo choque, todos los partidos previos entre Corinthians y Racing en la historia de la CONMEBOL Sudamericana terminaron empatados. La Academia eliminó al Timão en los Octavos de 2017 gracias al gol de visitante y fue eliminada en la primera fase de 2019 en la tanda de los penales.
Concierto Jam Ayvu Session: una experiencia para conectar con las raíces

Este sábado 26 de octubre y el viernes 1 de noviembre, a las 19.30, se realizará el Concierto Jam Ayvu Session, una experiencia sonora con sonidos ancestrales y toques contemporáneos, combinando música en vivo, movimiento libre y musicalización de dj set. La propuesta es unir la música y la creatividad para conectar con las raíces. El encuentro será en el espacio de Iniciativa Creer para Crear, sito en Capitán Alfonso Del Puerto 1165 entre Teniente Cabello y Teniente Colmán, del Barrio Sajonia de Asunción. En el concierto, José Tomás Roa compartirá su música e instrumentos musicales no convencionales como gongs, tambores, cuencos tibetanos, instrumentos autóctonos, indígenas, que luego se fusionarán, en la segunda parte del concierto, dando paso a beats, paisajes sonoros y ritmos electro regionales seleccionados por el dj Conector Sonoro. El objetivo es promover una experiencia y un espacio de bienestar y armonía a través de la música, la reconección con los sonidos de la naturaleza, una experiencia inmersiva en sonidos que proponen un viaje personal y colectivo recordando el Ayvu de nuestros ancestros: el fluir puro del alma, el manantial del alma y donde convergen todas las palabras. La organización sugiere asistir con ropa cómoda, ya que será una actividad al aire libre, en un espacio distendido y relajante donde el público participará de una experiencia inmersiva, con la música y movimiento libre. Esta propuesta cuenta con apoyo del FONDEC, los cupos son limitados, hacer su reserva al 0991821721, el valor de las entradas de es Gs.10.000 anticipadas y Gs.20.000 en puerta. Sobre la Iniciativa Creer para Crear Iniciativa Creer para Crear inició en el 2006, abriendo espacios de crecimiento personal y grupal, con diversos servicios como Yoga Integral y Yoga del sonido, Terapia de sonido, Sesiones individuales y grupales de armonización sonora, Terapia de cuencos tibetanos, Chi Kung y Tai Chi.,Terapias Holísticas diversas: Reiki, Aromaterapia, Armonización integral, Lectura de Registro Akáshico, entre otras.
El gobierno impulsa la modernización de los procesos migratorios en Paraguay

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, para avanzar en los planes de innovación tecnológica, seguridad y gestión integrada de fronteras, tendiente a la modernización de los procesos migratorios en Paraguay. Los nuevos procesos apuntan a una mayor transparencia, autonomía y fluidez en el tránsito de personas, y a una mejor experiencia de los viajeros. Con respecto a la gestión de fronteras con Argentina, el plan de mejoramiento contempla la readecuación estructural, operativa y tecnológica de los dos principales pasos fronterizos con el vecino país: Puerto Falcón–Clorinda y Encarnación–Posadas. El objetivo es generar un control integrado por reconocimiento recíproco de competencias, lo que permitirá unificar los controles migratorios en una sola parada, simplificando el tránsito. Los planes de mejoramiento incluyen la implementación del expediente digital, con la puesta en marcha de la segunda etapa de trámites en línea, llevado a cabo conjuntamente con MITIC. En el primer trimestre del 2025 se implementará este sistema para la documentación de migrantes en Paraguay, buscando simplificar los procesos administrativos para la obtención de una residencia. Además, el expediente digital brinda mayor transparencia y accesibilidad a los procesos de radicación de los ciudadanos extranjeros que desean residir, trabajar, estudiar o invertir en el país. Con respecto a la innovación tecnológica en seguridad migratoria, Kronawetter presentó los avances en el marco de la incorporación del sistema API/PNR para el anticipo de datos de pasajeros, sistema que permitirá reforzar las medidas de seguridad migratoria en los puntos de entrada. Además, informó sobre la instalación de nuevas e-Gates, puertas de entradas electrónicas en los aeropuertos, que permitirán un control migratorio autónomo y reducirá los tiempos de espera de los viajeros.
Operativo San Bernardino 2024-2025: Ande mejora el suministro eléctrico de la “ciudad veraniega”

La Administración Nacional de Electricidad, Ande, lanzó el Operativo San Bernardino 2024-2025, que garantizará el suministro eléctrico y mejorará la iluminación de la ciudad. Teniendo en cuenta el aumento de la demanda cada verano, se instalarán 40 nuevos transformadores de distribución que aumentará la potencia en sectores estratégicos, así como nuevos alimentadores, y 200 nuevos artefactos de iluminación pública, con el fin de atraer más turistas y hacer de San Bernardino un destino más seguro y atractivo para todos. El lanzamiento estuvo a cargo del presidente de la ANDE, Ing. Félix Sosa, junto al intendente de San Bernardino, Emigdio Ruíz Díaz, quien durante el acto señaló que San Bernardino es una ciudad en continuo progreso, al tiempo de expresar su agradecimiento. Por su parte, el presidente de la ANDE presentó el plan de acción del Operativo establecido para la ciudad de San Bernardino, destacando el trabajo en equipo, con el objetivo de acompañar el crecimiento del consumo y poner en condiciones las infraestructuras eléctricas de cara a este verano. El operativo contará con la participación de 50 funcionarios organizados en 20 cuadrillas y beneficiará de directamente a más de 15.000 clientes locales y a aproximadamente 40.000 turistas. Teniendo en cuenta, el crecimiento del consumo en la zona, Ande pondrá en servicio una nueva línea de Media Tensión desde la Subestación Altos para este verano. La construcción de esta nueva línea requirió una inversión de G. 12.000 millones. Con esta nueva infraestructura, la ciudad de San Bernardino será atendida con 8 alimentadores de 23.000 voltios. Asimismo, se realizará el refuerzo y mantenimiento de alrededor de 200 puestos de distribución eléctrica en toda la ciudad y se llevará a cabo el mantenimiento preventivo de la Subestación Altos, para garantizar la continuidad del servicio eléctrico y evitar interrupciones durante la temporada veraniega. Además, se instalarán 200 nuevos artefactos de alumbrado público, y se realizará el mantenimiento de las luminarias existentes para embellecer la ciudad y contribuir a una mayor seguridad y visibilidad para los habitantes y turistas. En estos trabajos de adecuaciones, así como de refuerzos de la infraestructura eléctrica y otras tareas, la ANDE invertirá G. 20.000 millones. El plan de acción del operativo San Bernardino 2024-2025 incluye el mantenimiento integral de alimentadores eléctricos y la construcción de una nueva línea de media tensión, lo que requerirá una inversión de G. 12.000 millones. Además, se reforzarán alrededor de 200 puestos de distribución eléctrica, y se instalarán nuevos transformadores y artefactos de alumbrado público. Además, se prevé el mantenimiento integral (SIM MT) de 7 alimentadores de 23.000 voltios provenientes de las subestaciones Altos e Itauguá, que abastecen de energía a la ciudad y sus alrededores. Las tareas incluyen el corte de ramas, el cambio de crucetas y el mantenimiento de equipos de distribución.
Convenio entre el MAG y productores frutihortícolas potenciará el desarrollo agrícola y apertura de mercados

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Representantes del Gremio de Productores Frutihorticolas del Paraguay firman acuerdo para fortalecer la producción y lograr la apertura de nuevos mercados. Por otra parte, el gremio otorgó un especial reconocimiento al titular del MAG, Carlos Giménez, al presidente del SENAVE, Pastor Soria, y a la Presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado de Abasto Karen Leguizamón, por brindar condiciones para el desarrollo productivo como la exportación de mercados. El acuerdo se dio en el marco de un encuentro entre el titular del MAG, Carlos Giménez y los productores del mencionado gremio, este marte 22 de octubre del corriente en la sala de reuniones del MAG. El gremio reúne a productores del departamento de Central, Caaguazú, Paraguarí, Cordillera y San Pedro, quienes a través del convenio con el MAG trabajarán de forma coordinada. El convenio entre El MAG y el Gremio compromete a la institución a la búsqueda permanente de mercados para asegurar la comercialización, el apoyo con infraestructuras y tecnología para revolucionar el sector y lograr la producción de calidad en cantidad y de manera continua, y el acompañamiento para que los productores accedan a programas y proyectos productivos para la zafra 2024/25. Cabe destacar que el Gremio actualmente cubre el 30% de tomate y otros productos frutihorticolas en la demanda nacional. Con la exportación histórica de tomate a la Argentina se envió una cantidad importante de la producción de asociados al Gremio de Productores Frutihorticolas de Paraguay.
Slipknot en Paraguay: A horas del histórico show

Los integrantes de la banda estadounidense de metal alternativo, Slipknot, ya se encuentran en Paraguay desde la tarde del lunes cuando arribaron al aeropuerto Silvio Pettirossi y una gran cantidad de fans los recibieron. El show en tierras guaraníes, que se desarrollará en el Jockey Club Paraguayo, y forma parte de la gira por el 25º aniversario de su primer disco. La productora APY compartió más detalles en torno a la visita de la banda de Iowa y lo que será el mayor show de rock en los últimos 10 años en nuestro país. Además de las especificaciones técnicas que se dieron a conocer recientemente, aquí se brindan más detalles sobre todo el equipo humano que gira con la banda liderada por Corey Taylor, donde trabajan alrededor de 50 personas que los acompañan alrededor del mundo. En cuanto a los requerimientos de backstage, además de los camerinos particulares y áreas comunes, solicitaron un vestidor que sea lo suficientemente amplio como para poder moverse cómodamente. Asimismo, una sala de ensayo con descripción semejante. La llegada de Slipknot a Paraguay, congregará no solo seguidores de diferentes partes del país, sino también del sur de Brasil y norte de Argentina, sobre todo por la ventaja en el costo de las entradas, comparando con los accesos para los shows en sus respectivas capitales, lo que supondrá un importante movimiento económico para estos días. Recientemente se anunció que, como artista invitado, estará la banda esteña de thrash metal, Kuazar, quienes vienen realizando una excelente campaña en los últimos años. En el 2023 presentaron su LP Hybrid Power con sencillos como “Machete Che Pópe” y “Silence”. Las entradas siguen disponibles en www.reduts.com.py, Maxicambios y FarmaTotal. El sector Preferencia se encuentra agotado. No es necesario ningún canje de entradas para acceder al concierto. Acerca de los elementos permitidos y prohibidos, se informará a través de las redes de la productora.
Acuerdo productivo entre el MAG y el Gremio de Productores Frutihorticolas del Paraguay

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Representantes del Gremio de Productores Frutihorticolas del Paraguay firman acuerdo para fortalecer la producción y lograr mercados para productos frutihorticolas. El acuerdo se dio en el marco de un encuentro entre el titular del MAG, Carlos Giménez y los productores del mencionado gremio, este marte 22 de noviembre del corriente en la sala de reuniones del MAG. Este gremio reúne a productores del departamento de Central, Caaguazú, Paraguarí, Cordillera y San Pedro. Tiene como objetivo la unión de todos los productores para el desarrollo de la producción frutihorticola Los puntos acordados entre El MAG y el Gremio fueron los siguientes: La búsqueda permanente de mercado a la producción frutihorticola para asegurar la comercialización a través de instituciones dependientes del MAG, la conformación de un equipo de trabajo con autoridades del Sistema MAG, apoyo al Gremio con infraestructuras , tecnologías para revolucionar el sector y lograr la producción de calidad en cantidad y de manera continua. Igualmente acompañamiento del MAG para que los productores accedan a programas y proyectos productivos para la zafra 2024/25. Cabe destacar que el Gremio manifestó que actualmente están cubriendo el 30% de tomate y otros productos frutihorticolas en la demanda nacional. Cuentan con una mejor presentación en lo que respecta al tomate por medio de las cajas ecológicas como exige el MERCOSUR. Con la exportación histórica de tomate a la Argentina se envió se envió una cantidad importante de tomate que producen los productores asociados al Gremio de Productores Frutihorticolas de Paraguay. En la ocasión, los productores otorgaron un destacado reconocimiento al Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, al Presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, Pastor Soria y a la Presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado de Abasto Karen Leguizamón, por el acompañamiento y compromiso que quedó demostrado al brindar condiciones para el desarrollo productivo como la exportación de mercados.