PARAGUAY TV

Coordinan acciones para potenciar el turismo en Itapúa por el Rally

Representantes de Comunicación Estratégica y Medios del Estado del MITIC se reunieron con Lara Chamorro, directora de Senatur en Itapúa, para coordinar acciones de comunicación que destaquen los atractivos turísticos del departamento durante el Rally del Paraguay, que se correrá del 28 al 31 de agosto. Se acordó que la sede de Senatur en Encarnación funcionará como base de información y recursos para periodistas nacionales e internacionales, facilitando la cobertura del evento y promoviendo los encantos de la región. El Sambódromo de Encarnación será el corazón del Rally del Paraguay A su vez, los técnicos del MITIC y el Promotor Internacional del Rally del Paraguay, Omar Ávila, realizaron una visita técnica al lugar que será el epicentro de la largada y cobertura del evento que pondrá a rugir a Itapúa. Se verificaron los espacios de transmisión y logística, preparando todo para que los motores no solo se escuchen, sino que proyecten a Paraguay al mundo entero. El WRC: una vitrina global para Paraguay El Campeonato Mundial de Rally (WRC) es una de las competencias más exigentes y prestigiosas del automovilismo internacional. Con etapas en los cinco continentes, reúne a los mejores pilotos, equipos y fabricantes del mundo, y moviliza a millones de fanáticos y medios de comunicación. La inclusión de Paraguay en el calendario oficial no solo representa un reconocimiento a la tradición rallística del país, sino también una oportunidad única para proyectar su imagen al mundo. Esta primera edición del Rally del Paraguay en el WRC marca un antes y un después en la historia del deporte nacional, y Camino al Mundial será el testigo privilegiado de ese momento. El Rally del Paraguay, se disputa en la tierra roja de Itapua del 28 al 31 de Agosto en 13 distritos de Itapua, y cuenta con una proyección de atraer a 250.000 espectadores presenciales y emisión en 106 países. Países representados confirmados hasta la fecha: * España * Portugal * Francia * Alemania * Italia * San Marino * Austria * Suiza * Inglaterra * Gales * Irlanda * Escocia * Polonia * Finlandia * Estonia * Suecia * Letonia * Belgica * Luxemburgo * Türkiye  * Japon * Australia * Bolivia * Uruguay * Peru * Argentina * Bulgaria * Chile  * Noruega * Nueva Zelanda  * Mexico * Paraguay      

“Queremos que la gente recuerde a Paraguay como un destino a donde quiera volver”

En Itapúa se vive un ambiente de mucha emoción y optimismo de cara a los grandes eventos deportivos que albergará nuestro país en este mes de agosto. En contacto con los medios del Estado, el presidente de la Asociación de Hoteleros de Itapúa, representada por Andy Sbardella, destacó el impulso transformador que el Rally traerá al departamento. Señaló que este evento internacional, que genera altas expectativas, ha sido posible gracias al decidido apoyo estatal. “El presidente ha puesto toda la atención a este evento, y sin el apoyo del Estado esto no sería posible”, aseguró. El representante del gremio hotelero también destacó el trabajo realizado desde todos los municipios del departamento. Turismo en auge En cuanto al sector hotelero específicamente, informó que se registra una ocupación del 95%. Recordó que Encarnación viene creciendo en este rubro ya desde hace más de una década, gracias al apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR). Celebró que la habilitación del aeropuerto para vuelos internacionales marca un antes y un después en la conectividad de la región. “Queremos que la gente recuerde a Paraguay como un destino seguro, lindo, limpio y a donde quiera volver”, enfatizó sobre el gran esfuerzo realizado en la región. Sobre el movimiento comercial, mencionó que se duplicará la cantidad de clientes y comensales, por lo que están previendo el abastecimiento de insumos y verificando que los locales gastronómicos cumplan con estándares de calidad y precios justos. Sbardella hizo énfasis en todo el desarrollo que el Rally está llevando a la zona y celebra que están viviendo un momento único. “El Gran Hospital del Itapúa es algo fantástico”, expresó, celebrando el avance en infraestructura al contar con el Hospital más moderno del país. Con estos avances, Itapúa reafirma su posición como un destino turístico integral, capaz de combinar naturaleza, cultura, infraestructura y hospitalidad en un solo viaje.

Los Tesoros de Itapúa y la Tierra Roja brillarán con el Rally del Paraguay en los Medios del Estado

En el marco de los preparativos para el Rally del Paraguay – WRC, que se disputará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa, autoridades del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y la Gobernación de Itapúa mantuvieron una reunión estratégica para coordinar la cobertura de los Medios del Estado y potenciar la comunicación turística del evento. Durante el encuentro se acordó un trabajo conjunto para posicionar el Rally del Paraguay como una vitrina internacional no solo del deporte motor, sino también de los atractivos turísticos y culturales de Itapúa, destacando su emblemática Tierra Roja y los múltiples tesoros escondidos en cada distrito. “Estamos trabajando en los Tesoros de Itapúa, donde en cada distrito encontramos al menos un valor turístico. Además, desarrollamos un Sistema de Información para conocer qué busca el turista, qué le interesa y cómo evalúa su experiencia”, expresó Verónica Stefani, secretaria de Turismo de la Gobernación. Como parte de la estrategia, se programará una inducción turística en los Medios del Estado, con entrevistas y contenidos especiales que permitirán develar los secretos de Itapúa al público local e internacional. La Tierra Roja, símbolo identitario de la región, ya se encuentra instalada en el imaginario mediático como un valor diferencial. Por su parte, Héctor Riveros, director general de Medios del Estado, destacó la cobertura que desplegarán los medios públicos, subrayando que Radio Nacional del Paraguay será Media Partner oficial del Rally. Este esfuerzo conjunto busca no solo impulsar el turismo interno y receptivo, sino también consolidar a Itapúa como un destino clave en el mapa del rally mundial, combinando adrenalina, naturaleza, cultura y hospitalidad.

El presidente Peña gestiona la atracción de inversiones en Finlandia con énfasis en el sector forestal

Con grandes oportunidades de desarrollo industrial, empleo e inversión, el país apunta a posicionarse como un actor global en productos procesados de madera. En este marco, el presidente de la República, Santiago Peña, realiza un misión oficial en Finlandia para posicionar a Paraguay como el nuevo polo de inversión para el desarrollo forestal. Por otra parte, impulsa la radicación de inversiones en el ámbito industrial y de energía. Según estimaciones del Gobierno, el sector forestal tiene el potencial de generar 300.000 empleos en Paraguay, y USD 15.000 millones en el PIB nacional, lo cual significa un gran incremento en la economía nacional, teniendo en cuenta que hoy el PIB de Paraguay es USD 40.000 millones. La participación del presidente Peña en la misión a Finlandia permite asegurar las condiciones para el desarrollo sostenido del sector en vínculo directo con todos los eslabones de la cadena de valor forestal nórdica. El presidente Santiago Peña también se reunirá con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales con Paraguay. A su vez, el canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, firmará memorandums de entendimiento con la ministra de Relaciones Exteriores, Elina Valtonen. Se espera que la visita del jefe de Estado impacte en una mayor cooperación bilateral, el desarrollo industrial, la sostenibilidad, la transformación digital y la manufactura avanzada, con un foco especial en los sectores forestal y energético. Reuniones de alto nivel con empresas, medios y líderes A través de reuniones bilaterales oficiales, visitas técnicas y encuentros con representantes del sector empresarial, la misión oficial de Paraguay promueve en Finlandia una integración con sectores clave para que el país avance en su estrategia de duplicar el PIB en los próximos 10 años. La agenda incluye reuniones de alto nivel con empresas líderes finlandesas, instituciones y autoridades gubernamentales. Las actividades empresariales incluyen una reunión con el CEO de Wärtsilä, empresa líder global en sistemas marinos, fluviales y soluciones de energía. Se trata de un socio potencial para el desarrollo de soluciones energéticas industriales y regionalización de la cadena de valor, con el que se abordarán temas clave sobre la hidrovía y el gasoducto. La misión oficial participará del evento “Paraguay & Finland Summit” en la planta de Valtra, donde serán anfitriones Valtra, Ponsse y Neste. A este evento asistirán más de 50 empresarios finlandeses y harán networking con los líderes empresariales de la delegación paraguaya. Además, el presidente tendrá reuniones bilaterales para atraer inversiones concretas y alianzas industriales en sectores estratégicos. En torno a la visita de la delegación paraguaya se organizó un evento empresarial en Keskisuomalainen, medio finlandés que invitará a tomadores de decisión de grandes grupos cooperativos y financieros para conocer las oportunidades que ofrece Paraguay en los sectores de energía y forestal. La delegación del gobierno de Paraguay también estará presente en un evento empresarial con 40 empresarios y autoridades regionales interesados en conocer las oportunidades de negocios que existen en nuestro país, en la propiedad del expiloto del rally finlandés, Tommi Makinen. Además, el presidente Peña tendrá reuniones bilaterales con empresas interesadas en instalarse en Paraguay. También habrá una reunión con representantes de Marimekko (Mika Ihamuotila), que figura entre las marcas de ropa más emblemáticas de Europa y es un potencial aliado para expandir el sector textil paraguayo. Habrá un evento empresarial en Valmet Headquartes con representantes de toda la cadena de valor forestal nórdica, y una reunión bilateral con UPM, una de las empresas de celulosa más grandes del mundo, para conversar sobre el potencial de Paraguay como polo industrial de celulosa y otros productos forestales. La delegación paraguaya visitará la fábrica de Toyota Gazoo Racing & CEFMOF (Central Finland Mobility Foundation) donde se conocerán proyectos de innovación urbana, movilidad y sostenibilidad con base energética de hidrógeno verde, sector de gran potencial de Paraguay. El WRC Mundial de Rally: objetivos comunes Paraguay es uno de los 14 países del mundo que recibe una fecha del WRC World Rally Championship, Mundial de Rally, y busca posicionarse como sede del evento. Finlandia, por su parte, es considerada la referencia global en logística, operativa y sustentabilidad en la organización de esta competición. En este marco, la misión oficial de Paraguay participará en un recorrido detrás de escena para conocer lineamientos y buenas prácticas que puedan ser emuladas en el Rally Paraguay en los próximos dos años.

Rally del Paraguay: Estos son los tramos de la competencia

A 29 días del inicio de la mayor fiesta del deporte motor realizada en nuestro país te contamos cuales son los tramos que componen la fecha a realizarse en nuestro país, en el departamento de Itapúa. Paraguay recibirá por primera vez a los pilotos y navegantes más destacados del deporte motor en la actualidad, quienes tomarán concurso en las distintas categorías habilitadas. El WRC Rally del Paraguay se llevará a cabo entre el 28 y 31 de agosto próximos. Después de Finlandia y antes de Chile, Paraguay recibirá el WRC Rally del Paraguay 2025, décima fecha del Campeonato Mundial de Rally de la FIA. El Departamento de Itapúa será el epicentro de la competencia con la Ciudad de Encarnación como su principal cabecera; la competencia atravesará las localidades de Cambyretá, Nueva Alborada, Carmen del Paraná, San Juan del Paraná, Fram, Artigas, Coronel Bogado, Capitán Miranda, Trinidad, y las Colonias Unidas (Bella Vista, Hohenau y Obligado). Tras la largada simbólica a celebrarse desde el sambódromo de Encarnación, 13 localidades del departamento de Itapúa estarán directamente involucrados en los 304Km de carrera. Así mismo, la premiación del primer WRC en tierra guaraní tendrá como escenario a las imponentes Reducciones Jesuíticas de Trinidad. Las etapas y el recorrido: El Rally del Paraguay se disputará sobre un total de 951,59 kilómetros, divididos en 334,52 kilómetros de pruebas especiales (que representarán un 35% del total), y 617,07 kilómetros de enlaces. La actividad arrancará con el Shakedown en Trinidad, en un tramo de 4,92 kilómetros el día jueves 28 de agosto. Para la primera etapa, a disputarse el viernes 29 de agosto, se prevé la disputa de ocho pruebas especiales: Cambyretá (SS1 & SS5), de 18,70 kilómetros; Nueva Alborada (SS2 & SS6), de 19,25 kilómetros, Yerbatera (SS3 & SS7), de 30,00 kilómetros; y el Autódromo en la Ciudad de Capitán Miranda (SS4 & SS8), de 2,50 kilómetros. Con ello se prevé un total de 140,90 kilómetros de pruebas especiales el viernes. La segunda etapa, del sábado 30 de agosto, se disputará sobre siete pruebas especiales, siendo estas: Carmen del Paraná (SS9 & SS13 – Live TV), de 18,67 kilómetros, Artigas (SS10 & SS14), de 23,14 kilómetros; Cantera (SS11 & SS15), de 13,74 kilómetros, más una tercera incursión a los 2,50 kilómetros del Autódromo de Capitán Miranda (SS12). Con ello, se habrán concretado 113,60 kilómetros de pruebas especiales El domingo 31 de agosto, la competencia cerrará con cuatro pruebas especiales, siendo estas las de Bella Vista (SS16 & SS18), de 21,86 kilómetros, y Misión Jesuítica Trinidad (SS17 & SS19) -que igualmente será escenario de la Wolf Power Stage-, de 18,15 kilómetros), totalizando 80,02 kilómetros para el día más corto de la competencia.

Desarrollan Taller de Formación de Facilitadores en Educación Financiera para Mipymes

El Ministerio de Industria y Comercio, a través de la Dirección de Financiación e Inversión para Mipymes, desarrolla jornadas de capacitación para formadores en educación financiera este 28 y 29 de julio en la Casa de la Integración CAF, en Asunción. Durante esta primera jornada, los participantes recibieron herramientas prácticas, dinámicas e interactivas para llegar de manera efectiva a las MiPymes de todo el país. Como puntos principales se desarrollan capacitaciones sobre gestión de negocios, uso responsable del crédito y conocimiento sobre seguros. Los organizadores aseguran que los temas desarrollados buscan para fortalecer la inclusión financiera y el crecimiento de las MiPymes.

Carapeguá celebra 300 años de fundación con atractivas estampillas

La Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), a través de su Asesoría Filatélica, puso en circulación (el sábado 26 de julio) la tercera emisión postal del 2025. La misma es denominada “300 Años de la Fundación de la Ciudad de Carapeguá (1725-2025)». El acto de lanzamiento de los timbres fue en la sede de la Catedral Inmaculada Concepción de María, ubicada en la Capital del Poyvi. Con los sellos postales, el Correo Paraguayo está testimoniando el significativo valor que tiene la localidad por las acciones desarrolladas a la largo de su historia. Se pusieron en circulación un total de 3000 estampillas postales, por el valor de G. 5000 por cada unidad. En los sellos se encuentra la figura del macatero, que se refiere a una persona que vende productos de forma ambulante recorriendo pueblo a pueblo. Al protagonista del timbre se le puede observar con sus artículos de poyvi al brazo y también al hombro. La impresión de los timbres fue autorizada por decreto número 3943, del 30 de mayo de 2025. Participaron del tradicional acto de matasellado el licenciado Luciano Cañete, intendente de la ciudad de Carapeguá; el monseñor Celestino Ocampo; la señora Alba Montiel, presidenta de la Comisión del Tricentenario por la Junta Municipal; la historiadora Margarita Miró; la licenciada Luz Cañete, concejal departamental; el abogado Ignacio Cáceres, presidente de la Fundación Proesa; y la licenciada Marlene Ríos, asesora de la Asesoría Filatélica del Correo Paraguayo. Los sellos postales se constituyen como embajadores de la cultura paraguaya, porque retratan en cada motivo hechos históricos, significativos y reconocimientos a protagonistas e instituciones como, sin lugar a dudas, son los timbres que ya están en el mercado para destacar la importancia que tiene la Capital del Poyvi. El Correo Paraguayo, además de su función prestadora de servicios en la admisión y distribución de correspondencias, paqueterías y encomiendas, también es el encargado oficial del Estado paraguayo en administrar la política filatélica del país.

Condecoran con la Orden Nacional al Mérito Comuneros al maestro “Pedrito” García

Pedro Manuel García Garozzo, uno de los forjadores del periodismo deportivo del Paraguay, fue distinguido con la Orden Nacional al Mérito Comuneros, la más alta distinción que concede la Cámara de Diputados. Fue en reconocimiento a su compromiso con la sociedad, la cultura y los valores democráticos, así como por su extensa y ejemplar trayectoria en el ámbito de la comunicación. “Sin lugar a dudas, Pedrito García, es un ícono del periodismo deportivo. Este reconocimiento lo hacemos en vida. Es un verdadero ‘Larousse’ del deporte nacional”, expresó el diputado Rubén Rousillón, autor de la iniciativa y representante de la Asociación Nacional Republicana por Presidente Hayes.  Añadió que una de las frases características del distinguido es: “Que Dios ocupe siempre el primer lugar en nuestra tabla de posiciones”. Por su parte, Pedrito García señaló: “Para ser buenos periodistas, primero hay que ser buenas personas”, y dedicó la condecoración al Círculo de Periodistas Deportivos del Paraguay. El maestro recibió la condecoración acompañada de una placa de reconocimiento, como testimonio de gratitud por su valioso aporte al desarrollo del periodismo deportivo nacional, compañero y a la vez maestro de varias generaciones de profesionales. Pedro García Garozzo, nacido en Asunción el 23 de septiembre de 1948, es hijo del recordado Pedro García Arias, fundador de la histórica Corporación Deportiva Fénix en 1935. Inició su carrera en 1962 como cronista de dicha organización, consolidando desde entonces una labor ininterrumpida de más de 60 años, con presencia en radio, televisión, prensa escrita y medios digitales. El homenajeado fue coordinador deportivo de radios como Teleco, Comuneros, Asunción, Emisoras Paraguay, Chaco Boreal, Primero de Marzo, Nacional, Cardinal, Antena 2, Capital, Mil, 9.70, Itaipú circunstanciales de Ñandutí, Caaguazú, Atyrá, Rock y Pop, Caritas, Uno y Libre. También dejó huellas en el ámbito editorial, como autor y coautor de publicaciones como Pobre pero divertido; Cien años del Club Libertad; Los desafíos de Lugo; Paraguay: una visión de dos siglos; Capítulo de deportes y deportistas del Paraguay; y Memoria y rescate, entre otras. Actualmente, se desempeña como jefe del Departamento Deportivo del diario La Tribuna y director de plataformas digitales de Puro Deporte, evolución de la Corporación Deportiva Fénix Digital.

Rally del Paraguay: “El país está a la altura”, destaca la Cámara de Comercio de Encarnación

Encarnación se prepara para recibir a miles de visitantes durante el Mundial de Rally, que llega por primera vez a Itapúa y Paraguay. En una entrevista concedida a Radio Nacional y Paraguay TV, el presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, Conrado Kiener, destacó el impacto positivo del nuevo cruce migratorio integrado en el Puente Internacional Posadas–Encarnación, señalando que esta medida agiliza el tránsito fronterizo y beneficia directamente al comercio local y al turismo. Kiener recordó que históricamente el puente fue considerado un “cuello de botella”, por lo que toda iniciativa que contribuya a dinamizar el cruce representa un avance crucial para el desarrollo económico de la región. En ese sentido, subrayó que el sistema integrado responde a una necesidad largamente esperada por comerciantes y emprendedores encarnacenos. Expectativas comerciales y logísticas Con la llegada del evento internacional, se estima que alrededor de 250.000 personas visitarán Encarnación durante al menos diez días. En términos comerciales cito por ejemplificar que se prevé la venta de 1.500.000 botellas de agua por día, lo que ilustra la magnitud del movimiento previsto. “Nos preparamos desde hace más de un año para garantizar la excelencia en la atención al cliente y ser buenos anfitriones”, afirmó Kiener. Señaló que, aunque aún quedan aspectos por mejorar, se han realizado inversiones significativas para asegurar que la ciudad esté a la altura del evento. Además, destacó que la experiencia adquirida en esta edición será clave para para prepararse mejor para los próximos años y posicionar a la zona como un destino turístico destacado. Infraestructura en expansión Entre los beneficios para la población itapuense, mencionó la inauguración del Gran Hospital de Itapúa y la habilitación de vuelos internacionales en el aeropuerto local, dos avances que coinciden con la realización de grandes eventos deportivos en agosto. Encarnación también será sede de competencias en el marco de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025, con disciplinas como Aguas Abiertas, Triatlón y Vela que se desarrollarán en la Costanera y la Playa San José y el Ciclismo MTB, que tendrá como sede al Club Agua Vista.

Gran Hospital General de Itapúa: El hospital más moderno del Paraguay

Los recursos provenientes de la negociación de la tarifa de Itaipú, impulsada por el Gobierno, aseguran hoy el acceso a una salud gratuita y de alto nivel a más de un millón de paraguayos. El recientemente inaugurado Hospital General de Itapúa fue equipado por la Binacional con servicios e infraestructura de alta complejidad a disposición de la ciudadanía, especialmente los más humildes. Se trata de un avance real hacia la descentralización y transformación de la salud pública. “Lo que hemos conseguido para invertir en el Paraguay en tres años, es más de lo que el Paraguay había recibido en 20 años”, refirió el presidente de la República, Santiago Peña, durante la habilitación. Hoy, familias paraguayas de Itapúa, Alto Paraná, Caazapá, Misiones y Ñeembucú se benefician hoy con la instalación, en su área de influencia, del “Gran Hospital del Sur”, considerado el más moderno centro de referencia de la salud. Todo el equipamiento biomédico, muebles y equipos informáticos de este nosocomio son resultado de la gestión exitosa negociación del Gobierno paraguayo con el Brasil, en enero de 2024. La dotación se realizó a través de la Fundación Tesãi, eje social de Itaipú Binacional, mediante un convenio con el Ministerio de Salud, para fortalecer la capacidad de respuesta de la Red Sanitaria a través de equipamiento de nuevos Hospitales. La inversión incluye la instalación del quirófano integrado avanzado con telemedicina, control central de equipos, documentación digital y equipamientos instrumentales. Entre los equipos biomédicos se destacan 212 camas articuladas de última generación, 71 camillas hidráulicas, 177 monitores multiparamétricos, 37 servocunas, 42 camas articuladas eléctricas tipo I, ecógrafo modular gineco-obstétrico, tres incubadoras de transporte, y videoduodenoscopio terapéutico. La Itaipú Binacional también entregó al Gran Hospital del Sur el equipamiento completo para el laboratorio, 36 máquinas generadoras de alto flujo, 11 ventiladores pulmonares portátiles, 54 ventiladores pulmonares/pediátricos, 14 máquinas de anestesia, además de un equipo completo de fisioterapia y equipamiento odontológico. Por otra parte, Itaipú equipó la morgue del hospital, el equipamiento de salón, auditorio, la farmacia, el albergue y la residencia; y entregó muebles y enseres como escritorios, sillas, mesas, alacenas, armarios, y refrigeradores. Por otra parte, se dotó al nosocomio de computadoras, servidores, notebook, impresoras, televisores, ups, routers, equipo de videoconferencia, tablets, reloj marcador, parlantes y mini pcs, para una operatividad óptima. Una tarifa que impacta en beneficios sociales La negociación de la tarifa de Itaipú impulsada por el jefe de Estado, Santiago Peña, fue clave para invertir en la salud pública nacional, con múltiples obras. En este contexto, el Presidente Santiago Peña adelantó que se contempla la construcción de ocho (8) Grandes Hospitales, con financiamiento de la ITAIPU Binacional, en el marco del ambicioso “Plan de Fortalecimiento de Infraestructura en el Sistema de Salud Pública”. Este plan permite al Gobierno coordinar esfuerzos y acciones con todas las instituciones involucradas, como el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Fundación Tesãi y el apoyo de las regiones sanitarias.