Paraguay en los Juegos Paralímpicos de París

La bandera paraguaya fue una de las protagonistas en los actos de inauguración de los Juegos Paralímpicos de París 2024, que se extenderán durante 12 días mágicos, hasta el 8 de septiembre. El evento reúne a 4.400 de los atletas paralímpicos más destacados del mundo, ofreciendo una oportunidad única para centrar la atención del mundo en el deporte y la discapacidad, inspirar a las personas, provocar un cambio social y promover oportunidades profesionales y deportivas inclusivas. Los actos de inauguración se realizaron en la tarde del 28 de agosto, en la plaza de la Concordia y los Campos Elíseos. La bandera paraguaya flameó en las manos de los representantes nacionales: la paraatleta con discapacidad visual Melissa Tillner (24 años), quien competirá junto a su guía Víctor Duarte Adorno (30) en las modalidades de los 100 y 200 metros llanos. Los acompañan la oficial técnica Elena Benítez, el jefe médico Daniel Dacak y la kinesióloga Laura Medina. En la actualidad, los Juegos Paralímpicos figuran entre los mayores acontecimientos deportivos del mundo, y cada edición suscita un mayor interés en el público. Este año cuenta con la participación de 185 Comités Paralímpicos Nacionales, que competirán en 22 deportes, en 549 eventos a desarrollarse en 18 sedes de competición.
El Ministerio de Justicia garantiza el control en las cárceles de máxima seguridad

El Ministerio de Justicia informa que el control y la seguridad en el régimen cerrado especial en el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú y en el Centro Penitenciario de Reinserción Social “Martín Mendoza” de Emboscada y están garantizados. Ante la difusión de versiones inexactas sobre un incidente ocurrido en este último, aclara que fue producto de la violación de protocolos y dispositivos de seguridad, por lo que ordenó un procedimiento sumario y dispuso medidas correctivas, en el marco de las disposiciones normativas nacionales e internacionales. Según un comunicado emitido por el Ministerio de justicia, el caso fue producto de la complicidad de funcionarios y agentes penitenciarios, lo que ocasionó la violación de protocolos y de dispositivos de seguridad. “El Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria no está exento de incidentes y situaciones de crisis, pero existe la decisión y firmeza de accionar inmediatamente para tomar las acciones correctivas y aplicar las sanciones correspondientes. La corrupción y la complicidad con las personas privadas de libertad (PPL) que no se adecuan a las disposiciones disciplinarias y serán castigadas sin contemplación, garantizando así el control y la seguridad en el régimen cerrado especial”, dice el comunicado. “Los incidentes que se registran en el sistema son rápidamente atendidos, solucionados y se toman las medidas correctivas pertinentes”, menciona también el Ministerio de Justicia que tras investigar los incidentes ocurridos en el penal de Emboscada, dispuso las siguientes medidas correctivas: El 6 de agosto se procedió a la desvinculación de nueve funcionarios y agentes penitenciarios que permitieron la vulneración de equipos de vigilancia y el protocolo de disciplina. Se reforzó la seguridad en el Centro Penitenciario de Reinserción Social “Martín Mendoza”, de Emboscada. Se impusieron medidas disciplinarias a las personas privadas de libertad (PPL) que ocasionaron los incidentes, en el aislamiento por 30 días sin posibilidad de recibir visitas de familiares. El 21 de agosto se comunicó al Ministerio Público el incidente registrado el 1 de julio de 2024 y sus derivaciones. Se procedió a la planificación del traslado de siete personas privadas de libertad del “Martín Mendoza” al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú. Se acondicionó la penitenciaría de Minga Guazú y se adiestró al personal para recibir a estas siete personas privadas de libertad de Emboscada, además de 15 de las penitenciarías de Ciudad del Este y Concepción. Se organizó el operativo traslado con la Policía Nacional, considerando que son PPL de alta peligrosidad. El 22 de agosto se procedió al traslado de las 7 PPL de Emboscada a Minga Guazú. Se procedió al cambio del director del centro penitenciario “Martín Mendoza”, Abog. Tomás Bolaños.
Hambre Cero: Rueda de Negocios en Canindeyú cierra con más de Gs. 4.500 millones en potencial comercial

Un total de 50 representantes de micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes, y agricultores familiares participaron en la Rueda de Negocios en Canindeyú, que generó alrededor de Gs. 4.500 millones en intenciones de negocios. La misma es organizada en los distintos departamentos por los ministerios de Industria y Comercio, Desarrollo Social y Agricultura y Ganadería en el marco del Programa Hambre Cero, como una estrategia de vinculación a la cadena de valor de dicho proyecto con el sector productivo del país. En esta séptima edición de la Rueda de Negocios, la gran mayoría de los participantes (el 78%) correspondía a productores de la agricultura familiar, especialmente de productos frutihortícolas, con una participación del 62%; seguidas de granos de almacén, harinas, carnes, lácteos, miel de abejas y panificados. Por otra parte, el 22% de los participantes correspondía a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Los acuerdos e intenciones de negocio generados en la rueda de negocio serán controlados mediante la presentación de informes mensuales de compra por parte de las empresas adjudicadas y la carga de facturas generadas de las Mipymes y Agricultura Familiar. Además, estos informes serán reportados, en el módulo de Seguimiento de Contratos alojado en la Web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas con el objetivo de verificar el correcto cumplimiento de los porcentajes de compra obligatorios y asegurar la transparencia en la ejecución del programa Hambre Cero. Durante la rueda de negocios se llevó adelante la asistencia técnica para la formalización, inclusión financiera y registros relacionados al sector de alimentación, semillas y carnes. Igualmente, se llevó adelante la articulación interinstitucional movilizando a más de 40 técnicos, encabezados por la Gobernación del departamento de Canindeyú. Dirección de Extensión Agraria, Asistencia Técnica y funcionarios del MAG. El encuentro contó con la participación de representantes técnicos de Banco Nacimiento de Fomento, del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), Senave, Senacsa y Renaf, para aportar una asistencia integral, promoviendo a las empresas y la producción local.
Salud fortalece su capacidad de respuesta diagnóstica de pacientes con nuevos tomógrafos de alta gama

Tres equipos de alta gama suman la capacidad resolutiva del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y Ambientales, Ineram, el Hospital del Trauma y el Instituto Nacional del Cáncer, Incan donde en conjunto se podrá realizar unas 3.000 tomografías más cada mes. El presidente de la República, Santiago Peña, y la ministra de Salud, Maria Teresa Barán, habilitaron oficialmente los servicios incorporados al sistema público mediante la cooperación del Gobierno de Taiwán. El presidente Santiago Peña y la ministra María Teresa Barán, acompañados por directivos de Salud Pública y el embajador de Taiwán, recorrieron las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INERAM) y el Hospital del Trauma, donde fueron instalados los nuevos tomógrafos de 64 cortes que contribuirán a incrementar su capacidad de respuesta a los pacientes para la realización de estudios de tomografía. Con las nuevas incorporaciones, el INERAM cuenta ahora con dos tomógrafos, lo que aumentará su capacidad de 1.700 estudios a unos 3.000 por mes. El Hospital del Trauma pasa de dos tomógrafos a tres, lo que permitirá incrementar los estudios de 3.700 que realizaba a 5.000. Por su parte, el INCAN, suma un total de tres tomógrafos fijos con el nuevo equipo recibido, con lo que podrá llegar a unos 1.000 estudios mensuales, y agilizar los turnos a los pacientes que precisan realizarse tomografía.
Paraguay en el mapa de los gammers: una estrategia para la promoción internacional

Con el objetivo de posicionar a Paraguay como un destino turístico innovador en el ámbito global, la ministra de Turismo, Angie Duarte, y la viceministra de Comunicación del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Alejandra Duarte, sostuvieron una reunión clave con directivos de Posibillian Tech, una empresa nacional dedicada al desarrollo de videojuegos. Este encuentro busca fusionar la tecnología y el turismo, dos sectores estratégicos para el crecimiento del país. La propuesta consiste en mostrar sitios turísticos del Paraguay en juegos de fama mundial como “Fortnite”, de manera a que los players de todo el mundo tengan la posibilidad de jugar en escenarios que recreen destinos nacionales, tales como las Misiones Jesuíticas, el majestuoso Chaco y los espectaculares Saltos del Monday, entre otros, y así generar estrategias que incentiven la llegada de cada vez más visitantes. Esta innovadora estrategia no solo busca generar un impacto visual, sino también incentivar la curiosidad y el interés de potenciales turistas por descubrir estos lugares en la vida real. Tanto las autoridades del sector público como de la empresa de videojuegos coincidieron en su entusiasmo por el proyecto, asegurando que la incorporación de locaciones paraguayas en plataformas de videojuegos no solo pondrá a Paraguay en el mapa de los gamers, sino que también permitirá una mayor visibilidad del país como un destino turístico emergente. Los videojuegos son una ventana al mundo; a través de ellos, se puede mostrar la belleza y diversidad de Paraguay a millones de jugadores.
Ruta PY01: Avanza el proceso de APP para este proyecto clave de la conectividad y desarrollo regional

El Ministerio de Obras Públicas publicó el pliego de bases y condiciones para la recepción de ofertas de la alianza público-privadas Ruta PY01. Esto representa un avance significativo hacia el fortalecimiento de la infraestructura vial en Paraguay. Se trata del primer proyecto de APP en implementar el diálogo competitivo, permitiendo consultas y propuestas de mejora. Por otra parte, el MOPC ya adjudicó obras de rehabilitación y mantenimiento de rutas por más de 148.000 millones de guaraníes, cubriendo 325,2 km en todo el país, impulsando la conectividad y seguridad vial. La Dirección de Proyectos Estratégicos (DIPE) del MOPC anunció que ha finalizado el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) y la proforma de Contrato de Participación Público-Privada (PPP), conforme a la Ley N.º 5102/2013 y su decreto reglamentario N.º 1467, a partir de los cuales los oferentes preseleccionados podrán elaborar sus ofertas. La ruta PY01, es un eje vial crucial para Paraguay, conectando estratégicamente con Argentina. Su ampliación consolidará la posición del país como un Hub logístico regional, impulsando el comercio y la integración económica. El proyecto llevará a cabo la ampliación y mejoramiento de la ruta PY01 en el tramo que conecta Cuatro Mojones con Quiindy, abarcando una longitud de 108 km. La inversión estimada es de 428 millones de dólares. Además, incluye el mantenimiento ordinario y el mantenimiento mayor a lo largo de los 30 años del período de contrato. Las mejoras beneficiarán directamente a aproximadamente 2.600.000 personas de los departamentos de Central y Paraguarí, e indirectamente a los departamentos de Misiones e Itapúa mejorando el transporte de personas, cargas y proporcionando un camino de todo tiempo que facilitará la conexión entre zonas de producción, mercados nacionales, regionales y puertos marítimos internacionales. Se espera que esta iniciativa impulse significativamente el desarrollo económico en la región. Las obras previstas incluyen el mantenimiento y rehabilitación desde Cuatro Mojones hasta Quiindy, y la duplicación del tramo desde Ytororó hasta Paraguarí. Se prevé la construcción de enlaces a desnivel que permiten todos los movimientos en San Antonio (Intersección de las Rutas PY01 y D068), Ypané (Intersección de las Rutas PY01 y D070), Guarambaré (Intersección de las Rutas PY01 y D071), Itá (Intersección de las Rutas PY01 y D027). Además, se construirán otras intersecciones a desnivel en Liceo Acosta Ñu (Intersección de las Rutas PY01 y D012), Itá-Nueva Italia (Intersección de la Ruta PY01 y del camino vecinal pavimentado Itá-Nueva Italia), y Ñemby (Intersección de la Ruta PY01 y la Av. Bernardino Caballero). El proyecto contempla el mejoramiento integral del sistema de drenaje y señalización a lo largo de los 108 km. Las intervenciones se ejecutarán en los 18 tramos y están diseñadas para aumentar la capacidad de transitabilidad, confort y seguridad para los usuarios de la ruta. Esta iniciativa marca un hito en el desarrollo de alianzas público-privadas en Paraguay, siendo pionera en implementar el proceso de diálogo competitivo, permitiendo consultas y propuestas de mejora que fueron posteriormente implementadas en el proyecto. El proceso de Diálogo Competitivo, ya concluido, tuvo como objetivo realizar un procedimiento de consultas y recepción de propuestas de mejoras, en un esfuerzo por armonizar técnica, económica y financieramente las propuestas presentadas. Los cambios significativos que fueron implementados luego del Diálogo Competitivo fueron: Nueva tramificación para mejorar la bancabilidad, precisión en procedimiento de expropiaciones, precisiones en la asignación de riesgos, precisión en pagos en casos de terminación anticipada del Contrato, entre otros. La ampliación de la ruta PY01 representa un avance en el desarrollo de la infraestructura vial paraguaya, contribuyendo significativamente a la conectividad, el comercio y el crecimiento económico del país. El llamado MOPC-DIPE N.º 01/2024, identificado con el ID N.º 3101, se encuentra publicado en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). La fecha límite para la presentación de ofertas está establecida para el 18 de diciembre de 2024.
Test Event del Mundial de Rally en Itapúa: detalles de la prueba que será observada por la FIA

Es hora de hacer el “ensayo general” del WRC 2025 en Paraguay y la quinta ronda de la serie nacional también sirve como “calentamiento” para el Mundial de Rally. El Test Event ya está en su línea de partida: se disputará entre los días 19 y 21 de septiembre, en Itapúa. Las autoridades del “Equipo País” presentaron oficialmente detalles de la prueba que será observada por los enviados de la Federación Internacional del Automovilismo (FIA). La competencia tendrá la denominación oficial de Rally del Paraguay, correspondiente a la quinta fecha del Nacional Paraguayo de la especialidad, que contará con la presencia de los mundialistas de nuestro país y figuras de otras naciones que llegarán con la firma idea de ir conociendo las características del suelo del sur del país. Esta prueba marcará el inicio de la segunda mitad del calendario 2024, con un evento que promete vibrar de emoción y adrenalina, la tercera que estará en Itapúa en esta temporada. Arrancará el jueves 19 de septiembre, con el shakedown y seguido de la tradicional largada ceremonial que en esta oportunidad tendrá como sede el icónico sambódromo de Encarnación, donde se espera una gran asistencia de aficionados. A lo largo del fin de semana, los días 20 y 21, cerca de 40 equipos competirán en las rutas desafiantes de Itapúa, ofreciendo un espectáculo sin igual para los seguidores del rally. Además de ser una cita regular del campeonato, esta edición del Petrobras Rally Paraguay contará con la presencia de autoridades de la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Este evento será clave para demostrar las condiciones organizativas del país, de cara a la esperada fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC) que tendrá lugar en Paraguay en 2025. El Test Event, también llamado Rally Candidato, permitirá evaluar el trabajo desarrollado en Paraguay como así también proyectar las mejoras que resulten necesarias tras las observaciones de los fiscalizadores de la Federación Internacional de Automovilismo y la empresa promotora del World Rally Championship. Los preparativos del del WRC 2025 están a cargo del “Equipo País” o Comité Organizador está conformado por representantes de la Presidencia de la República, la Secretaría Nacional de Deportes, el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Comité Olímpico Paraguayo, la Secretaría Nacional de Turismo y el TACPy. Recordemos que, por Decreto Nº 1936, la Presidencia de la República conformó el Comité Organizador del Rally de Paraguay, como evento del Campeonato Mundial de Rally (WRC) para los años 2025, 2026 y 2027, declarándolo “de Interés Nacional”. La presentación del evento deportivo estuvo a cargo de la Ministra de Turismo, Angie Duarte, autoridades de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y representantes del Comité Olímpico Paraguayo, del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy), del Centro Paraguayo de Volantes, entre otros. Se realizó en la estación de servicios Petrobras, la principal patrocinante del Campeonato Nacional de Rally, ubicada en la zona de Villa Morra.
Se alistan los motores para el Campeonato Nacional Petrobras Rally en Itapúa

Autoridades nacionales y del deporte automotor presentaron la quinta fecha del Campeonato Nacional Petrobras Rally, a disputarse en el departamento de Itapúa del 20 al 21 de septiembre próximo, como una antesala de lo que se vivirá en Paraguay en el 2025 con el Campeonato Mundial de Rally, WRC por sus siglas en inglés. La cita se vivirá en Colonias Unidas y promete una gran fiesta del deporte y mucha emoción, marcando el inicio de la segunda mitad del calendario 2024. El Petrobras Rally del Paraguay está a la vuelta de la esquina. La presentación del segundo evento deportivo más importante del país se realizó en conferencia de prensa, en la Estación Petrobras Ñu Guasu, donde asistieron representantes de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Rediex dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Comité Olímpico Paraguayo, el Touring y Automóvil Club Paraguayo, y Petrobras. Todas estas instituciones conforman la mesa de trabajo impulsada por el Gobierno del Paraguay para el éxito de este megaevento. Las autoridades nacionales y del deporte automotor auguraron éxitos y resaltaron el momento histórico para generar entusiasmo en el pueblo paraguayo y fue calificado como una oportunidad de oro que redituará en beneficios económicos para la región y el país. Estuvieron presentes la ministra de Turismo, Angie Duarte; el viceministro de Rediex, Rodrigo Maluff; el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez; el presidente del Touring y Automóvil Club Paraguayo, Hugo Mersan Galli; y Ana Roig, gerente de Marketing y Comunicaciones de Petrobras. Por otra parte, también del 20 al 21 de setiembre se desarrollará el test event o evento de prueba que será observada por las autoridades de la Federación Internacional del Automóvil, FIA, para el primer Mundial de Rally que se disputará en la tierra roja paraguaya.
El Ministerio de la Mujer declara “de interés institucional” la canción Amor Propio de Marilina

El Ministerio de la Mujer ha declarado de Interés Institucional el material audiovisual y la canción Amor Propio, de la artista nacional Marilina Bogado. El tema musical aborda de manera profunda y sensible la problemática de la violencia contra la mujer y se erige como un importante recurso cultural que contribuye a la sensibilización y concientización sobre esta grave problemática social. En el marco de una reunión, la ministra de la Mujer presentó a la cantante Marilina los alcances de la Resolución N° 367/2024, que declara de interés institucional la canción Amor Propio, al tiempo de felicitar a la artista por la haber sumado su talento a la lucha contra la violencia contra la mujer en el país. De esta manera, el Ministerio de la Mujer reconoce y valora el impacto positivo que tiene la música como vehículo para transmitir mensajes de igualdad, respeto y dignidad. Por su parte, Marilina agradeció el reconocimiento y menciono que el mismo es un compromiso que refuerza su compromiso con esta causa que nos une como sociedad, en la promoción de una sociedad más justa y equitativa. El material audiovisual de la artista resalta la dolorosa realidad que enfrentan muchas mujeres y abre un espacio para el diálogo y la educación. Participaron en el encuentro, Will Fretes, marido y representante de la artista, la viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres; Silvia Blasco y la directora general de Comunicación, Celeste Molinas.
IPS pospone el trámite de fe de vida: “Los jubilados pueden estar tranquilos”

El presidente de la República, Santiago Peña, recibió detalles de la gestión del Instituto de Previsión Social cuyas autoridades garantizaron el pago de los haberes en tiempo y forma, tras la suspensión del trámite de fe de vida. “La comprobación presencial de la supervivencia fue pospuesta por 90 días, por resolución del Consejo de Administración, periodo en el que será nuevamente evaluada para una decisión final. Los jubilados pueden estar tranquilos”, anunció esta mañana en conferencia de prensa La gerente de Prestaciones Económicas del IPS, Vanesa Cubas, comunicó que actualmente el IPS avanza en la implementación del cruzamiento de datos con Registro Civil de las personas, el Ministerio de Salud, Tribunal Superior de Justicia Electoral y otras instituciones, a fin de dar cumplimiento al mandato de la carta orgánica de la institución, que estipula la comprobación de supervivencia como requisito para el pago de haberes jubilatorios. “En poco tiempo más vamos a poder ya empezar a ver todos los frutos del trabajo que estamos haciendo”, dijo el presidente del IPS, Jorge Brítez. Durante la reunión con el presidente de la República también se abordó la necesidad de que la previsional pueda fortalecerse y recuperar su solvencia financiera y sostenibilidad actuarial del Fondo de Jubilaciones y Pensiones. En este sentido avanza mediante proyectos de ley que ya han sido aprobados por el Consejo de Administración, así como la digitalización de los procesos, con el afán de transparentar la gestión y sobre todo, optimizar los servicios.