«Sentir la Navidad del Paraguay» sube a escena con 2 únicas funciones

«Sentir la Navidad del Paraguay» lleva por nombre la comedia musical escrita y dirigida por Juan Aveiro qué subirá a escena el próximo 22 de diciembre, en dos únicas funciones durante la misma jornada: a las 17.30H y a las 20 H. en el Teatro Latino (Tte. Fariña c/ Iturbe). Con un gran elenco integrado por más de 40 niñas, niños y adolescentes en escena, 10 actores adultos, bailarines y composiciones musicales exclusivamente creadas para el musical por Margarita Franco y Heriberto Ayala, “Sentir la Navidad del Paraguay”, promete a los espectadores llevarlos por un viaje que busca revivir el espíritu verdaderamente navideño y a su vez, bien paraguayo. La comedia musical en un solo acto “Sentir la Navidad en el Paraguay” se desarrolla dentro de una casa familiar en un rincón del Paraguay, donde viven Santino junto con su hermana Amanda, su prima Ana y su abuelito Castulo, quienes esperan ansiosos la nochebuena, pero no de una manera tranquila, ya que durante las horas previas, recibirán la visita de algunos personajes inesperados, que desencadenarán un sinfín de divertidas situaciones, que prometen mantener atrapados a los espectadores hasta el final de la obra, resaltando y rescatando además valores que no deberían pasar de moda, como el respeto, la solidaridad, la empatía y la amistad. “Sentir la Navidad del Paraguay” está escrita y dirigida por Juan Aveiro, cuenta con las actuaciones de las estrellas infantiles Lucero Caballero, Amelí Campos, Raúl Guachiré, Luján Sánchez: las actuaciones estelares de los actores Rodrigo Alcaraz, Orlando López y Belén di Flores acompañados de un elenco infanto-juvenil de más de 40 niños, niñas y adolescentes. Las coreografías fueron creación de la maestra Mirta Cáceres y las canciones, compuestas especialmente para la puesta pertenecen a la cantautora Margarita Franco y el artista Heriberto Ayala. Cabe destacar que además se interpretarán piezas del repertorio navideño universal. La escenografía está a cargo de Nelly Martínez, el maquillaje a cargo de Luis Arce, los diseños de vestuario fueron obra de las diseñadoras Mary Noceda y Nelly Mello, en tanto que los accesorios fueron realizados por Taura by Romina Pettengill, la prensa está a cargo de Ale Szpecht y la producción ejecutiva es de Margarita Franco by Asunshow Producciones.
AFD y FOGAPY beneficiaron a más de 13.000 personas y empresas en el 2004: Apuesta por el desarrollo sostenible

La Agencia Financiera de Desarrollo y el Fondo de Garantía del Paraguay beneficiaron a más de 13.000 personas y empresas, gestionando recursos que superaron los 404 millones de dólares, con créditos aprobados y garantizados. Estas operaciones generaron más de 90.000 empleos en diversas regiones del país, consolidando el impacto positivo en la economía nacional, de acuerdo al Informe anual de Gestión de la AFD, que subraya el impacto de esta banca pública de segundo piso en el desarrollo sostenible del país. En este marco, la institución reconoció a los bancos, financieras y cooperativas que se han destacado en el otorgamiento de créditos y garantías. El sector habitacional concretó el financiamiento de más de 2.800 viviendas, con un impacto directo en la calidad de vida de más de 9.000 personas, mediante los créditos concedidos por la AFD. Este esfuerzo no solo fomentó la inclusión habitacional, sino que también generó y mantuvo 33.400 empleos. La coordinación interinstitucional, a través del Programa Che Róga Porâ posibilitó la financiación de 16 proyectos inmobiliarios, sumando 780 viviendas nuevas al mercado. Productos crediticios como Primera Vivienda, Mi Casa y el programa Che Róga Porâ, brindaron soluciones habitacionales para familias paraguayas por unos USD 118 millones, logrando un crecimiento de la cartera de 11% en comparación con el año anterior. El apoyo al sector empresarial fue igualmente destacado, beneficiando a 9.700 empresas, que accedieron a créditos con fondos de la AFD o garantías del FOGAPY, administrado por la AFD. Del total de empresas, el 96% correspondieron a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). En el 2024 se visualiza un crecimiento del 63% en cantidad de MIPYMES beneficiadas y un crecimiento del 41% en las aprobaciones para este sector. En un año de consolidación y expansión, el sector agroganadero experimentó un crecimiento del 45% en los créditos otorgados en el 2024, para proyectos de producción agrícola y ganadera, sectores esenciales para el desarrollo económico sostenible del país. Iniciativas con compromiso ambiental En el ámbito del compromiso ambiental, la AFD lideró iniciativas innovadoras mediante tres emisiones de bonos sostenibles. Estos instrumentos financieros están enfocados en promover la eficiencia energética, la gestión forestal responsable y el desarrollo agropecuario sostenible. Entre los hitos más destacados se encuentra la aprobación del primer crédito con Eficiencia Energética para una familia de artesanos en Areguá, que reemplazó un horno a leña por uno eléctrico, reafirmando el compromiso de la AFD con la preservación ambiental y la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible. Los créditos aprobados en lo que va del año, correspondientes al sector forestal totalizan más de 26 millones de dólares. La cartera de créditos del sector forestal en el año 2024 presenta un crecimiento del 34% con relación al año anterior y desde el año 2022 a la fecha se presenta un crecimiento de 1432%. En el área educativa, la puesta en marcha este año de un Fondo de Garantía para la Educación (FOGAE) permitirá que estudiantes paraguayos accedan a créditos para financiar postgrados en el exterior. La iniciativa fomenta el desarrollo de capacidades profesionales y académicas, además de fortalecer el talento humano nacional en un entorno global competitivo. Los créditos aprobados para el impulso a la educación presentan un crecimiento del 51%; siendo destinados los recursos canalizados por la AFD para el financiamiento de tecnicaturas, estudios de grado y postgrado y doctorado. El compromiso con la inclusión económica se reflejó en el financiamiento orientado a mujeres. Con la AFD, se otorgaron 3.000 créditos, destinados a empresas lideradas por mujeres y a la adquisición de viviendas financiadas por ellas, promoviendo la equidad de género y empoderando a las mujeres en sectores estratégicos. Entidades financieras reconocidas por la AFP En el marco del Informe de Gestión, directivos de la AFD otorgaron reconocimientos a los bancos, financieras y cooperativas que destacaron en el otorgamiento de créditos y garantías, en sectores como vivienda, Mipymes, agroganadería, sostenibilidad, capital humano y para mujeres, con impacto en el desarrollo del país. En el sector de la vivienda, el Banco Atlas S.A. recibió el reconocimiento por su impulso al financiamiento de la primera vivienda, facilitando el acceso al crédito para miles de familias paraguayas. También el Banco Itaú Paraguay S.A. fue distiguido por su producto “Mi Casa”. Por su parte, UENO BANK se destacó por apoyar el programa “Che Róga Porâ”, que ha proporcionado soluciones accesibles para la compra de viviendas a una tasa histórica de 6,5%. En el sector de las Mipymes, se reconoció a la Cooperativa Medalla Milagrosa Ltda. por haber beneficiado al mayor número de micro, pequeñas y medianas empresas en el 2024; y al Banco Continental, por su liderazgo en la emisión de garantías a través del FOGAPY. Asimismo, la Cooperativa Chortitzer Ltda. fue reconocida por brindar apoyo al sector agroganadero en la promoción y comercialización de la carne, destacada mundialmente, contribuyendo al crecimiento del sector y al posicionamiento de Paraguay en los mercados internacionales. En lo que respecta al desarrollo sostenible, el Banco Familiar S.A.E.C.A. recibió un reconocimiento especial por su impulso al primer proyecto aprobado para eficiencia energética, mientras que Sudameris Bank S.A.E.C.A. fue distinguido por su apoyo al sector forestal. En el ámbito de los préstamos para la educación, fue reconocido el Banco Basa por sus créditos para estudios de grado y posgrado. Finalmente, se destacó la gestión del Banco Nacional de Fomento (BNF) por haber otorgado la mayor cantidad de créditos a mujeres emprendedoras a través del Fondo de Garantía para la Mujer (FOGAMU). También se distinguió a la Cooperativa Sagrados Corazones Ltda. y al Crédito Agrícola de Habilitación, por su innovación en productos financieros y su compromiso con el acceso a créditos para mujeres emprendedoras.
Todo listo para la Gran Final

Libertad y Nacional definirán esta noche la final de la Copa Paraguay en el estadio Defensores del Chaco. En la sexta edición del certamen Libertad buscará su tricampeonato, mientras que Nacional sueña con levantar el trofeo por primera vez. El arbitraje estará a cargo de Juan Gabriel Benítez. Ambos equipos pondrán lo mejor de si, atendiendo a que es el último compromiso del año y ambos ya están clasificados a la Copa Libertadores 2025. El ganador no solo se quedará con la gloria de la Copa de Todos, sino que podrá pelear por la SuperCopa, ante Olimpia en enero 2025. ✅ Así queda el cuadro rumbo a #LaGranFinal ⭐️ ¡Estos serán los últimos enfrentamientos en #LaCopadeTodos en su sexta edición! #CopaParaguayAPF pic.twitter.com/nEbckOowpe — Copa Paraguay APF (@CopaParaguayAPF) November 21, 2024
Los clubes sudamericanos conocen sus rivales en el Mundial

Este jueves 5 de diciembre se celebró el sorteo de grupos del Mundial de Clubes 2025 y dejó emocionantes emparejamientos para los clubes sudamericanos, que buscarán consagrarse como los mejores del torneo, que se disputará del 15 de junio al 13 de julio del próximo año en Estados Unidos. El flamante campeón de la CONMEBOL Libertadores, Botafogo de Brasil, ha quedado en el Grupo B, junto al Paris Saint-Germain de Francia, el Atlético de Madrid de España y el Seattle Sounders de Estados Unidos. Palmeiras se aloja en el Grupo A, junto a Inter Miami de Lionel Messi, el egipcio Al Ahly, actual campeón de la Liga de Campeones africana y el Porto de Portugal. El Flamengo de Brasil se encuentra en el Grupo D, donde competirá contra el Chelsea de Inglaterra, el Club León de México y el Espérance de Túnez. En el caso de los dos clubes más grandes de Argentina, River Plate y Boca Juniors, ambos enfrentan grupos desafiantes en su intento por acceder a los Octavos de Final. Boca Juniors está en el Grupo C, donde se medirá contra el Bayern de Múnich de Alemania, el Auckland City de Nueva Zelanda y el Benfica de Portugal. Mientras tanto, River Plate está en la llave E, enfrentando al Inter de Milán de Italia, al mexicano Monterrey y al japonés Urawa Red Diamonds. El Mundial de Clubes 2025 contará con 32 equipos y, en esta edición ampliada, los dos mejores de cada zona avanzarán a los Octavos de Final. El partido inaugural será el 15 de junio de 2025, donde se enfrentarán el Inter Miami de Lionel Messi y el Al Ahly de Egipto, en el Hard Rock Stadium de Miami, Estados Unidos. Tras esta Fase de Grupos, los equipos clasificados disputarán los Octavos de Final, iniciando las eliminatorias a partido único hasta llegar a la final, que se jugará el 13 de julio de 2025 en el Metlife Stadium de Nueva Jersey.
Se firma un histórico acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea

“Tras 25 años de negociaciones, celebramos un acuerdo histórico para nuestra región: el acuerdo comercial Mercosur-UE. Una oportunidad única para Paraguay de atraer inversiones, fortalecer su competitividad y proyectarse al mundo con más fuerza”, publicó Santiago Peña en sus redes sociales. Luis Lacalle Pou, en carácter de presidente pro tempore del Mercosur, y Úrsula Von der Leyen, titular de la Comisión Europea, hicieron oficial la finalización de negociaciones y establecimiento del acuerdo firmado durante la Cumbre del Mercosur, en Montevideo. “Estamos derribando barreras y permitiendo que ingresen las inversiones. Estamos formando un mercado de más de 700 millones de consumidores”, dijo la presidenta de la UE, Úrsula Von der Leyen. “Esta alianza va a fortalecer las cadenas de valor, va a desarrollar industrias estratégicas, va a apoyar la innovación y va a crear trabajos y valores para ambos lados del Atlántico. Estamos compartiéndole al mundo un acuerdo que es más que económico. Es una forma de construir comunidades de valores compartidos”, agregó la titular de la UE. La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, publicó hoy en su red X: “Este acuerdo es una victoria para Europa. 30.000 pequeñas empresas europeas ya exportan al Mercosur. Muchos más seguirán. UE-Mercosur refleja nuestros valores y compromiso con la acción climática. Y nuestros estándares sanitarios y alimentarios (de la UE) siguen siendo intocables”. Durante su discurso en la Cumbre del Mercosur, la presidenta de la Comisión Europea dirigió unas palabras a sus colegas, los miembros del Parlamento Europeo que deben ratificar el acuerdo: “Esto es una ganancia para Europa. 60.000 empresas están exportando al Mercosur que se benefician con aranceles reducidos, productores aduaneros más reducidos y también acceso referencial a algunas materias primas fundamentales. Esto, traerá grandes oportunidades de negocio”. Úrsula Von der Leyen también se dirigió a los productores europeos, actualmente en pie de guerra, contra el acuerdo firmado con el Mercosur: “Los hemos escuchado, somos conscientes de sus preocupaciones y vamos a responder a ellas”, dijo.
24 vs Luqueño, duelo paraguayo en semis de Fútbol Playa

24 de Setiembre y Sportivo Luqueño protagonizarán el choque entre representantes paraguayos en las semifinales de la Copa Libertadores de Fútbol Playa, que se está disputando en nuestro país y tendrá su gran final este domingo. En la jornada de este jueves en el Estadio Mundialista Los Pynandi, se disputaron los compromisos correspondientes a los cuartos de final de la CONMEBOL Libertadores de Fútbol Playa 2024. En la apertura de la jornada, Vasco Da Gama se convirtió en el primer clasificado, tras imponerse por 6-4 ante Ferrocarril. En el segundo turno, 24 de setiembre superó a Palma Verde por el marcador de 8-4, logrando así posicionar al primer conjunto paraguayo entre los cuatro mejores. Posteriormente, Centauros se impuso por 4-2 frene a Antioquia. Y en el cierre de la jornada, Sportivo Luqueño se quedó con el último cupo a semifinales tras derrotar a San Antonio por el marcador de 5-2. Éstos son los compromisos de la jornada de viernes 6 de diciembre: Por los puestos: Acassuso vs. Playas FC – 15:00 h. Sportivo Cerrito vs. Camba Pizzero – 16:45 h. Ferrocarril BS vs. Antioquia BSC – 18:30 h. Palma Verde vs. San Antonio – 20:15 h.
Crean organismo para luchar contra la sequía en Paraguay

El presidente de la República, Santiago Peña, firmó un decreto 2.990 que crea la «Comisión de Lucha contra la Desertificación y la Sequía», instancia de amplia participación público-privada que contribuirá a la implementación de políticas de largo plazo en materia ambiental, y fue crea a pedido del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades). La vocera afirmó que «este es un tema muy importante para el presidente de la República, quien considera que en el diseño de las políticas públicas dirigidas a mitigar el impacto del cambio climático necesariamente debe estar involucrada la sociedad civil». Destacó, en ese sentido, la pluralidad de los organismos que formarán parte de esta comisión, que incluye a ministerios y entes del Poder Ejecutivo, así como organismos de la sociedad civil, gremios de productores, universidades, entre otros Una de las principales funciones de esta comisión, será asesorar a la Oficina Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, instancia ya existente dentro de la estructura orgánica del MADES, para la correcta implementación del plan nacional de lucha contra este tema, así como otros instrumentos de política pública relacionados con la temática. Ejecutivo crea comisión asesor para la lucha contra la desertificación y la sequía.https://t.co/nlu54WSf8r pic.twitter.com/JeVTadKRoG — Paraguay TV (@ParaguayTVHD) December 6, 2024
El gobierno impulsa la producción sostenible en Caazapá

El gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó una inversión productiva a la agricultura de Caaguazú, por valor de 2.156.629.643 Gs., consistente en la entrega de dos tractores, rollos cuchillo, pulverizadores, sembradoras, hileras, sembradoras, esparcidor, cal agrícola, fertilizantes granulados y semillas de maíz tupi. Los beneficiados son productores del comité Joayhu. El objetivo es tener óptimos resultados de producción en los inicios del año entrante, propiciando prácticas de agricultura sostenible. La entrega estuvo presidida por el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, quien dijo las herramientas de trabajo “ayudarán a los productores a ser más competitivos, apuntando a una agricultura con tecnología”. La entrega se realizó el 5 de diciembre, fecha que celebra el día mundial de la conservación de suelo. El titular del MAG hizo alusión a esta conmemoración: “Desde el MAG, entregamos tractores para siembra directa, que ayudar a producir más y de forma responsable”, dijo. La siembra directa, propiciada por el gobierno, permite reducir los efectos negativos de la erosión de los suelos, colaborando así con la agricultura sostenible. Esta técnica consiste en sembrar sobre una cobertura vegetal muerta proveniente del cultivo anterior o de abonos verdes, sin la preparación de suelo con arado. Esto representa una serie de ventajas que conducen, con el tiempo, a un aumento continuo de los rendimientos y a una mayor rentabilidad de los cultivos y, por ende, a una mayor estabilidad y calidad de vida familiar. “Tenemos fe en nuestros productores, queremos un Paraguay productivo todo el año”, puntualizó, Carlos Giménez. Cabe destacar que, en el marco de esta entrega, la Cartera Agropecuaria, anunció el inicio del plan de producción verano 2025 para productores de tomates, abarcará todo el país, con el objetivo de tener óptimos resultados de producción en los inicios del año entrante. “Es un desafío porque el año entrante debemos ser proveedores de las empresas que proveerán los almuerzos en las escuelas de todo el país” finalizó, el Secretario de Estado.
Presidenta de la Comisión Europea: “el acuerdo UE-Mercosur ya está cerca”

La presidenta de la Comisión de la Unión Europea se encuentra en Montevideo para participar en la Cumbre del Mercosur, donde se concretará “la mayor asociación comercial y de inversión que el mundo haya visto jamás”, según anunció, en el cierre de las negociaciones técnicas del acuerdo comercial entre ambos bloques. Mientras tanto, sindicatos y políticos europeos están en pie de guerra. “Todos los agricultores y ganaderos europeos dicen ´No´ a este acuerdo y al Mercosur. Está paralizado desde hace años, y que siga así”, afirmó el viceprimer ministro italiano, Matteo Salvini. Los jefes de Estado y autoridades de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay ya se encuentran en Montevideo, participando en la Cumbre del Mercosur, en la que también se encuentra presente la presidenta de la Comisión de la Unión Europea, Ursula von der Leyen. Según medios brasileños, la presencia de von Der Leyen en la cumbre del Mercosur, considerada incierta hasta hace unos días, indicaría que el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur podría anunciarse, después de 25 años de negociaciones. “El objetivo del acuerdo UE-Mercosur está ahora cerca. Pongámonos manos a la obra, tenemos la posibilidad de crear un mercado de 700 millones de personas. La asociación comercial y de inversión más grande que el mundo haya visto jamás. Ambas regiones se beneficiarán de ello”, publicó Ursula von der Leyen, en sus redes. La delegación de la Unión Europea presente en Montevideo incluye al diplomático eslovaco Maros Sefcovic, nuevo comisario de Comercio de la UE. Pero no todo será decidido en esta instancia. Si se anuncia, el acuerdo de libre comercio, este tendrá que ser ratificado por el Parlamento Europeo. Los capítulos de cooperación política y ambiental del posible acuerdo dependen entonces de la ratificación de los legisladores de cada país miembro de a Unión Europea. Sin embargo, la parte comercial del acuerdo no requiere este proceso, por lo que ya se han levantado voces de alarma en el Viejo Continente, especialmente en Francia y Polonia, que han expresado una posición fuerte en defensa de su sector agrícola y de sus consumidores. El diputado francés Jean-Luc Mélenchon ha cuestionado en su red X: “Sin los italianos, los franceses, los polacos, ¿en nombre de quién firmaría la presidenta von der Leyen el tratado con Mercosur?”. En Francia, los agricultores bloquean el acceso de camiones a España en protesta contra el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. La Coordinación Rural de Francia -el segundo sindicato más grande del sector- publicó en sus redes: “Sostenemos el mismo mensaje y lo decimos más fuerte que nunca: ¡¡¡NO AL MERCOSUR!!!”. Fuente y foto: @ansa.it
Autoridades del Mercosur dialogaron sobre la coyuntura macroeconómica de la región en la antesala de la Cumbre

En la antesala de la Cumbre del Mercosur, se realizó la “Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del Mercosur”, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. En este espacio se presentan los temas macroeconómicos relevantes para avanzar en la coordinación de políticas y la integración económica, en la cumbre del Mercosur, en Uruguay. La delegación de Paraguay estuvo encabezada por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo. Participaron las delegaciones de Paraguay, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. En la reunión, realizada el 5 de diciembre, la Presidencia Pro Témpore de Uruguay presentó la “Evaluación del riesgo de transición de los países del Mercosur”, un estudio realizado por el Grupo de Monitoreo Macroeconómico (GMM) del bloque regional. A partir de este estudio, las delegaciones debatieron sobre los principales resultados del estudio y, a su vez, sobre el contexto macroeconómico de cada uno de los países. Posteriormente, el ministro Fernández Valdovinos participó de las reuniones del Consejo Mercado Común (CMC), y en la fecha, viernes 6 de diciembre, acompañará al presidente de la República, Santiago Peña, en la Cumbre de Presidentes y Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados.