Paraguay asume la presidencia anual del Banco Mundial y FMI en 2026

En el marco del Invest Forum 2025, el presidente Santiago Peña destacó el histórico logro de Paraguay al ser elegido para presidir, durante el próximo año, las asambleas anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, un honor que corresponde al hemisferio occidental cada cuatro años. El mandatario resaltó que esta presidencia es el mayor prestigio que pueden ostentar los ministros de economía y finanzas a nivel mundial y subrayó el esfuerzo conjunto para conseguirlo, señalando que Paraguay había aspirado a este cargo sin éxito en el pasado. Ahora, a través del ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos, lograrán convencer a la región para que Paraguay ocupe esta responsabilidad que implicará dirigir múltiples eventos y encuentros relacionados. Peña recordó que los eventos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) vuelven a Paraguay con un valor enorme, marcando hitos desde la década de 1960 hasta los recientes avances económicos. Resaltó que en la última década Paraguay ha consolidado un crecimiento económico sustentado en grandes consensos entre el sector público, el sector privado y la clase política, superando momentos difíciles como la crisis bancaria de los años noventa. Apuesta al sector Enfatizó la apuesta por el sector privado como motor principal del desarrollo, destacando reformas clave y la entrada a los mercados internacionales de deuda en 2013, lo que permitió al país posicionarse como emisor no solo en moneda internacional sino también en guaraní, con reconocimiento mundial. El Presidente también mencionó que Paraguay crece hoy por encima del 5%, muy por encima del promedio de América Latina, impulsado principalmente por la inversión, y confía en mantener este ritmo con una expansión social que beneficia especialmente a los sectores más vulnerables. Finalmente, aseguró que Paraguay tiene el potencial para ubicarse en la próxima década entre los países líderes en desarrollo humano, progreso social, atracción de inversiones y generación de empleo, basándose en una matriz productiva diversificada e integrada con tecnología y educación, para convertirse en un faro en la región. Peña invitó a los empresarios paraguayos a aprovechar las oportunidades financieras que permitan competir globalmente y fortalecer el crecimiento sostenible del país.
Red Búho: adjudican la línea que unirá Asunción con Luque en horario nocturno

El Viceministerio de Transporte ( VMT), dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones ( MOPC), adjudicó a la empresa San Isidro SRL la operación de la línea Búho B-4, que conectará Asunción con Luque durante la noche. Este avance fortalece la Red Búho, un servicio que promueve una movilidad nocturna segura y accesible en el área metropolitana. La línea B4 operará desde el microcentro de Asunción hasta el centro de Luque, recorriendo vías principales como Mcal. López, Rca. Argentina, San Martín, Aviadores del Chaco, Autopista Silvio Pettirossi, Elizardo Aquino, Cerro Corá, Corrales y Tte. Rojas Silva, cerca del Santuario de la Virgen del Rosario. El servicio funcionará con salidas programadas entre las 22:00 y las 03:30. Las unidades de la Red Búho son de servicio diferencial, con un pasaje de G. 3.400 y una identificación visible con el cartel distintivo “B4” para facilitar su reconocimiento en todo el recorrido. Con esta adjudicación, el VMT consolida el sistema de transporte nocturno, que ya cuenta con las líneas B1 (Asunción–San Lorenzo) y B3 (Asunción–Ñemby) en funcionamiento, y la B2 (Asunción–Limpio) en proceso de adjudicación. Hasta la fecha, la Red Búho registra 77.348 validaciones en total. La línea B1 acumula 72.882, mientras que la B3 suma 4.466 validaciones, mostrando un crecimiento sostenido del sistema. Además, el servicio garantiza la seguridad de los pasajeros con la presencia de agentes de la Policía Nacional a bordo y patrulleras que monitorean las paradas en todo momento.
Presidente Peña llama a construir puentes que permitan paz, integración y desarrollo

El Presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, pronunció un discurso ante la Asamblea Nacional de Panamá, donde reafirmó la voluntad de fortalecer los lazos históricos y estratégicos entre ambos países. En su intervención, el mandatario subrayó la complementariedad entre Paraguay y Panamá, el compromiso con la integración regional, la cooperación en seguridad y la defensa de los valores democráticos en América Latina. Un mensaje de gratitud y hermandad latinoamericana El Presidente Peña inició su discurso expresando un profundo agradecimiento al pueblo panameño por la hospitalidad recibida, y recordó que Panamá fue el primer destino internacional del Presidente José Raúl Mulino tras su asunción en julio de 2024, gesto que —dijo— simboliza la amistad y confianza mutua entre ambas naciones. “Vengo del corazón de Sudamérica, como un hermano latinoamericano, para rendir un tributo y un honor al pueblo panameño”, manifestó el jefe de Estado, destacando el deseo de avanzar hacia una asociación estratégica basada en oportunidades compartidas y en una visión común de desarrollo. Paraguay y Panamá: países complementarios Durante su exposición, el mandatario resaltó la complementariedad geográfica y económica entre ambos países: Paraguay, con su potencial productivo, energía limpia y estabilidad macroeconómica, y Panamá, con su plataforma logística y financiera de alcance global. Explicó que esa sinergia puede articular cadenas logísticas y comerciales que conecten el corazón de Sudamérica con el resto del mundo. En ese sentido, destacó el Canal de Panamá como símbolo de conectividad internacional y el Corredor Bioceánico Vial como un nuevo eje que une el Atlántico y el Pacífico desde el Paraguay, potenciando las oportunidades de exportación e inversión. Integración económica y nuevas oportunidades El Presidente Peña celebró la aprobación por parte del Congreso panameño de la Ley 201, que ratifica la adhesión de Panamá al Mercosur, mediante el Acuerdo de Complementación Económica N.º 76. Resaltó que esta decisión “abrirá nuevas puertas para nuestras economías, brindará mayor previsibilidad a los empresarios y generará progreso y bienestar para los pueblos de Panamá y Paraguay”. Asimismo, valoró las condiciones favorables para las inversiones bilaterales, señalando que Paraguay es un destino confiable, con estabilidad política y grado de inversión, mientras que Panamá ofrece un entorno jurídico y fiscal atractivo para el desarrollo empresarial conjunto. Mencionó como ejemplo el fortalecimiento del comercio de carne paraguaya, reconocida por su calidad y trazabilidad, que ya ingresa al mercado panameño. Cooperación en seguridad y liderazgo regional El mandatario paraguayo agradeció la colaboración de Panamá en la formación del Grupo Lince, unidad táctica de la Policía Nacional del Paraguay inspirada en la experiencia panameña, que hoy goza de gran reconocimiento ciudadano. Destacó además que tanto Paraguay como Panamá son potencias medias con capacidad para ejercer un liderazgo constructivo en la región, promoviendo el diálogo, la cooperación y la estabilidad institucional. Compromiso con la paz, la democracia y los derechos humanos En un tramo de marcado contenido internacional, el Presidente Peña se refirió a su participación en la Cumbre por la Paz de Sharm el-Sheikh, en Egipto, y reafirmó el compromiso del Paraguay con la resolución pacífica de los conflictos, el respeto al derecho internacional y el fortalecimiento de la democracia en el hemisferio. El jefe de Estado reiteró el llamado al retorno pleno a la democracia en Venezuela, celebró el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado y reconoció el gesto de Panamá de resguardar las actas que certifican la victoria del presidente electo Edmundo González Urrutia, en defensa de la institucionalidad democrática. También expresó su preocupación por la crisis en Haití, exhortando a una acción internacional coordinada que garantice la paz y la estabilidad en la región. Hermandad y compromiso democrático El Presidente Peña concluyó su intervención con un mensaje de unidad y cooperación entre los pueblos: “La historia nos llama a construir puentes y mirar más allá de nuestras fronteras, con la certeza de que nuestros destinos están entrelazados. El progreso de Panamá será también el progreso del Paraguay.” Finalmente, reafirmó su compromiso con la democracia representativa y las instituciones republicanas, destacando que “los pueblos solo avanzan cuando sus líderes actúan coordinadamente, defendiendo los intereses de sus ciudadanos”.
Paraguay debuta con victoria en el Mundial Sub 17 Femenino

Paraguay logró su primera victoria en la historia de la Copa Mundial Sub-17 Femenina de la FIFA, con la destacada actuación de su dupla central, conformada por Luz Benítez y Ximena Moreno. Fue 2 – 1 ante su similar de Zambia por el Grupo F del campeonato que se disputa en Marruecos. A pesar de iniciar debajo en el marcador, la Albirrojita supo reponerse e imponerse antes las africanas con goles de Mary Nyangu (contra su valla) y Nana Malanda, todos en la primera mitad. Cerca del final del partido, el rival tuvo la oportunidad de empatar el compromiso, pero Mercy Chipasula malogró su penal. El próximo rival de la Albirroja será el seleccionado de Nueva Zelanda, este miércoles 22 de octubre desde las 16h (hora de nuestro país).
Panamá y Paraguay avanzan en un nuevo proceso de integración bilateral

En su reciente visita a Panamá, el presidente de Paraguay, Santiago Peña y el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, resaltaron los avances y la hoja de ruta para profundizar la integración entre ambos países, que incluirá un anuncio oficial el próximo 2 de diciembre en Brasilia sobre la incorporación de Panamá al MERCOSUR. El presidente Mulino destacó que la integración es clave para el crecimiento y señaló que Panamá cuenta con una amplia conectividad aérea con el Mercosur, con 212 frecuencias semanales a 16 ciudades, lo que representa una enorme apertura para sectores como el turismo, financiero, comercial y de exportaciones. Además, anunció la próxima realización del primer envío de carne paraguaya para exportación a Panamá, un logro del mecanismo bilateral. También mencionó la posibilidad de establecer a Panamá como centro de conectividad regional, con la meta de lograr un vuelo directo entre Tokio y Panamá, lo que fortalecería las conexiones entre Suramérica, Centroamérica y Asia. Por otra parte, destacó la oportunidad de desarrollo conjunto en puertos, tránsito en el canal y producción farmacéutica, con la creación de empresas de medicamentos genéricos y no genéricos, que se beneficiarían a ambos países. Fortalecer relaciones El presidente Santiago Peña valoró la responsabilidad de ambos gobiernos en fortalecer las relaciones bilaterales. Recalcó el aprecio personal hacia el presidente Mulino y destacó el potencial que tiene esta integración para posicionar a Paraguay y Panamá como potencias medias, capaces de generar progreso y desarrollo para sus pueblos. Resaltó que este proceso traerá más inversiones, empleo y mejor calidad de vida para los ciudadanos. Peña subrayó que, si bien ya existe integración política, la intención es profundizar la integración económica para conseguir mayor desarrollo y bienestar social. Finalmente, envió un saludo cordial al pueblo panameño, agradeciendo la hospitalidad y el espíritu de cooperación que caracteriza la relación entre ambas naciones. Este nuevo impulso a la integración bilateral promete fortalecer el vínculo entre Paraguay y Panamá, abriendo numerosas oportunidades para el comercio, la conectividad y la cooperación regional.
SENATUR y Municipalidad de Asunción fortalecen la gestión turística en la capital

La ministra de Turismo, Angie Duarte, y el Intendente de Asunción, Luis Bello, encabezaron una reunión de trabajo para coordinar acciones conjuntas que impulsan el desarrollo turístico, cultural y urbano de Asunción. En el encuentro se trataron temas clave como la revitalización de Loma San Jerónimo y la promoción del Paseo de los Yuyos en el Mercado 4. Asimismo, se evaluaron los avances del proyecto “Destino Turístico Inteligente” y la continuidad del plan de Seguridad Turística, en colaboración con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional. También se abordaron iniciativas para el mantenimiento y embellecimiento de espacios públicos, la promoción de circuitos turísticos como el del Cementerio de la Recoleta, y acciones conjuntas para celebrar los 500 años de Asunción. Se destacó además la puesta en valor de sitios emblemáticos como el Paseo de la Guarania y el Turista Róga Costanera. Con esta alianza interinstitucional, SENATUR y la Municipalidad de Asunción ratifican su compromiso con un modelo de turismo sostenible, inclusivo e innovador para posicionar la capital como un destino cultural cada vez más atractivo.
Los Juegos Nacionales 2025 activan su equipo de voluntariado con gran convocatoria

El pasado sábado 18 de octubre se llevó a cabo la Capacitación General de Voluntariado para los Juegos Nacionales 2025, con una participación masiva de jóvenes provenientes de todo el país. El evento se desarrolló en el Salón Auditorio Luis Berganza del Campus de la UNA (San Lorenzo) en dos turnos, mañana y tarde, reuniendo a más de 600 inscriptos y con una asistencia estimada de 400 participantes. Durante la jornada se activaron las diferentes áreas de trabajo que formarán parte del evento, incluyendo técnica deportiva, operaciones, protocolo, acreditaciones, tecnología, logística, transporte, comunicación, entre otras. Las áreas de técnica deportiva operaciones, y protocolo concentraron la mayor cantidad de voluntarios. Legado El coordinador de voluntariado, Andrés Rojas, destacó el entusiasmo que genera esta convocatoria: «Vemos con gran entusiasmo la convocatoria para estos juegos, porque la gente todavía mantiene la chispa de los juegos pasados. Además, es muy lindo ver cómo el voluntariado se convierte en un legado invaluable para fortalecer el tejido social y el sentido de pertenencia en nuestra comunidad. La entrega y la pasión de cada voluntario son pilares fundamentales en la organización y desarrollo de estos eventos». La capacitación general representa un paso fundamental en la preparación del equipo humano que hará posible esta primera edición de los Juegos Nacionales. Más de 2.100 jóvenes talentos nacidos desde 2002 y 500 oficiales técnicos participarán representando a los departamentos, la capital y las Fuerzas Armadas. Las competencias se disputarán en más de 19 deportes y 24 disciplinas, con sede en el Comité Olímpico Paraguayo, la Secretaría Nacional de Deportes, y otros escenarios destacados como la Costanera de Asunción, Bahía de Asunción, Complejo El Delta y el Circuito de Luque. La ceremonia oficial de inauguración será el 31 de octubre, y las competencias continuarán hasta el 6 de noviembre de 2025.
Conversatorio “Volver a Vivir el Centro Histórico de Asunción” impulsa revitalización urbana

La Municipalidad de Asunción, mediante la Dirección del Centro Histórico, invita a la comunidad al conversatorio “Volver a Vivir el Centro Histórico de Asunción”, que se realizará mañana martes 21 de octubre a las 10:00 horas en el Hotel Crowne Plaza (Cerro Corá 939, entre Estados Unidos y Tacuary). Este espacio de diálogo y articulación interinstitucional busca fomentar la recuperación y dinamización del corazón histórico de la capital paraguaya. Durante el encuentro participarán autoridades municipales, técnicos y representantes del sector privado, quienes abordarán los avances y desafíos del Proyecto de Equilibrio Tributario del Centro Histórico. Este proyecto, que promueve la inversión y recuperación edilicia, impulsa la creación de la Zona Urbana 16 (ZU16), normativa aprobada mediante las ordenanzas 193/25 y 196/25. La ZU16 unifica la fiscalidad del área y reduce el impuesto inmobiliario, otorgando beneficios especiales para inmuebles patrimoniales, con la finalidad de fortalecer la economía urbana y preparar el Centro Histórico para celebrar los 500 años de Asunción. Además, se presentarán iniciativas desarrolladas en las Mesas de Trabajo interinstitucionales, como el programa “Che Roga Porã” para la reutilización de edificios, subsidios de alquiler, créditos blandos para mejoras edilicias, la puesta en valor de la Recova, soterrado de cables, corredores seguros y acciones de resiliencia urbana. Estas propuestas reflejan el compromiso conjunto del gobierno central, municipal y sector privado para transformar el Centro Histórico en un espacio seguro, atractivo y sostenible. La recuperación del Casco Histórico de Asunción está liderada por la Primera Dama de la Nación, Leticia Ocampos, junto a ministerios y secretarías del Poder Ejecutivo, en coordinación con la Municipalidad de Asunción, en el marco de los 500 años de fundación de la ciudad. Se invita a medios de comunicación, empresarios, autoridades y ciudadanía interesada a participar y ser parte activa de esta transformación urbana. Para más información o solicitudes de entrevistas, contacte a Omar Cubas Fanego al teléfono +595 981 436704.
Rodrigo Paz se convierte en presidente electo de Bolivia tras un histórico balotaje

Bolivia cuenta con nuevo presidente que promete «renovar» el rumbo económico del país, actualmente en crisis. El candidato del Partido Demócrata Cristiano, Rodrigo Paz, obtuvo más del 54% de los votos, frente al 45% de Jorge «Tuto» Quiroga, ex presidente de dicho país quien aspiraba a retomar el poder. La elección de Paz pone fin a más de 20 años de hegemonía del partido Movimiento Al Socialismo (MAS). Rodrigo Paz es un político con más de 20 años en la función pública. Inició como diputado, luego fue concejal, alcalde de la ciudad de Tarija y actualmente es senador por esa región. También es hijo del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993). Es economista de formación y tiene estudios en relaciones internacionales. Durante la campaña, el presidente electo habló de propuesta de libre mercado bajo el lema de “capitalismo para todos”. Prometió bajar los aranceles e impuestos, e impulsar políticas para mejorar el poder adquisitivo. También habló sobre la descentralización de los recursos públicos, reformas a la política tributaria y reducción del gasto público. El flamante mandatario apunta a realizar ajustes en la administración fiscal antes que solicitar nuevos créditos internacionales que aumenten la deuda pública. “Cuando no roban, la plata alcanza” señaló en campaña. Asumirá el 8 de noviembre con la urgencia de atender la crisis económica, contener la inflación y asegurar el suministro de combustible tras varios periodos de escasez.
DNCP rompe récord histórico de inhabilitaciones a proveedores en 2025

A tres meses del cierre del año, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), bajo la gestión del Dr. Agustín Encina Pérez, superó el récord histórico de inhabilitaciones a proveedores por incumplimientos en contratos públicos. El récord anterior, vigente desde 2017 con 161 inhabilitaciones, fue superado con un total de 164 personas físicas y jurídicas sancionadas hasta la fecha, marcando un nuevo hito en el sistema de contrataciones públicas. Durante la actual administración, se contabilizan 331 inhabilitaciones, destacando 2025 como el año con mayor número, con un aumento progresivo en especial los últimos dos años: un 23% más en 2024 respecto a 2023, y un 18% más en 2025 respecto al 2024. Los motivos más frecuentes incluyen incumplimientos contractuales y presentación de información falsa. Por sectores, el 30% corresponde a proveedores de obras de construcción y mantenimiento; el 18%, a servicios de limpieza y reparaciones; y el 8% a adquisición de equipos médicos, laboratorio, servicios técnicos y consultorías. El Dr. Encina adelantó que, considerando los sumarios en curso, se espera alcanzar cerca de 200 inhabilitaciones para fin de año. Con estas medidas, la DNCP reafirma su compromiso con la transparencia, el uso adecuado de los recursos públicos y la promoción de un mercado competitivo y responsable. Los interesados pueden consultar el listado completo de proveedores sancionados y detalles de las inhabilitaciones aquí: https://www.contrataciones.gov.py/t/download/BannerAdjunto/108