Salud advierte sobre picaduras de alacranes: Cómo prevenir riesgos en la casa

La “temporada” de alacranes inició en Paraguay. Las temperaturas altas hacen que busquen refugio y las consultas por picaduras de este arácnido son cada vez más frecuentes en el país. En este marco, el Ministerio de Salud insta a la población a tomar medidas inmediatas, como aplicar hielo sobre la herida y acudir de inmediato al servicio de salud, ya que en el país se dispone del antiveneno para escorpiones de importancia médica. En lo que va del 2025, el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional registró un total de 803 casos de “escorpionismo” o envenenamiento por picadura de alacrán, que ocurre en el ámbito domiciliario y en el patio, ya sea en el campo o en la ciudad. Estos arácnidos aparecen mayormente en temporadas de altas temperaturas, sobre todo en horarios de la tarde o en las noches, en búsqueda de lugares oscuros y húmedos. El accidente por escorpión es una urgencia médica, dependiendo de la edad o comorbilidad de la víctima, y es potencialmente grave en niños por la cantidad de veneno relacionada con la masa corporal. Es más grave si la picadura se encuentra en la proximidad de un vaso sanguíneo o de un nervio. ¿Qué hacer si fue picado por un alacrán? El Ministerio de Salud insiste sobre la importancia de acudir al servicio de salud más cercano, en caso de picadura de alacrán. Sugiere aplicar compresas frías o hielo en la zona de la herida, para calmar el dolor mientras va camino al hospital y advierte que no se debe intentar apretar la zona de la picadura, ni retirar el veneno con la boca. Tampoco es aconsejable quemar o aplicar soluciones sobre la herida. Se debe tener especial cuidado con la picadura del Tityus o alacrán rubio, de alta importancia médica, ya que es la especie más peligrosa. Se caracteriza por tener pinzas largas y delgadas, con aguijón y una segunda punta. Los signos y síntomas asociados con la picadura del arácnido incluyen desde el dolor local sin síntomas sistémicos asociados hasta la presentación de síntomas neurológicos y cardiovasculares severos que pueden comprometer seriamente la vida del paciente. Cómo prevenir accidentes Los alacranes se refugian en grietas de la pared y el piso, en las rejillas, bajo baldosas, ladrillos, piedras, maderas y tuberías, por lo cual el Ministerio de Salud insta a tener especial cuidado cuando se examinan lugares oscuros y húmedos, y realizar un aseo cuidadoso periódico de las viviendas y alrededores. Para prevenir accidentes por escorpiones, se recomienda utilizar rejillas sanitarias o de trama adecuada, o con protección sanitaria en desagües de ambientes y sanitarios. También se deben controlar las entradas y salidas de cañerías, así como las aberturas y hendiduras. En puertas y ventanas, se debe colocar burletes de goma donde queden rendijas. También puede utilizarse alambre tejido (mosquitero), al igual que con las rejillas de desagües. Por otra parte, se debe revocar las paredes, reparar las grietas en pisos, paredes y techos. Y en los edificios, se debe hacer el control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensores y de las paredes en los que pueden encontrarse. También, revisar cuidadosamente la hojarasca y los escombros y evitar juntarlos con las manos.
25N: Ministerio Público registra 66.000 denuncias de violencia familiar entre 2024 y 2025

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Observatorio del Ministerio Público presentó un informe comparativo de los años 2024 y hasta setiembre de 2025 que revela datos preocupantes sobre los principales hechos punibles que afectan a mujeres en Paraguay. La violencia familiar, abuso sexual en niños, coacción sexual y violación, acoso sexual, trata de personas, pornografía relativa a niños y adolescentes y feminicidio son los delitos con mayor impacto social que afectan principalmente a mujeres. Según los datos oficiales, la violencia familiar es la más denunciada, con un 76% de víctimas mujeres. Durante 2024 se registraron 37.923 causas y hasta septiembre de 2025, 28.426, totalizando 66.349 casos en dos años. Esto representa un promedio de 104 denuncias diarias, cifra que se mantiene al alza según el Observatorio. En lo que respecta al abuso sexual en niños, el 83% de las víctimas son niñas. En 2024 se reportaron 3.551 denuncias y hasta septiembre de 2025, 2.588. La coacción sexual y violación afectaron durante 2024 a un 92% de mujeres, con un total de 1.361 denuncias, sumando 2.322 casos en dos años. Respecto al acoso sexual, el 93% de las víctimas son mujeres, con 168 denuncias en 2024 y 99 en lo que va del 2025. La trata de personas afecta en un 76% a mujeres, con 67 casos en 2024 y 73 hasta septiembre del presente año. Un dato alarmante es la pornografía relativa a niños y adolescentes, donde el 99% de las víctimas son mujeres. En 2024 se denunciaron 2.937 casos y 1.990 en lo que va de 2025, acumulando un total de 4.927 causas en dos años. En cuanto al feminicidio, desde 2019 hasta octubre de 2025, 249 mujeres han sido víctimas. Los meses con mayor incidencia fueron enero, marzo y octubre, y los días jueves, sábado y domingo concentran el mayor número de casos, dejando 424 huérfanos, de los cuales 290 son menores. El Ministerio Público resalta que, a pesar del alto volumen de denuncias, ha intensificado la investigación con protocolos específicos que incluyen la perspectiva de género, en línea con el Protocolo Latinoamericano de Muertes Violentas por Razones de Género. El reto del Ministerio Público es doble: garantizar la atención efectiva de cada denuncia y promover cambios estructurales para avanzar hacia una sociedad igualitaria y libre de violencia contra las mujeres.
Vuelve la Villa Navideña de Itaipú: Atractivo turístico que mueve la economía en Ciudad del Este

Con el eslogan “Donde la energía se vuelve magia”, Itaipú Binacional convoca a la tercera edición de la Viña Navideña con diferentes espacios temáticos, artísticos, culturales, espectáculos musicales para toda la familia, y mucho más. El evento se desarrollará entre el 12 y 20 de diciembre, en el Parque Lineal “Manuel Ortiz Guerrero”, ubicado en el Área 1 de Ciudad del Este. La Villa Navideña 2025, con acceso libre y gratuito, abrirá sus puertas al público todos los días a partir de las 18:00. Contará con espacios de exposición y venta de emprendedores artesanos y del rubro gastronómico. Hasta las 23:59 de la fecha, 25 de noviembre, está habilitada la recepción de propuestas de feriantes que deseen participar en la Villa Navideña 2025 de Itaipú. Las postulaciones de empresas gastronómicas y artesanos que deseen participar para ofrecer sus productos y servicios serán evaluadas mediante un proceso de selección a cargo del Consejo de Desarrollo del Este (Codeleste), responsable de coordinar todo el procedimiento. El objetivo es impulsar, una vez más, a los emprendedores y a la economía local durante temporada festiva de fin de año. En la Villa Navideña el público podrá acceder a artículos de artesanía alusivos a la temporada, como souvenirs, objetos decorativos y diferentes tipos de pesebre. El patio de comidas ofrecerá una variedad de opciones gastronómicas dulces y saladas, incluyendo un menú típico. La convocatoria está respaldada por la asociación civil Consejo de Desarrollo Económico, Social y Medioambiental de Ciudad del Este (Codeleste), con el objetivo de promover la participación de productores y artesanos locales en un ambiente emotivo y distendido para las familias, al tiempo de impulsar el turismo y el comercio local. Los interesados en postular pueden acceder al formulario de inscripción escaneando el código QR disponible en el flyer oficial, o ingresando al siguiente enlace: https://acortar.link/Ca8mDb
Rehabilitan Ruta PY02 tras instalación de alcantarillas para el viaducto del Km 10 en Ciudad del Este

La Ruta PY02 ya está habilitada nuevamente tras el cierre temporal realizado durante el fin de semana para avanzar con las obras del viaducto en el kilómetro 10 de Ciudad del Este, un proyecto financiado por ITAIPU. Las tareas, que comenzaron el sábado 22 de noviembre a las 9:00 y se extendieron hasta la noche del domingo 23, incluyeron la instalación y conexión de alcantarillas celulares y sistemas de drenaje esenciales para la futura infraestructura vial. El cierre afectó el tramo entre los kilómetros 10 y 9,5 en el sentido Este–Oeste (Ciudad del Este hacia Asunción). Esta ocupación parcial de la calzada fue necesaria para garantizar la seguridad tanto de trabajadores como de automovilistas, según explicó el ingeniero Fernando Barúa, de la Superintendencia de Obras y Desarrollo de ITAIPU. Durante este período, se implementaron desvíos temporales: los vehículos que se dirigían hacia Asunción utilizaron el enlace del kilómetro 9,5, mientras que los que regresaban a Ciudad del Este lo hicieron por el kilómetro 11. Con la reapertura del carril, el tránsito sobre la ruta volvió a la normalidad. Los trabajos continúan conforme al cronograma establecido, con el objetivo de optimizar la circulación en uno de los puntos más transitados del este del país, mejorando la infraestructura vial para beneficio de la comunidad.
Paraguay e Israel firman alianza para impulsar innovación y comercio

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación de Industriales de Israel (MAI) establecieron una alianza estratégica que marca un hito en la relación bilateral entre ambos países. Este nuevo convenio apunta a fortalecer la cooperación en ámbitos clave como innovación, tecnología, comercio y desarrollo industrial. El acuerdo establece un marco de colaboración que facilitará el intercambio de información técnica y económica, la organización de misiones empresariales y ruedas de negocios, así como actividades diseñadas para conectar a los sectores productivos de Paraguay e Israel. Además, brindará apoyo a empresas paraguayas interesadas en explorar nuevos mercados, inversiones y alianzas estratégicas internacionales. En la firma del acuerdo, el presidente de la UIP, Enrique Duarte, destacó el potencial que representa Israel como una de las economías más innovadoras a nivel global. “Para el empresariado paraguayo, Israel es un socio estratégico que impulsa proyectos con gran impacto, brindando acceso a conocimiento y tecnología para potenciar la competitividad industrial local”, afirmó. La alianza contempla mecanismos flexibles de implementación, con planes de trabajo anuales y acciones específicas que se ajustarán a cada iniciativa, creando una hoja de ruta para el desarrollo de proyectos conjuntos con resultados concretos. Este acuerdo proyecta a Paraguay como un actor relevante en el escenario internacional, consolidando una relación que combina innovación, industria y crecimiento económico para ambos países.
Presidente Peña lidera reunión del Consejo Nacional de Empresas Públicas y define lineamientos para optimizar la gestión estatal

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la reunión del Consejo Nacional de Empresas Públicas, en la que se evaluó la situación financiera y operativa de las nueve empresas estatales. El encuentro tuvo como objetivo principal avanzar en un plan de acción conjunto para fortalecer su funcionamiento y mejorar los servicios que reciben los ciudadanos. Participaron autoridades nacionales y los presidentes de cada una de las entidades públicas. En su intervención, el Presidente Peña enfatizó que “las empresas públicas no se privatizan: se ordenan y se fortalecen”, reafirmando el compromiso del Gobierno con una administración moderna, eficiente y orientada a resultados. El mandatario subrayó la importancia de optimizar la calidad de los servicios estatales y solicitó a los titulares redoblar esfuerzos para acelerar soluciones. Además, instruyó a trabajar de manera coordinada para presentar medidas concretas que corrijan ineficiencias y aseguren la sostenibilidad financiera de las empresas. Durante la reunión, el Viceministro de Economía y Planificación, Felipe González, actualizó sobre el estado financiero de las empresas públicas, señalando desafíos vinculados a obligaciones financieras internas, necesidad de intervención prioritaria en aspectos operativos y la promoción de inversiones estratégicas para la modernización institucional. Por indicación del Presidente Peña, se instalará una mesa de trabajo permanente integrada por los presidentes y equipos técnicos de cada entidad. Esta instancia se encargará de revisar y ordenar las deudas interempresariales, establecer mecanismos de compensación realistas, diseñar estrategias para mejorar la gestión comercial y operativa, y optimizar el uso de bienes y recursos estatales para evitar duplicaciones y pérdidas. La Dirección General de Empresas Públicas (DGEP) asumirá la coordinación técnica con el Consejo Nacional y será la responsable de reportar al Ejecutivo las propuestas y avances de las instituciones involucradas. El Gobierno reafirma así su compromiso con la mejora continua de la gestión pública para garantizar servicios de calidad y una administración responsable de los recursos del Estado.
Estados Unidos está listo para una posible operación militar en Venezuela

El presidente estadounidense, Donald Trump, está listo para lanzar la fase dos en Venezuela, mientras ofrece a Nicolás Maduro la posibilidad del diálogo, quizás para que se haga a un lado con un exilio dorado. Desde Brasil, Lula busca ser “mediador del conflicto”, pero todo parece indicar que se acerca el fin de la tiranía del heredero político de Hugo Chavez. Ya suman seis las aerolíneas internacionales que suspendieron los aterrizajes en el país caribeño. La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos lanzó una advertencia a las principales aerolíneas sobre una “situación potencialmente peligrosa” al sobrevolar Venezuela, instándolas a la prudencia. Ya suman seis las aerolíneas que cancelaron vuelos hacia y desde Caracas, incluyendo la española Iberia, la portuguesa Tap, la colombiana Avianca, la Caribbean de Trinidad, la brasileña Gol y la chilena Latam. Una fuente de la Agencia Ansa -que habló con cuatro funcionarios estadounidenses- dijo que no se puede determinar el momento exacto o el alcance de las nuevas operaciones, ni si Donald Trump tomó una decisión final al respecto. Dos de las fuentes afirmaron que operativos encubiertos probablemente serían la primera parte de la nueva acción contra Maduro. Lo cierto es que el magnate norteamericano ya autorizó a la CIA para este tipo de acciones. La fase dos podría iniciar esta semana, coincidiendo con la designación de Estados Unidos al Cartel de los Soles como “organización terrorista extranjera”, por su papel en la importación de drogas ilegales a Estados Unidos. El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, señaló la semana pasada que la designación como organización terrorista «ofrece una serie de nuevas opciones a Estados Unidos». Trump también afirmó que la designación permite a Estados Unidos atacar los activos e infraestructuras de Maduro en Venezuela, aunque reiterando la disposición a buscar conversaciones con la esperanza de una solución diplomática. Las noticias sobre una inminente acción de Estados Unidos se multiplicaron en las últimas semanas, después de que Washington desplegara importantes fuerzas militares en el Caribe. La Casa Blanca también ha considerado la idea de lanzar volantes anti-Maduro sobre Caracas a través de aviones militares estadounidenses, coincidiendo con su 63 cumpleaños. Sin embargo, el líder venezolano celebró sin perturbaciones, y la víspera de la conmemoración apareció en público bailando al son de una canción popular que repetía «plis pitz forever, no crazy war» (en un inglés macarrónico, «por favor, paz para siempre, no una guerra loca»). El baile del jefe de Estado de Venezuela fue transmitido en directo por la televisión estatal. Esa noche, también asistió al estreno de una serie televisiva dedicada a su vida, presentada en un teatro del centro de Caracas. Pero Maduro, quien había prometido una fiesta enorme en el estadio monumental de Caracas -con capacidad para unas 100 mil personas- con motivo de su cumpleaños, celebró el día con una llamativa ausencia de la palestra pública, este domingo. “Listo para todas las batallas y todas las victorias”, publicó en su cuenta de Telegram, En velada referencia al despliegue naval y militar de Estados Unidos en las inmediaciones de Venezuela. Maduro: “miembro del Cartel de Soles” Estados Unidos declaró oficialmente que Nicolás Maduro, y altos funcionarios del gobierno venezolano son “miembros del Cártel de los Soles”, lo cual le permite ampliar e imponer nuevas sanciones contra la administración del país sudamericano, teniendo en cuenta que la organización está considerada por el país una “organización terrorista internacional”. El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el grupo “es responsable de la violencia terrorista en todo el hemisferio” y reiteró que Estados Unidos considera al propio Maduro como el líder del grupo criminal. El régimen venezolano ha rechazado las acusaciones y sostiene que no existen pruebas que lo vinculen con redes de narcotráfico. La medida se produce mientras Donald Trump evalúa si tomará medidas militares contra Venezuela, algo que no ha descartado a pesar de haber mencionado la posibilidad de dialogar con Maduro. Los ataques terrestres u otras acciones representarían una importante expansión de la operación, que ya lleva meses en marcha y que ha incluido una masiva concentración militar en el Mar Caribe y ataques a embarcaciones acusadas de traficar drogas, con el resultado de más de 80 muertos. Los venezolanos comenzaron a usar el término Cártel de los Soles en la década de 1990 para referirse a los altos mandos militares que se habían enriquecido con el narcotráfico. A medida que la corrupción se expandió a nivel nacional, primero bajo el difunto presidente Hugo Chávez y luego bajo Maduro, su uso se extendió de forma imprecisa a la policía y a los funcionarios gubernamentales, así como a actividades como la minería ilegal y el tráfico de combustible. Los «soles» se refieren a las charreteras que se colocaban en los uniformes de los altos mandos militares. Según la página de la Embajada de Estados Unidos en Venezuela, el llamado «Cartel de los Soles» estaría encabezado por el presidente Nicolás Maduro y otros altos cargos de su gobierno, al que Washington considera ilegítimo. De acuerdo con esa descripción, estos funcionarios habrían corrompido al ejército, los servicios de inteligencia y los poderes legislativo y judicial de Venezuela. Estados Unidos acusa a la organización de «violencia terrorista en todo nuestro hemisferio, así como del tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa». La definición de la lista de las FTO en el Departamento de Estado no habla de acciones militares, pero según el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, esta designación «le da muchas nuevas opciones a Estados Unidos«. Una de las más importantes es que cualquier persona en Estados Unidos que dé apoyo material a ese grupo estaría cometiendo un delito. En Estados Unidos, la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), que el Departamento de Estado utiliza para clasificar a grupos islamistas, separatistas y guerrillas, y en la que más recientemente ha incluido el cartel de Sinaloa y el Tren de Aragua, ha cobrado nuevo peso en el debate político, impulsado por Rubio. Venezuela: “No existe el Cartel de Soles” El gobierno de Venezuela rechazó este
Gobierno del Paraguay destaca la alianza estratégica entre Paraguay e Israel

Luego, el ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Rubén Lezcano, reafirmó los lazos históricos de amistad y cooperación que unen a la República del Paraguay con el Estado de Israel. El canciller dirigió sus palabras a su homólogo israelí, así como a la delegación que lo acompaña, enfatizando la importancia de los valores compartidos entre ambos países. Lezcano resaltó que esta relación bilateral se basa en el respeto al derecho internacional, la defensa de la democracia y la promoción de los derechos humanos. «Reiteramos nuestro más firme apoyo al derecho de Israel a defender su soberanía y su seguridad frente a las amenazas y ataques perpetrados por organizaciones terroristas», afirmó. El ministro condenó toda forma de violencia contra civiles inocentes y hizo un llamado a la liberación inmediata de los rehenes, destacando la participación del presidente Santiago Peña en la firma del acuerdo que permitió la liberación de algunos capturados. También manifestó la esperanza de avanzar en la devolución de los restos de las víctimas. Lezcano agradeció la colaboración constante entre ambos países en el ámbito multilateral y destacó la reciente apertura de la embajada paraguaya en Jerusalén, que refleja el compromiso del gobierno en fortalecer las relaciones con Israel. Durante su discurso, el canciller subrayó el alto nivel de entendimiento surgido tras la visita del presidente Peña a Israel y la relación directa y permanente entre los líderes de ambos países. Además, destacó la misión empresarial que acompaña a la delegación israelí para explorar oportunidades en agricultura, energía, agua y salud. Finalmente, mencionó la cooperación en seguridad y defensa, con énfasis en la lucha contra el crimen transnacional organizado y el terrorismo, para garantizar la libertad, el bienestar y la prosperidad de los ciudadanos paraguayos. El canciller cerró su discurso con palabras de bienvenida a su homólogo y los empresarios israelíes, invitándolos a disfrutar la hospitalidad del pueblo paraguayo. Sólida relación Ministro Gideon Sa’ar destacó la sólida relación entre Israel y Paraguay, basada no solo en intereses sino también en valores compartidos. Señaló que la política exterior paraguaya tiene una clara dimensión moral, recordando que Paraguay fue uno de los primeros países en votar por la creación del Estado de Israel en 1947 y en reconocerlo oficialmente. Además, agradeció al expresidente Horacio Cartes por trasladar en 2018 la embajada paraguaya a Jerusalén, y al presidente Santiago Peña por revertir la decisión y reafirmar el apoyo a Israel con la reinauguración de la embajada en Jerusalén en diciembre de 2024, reafirmando que Jerusalén es la capital eterna de Israel su capital eterna. El canciller israelí subrayó la acción moral de Paraguay en la lucha contra el terrorismo: “Paraguay es un país que sabe distinguir entre el bien y el mal. Esto quedó demostrado en abril, cuando Paraguay amplió el significado de organizaciones terroristas para incluir las alas políticas de Hamás y Hezbolá. También designó a la guardia revolucionaria de Irán. Felicito a Paraguay por esta movida histórica y aliento a otras naciones que sigan el ejemplo.” Resaltó que “la postura moral de Paraguay ha sido claramente demostrada en sus muchas declaraciones de apoyo a Israel desde el siete de octubre. Fueron sesenta y cinco en total. Estamos agradecidos con el apoyo moral consistente y constante de Paraguay, y lo tomamos muy en cuenta.» En materia económica, Sa’ar afirmó que “la economía es fuerte y está creciendo, y creemos en ella. No es ninguna sorpresa que el crecimiento económico de Paraguay en el 2025 está previsto en un 3.5%”. Señaló que “en el 2023, el comercio bilateral entre Paraguay e Israel estaba en 130 millones de dólares. En el veinte veinticuatro pasamos a 212 millones de dólares de intercambio. El 2025 aún no terminó, pero ya superó los números del año pasado.” También valoró la importancia de la exportación de carne paraguaya hacia Israel y añadió que “las empresas israelíes están expresando interés en el mercado paraguayo. Nuestro objetivo es traer a estas empresas y expandir las inversiones mutuas.” Respecto a la cooperación en defensa, comentó que “quiero agradecerle al honorable ministro de defensa de Paraguay por haber firmado este acuerdo de entendimiento entre Paraguay e Israel, para apoyo mutuo. Es una clara expresión de nuestros vínculos estratégicos. Paraguay está desarrollando sus capacidades de defensa, y la industria de defensa israelí tiene experiencia y capacidades que nos gustaría compartir con ustedes.”
Coronel Oviedo: maratón de cirugías otorrinolaringológicas mejora la atención especializada

El Hospital General de Coronel Oviedo llevó a cabo una exitosa maratón de cirugías otorrinolaringológicas, beneficiando a nueve pacientes con intervenciones que fortalecen la atención médica en la región. Ocho niños y un adulto fueron sometidos a procedimientos como adenoidectomías y amigdalectomías, cirugías que mejoran la respiración, el descanso y la calidad de vida de quienes las reciben. Esta actividad refleja un importante avance en la especialización médica disponible en el hospital, permitiendo que los pacientes accedan a tratamientos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades. El Ministerio de Salud Pública reafirma su compromiso de seguir disminuyendo las listas de espera quirúrgicas y garantizar un acceso oportuno y de calidad a los servicios de salud en todo el país. Con estas acciones, la salud pública avanza hacia una mejor atención integral para la población de Coronel Oviedo y alrededores.
Paraguay celebra el primer envío de exportaciones de carne aviar a Filipinas

“Esta es una señal clara del crecimiento de la industria”, expresó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, tras el inicio de las exportaciones de carne aviar a Filipinas. Esta apertura representa un paso clave en la comercialización de Paraguay con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, ASEAN, considerada un “gigante asiático”. La exportación constituye un avance en el posicionamiento internacional de Paraguay. Cumpliendo con todas las exigencias sanitarias y comerciales requeridas, las firmas nacionales Pollos Kzero y Pechugón despacharon los primeros contenedores de carne aviar a Filipinas, marcando el inicio de una nueva ventana de oportunidades e impulsando la mejora de los procesos internos de exportación. El ministro Giménez destacó la apertura de varios mercados a las carnes del Paraguay, consideradas el producto estrella del país, como Singapur y Japón, además de Filipinas. Esto es resultado de un trabajo conjunto del sector público con el sector privado, que involucra a instituciones como la Presidencia de la República, el Ministerio de Industria y Comercio, de Relaciones Exteriores y SENACSA, entre otros. Por otra parte, el ministro del MIC, Javier Giménez, sostuvo que varias empresas han manifestado interés en radicarse en el país debido a su posición estratégica, lo cual impulsa el crecimiento del empleo. “Se está sintiendo el interés que hay en el mundo por Paraguay, que puede representar un hub de conectividad y ventas en la región de América del Sur”, apuntó.