PARAGUAY TV

Abren convocatoria de ingreso 2026 en el Instituto Superior de Bellas Artes

El Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) abre el proceso de admisión 2026 para sus carreras artísticas y académicas. Las personas interesadas pueden realizar una preinscripción a través de este formulario, donde también recibirán información sobre los cursos preparatorios y el calendario académico. El Cursillo de Ingreso para Artes Visuales se llevará a cabo del 2 al 13 de febrero, mientras que el de Diseño Gráfico será del 16 al 20 de febrero, concluyendo con el examen de ingreso correspondiente. En el área de Danza, el Taller Preparatorio comienza el 17 de noviembre, en el horario de 13 a 14 horas, y se extenderá durante diciembre y febrero para fortalecer las habilidades técnicas y expresivas de las y los postulantes. Por último, los procesos de admisión para Teatro y Música se realizarán del 16 al 27 de febrero, siguiendo el cronograma definido por las direcciones académicas de cada disciplina. El ISBA invita a todas las personas interesadas en formarse en el arte, el diseño y la cultura a sumarse a esta convocatoria, que representa una oportunidad para acceder a la formación profesional en las disciplinas artísticas del país. Sobre el Instituto Superior de Bellas Artes El ISBA inició su labor formativa en el arte el 26 de abril de 1957. Desde 2018, y bajo la Ley Nº 6228/18, es reconocido como un ente autárquico y autónomo enfocado en las ciencias de la educación artística, ofreciendo planes de estudio rigurosos, actividades de investigación y extensión académica.

Noche de los Museos 2025: La fiesta cultural llega a 12 departamentos

Este sábado 15 de noviembre, a las 18 horas, inicia la novena edición de la “Noche de los Museos”, con casi cien museos y espacios culturales en 12 departamentos del país que abrirán sus puertas al público. Habrá recorridos en buses de la organización, visitas guiadas y diversas propuestas culturales para vivir y disfrutar el patrimonio nacional. El evento se prolongará hasta las 00:00 horas con acceso libre y gratuito para toda la ciudadanía. Para colaborar con la ciudadanía en el desplazamiento a los diferentes museos, habrá buses gratuitos en Asunción, Luque, Lambaré, Capiatá y Areguá, así como en otros departamentos que contarán con circuitos independientes. El recorrido está organizado por la Asociación Noche de los Museos – Paraguay en forma coordinada con diversas entidades gubernamentales y del sector privado, integrando a directores de museos, centros culturales y sitios de interés patrimonial, en una actividad esperada por toda la ciudadanía. El objetivo de fomentar la visita a los museos paraguayos y promocionar el patrimonio cultural e histórico nacional. Declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría de Turismo, el evento anual cuenta con un reconocimiento como “Marca País”, por su capacidad para unir a las personas en torno a la cultura. Colaboran con la organización la SENATUR, la Policía Nacional, Bomberos de diferentes zonas, SEME, Asociación Cultural Mandu’arã, Spidercycles, Croquiseros Urbanos, la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA), entre otros. El recorrido se realiza en alianza con la Embajada de Paraguay en Italia, la Mesa de Museos Bogotá, Museo Data, Asociación Paraguaya de Museólogos y Trabajadores de Museos – AMUS, Consejo Internacional de Museos, Comité Nacional – ICOM Paraguay, Organización de Estados Iberoamericanos – OEI. El país se une a la movida cultural: El recorrido en el Chaco Entre los museos participantes en la capital del país, se encuentran el Archivo Histórico y Diplomático “José Falcón” del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Centro de Artes Visuales del Museo del Barro, el Museo de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas, el MuCi – Museo de Ciencias del Paraguay. La lista sigue y asciende a un total de 63 espacios culturales que estarán abiertos al público este 15 de noviembre, en Asunción y Central. A la movida se unen los recorridos de la Noche de los Museos en diferentes departamentos del interior del país: Alto Paraná, Caazapá, Concepción, Coordillera, Guairá, Itapúa, Ñeembucú, Misiones, y Paraguarí. Además, la Senatur celebra que este año, la Noche de los Museos llega al corazón del Chaco: Filadelfia será escenario de la nueva edición del evento, en una invitación para descubrir la historia, la memoria y la identidad chaqueña desde sus propios protagonistas. Este sábado 15 de noviembre, de 18:00 a 22:00 hs, 12 museos de la ciudad abrirán sus puertas para compartir con visitantes y familias locales el legado de la migración menonita y el desarrollo de una comunidad que transformó el Chaco en un ejemplo de trabajo, cultura y resiliencia. La jornada concluirá con una cena en el Hotel Florida, donde la calidez de la hospitalidad chaqueña será el cierre perfecto. Acceda aquí a la Agenda de la Noche de los Museos 2025.    

Presidente Peña destaca récord histórico en generación de empleo y formalización laboral en Paraguay

El presidente Santiago Peña compartió esta mañana los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística sobre el nivel de empleo en Paraguay, correspondientes al tercer trimestre de 2025. Destacó que 3.224.054 paraguayos y paraguayas están actualmente ocupados, lo que representa un 69.4% de la población económicamente activa, un crecimiento de 169.000 nuevos empleos en los últimos dos años. “Los paraguayos queremos ser guapos, queremos oportunidades para trabajar y capacitarse,” afirmó el mandatario, quien también recordó que durante su campaña insistió en la necesidad de generar empleo formal. Peña resaltó la importancia de la formalización: “por primera vez en la historia, el número de trabajadores con seguridad social superó el 40%, alcanzando el 42%”, lo que significa que 4 de cada 10 paraguayos están protegidos con acceso a salud y jubilación». El presidente resaltó además la reciente reactivación de obras importantes, como la terminación del brazo de A{a Cua, una iniciativa largamente esperada que generó cientos de empleos y fue posible gracias a gestiones internacionales. Peña reconoció los avances, pero llamó a no caer en la complacencia: “nuestro desafío es aún más grande y estamos decididos a acelerar el ritmo para seguir generando más y mejores empleos”. Su meta para el 15 de agosto de 2028 es haber creado 500.000 nuevos empleos, un objetivo que consideró alcanzable a pesar de quienes lo tildaban de imposible. Finalmente, agradeció el compromiso de las autoridades y equipos de trabajo, e invitó a la ciudadanía a seguir trabajando: “quiero alentar a los paraguayos a que no nos rindamos, porque los números oficiales muestran progreso, crecimiento económico y mayor inclusión en la seguridad social.”

Presidente Peña destaca la fortaleza y el rol social de la ANDE en presentación de 50 nuevos vehículos

El presidente de la República, Santiago Peña, participó en la presentación e incorporación de 50 nuevos vehículos a la flota de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Durante el evento, el mandatario resaltó el compromiso y la fortaleza de la empresa pública. El presidente Peña aclaró que esta adquisición se financió con recursos propios de la ANDE, subrayando “es una demostración de la fortaleza que tiene esta administración nacional de energía eléctrica que, por supuesto, por su impacto y por su magnitud.” El mandatario destacó también el orgullo que siente al promocionar al Paraguay, sobre todo su riqueza natural, humana y energética, y enfatizó: “Ustedes saben que me toca promocionar al Paraguay, promociono internamente, promociono regionalmente en los países vecinos,  y promociono el Paraguay a nivel internacional, y cuando hablo del Paraguay me lleno de orgullo el pecho, se me infla cuando hablo de la riqueza del Paraguay, la riqueza en tierras, la riqueza en personas y la riqueza en energía limpia renovable a precios competitivos.” El mandatario valoró el esfuerzo del personal de ANDE, quienes diariamente garantizan el suministro eléctrico en condiciones diversas, y reconoció que esta labor exige “la formación, los llamados a concursos, la capacitación que se le da de manera constante a los funcionarios, pero luego también están las herramientas, y esta es una herramienta fundamental .” Sobre los desafíos de la empresa, Peña manifestó que “la ANDE reconoce que su desafío es de constante mejora, no rehúsan a ese desafío, se evalúan, y ellos mismos están estableciendo medidas de mejoramiento, disminución de las pérdidas sean técnicas, las conexiones muchas veces ilegales.” Además, destacó el rol social de la ANDE: “Es el rol social que tiene una empresa pública, es el bien público que finalmente defendemos.” El presidente finalizó expresando su profundo orgullo y compromiso con la empresa y el país: “Queremos hacer más, queremos invertir más, queremos ser más competitivos, queremos ser más eficientes porque sabemos que lo que está viniendo a Paraguay va a ser cada vez más desafiante, más industrias, más empresas que van a significar también más empleos.” Renovación de la flota vehicular  Se realizó la entrega oficial de 50 nuevas camionetas que formarán parte de la flota vehicular de la institución, con una inversión total de ₲ 13.124 millones. Estas unidades permitirán mejorar la atención de reclamos, asegurando un servicio más ágil y eficiente para los clientes de todos los rincones del país. Está compuesto por 20 camionetas para carga con cabina simple 4×4, 24 camionetas para carga con cabina doble 4×2 y 6 camionetas para carga con cabina doble 4×4. Las nuevas unidades serán asignadas a las distintas dependencias operativas a nivel nacional, con el fin de reforzar las tareas de campo y garantizar un servicio eléctrico seguro, confiable y eficiente. La adquisición se realizó a través de la Licitación Pública Nacional N° 1900 / ID N° 466.976, bajo el Contrato N° 9899/2025, adjudicado a la firma Cuevas Hermanos S.A. Esta entrega corresponde a la segunda etapa del Plan de Renovación Vehicular de la ANDE, que contempla la sustitución de 100 unidades previamente subastadas. La primera etapa fue concretada el 17 de diciembre de 2024, con la entrega de las primeras 50 camionetas.

Bassunción 2025 presenta a los nuevos solistas del Paraguay

«Bassunción 2025» se denomina al Festival Internacional del Contrabajo que llegó a su tercera edición y hoy, viernes 14 de noviembre tendrá su gran concierto del Clausura en el auditorio de la Orquesta Sinfónica Nacional (Ayala Velázquez 376, Asunción) desde las 20h. Acceso libre y gratuito. El festival de Clausura se denomina “Nuevos Solistas del Paraguay” con talentosos intérpretes que presentarán obras de Bottesini, Koussevitzky, Fauré y Dragonetti, junto al Ensamble de Cámara de la OSN y Pacita Diez Pérez en el piano. Los solistas que se presentarán son: Christopher Enriquez, Franco Balbuena, Carlos Balbuena, Ángel Delvalle, Ayelén Ayala, Oscar Flores, y Karina Aiub.

Semillas de maíz híbrido para fortalecer la producción familiar campesina de Itapúa

La Coordinadora Agrícola del Paraguay donó al Gobierno Departamental de Itapúa semillas de maíz híbrido AS 1777 PRO3, en el marco del Programa Nacional Avatíky, impulsado por la Unión de Gremios de la Producción (UGP). Mediante la acción coordinada entre el sector privado y gubernamental de Itapúa se apunta a fomentar la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible en las comunidades rurales del departamento. La entrega consistió en 1.300 bolsas de semillas, equivalentes a 26.000 kilogramos, destinadas a fortalecer la producción familiar campesina mediante la provisión de insumos agrícolas de calidad. Las semillas serán distribuidas a pequeños y medianos productores a través de la Secretaría Departamental de Producción Agropecuaria, “con el objetivo de apoyar el trabajo agrícola y mejorar los rendimientos en el sector rural. Así se potenciará la agricultura familiar”, destacó el Ing. Milciades Martínez, Asesor de Producción. El acto de entrega -desarrollado en la sede de la Gobernación de Itapúa-, estuvo precedida por el Gobernador de Itapúa, Javier Pereira, contó con la participación de autoridades locales, departamentales y representantes de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), Filial Itapúa. Entre ellos, estuvieron presentes la presidenta de la Junta Departamental, Miryan Velázquez, y el presidente de la CAP Filial Itapúa, Marcio de Souza. “Estas semillas representan una oportunidad de seguir apostando al campo paraguayo, mejorando la productividad y garantizando alimentos de calidad para nuestras familias”, indicó De Souza en su discurso. Por su parte, el gobernador Javier Pereira expresó su gratitud a la CAP por la confianza depositada en el gobierno departamental. La entrega marca un paso más hacia el fortalecimiento del sector productivo y la sustentabilidad rural del departamento de Itapúa.

Día Mundial de la Diabetes 2025: instan a generar mejores ambientes laborales

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo y en Paraguay. Según la 2da Encuesta Nacional sobre Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles 2023, el 10,6% de la población paraguaya entre 18 y 69 años convive con diabetes. La diabetes es una de las principales causas de muerte y discapacidad, y está estrechamente vinculada a hábitos no saludables presentes en la sociedad, como el bajo consumo de frutas y verduras, el alto consumo de alcohol y el sedentarismo. Además, factores de riesgo como la hipertensión arterial (38,6%), el sobrepeso (36,9%) y la obesidad (32,4%) aumentan la vulnerabilidad a esta enfermedad. En 2025, el lema mundial es “Diabetes y el lugar de trabajo”, subrayando la necesidad de generar ambientes laborales saludables y seguros para quienes viven con esta condición. El Ministerio de Salud Pública destaca la importancia de identificar tempranamente factores de riesgo modificables como el sobrepeso, la obesidad, el bajo consumo de frutas y verduras y la falta de actividad física, que pueden prevenir o retrasar el desarrollo de complicaciones de la diabetes. ¿Qué implica un entorno laboral adecuado para personas con diabetes? Garantizar el acceso oportuno a la atención médica para un control efectivo. Promover la actividad física y la alimentación saludable durante la jornada laboral. Ofrecer apoyo emocional y psicológico para un mejor manejo de la enfermedad. ¿Qué acciones puedes tomar? Conocer tus niveles de presión arterial, glucosa, peso y circunferencia de cintura para mantenerlos en rangos saludables. Informarte y compartir datos sobre factores de riesgo y prevención con familiares y amigos. Adoptar hábitos saludables, como mejorar la alimentación, reducir el tiempo sentado, aumentar la actividad física y cuidar la salud mental. Sumate a la lucha contra la diabetes y ayudá a construir espacios de trabajo más inclusivos y comprometidos con la salud.

Feria Agropecuaria San Pedro: Una muestra del gran potencial agropecuario del norte del país

Arrancó la segunda edición de la Feria Agropecuaria San Pedro, que expone el potencial productivo de una de las mayores zonas agropecuarias del país y que además promueve su productividad, con aplicación de tecnologías. “Es la capital del novillo gordo y el departamento que más inversión pública recibió en los últimos dos años”, aseguró el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, durante el acto inaugural. La apertura oficial del evento contó con la participación de directivos de la Asociación Rural del Paraguay, y reunió a productores de todos los rubros, autoridades nacionales y departamentales, representantes de gremios, empresas y familias sampedranas que celebran juntos el crecimiento económico que registra hoy el departamento. En este marco, el ministro de Agricultura señaló la importancia de integrar a los pequeños productores en el “tren del desarrollo”. Tras el éxito de la primera edición, en el 2024, la Feria Agropecuaria San Pedro se consolida como la mayor muestra agropecuaria y forestal del norte del país, promoviendo el desarrollo económico regional. Además, ofrece acceso a actividades clave como parcelas demostrativas, dinámicas de maquinarias, charlas especializadas y remates de ganado, en un formato diseñado para facilitar negocios, inspirado en las mejores exposiciones nacionales e internacionales. La Feria se extiende hasta el sábado 15 de noviembre de 2025 el Campo Ferial “Prof. Arsenio Vasconcellos”, ubicado en Santa Rosa del Aguaray. La Regional San Pedro de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) participa activamente en el evento y cuenta con un stand frutihortícola que apunta a incentivar las buenas prácticas de producción agrícola y la educación en el ámbito rural, con enfoque de responsabilidad social y empresarial.

Paraguay y Brasil buscan el pase a octavos de final

La Selección Paraguaya de Fútbol Sub-17 enfrenta hoy a su par de Brasil, por los dieciseisavos de final del mundial de Catar. Será desde las 12:45 con arbitraje del belga Jasper Vergoote. Recordemos que esta es la primera vez que el Mundial de categoría Sub-17 se juega con 48 participantes, y la Albirroja va en busca del boleto que lo ubique entre las 16 mejores del certamen. El partido entre las selecciones sudamericanas se disputará en el campo 9 del complejo deportivo Aspire Zone. Detalles del compromiso Estadio: Aspire Zone – Campo 9 (Doha). Horario: 12:45 (hora paraguaya). Árbitro: Jasper Vergoote (Bélgica). Asistentes: Michele Seeldraeyers (Bélgica) y Martijn Tiesters (Bélgica). Cuarto árbitro: Hamza El Fariq (Marruecos). ¡Hoy, por otro paso! ¡Juega la #AlbirrojaSub17 ⚪! #U17WC – 16avos. de final 12:45 h ️ Aspire Zone – Doha @SomosGEN | @trecepy ️ https://t.co/BrRJeDYaoN#VamosParaguay pic.twitter.com/oiL9xHVE0F — Selección Paraguaya (@Albirroja) November 14, 2025

Paraguay y Argentina reinician los trabajos del proyecto Aña Cuá

Este jueves se llevó a cabo el acto oficial que marcó el reinicio de las obras para la maquinización del brazo Aña Cuá en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), en Ayolas, departamento de Misiones. El acto fue encabezado por el vicepresidente de la República, Pedro Alliana quien destacó lo que representa este proyecto. «Aña Cuá es más que energía, es un símbolo de futuro con esta ampliación, Yacyretá sumará más 260 megavatios de energía limpia, lo que representa un incremento del 10 % en la capacidad total de generación de energía», manifestó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. El proyecto incluye la instalación de tres nuevas turbinas tipo Kaplan, con las cuales se aprovechará mejor el caudal de agua, además de la construcción de una nueva casa de máquinas y otras obras complementarias. Estas mejoras permitirán aumentar en un 10% la capacidad de generación de la central hidroeléctrica, equivalente a la energía necesaria para abastecer a cerca de 1.250.000 habitantes. «Ambos Gobiernos tanto de Paraguay, como de Argentina, hoy estamos empezando esta obra que generará desarrollo no solamente para esta parte, sino para todo el país», indicó el director general de la Entidad Binacional Yacyreta lado paraguayo, Luis Benítez. La demanda de energía en Paraguay varía según la época del año, por lo que este incremento en la capacidad contribuirá a una mayor disponibilidad eléctrica. Esto permitirá afrontar cualquier eventualidad con previsibilidad y eficiencia en los próximos años. Las autoridades de la EBY prevén que la primera de las nuevas turbinas comience a funcionar en julio de 2028, marcando un importante avance en la modernización de la infraestructura energética nacional.