Gremios turísticos y ciudadanía apoyan el nuevo feriado nacional del 26 de diciembre anunciado por el Presidente Santiago Peña

El Presidente de la República, Santiago Peña, anunció la declaración del feriado nacional para el 26 de diciembre, decisión que fue ampliamente respaldada por gremios turísticos, asociaciones civiles y miles de ciudadanos. La medida permitirá extender el periodo de descanso tras las fiestas y favorecerá el fortalecimiento de la economía turística y comercial del país. La iniciativa generó entusiasmo entre la ciudadanía, que ve en este feriado una oportunidad para el descanso, los viajes dentro del país y la reactivación del turismo interno, un sector clave en la generación de empleo y movimiento económico. La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, destacó que este feriado “beneficia a trabajadores y también a las empresas, porque facilita una mejor organización, más descanso y un impacto económico positivo”. Recalcó que la medida no afecta la productividad, sino que potencia sectores como la hotelería, gastronomía, transporte y actividades recreativas. Por su parte, la ministra de Turismo, Angie Duarte, subrayó que los feriados largos constituyen “una gran oportunidad para que los paraguayos viajen por el país, generando mayor consumo y empleo en destinos turísticos”. Según datos de la SENATUR, solo en 2025, los feriados largos aportaron cerca de 155 millones de dólares a la economía nacional, con ocupaciones hoteleras superiores al 95% en los principales puntos turísticos. Organizaciones turísticas locales también celebraron la medida. La Asociación de Fomento Turístico Mate Roga de Itapúa la calificó como “una gran oportunidad para las familias y un impulso clave para la economía turística regional”. APATUR resaltó que estos feriados contribuyen a dinamizar las economías locales y a fortalecer la diversidad cultural, reafirmando su compromiso con un turismo sostenible e inclusivo. PROSANBER, desde San Bernardino, valoró el impacto positivo en hoteles, gastronomía y transporte, y definió el feriado como “una brillante oportunidad para conocer y atraer al turismo interno”. Este nuevo feriado reafirma el compromiso del Gobierno de impulsar el turismo interno y dinamizar las economías regionales, al tiempo que favorece la cohesión familiar en un periodo de alta actividad social y económica. Gobierno, gremios y ciudadanos coinciden en que esta medida traerá beneficios concretos y duraderos para Paraguay, consolidando un país que se mueve unido hacia el desarrollo y la recuperación económica.
Paraguarí fortalece su sistema de salud pública con una inversión histórica

El gobierno de Paraguarí concretó una de las inversiones más importantes en el sistema de salud pública de los últimos años, en equipamiento hospitalario. Esto hizo posible que hoy el noveno departamento cuente, por primera vez, con un servicio neonatal equipado al nivel de los mejores centros públicos del país, y con alta tecnología médica. Así, Paraguarí alcanzó un nuevo estándar de atención neonatal y hospitalaria: más digna, más equipada y más humana. Mediante la inversión de la gobernación de Paraguarí, bajo la gestión de Norma Zárate, el Hospital Regional de Paraguarí estrena actualmente equipamientos completos y de primer nivel en su área de Neonatología, que le permite habilitar una Terapia Intermedia Neonatal. Este servicio es esencial para garantizar la atención inmediata, segura y especializada a los recién nacidos del departamento. Entre los equipos entregados por la gobernación se destacan las servocunas e incubadoras, resucitadores y monitores multiparamétricos, detectores fetales, equipos de fototerapia, aspiradores, halos cefálicos y vitrinas médicas, balones de oxígeno y mobiliarios específicos para la Unidad de Terapia Intensiva, UTI. Por otra parte, la Gobernación de Paraguarí dotó al Hospital Distrital de Carapeguá con equipamiento integral de alta tecnología, que incluyó monitores, oxímetros y sensores neonatales y pediátricos, cunas hidráulicas y camillas ginecológicas, bombas de infusión, sillas de extracción y vitrinas médicas, equipamiento técnico para emergencias y para cuidados críticos. Uno de los puntos más sensibles atendidos fue la reposición total de 80 colchones hospitalarios, distribuidos entre ambos centros asistenciales. Tras meses de deterioro y pérdida de estos insumos básicos. La renovación representa un alivio inmediato y una mejora sustancial en las salas de internación. Es importante resaltar que muchos de los equipos entregados —como servocunas, monitores especializados o sistemas de fototerapia de alta gama— tienen valores que en el sector privado pueden superar los 5 millones de guaraníes por unidad, lo que convierte esta intervención en una inversión pública de gran impacto y alto valor para el departamento. La inversión integral histórica en equipamiento del Hospital Regional de Paraguarí y del Hospital Distrital de Carapeguá apunta a garantizar mejores condiciones de atención y seguridad tanto para los pacientes como para los profesionales de salud.
Presidente Peña y Primera Dama visitan Espacio de Cuidado del Programa Abrazo en Arroyos y Esteros

En el marco de la Jornada de Gobierno en el departamento de Cordillera, el Presidente de la República, Santiago Peña, acompañado por la Primera Dama, Leticia Ocampos, recorrió el Espacio de Cuidado del Programa Abrazo, situado en San Vicente de Paul, Arroyos y Esteros. La visita se centró en conocer de cerca el trabajo diario del programa social, que tiene como misión principal la prevención y erradicación del trabajo infantil, ofreciendo a niñas, niños y adolescentes un entorno seguro para su desarrollo integral. Al llegar, la pareja presidencial fue recibida por autoridades locales y representantes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, quienes guiaron el recorrido por las instalaciones. Durante la actividad, el Presidente y la Primera Dama participaron en la entrega simbólica de la “Caja de sueños y esperanzas”, un contenedor con cartas escritas por los propios beneficiarios del programa con mensajes de ilusión y futuro. Este momento contó con la presencia del gobernador de Cordillera, Denis Lichi; el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez; el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, Juan Marcelo Fernández; el intendente de Arroyos y Esteros, José Filippi; así como vecinos y otros invitados de la comunidad. La jornada finalizó con un emotivo mensaje sobre la importancia de estos espacios para garantizar que niños, niñas y adolescentes puedan crecer con protección y oportunidades, reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional con su desarrollo y bienestar.
CONATUR aprueba nuevas medidas para fortalecer la formalización y la promoción turística en Paraguay

En la novena sesión del Consejo Asesor Nacional de Turismo (CONATUR), liderada por la ministra de Turismo, Angie Duarte, se adoptaron importantes medidas y lineamientos estratégicos que buscan fortalecer integralmente el sector turístico en Paraguay. El encuentro, que reunió a representantes del sector privado y organismos públicos, sirvió para avanzar en la formalización y promoción del turismo. Entre las decisiones más relevantes, se estableció como requisito obligatorio la incorporación de una póliza de caución para agencias de viajes y empresas operadoras, aplicable tanto a nuevas inscripciones como a renovaciones en el Registro Nacional de Turismo. Esta medida garantiza mayor protección al consumidor, transparencia y confianza en los servicios turísticos. Además, se presentó la Resolución N.° 1404/2025, que destina un porcentaje definido del presupuesto vigente para el Fondo de Promoción Turística. Esta normativa también regula la conformación de un Comité Técnico consultivo, encargado de definir productos prioritarios, evaluar proyectos e impulsar investigaciones de mercado, asegurando así un uso eficiente y transparente de los recursos públicos conforme a la Ley N.° 2828/2005 “Del Turismo”. Durante la sesión se hizo un balance positivo del impacto económico y la proyección internacional que tuvo la final de la Copa Sudamericana realizada en Paraguay, destacando su contribución al sector turístico. Además, se revisaron otros avances estratégicos para el desarrollo sostenible del turismo. La ministra Angie Duarte enfatizó la importancia de trabajar de manera articulada con todos los actores públicos y privados para consolidar un turismo competitivo y sostenible en el país. “La articulación con todos los actores es fundamental para construir un Paraguay preparado para recibir al mundo”, manifestó. Con estas acciones, CONATUR reafirma su papel clave de asesorar al Ministerio de Turismo en la planificación, promoción y coordinación de políticas que fomentan un turismo de calidad y sostenible en Paraguay.
Ministro Giménez: El desafío es mejorar la calidad del empleo en Paraguay

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó esta mañana que el principal reto del país no es el desempleo, sino mejorar la calidad del empleo existente. Según explicó, la clave está en fortalecer la capacitación técnica desde escuelas y colegios, y crear más empleos calificados que permitan mejores remuneraciones. Giménez destacó que Paraguay no enfrenta una crisis de desempleo, ya que la tasa actual es de 4,9%, una de las más bajas de la región y dentro de los márgenes normales a nivel internacional. En comparación, Argentina tiene 7,6%, Brasil 5,8%, Uruguay 6,9% y Chile 8,5%. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el tercer trimestre de 2025 el país alcanzó 3.224.057 personas ocupadas, un 69,4% de la población económicamente activa mayor de 15 años. Esto representa un aumento de 146.314 ocupados respecto al mismo período de 2024, reflejando un mercado laboral dinámico y en crecimiento. “El principal desafío es la gran masa de subempleo. El objetivo debe ser generar trabajos más productivos y mejor remunerados”, señaló el ministro, subrayando que la capacitación técnica es fundamental para lograrlo. En este contexto, Giménez enfatizó la importancia de las escuelas técnicas y universidades como la Politécnica Paraguay – Taiwán, que forman profesionales capacitados para responder a las necesidades del país. Paraguay apunta a consolidarse como polo industrial y logístico del Mercosur, con un mercado de más de 400 millones de habitantes. El titular del MIC resaltó que la industria de transformación y valor agregado es clave para esta mejora, pues capacita a su personal técnico y produce bienes con mayor valor, permitiendo así mejores salarios y un desarrollo sostenible. Además, reconoció que el trabajador paraguayo es altamente valorado y entrenable, especialmente en sectores como el automotriz, y que el Gobierno impulsa capacitaciones para jóvenes a través de sus entidades.
Paraguay afianza liderazgo global en chía y proyecta mayor industrialización del maní

El país abastece más del 50% de la demanda mundial de chía y apuesta a nuevas plantas industriales, encontrándose en una etapa clave para pasar de la exportación primaria a la transformación industrial, según destacó Shoichi Takahashi, presidente de la Cámara Paraguaya de Chía. El mercado mundial de chía ronda las 150.000 toneladas anuales, y Paraguay abastece más de la mitad de esa demanda, posicionándose como el principal actor global gracias a su capacidad productiva, estabilidad en calidad y adopción tecnológica en plantas industriales. En 2024, las exportaciones nacionales alcanzaron 75.000 toneladas. Sin embargo, las heladas impactarán en la producción para 2025. Para mitigar riesgos, el sector implementa siembras escalonadas y evalúa avanzar en investigación genética para desarrollar variedades más tolerantes. “No podemos controlar el clima, pero sí minimizar el impacto y buscar alternativas más resilientes”, señaló Shoichi Takahashi, presidente de la Cámara Paraguaya de Chía y titular de Hypergrain S.A. Hypergrain, una de las empresas líderes del rubro, triplicó su capacidad de acopio en dos años, de 2.000 a 5.000 toneladas, y se posicionó como la cuarta mayor firma del país. Este crecimiento se basa en una estrategia orientada al mercado internacional y en la construcción de relaciones de confianza con productores y clientes. Confianza del sistema financiero El sector también observa un retorno de la confianza del sistema financiero, donde los bancos han incorporado nuevas herramientas para evaluación y financiamiento a economías especializadas, permitiendo retomar el crédito productivo para empresas y productores con historial comprobado en mercados locales y externos. La creciente demanda mundial de alimentos saludables y ricos en proteínas fortalece la ventaja competitiva de Paraguay como productor. Por ello, Takahashi hizo un llamado a sostener la política de apertura de mercados para ampliar la presencia internacional y lograr un mayor impacto en la balanza comercial. “Si la producción se duplicara, hay mercado que la va a absorber. Creemos en Paraguay y trabajamos por un Paraguay mejor”, indicó. En cuanto a innovación, el sector prepara la instalación de una planta esterilizadora de chía, un avance que permitirá ofrecer un producto con mayor valor agregado, cumplir estándares sanitarios de mercados más exigentes y optimizar la eficiencia logística, lo cual favorecerá la apertura de nuevos destinos y la competitividad frente a otros países. Paralelamente, el maní continúa teniendo un rol destacado en la economía agrícola nacional. Paraguay produce unas 30.000 toneladas al año, de las cuales 3.700 toneladas son procesadas por Indugrapa, que exporta 2.500 toneladas principalmente a Estados Unidos y Brasil, destinando 1.200 toneladas al mercado local. La demanda interna de maní va en aumento, motivada por productos como ka’i ladrillo, maní salado y manteca de maní, lo que abre oportunidades para ampliar la capacidad de procesamiento y sustituir importaciones en segmentos específicos.
Paraguay difunde en cuatro lenguas la sentencia de la Corte IDH relativa a la comunidad indígena Xákmok Kásek

En cumplimiento a lo dispuesto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos con respecto al caso Comunidad Indígena Xákmok Kásek vs. Paraguay, el Gobierno difunde los alcances de la sentencia en tres lenguas indígenas y en español. La acción apunta a garantizar que la decisión internacional sea accesible y comprendida por las comunidades involucradas. La sentencia, a través de un resumen, fue divulgada en cuatro lenguas: sanapaná, enxet, guaraní y español. Con esta intervención, el Estado paraguayo reafirma su política de protección de los derechos humanos y de la diversidad cultural. La medida es implementada a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, participante de la Comisión de Seguimiento de Cumplimiento de Sentencias Internacionales (CICSI) con relación al caso. Esta instancia interinstitucional fue reactivada por el Gobierno del presidente Santiago Peña para dar cumplimiento a los compromisos internacionales del país en materia de derechos humanos. La difusión de la sentencia se realizó mediante su publicación en redes sociales oficiales y en los medios del Estado, como Paraguay TV, Radio Nacional AM, Radio Nacional ZP12 Pilar y Radio FM San Pedro. También se transmitió a través de radios del Chaco y radios comunitarias indígenas, asegurando el acceso a la información en las comunidades afectadas. Por otra parte, el MITIC produjo materiales audiovisuales y radiales en las lenguas indígenas sanapaná, enxet, guaraní, así como en español, cumpliendo con lo establecido en la sentencia y fortaleciendo la inclusión comunicacional. Estas grabaciones se realizaron en comunidades del Chaco paraguayo, dando participación a profesionales indígenas. “La diversidad lingüística también es justicia”, es la premisa que compromete al Gobierno a garantizar el acceso pleno de los diferentes grupos indígenas a la información sobre sus derechos y las decisiones internacionales que las involucran. Décadas de vulneración de derechos indígenas La Corte IDH dictó -en agosto del 2010- un fallo judicial contra el estado paraguaya que determinó la violación de los derechos de la comunidad indígena Kákmok Kásek, perteneciente al pueblo Sanapaná. El mismo se centró en la falta de reconocimiento de sus tierras ancestrales en el Chaco y en la ausencia de medidas estatales para garantizar condiciones mínimas de vida digna. Durante décadas, el Estado ignoró las solicitudes de titulación y permitió la explotación forestal sin consentimiento, lo que deterioró el ambiente y los recursos naturales esenciales para la subsistencia de la comunidad indígena. En este marco, la Corte IDH ordenó la delimitación y titulación de las tierras, la protección frente a intrusiones externas, la compensación económica por daños sufridos y la implementación de medidas concretas para mejorar la calidad de vida. Por otra parte, la Corte Interamericana de Derechos Humanos exigió el reconocimiento público de la responsabilidad del Estado paraguayo en este caso. Más información y acceso a la sentencia completa a través del link: https://youtu.be/JwGKEJ8rDLc?si=uc4iWHQSP1CI_bV3
Mujeres agentes de las Fuerzas Nacionales se capacitaron en defensa personal con artes marciales

En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este 25 de noviembre se llevó a cabo en Cambyreta, Itapúa, un seminario gratuito de defensa personal dirigido a agentes femeninas de las Fuerzas Nacionales. La iniciativa estuvo a cargo del club ALPHA Cambox, especializado en artes marciales y boxeo, en coordinación con la JCI Cambyreta. Durante tres intensas horas, 38 mujeres que forman parte de la Policía Nacional, 911, Interpol, Investigaciones, Policía Municipal de Tránsito, Agentes Penitenciarias y la Patrulla Caminera aprendieron técnicas prácticas del Brasilian Jiu Jitsu, una disciplina que busca fortalecer su capacidad para reducir y defenderse ante potenciales agresiones. Rocío Gómez, instructora con ocho años de experiencia en esta arte marcial, expresó: “Ellas arriesgan su vida a diario al servir al país, por eso quise brindarles una herramienta que puede marcar la diferencia en situaciones de peligro”. El evento contó con el acompañamiento institucional de la Gobernación de Itapúa, representada por la Primera Dama Nancy Berndt, y la Secretaría de la Mujer, con Iris Flores. Además, la defensora pública Mónica Barreto ofreció una charla sobre la Ley 5.777/16 “De Protección Integral a la Mujer”, fortaleciendo el marco legal y preventivo que ampara a las participantes. Los intendentes de Cambyreta y Encarnación, Jaime Hinterleitner y Luis Yd, respectivamente, manifestaron su respaldo al proyecto, resaltando el valor del deporte y los programas que benefician a la comunidad local. La Junta Municipal de Cambyreta declaró de interés la actividad, mientras que las autoridades policiales y penitenciarias de Itapúa avalaron la capacitación. ALPHA Cambox es un reconocido club de artes marciales que ofrece entrenamiento en varias disciplinas, como Boxeo, Brasilian Jiu Jitsu, Kickboxing, Muay Thai, MMA y Judo Olímpico, fomentando el deporte y la competencia a nivel nacional e internacional en la región de Itapúa. Para más información, los interesados pueden contactar al club al número (0984) 623917 o por sus redes sociales @alphacambox.
Presidente Peña destaca avances y compromisos en cierre de Programa Nacional Ciudad Mujer Móvil

En el acto de cierre del Programa Nacional Ciudad Mujer Móvil 2025, el presidente Santiago Peña expresó la profunda realidad de la emigración en Paraguay, especialmente en Caraguatay, al señalar: «Probablemente, Caraguatay debe ser la ciudad del Paraguay que más hijos vio salir para emigrar al exterior. Muchos jóvenes que no encontraban oportunidad en el Paraguay, en su ciudad, en su departamento, se fueron y se convirtieron en exiliados económicos.» El jefe de Estado manifestó con fuerza su visión para el país: «Yo me puse como meta que yo quiero que los paraguayos sean guapos aquí en su país, en su ciudad.» A pesar de los logros, advirtió que «en dos años se ha hecho mucho, pero no es suficiente, no estamos satisfechos porque sabemos que todavía podemos hacer muchísimo más.» Además, destacó el valor del trabajo conjunto: «Si nosotros del gobierno trabajamos juntos con la comunidad, ahí no hay nada que no podamos resolver.» Sobre el programa Ciudad Mujer, indicó que se ha extendido su alcance territorialmente: «Ciudad mujer ha salido a recorrer el Paraguay. ¿Cuántos distritos ya visitaron? Solamente este año, sesenta y cuatro. Y vamos a terminar el gobierno, ciudad mujer, recorriendo todo el Paraguay doscientos sesenta y tres distritos.» Finalmente, enfatizó el valor de la esperanza y la unidad en el progreso: «Yo quiero que todos los abuelitos y las abuelitas del departamento de la cordillera tengan su pensión de la Tercera Edad» Y remarcó: «Es un pueblo que tiene esperanza, es un pueblo que progresa… Nosotros tenemos que seguir luchando día a día.» Este acto simboliza el compromiso del Gobierno Nacional de fortalecer los servicios y la inclusión social a nivel territorial, mejorando la calidad de vida de las mujeres y sus familias en todo Paraguay, mediante estrategias como Ciudad Mujer Móvil que amplifican la presencia estatal en los rincones del país.
Hong Kong en llamas: Incendio en varios rascacielos deja 13 muertos y 28 heridos

«No se activaron las alarmas», protestan los residentes de un complejo de viviendas públicas donde viven más de 4.500 personas. El número de muertos en el incendio que devoró varios edificios, en el distrito Tai Po de Hong Kong, ha aumentado a 13. Un bombero se encuentra entre las víctimas fatales. Siete de ocho edificios siguen en llamas. Una densa columna de humo gris se eleva sobre la ciudad desde hace unas horas, mientras los servicios de emergencia intentan extinguir las llamas. Veintiocho personas resultaron heridas, seis de las cuales se encuentran en estado grave. Siete de los ocho edificios del complejo residencial Wang Fuk Court siguen en llamas, según declaró Chou Wing Yin, subdirector del servicio de ambulancias, en una conferencia de prensa el miércoles por la noche, citada por CNN. Estos edificios forman parte de un complejo de viviendas públicas de casi 2000 apartamentos, donde -según los últimos datos del censo- viven más de 4600 residentes, entre ellos muchas personas mayores. Según el concejal del distrito de Tai Po, Berry Mui Siu-fong, todos los bloques de departamentos están en llamas y solo uno está bajo control. El fuego también se ha extendido a los apartamentos. La prensa informa que hay 767 bomberos y 400 policías trabajando en la emergencia, junto con 128 camiones de bomberos y 57 ambulancias, que participan en las operaciones de rescate. Más de 700 personas han encontrado refugio hasta el momento en los cinco albergues comunitarios abiertos por la oficina del distrito de Tai Po. Más de 100 mascotas también quedaron atrapadas en el incendio, según una organización de rescate de mascotas citada por el South China Morning Post. Zoie Cheng Kam-shan, directora de desarrollo comercial del Club de Mascotas de Hong Kong, indicó que la organización envió dos ambulancias para mascotas al lugar para recibir a los animales rescatados del incendio y trasladarlos a clínicas veterinarias cercanas. Según los residentes, las alarmas contra incendios no se activaron antes del incendio en varios edificios del complejo residencial, a pesar de estar equipadas con ellas. El South China Morning Post informó al respecto, citando a personas presentes en el momento, entre ellas Chan Kwong-tak, un jubilado de 83 años residente en la comunidad. «Si alguien dormía en ese momento, estaba perdido», explicó, y añadió que los residentes tuvieron que huir por su cuenta. El exconcejal de distrito Herman Yiu Kwan-ho declaró al South China Morning Post que los residentes afirmaron que las alarmas no sonaron, ni siquiera después de percibir olor a quemado, y que solo se enteraron cuando un guardia de seguridad llamó a sus puertas, lo que les dejó poco tiempo para evacuar. Se cree que las llamas se propagaron desde los andamios de bambú al exterior de los edificios. Las autoridades cerraron tramos de la carretera cercana mientras continuaban las operaciones de extinción de incendios. «Se recomienda a los residentes de la zona que permanezcan en sus casas, cierren puertas y ventanas y mantengan la calma, y a los pobladores de Hong Kong que no se acerquen al área», es el mensaje que difunde por el momento el Departamento de Bomberos de la ciudad. Fuente: @ansa.it