PARAGUAY TV

Preparativos en marcha para el Rally del Paraguay 2026 con ambiciosa meta de duplicar visitantes y emociones

El Comité Organizador Local del Rally del Paraguay avanza con los preparativos para la edición 2026, con el objetivo de duplicar la cantidad de visitantes y redoblar las emociones en uno de los eventos deportivos más destacados del país. La viceministra de Comunicación del MITIC, Alejandra Duarte Albospino, junto al director general adjunto Ricardo Deggeller y el equipo técnico responsable de infraestructura, logística, tramos y comunicación, realizaron una visita de relevamiento en Itapúa para planificar mejoras clave. El Rally del Paraguay se ha consolidado como un importante motor turístico y deportivo, atrayendo en 2025 a más de 210.000 visitantes, de los cuales cerca de 60.000 fueron extranjeros. Este evento generó un impacto económico y mediático sin precedentes para la región. Para el 2026, se busca ampliar la capacidad de hospedaje, optimizar los tramos de competencia y fortalecer la experiencia tanto del público como de los competidores. El MITIC y el comité organizador trabajan de la mano para potenciar la comunicación digital y la cobertura internacional, posicionando al Rally del Paraguay como un referente regional. Durante la visita técnica, la viceministra Duarte resaltó que el objetivo es hacer del Rally 2026 una experiencia inolvidable, que combine la fuerza del deporte con la riqueza natural y cultural del país. Se revisaron aspectos clave como la largada simbólica, la premiación y el parque de asistencia remota, entre otros. Con estos esfuerzos, Paraguay reafirma su compromiso de crecer en el calendario internacional del automovilismo y transformar cada edición del rally en una oportunidad para fomentar el turismo, la innovación y la integración regional.

Salud realiza activación de la campaña de vacunación contra el Dengue

El Ministerio de Salud Pública dio inicio a la campaña de vacunación contra el dengue, enfocada especialmente en niñas y niños de 6 a 8 años en 16 municipios considerados de alto riesgo, incluyendo las áreas de Asunción y el departamento Central. Esta estrategia responde a la elevada incidencia de dengue en la población pediátrica registrada en los últimos años, según el análisis epidemiológico nacional.​ La vacuna se administra en dos dosis de 0,5 ml por vía subcutánea, con un intervalo de tres meses entre la primera y la segunda aplicación. El objetivo principal es reducir el riesgo de hospitalizaciones y cuadros graves de dengue, brindando protección efectiva contra los cuatro serotipos del virus (DENV 1-4) mediante una formulación tetravalente recombinante basada en DENV-2.​ La decisión de focalizar la vacunación en niños y niñas de 6 a 8 años responde a las recomendaciones del Comité Técnico Nacional Asesor en Inmunizaciones, debido a que este grupo presenta la mayor incidencia reciente de la enfermedad. La campaña se realiza en municipios con altos niveles de transmisión de dengue en los últimos cinco años, con el propósito de disminuir la carga de la enfermedad y el impacto en el sistema de salud.​ Consideraciones Importantes Se recomienda esperar seis meses desde el inicio de la enfermedad para vacunar a quienes hayan tenido dengue recientemente. No deben recibir la vacuna personas con alergia grave a sus componentes, inmunodeficiencias, VIH sintomático, embarazadas, mujeres en lactancia, ni quienes padezcan enfermedad aguda moderada o grave. Casos especiales serán evaluados por el equipo médico.​ Este esfuerzo marca el inicio de la primera vacunación masiva contra el dengue en el sector público de Paraguay, con la meta de prevenir complicaciones y salvar vidas en los sectores más vulnerables.​

La Albirroja gana en su último amistoso del año

La Selección Paraguaya de Fútbol logró una importante victoria en su último amistoso del año, ante México, en San Antonio, Texas, por 1-2. Ahora el seleccionado de Gustavo Alfaro aguarda conocer a sus rivales para la cita mundialista, cuyo sorteo se realizará el viernes 5 de diciembre. Tras un primer tiempo con dominio mexicano, Paraguay arrancó mejor y logro la ventaja muy rápido, a los 3 minutos de la complementaria, a través de Tony Sanabria, cuyo gol tuvo que ser validado por el VAR, por una supuesta falta de delantero albirrojo sobre Malagón. México empató rápido desde el punto del penal, con una buena definición del centro delantero azteca Raúl Jiménez. Iban 9 minutos del segundo tiempo La alegría le duro poco al cuadro mexicano, ya que 3 minutos después y tras una serie de rebotes Julio Enciso pudo sacar el centro que Damián Bobadilla pudo mandar a guardar y poner la ventaja definitiva. Paraguay pudo ampliar, ya que México dejó espacios que se aprovecho en el contragolpe, pero las brillantes intervenciones del portero del “Tri”. El partido fue pausado por insultos a Orlando Gill desde una de las gradas, que fue comunicado por la voz del estadio y luego se reanudo.

Presentan “Despertar de Primavera”, obra final del segundo año del Taller Integral de Actuación

La Escuela de Actuación dirigida por Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia cierra su año lectivo con la puesta en escena de “Despertar de Primavera”, obra final de los estudiantes del Segundo Año del Taller Integral de Actuación (TIA), grupo “Taylor”. El clásico teatral del autor alemán Frank Wedekind, escrito en 1891, fue adaptado y dirigido por Ariel Galeano, con asistencia de Emiliano González. La obra se presenta como una comedia dramática que explora las contradicciones y emociones en la adolescencia, mostrando el despertar del deseo, las frustraciones y las normas sociales impuestas. Las funciones serán los días viernes 21 y sábado 22 de noviembre, a las 20:00 horas, en Arlequín Teatro (Antequera N° 1.061, Asunción). Las entradas tienen un costo de G.50.000 y se pueden adquirir en la boletería del teatro. El elenco está integrado por Tessa Benítez, Isamar Benítez, Joe Benítez, Estefi Bieber, Tote Blanco, Danilo Caballero, Ovi Cabrera, Ingrid Degen, Monse Enciso, Nico Giméndez, Jesús González, Federico Leguizamón, Daisy Meaurio, Luján Omella, Eugenia Riella, Guido Rojas, Carlos Rolón, Alexia Sánchez y Milagros Walther.

Ministro del Ambiente de Taiwán fortalece lazos de cooperación ambiental en visita a ITAIPU

El ministro de Medio Ambiente de Taiwán, Peng Chi-ming, realizó una visita oficial a la Central Hidroeléctrica ITAIPU (CHI), en una jornada dedicada a fortalecer los vínculos de cooperación en materia ambiental y técnica entre Paraguay y Taiwán. Acompañado por el director técnico de ITAIPU, Hugo Zárate, y el ministro paraguayo del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Rolando De Barros Barreto, el ministro Peng destacó la magnitud y relevancia energética de la represa binacional. “Es un honor estar aquí. Fui invitado por el ministro (del MADES). Es increíble conocer esta grandiosa represa, que genera tanta energía. Creo que Paraguay y Taiwán pueden trabajar juntos en varios frentes, ayudarse mutuamente en el futuro,” comentó. La visita comenzó en el Centro de Recepción de Visitas (CRV) de Hernandarias, donde la delegación observó un documental institucional sobre ITAIPU. Luego se realizó un recorrido técnico que incluyó el Edificio de Producción, la Sala de Comando Central y el eje de la turbina, donde se explicaron los sistemas de generación y control operativo. También visitaron las instalaciones clave, como las tuberías de presión, el lecho del río a la cota 40, y el coronamiento de la represa en la cota 225. Entre los momentos más destacados estuvo la parada en el Mirador Margen Derecha, donde el ministro pudo observar la imponente estructura de la represa y el caudal del río Paraná. Como parte del protocolo, el ministro Peng Chi-ming plantó un árbol en el Bosque de los Visitantes Ilustres y finalizó su recorrido en el Tekotopa Centro Ambiental, donde conoció los programas de protección de la biodiversidad impulsados por ITAIPU. Antes de retirarse, el representante taiwanés firmó el Libro de Visitantes Ilustres, dejando testimonio de su compromiso con la cooperación bilateral en temas ambientales y energéticos.

El MIC y la UIP se unen para impulsar a las Mipymes con estrategias de negocios

El Viceministerio de Mipymes y la Unión Industrial Paraguaya suscribieron un convenio para  llevar adelante un Proyecto de Competitividad de las Mipymes. Las micro, pequeñas y medianas empresas del país tienen ahora la oportunidad de fortalecer su desarrollo productivo, innovador y sostenible, de manera estratégica, a través del financiamiento de planes de negocio. “El proyecto es un instrumento mediante el cual se inyectan recursos para mejorar la competitividad del ecosistema emprendedor. La experiencia del equipo de la UIP nos permite transmitir un conocimiento que enriquece todo el proceso”, afirmó el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, quien destacó el acompañamiento histórico de la UIP al Ministerio de Industria y Comercio. “El sector de las mipymes es mayoritario en empleo, pero también en informalidad. Por eso debemos trabajar más para desarrollarlo y potenciarlo, para convertirlas en empresas cada vez más grandes”, indicó por su parte, el presidente de la UIP, Enrique Duarte, resaltando la importancia la articulación público-privada para apoyar a un sector clave de la economía. En otras ediciones, el Proyecto de Competitividad de las Mipymes logró impulsar la competitividad de las mipymes de tal manera que algunas de ellas se convirtieron en exportadoras de productos nacionales. En esta edición, el Proyecto recibió 239 propuestas de empresas desde departamentos como Central, Alto Paraná, Itapúa, Cordillera, Misiones, Guairá, Concepción, Ñeembucú, San Pedro y Boquerón. En el marco del Proyecto de Competitividad de las Mipymes, la Unión Industrial Paraguaya está encargada de analizar la situación de las empresas, elaborando una línea de base y registro inicial, para proveer asesoramiento técnico durante la ejecución de los planes de negocio. También se encargará de la implementación del plan de trabajo del PCM en cada empresa beneficiada. El convenio firmado marca un nuevo impulso a las políticas de fortalecimiento del sector Mipymes, promoviendo la descentralización, la formalización y el acceso a herramientas que permitan a los emprendimientos escalar, innovar y competir en mercados cada vez más exigentes.

BECAL celebra 10 años impulsando el talento paraguayo

En celebración de su décimo aniversario, el Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (BECAL), dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas organizó un encuentro encabezado  por el presidente Santiago Peña quien reflexionó sobre el impacto y la historia de este proyecto, que considera clave para el desarrollo educativo y social del Paraguay. El mandatario recordó «me había encontrado a comienzos del dos mil quince con este proyecto, ya madurado, ya estaba listo para nacer». Peña destacó el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y el aprendizaje obtenido del exitoso programa chileno. Dio un reconocimiento especial a quienes hicieron posible el programa, como el doctor Antonio Cubilla, conocido por su exigencia por la excelencia, y al primer director Federico Mora, junto a la entrañable Martha Fuentes, defensora incansable de la educación: Martha fue una fuerza impresionante atrás de esto. El presidente también recordó un debate fundacional sobre el nombre del programa, entre “Serafina Dávalos,” propuesta defendida con pasión, y la opción que finalmente se impuso, en honor a Carlos Antonio López, a quien calificó como un símbolo de visión y convicción patriótica. Políticas públicas Peña compartió testimonios conmovedores de beneficiarios, como un maestro que relató el sacrificio de su padre para que pudiera estudiar, y narró su propia historia de lucha para acceder a una maestría en Nueva York gracias a una beca del gobierno de Japón: «Me puse a llorar como un niño, porque veía que se me abría un mundo de oportunidades». Enfatizó que BECAL representa hoy un programa de todos los paraguayos y un ejemplo de políticas públicas que se transforman en políticas de Estado: veinticinco años fueron un abrir y cerrar de ojos, entonces, no tengamos ninguna duda de que lo que sembremos hoy en muy poco tiempo vamos a ver historias maravillosas. El presidente insistió en la necesidad de apostar por la educación de calidad en todo el país, especialmente en las universidades públicas del interior, para que todos los jóvenes tengan la oportunidad de soñar y estudiar en las mejores casas de estudio del mundo: ese joven que se anima a soñar y que va a la universidad, hoy sabe que puede ir a estudiar a las mejores universidades del mundo. Finalmente, aseguró que los talentos que logren formarse afuera volverán a Paraguay para contribuir a su desarrollo: no hay mejor país en el mundo que nuestra querida República del Paraguay. 10 años de educación y desarrollo Este décimo aniversario de BECAL reafirma el compromiso nacional con la educación y el desarrollo, celebrando vidas que han cambiado y sembrando esperanza en las futuras generaciones. Desde su creación en 2015, BECAL ha otorgado más de 3.700 becas, consolidándose como una de las políticas públicas más exitosas para el fortalecimiento del capital humano avanzado en Paraguay.

La Albirroja se apresta a enfrentar a México en su último amistoso del año

La Selección Paraguaya de Fútbol al mando de Gustavo Alfaro jugará su último amistoso del año, nuevamente en tierras norteamericanas, esta vez ante la Selección de México. El compromiso se disputará en el estadio Alamodome de San Antonio, Texas, con arbitraje del estadounidense Jon Freemon. Alfaro aprovecha los amistosos oficiales para ver jugadores y probar formulas, pensando en llegar de la mejor manera a la cita mundialista, a la que Paraguay regresa tras 16 años de espera. Tras la derrota ante Estados Unidos el sábado último, el estratega argentino aseguró que hay mucho por mejorar poder ser competitivos de cara lo que se viene. Detalles del compromiso Estadio: Alamodome de San Antonio, Texas, Estados Unidos. Horario: 22:30. Árbitro: Jon Freemon (USA). Asistentes: Ryan Graves (USA) y Nick Uranga (USA). Cuarto árbitro: Rosendo Mendoza (USA). VAR: Edvin Jurisevic (CRO). AVAR: José Rivero (PER).  

Navidad florece en Paraguay: Más de 150 artistas y artesanos unirán talento para el encendido navideño

La Oficina de la Primera Dama intensifica los preparativos para “La Navidad florece en Paraguay”, la edición 2025 del tradicional Encendido Navideño que se celebrará en el Patio Central del Palacio de López el domingo 30 de noviembre a partir de las 17:00 horas. Este evento emblemático reunirá a familias de todo el país para disfrutar de un espectáculo único que promueve el arte, la identidad y la esperanza propias de la temporada navideña. En el recorrido técnico y artístico realizado esta semana, se definieron los detalles logísticos y escénicos para un show que contará con la participación de más de 150 artistas en escena, entre músicos, bailarines y actores. Destaca la presencia de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) de la ONAM, que contribuirá con su impecable calidad musical. Además, habrá diversos grupos musicales que enriquecerán la puesta en escena con géneros variados. Uno de los elementos centrales del evento será el imponente árbol de Navidad, diseñado y construido por 30 artesanos provenientes de distintas regiones del país. Este árbol, hecho con materiales locales y técnicas tradicionales, simboliza la unión, creatividad y el talento paraguayo, destacando la diversidad cultural y artesanal que florece en cada rincón del territorio nacional. La primera dama Leticia Ocampos invitó a la ciudadanía a sumarse a esta celebración que, más que un espectáculo, es una experiencia para reencontrarse con los valores de la Navidad. “Estamos a pocos días de encender las luces y llenar cada espacio con la magia que solo esta época del año puede traer”, afirmó. La iniciativa busca fortalecer el sentido de comunidad y renovar la esperanza con un encuentro lleno de color, música y emoción en el corazón de la capital. Con la puesta en marcha de “La Navidad florece en Paraguay”, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la cultura y el desarrollo social, promoviendo espacios de encuentro y festividad durante las fechas más emblemáticas del calendario.

Salud fortalece los servicios de siete regiones sanitarias con insumos y medicamentos

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social realizó la entrega de medicamentos e insumos por un valor que supera los 16 mil millones de guaraníes a las regiones sanitarias de Ñeembucú, Alto Paraguay, Central, Guairá, Boquerón, Caaguazú y Paraguarí. El objetivo es fortalecer los servicios de salud en el país de acuerdo a las prioridades de cada departamento, para abordar las necesidades de salud de las distintas poblaciones. La entrega estuvo a cargo de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES), del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y el valor total ascendió a G. 16.841.163.809. El equipo del Parque Sanitario de cada región sanitaria trabaja de manera inmediata en la recepción, control y distribución de los insumos hacia las Unidades de Salud Familiar (USF), hospitales distritales y puestos de salud, asegurando una logística rápida, ordenada y transparente. En la XII Región Sanitaria – Ñeembucú, el cargamento de medicamentos incluye los relacionados al programa de diabetes, así como analgésicos, antiinflamatorios, antihipertensivos, antibióticos, corticoides e insumos, como jeringas, sueros, fórmulas y otros. La inversión, que asciende a G. 1.156.041.839, permitirá responder con mayor eficiencia a las necesidades de los pacientes de la zona. Alto Paraguay es otra región que fue beneficiada con la entrega de insumos y medicamentos, con una inversión valuada en 947.314.790 guaraníes. El lote incluye antibióticos, antipiréticos, analgésicos, insumos médicos generales y medicamentos destinados a programas específicos como tuberculosis, VIH/SIDA, diabetes e hipertensión. También se incorporaron kits de parto e insumos para la atención de pacientes ostomizados. La entrega a Alto Paraguay forma parte de una planificación anticipada que contempla escenarios de emergencia, asegurando que los medicamentos lleguen a sus respectivos destinos sin interrupciones ni faltantes. Operativo Caacupé a la vista En el caso del departamento Central, la reposición de medicamentos contempló una inversión total de G. 3.905.226.401. La provisión de medicamentos esenciales para diversas enfermedades, programas de salud, e insumos básicos, incluyó medicamentos e insumos que permitirán brindar cobertura al Operativo Caacupé, como un evento que implica necesidades específicas de la población, que llega desde todo el territorio nacional. En otros departamentos, el suministro respondió a la demanda de la zona y a programas del Ministerio de Salud. En la IV Región Sanitaria de Guairá, se entregaron medicamentos esenciales para la diabetes, enfermedades reumatológicas, ostomizados, para enfermedades respiratorias, antiinflamatorios, antibióticos, e insumos varios, por un valor de G. 3.960.094.276. La V Región Sanitaria de Caaguazú se surtió de analgésicos, antiinflamatorios, antihipertensivos, medicamentos para la diabetes, entre otros, para reforzar el stock de las unidades de salud de la familia, centros, puestos de salud y hospitales por un valor de G. 5.211.926.983. Boquerón también recibió un lote de insumos y medicamentos, por un valor de 531.635.500 guaraníes; y la IX Región Sanitaria Paraguarí por G. 1.128.924.020, que serán distribuidos en los centros de salud, Unidades de Salud de la Familia (USF) y hospitales de los 18 distritos. En general, los medicamentos e insumos se redistribuyen a todos los servicios de salud pública en los departamentos, con el objetivo de asegurar la provisión y el funcionamiento continuo de los servicios de salud en todo el territorio nacional.