Presidente Peña destaca avance en triplicación de la Ruta D025 en Luque

El presidente de la república, Santiago Peña, acompañado de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ing. Claudia Centurión y su equipo técnico, realizaron esta mañana un recorrido en la zona las obras de triplicación de la ruta D025, entre las ciudades de Luque, Mariano Roque Alonso, y Limpio. Este proyecto se enmarca dentro de una estrategia más amplia de mejoramiento del sistema vial en el entorno metropolitano, que también incluye obras como el Corredor Vial Las Residentas y la autopista elevada en Luque. El presidente Peña resaltó la importancia de esta infraestructura para conectar comunidades aisladas y fomentar el desarrollo regional, así mismo destacó el impacto urbano y económico: «Si ustedes se dan cuenta, este es el tercer año que la economía va a crecer por encima del cuatro y medio por ciento. El año que viene, nosotros vamos a crecer nuevamente por encima del cuatro por ciento, algo que el Paraguay no vio desde la construcción de Itaipú. Nunca más el Paraguay pudo mantener un ritmo de crecimiento constante.» El jefe de Estado también reconoció el compromiso de las autoridades locales: «Carlos (Echeverría, intendente de Luque), vos tenés razón, cuando me hiciste ese pedido, yo no tenía la menor idea cómo iba a ser para financiar, pero yo sabía de tu compromiso con Luque… Y hoy, Luque es la ciudad que tiene el mayor desarrollo inmobiliario del Paraguay. Eso no es suerte, es que la gente un día se levantó y dijo: ah, yo ahora me quiero mudar… Esto generó empleo, movió la economía luqueña…» Sobre la financiación, aclaró: «Esta obra la estamos financiando no con el presupuesto del MOPC… tenemos prácticamente un MOPC adicional, que se llama la renegociación patriótica de Itaipú binacional. En abril del 2024 conseguimos fondos que nunca antes se habían conseguido.» El Presidente Peña reafirmó que esta obra traerá mejoras en la calidad de vida no solo para Luque, sino también para Asunción, Limpio y el área metropolitana, conectando diversos departamentos con efectos positivos para toda la región. Detalles de la obra Este proyecto contempla varios frentes activos en distintos sectores: el puente de 60 metros sobre el arroyo Itay, con fundaciones finalizadas y estribos en ejecución; el sistema de drenaje, con más de 450 módulos de alcantarillas instalados; el cerco aeroportuario, con un avance significativo; y los movimientos de suelo y terraplenes en los primeros 600 metros de la autopista, además de la preparación de la base vial que sostendrá la futura calzada de cuatro carriles. La iniciativa cuenta con una inversión total de G. 167.063.677.052, financiada por Itaipú Binacional a través de la Fundación Parque Tecnológico Itaipú – Paraguay (FPTI-PY). El plazo de ejecución es de 24 meses: 4 para el diseño final de ingeniería y 21 para la construcción. La supervisión técnica está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que acompaña de cerca cada etapa del proyecto para garantizar el cumplimiento de estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad
El Gobierno fortalece la política social del Estado: Logros históricos y ampliación de cobertura

El Gabinete Social de la Presidencia de la República mantuvo una reunión encabezada por el Jefe de Estado, Santiago Peña, para evaluar los logros alcanzados en el 2025, a nivel nacional. En este marco, el Gobierno del Paraguay asumió un nuevo desafío: ampliar el Sistema de Protección Social a 42 distritos priorizados, para que cada vez más personas puedan superar las situaciones de vulnerabilidad, apostando al desarrollo de las personas y las comunidades. “Quiero creer que las políticas sociales tienen impacto, pero siempre es importante ir midiendo, evaluando y corrigiendo”, expresó Santiago Peña. El trabajo articulado del Gabinete Social, conformado por 29 instituciones del Gobierno, beneficia de manera directa a más de 15.000 personas. Hoy, bajo instrucciones del mandatario, el Gabinete Social amplía la cobertura del Sistema de Protección Social de 26 a 42 distritos, a partir del Mapa de Pobreza elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El objetivo es asegurar que los programas de asistencia lleguen a las zonas con mayores índices de vulnerabilidad. “El mapa de pobreza del INE determina dónde el Estado debe intensificar su presencia para reducir los índices de pobreza”, explicó el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, quien presentó los avances obtenidos en el 2025. Van sumando los logros históricos del Gobierno “El éxito de las políticas sociales depende de la acción conjunta entre las instituciones que integran el Gabinete Social y de una planificación basada en evidencia”, sostuvo el ministro Rojas. Entre los resultados más relevantes de la aplicación del Sistema de Protección Soaical se destaca la implementación total, en todo el territorio nacional, del programa Hambre Cero en las Escuelas. La iniciativa, además de alimentar a los escolares y facilitar el aprendizaje, crea un círculo virtuoso que beneficia a toda la economía local a través de cadenas productivas. Por otra parte, este año, el Gobierno incorporó 6.788 nuevos beneficiarios de la pensión para los Adultos Mayores, que por primera vez en la historia es universal. Paulatinamente, alcanzará a la totalidad de las personas de esta franja etaria, llevando así alivio a esta población. Este año, además, el Gobierno integró 3.800 familias al programa Tekoporã Mbareté, que ofrece protección y apoyo a familias en situación de pobreza y vulnerabilidad a través de transferencias monetarias condicionadas, acceso a servicios y acompañamiento para el desarrollo de sus capacidades. En el ámbito de la salud, se amplió la cobertura con la participación de 65 nuevos profesionales y entrega de 16 ambulancias en el marco del sistema de protección social. Además, se construyeron de 21 nuevos sistemas agua potable y se ejecutaron obras de mantenimiento de otras 46 existentes, por parte de SENACSA y las binacionales. En cuanto a viviendas, se construyeron 1.133 soluciones habitacionales, priorizando comunidades indígenas y familias vulnerables. También se encuentran en procesos de construcción 18 centros de atención para la Primera Infancia, en el marco de una política de desarrollo de las capacidades focalizada en los primeros meses de vida de la población. Siempre en el ámbito del sistema de protección social, el Gobierno impulsó la construcción de 169 km de infraestructura. Además, 27 km se encuentran en licitación y 87 km próximos a licitarse. Además, la ANDE reportó la instalación de 3.401 luminarias nuevas. En educación, el MEC registra la entrega de 116.254 pupitres a través de Itaipú Binacional, en agricultura se entregaron ocho tractores y apoyo productivo a las familias campesinas vulnerables. También se impulsó el crédito agrícola, con préstamos por ₲ 47.500 millones a pequeños productores, y la titulación de tierras, con 344 títulos de propiedad entregados por el INDERT. En cuanto a seguridad, el Ministerio del Interior entregó 18 patrulleras para la cobertura de las zonas vulnerables. También se propició el empleo, con 925 cursos de capacitación laboral mediante el SNPP y SINAFOCAL. Ampliación de los distritos de asistencia social El Gabinete Social integró nuevos distritos en siete departamentos priorizados por sus indicadores socioeconómicos. Con estas incorporaciones, el Sistema de Protección Social pasa a operar en 42 distritos del país, elaborando planes de acción territorial en conjunto con gobiernos locales, departamentales, organizaciones comunitarias y la sociedad civil. Los nuevos puntos de expansión del sistema por departamento son: Concepción: Sargento José Félix López y San Alfredo (ya atendidos Paso Barreto e Itacurubí del Rosario). Caaguazú: Santa Rosa del Mbutuy y San Joaquín (ya incluidos Yhú, Tembiaporá y R.I. 3 Corrales). Itapúa: Mayor Julio Otaño y Jesús (ya en cobertura Alto Verá y San Pedro del Paraná). Canindeyú: Yasy Cañy y Villa Ygatimí (se mantiene atención en Laurel e Itanará). Caazapá: Dr. Moisés Bertoni, 3 de Mayo y Tavaí (junto a General Morínigo y San Juan Nepomuceno). San Pedro: San Vicente Pancholo y Antequera (además de Ybycuá, Capiibary y Santa Rosa del Aguaray). Guairá: General Eugenio A. Garay, Dr. Botrell y Paso Yobái. Por otra parte, el Gabinete Social incorporó en su seno al Ministerio del Interior, por decisión del presidente de la República, Santiago Peña. “El rol de la institución va más allá de la seguridad. Contribuye a descomprimir conflictos y acompañar procesos de desarrollo en comunidades vulnerables”, explicó el ministro Enrique Riera, citando como ejemplo la resolución pacífica del histórico conflicto en la colonia Santa Lucía, donde un propietario cedió 20 hectáreas a siete familias tras una década de disputas. En el marco del Gabinete Social, el Ministerio del Interior impulsará acciones específicas dentro del Plan Nacional Indígena 2022, priorizando caminos, agua potable y energía eléctrica en comunidades nativas.
Presidente Peña actualiza reglamento de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos para impulsar inversiones y empleo

El Presidente de la República, Santiago Peña, firmó la actualización del decreto que reglamenta la Ley N.° 1618/2000 “De Concesiones de Obras y Servicios Públicos”, con el objetivo de modernizar las reglas para las inversiones privadas en infraestructura y fomentar la generación de empleos en Paraguay. La reforma, elaborada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), actualiza el Decreto N.° 11.967/2001 tras casi 25 años, incorporando ajustes normativos, institucionales y de procedimiento para fortalecer la cooperación entre el sector público y privado en proyectos estratégicos. El nuevo decreto señala la necesidad de que el Estado mejore su gestión en obras y servicios públicos, mediante la concertación, regulación, desconcentración, fiscalización y promoción de inversiones, promoviendo una participación conjunta inteligente entre iniciativa privada y pública en beneficio de la ciudadanía. Entre las innovaciones destacan: la apertura para que las entidades concedentes puedan recibir y analizar propuestas privadas en etapas de prefactibilidad y factibilidad, asegurando un proceso transparente para presentación y evaluación de proyectos. También nuevos incentivos y garantías para empresarios privados, como premios en la valoración de ofertas, derecho de tanteo para igualar ofertas mejores y reembolso de costos de estudios en caso de no adjudicación, fortaleciendo la seguridad jurídica y competitividad del sistema, y además una mayor rigurosidad en la evaluación técnica, económica y ambiental, junto a la obligación de presentar cartas de financiamiento para asegurar la viabilidad y transparencia de los proyectos. El Presidente Peña resaltó que “un Paraguay que crece y se levanta es un país donde trabajamos unidos para que, con más inversión en infraestructura, logremos más desarrollo y bienestar para todos los paraguayos”, reafirmando su compromiso con un Estado moderno, eficiente y abierto a la inversión productiva. Con esta modernización, el gobierno promueve el desarrollo de concesiones de obras y servicios públicos como herramientas clave del derecho administrativo, posicionando al sector privado como socio estratégico para el crecimiento económico y la mejora de la calidad de vida en Paraguay.
Expo Empleo Ministerios: Más de 600 vacancias disponibles en Asunción

La Expo Empleo Ministerios se llevará a cabo el próximo viernes 14 de noviembre en el Centro de Convenciones Mariscal López Shopping. El evento será de 9:00 a 13:00 y contará con la participación de más de 17 empresas que ofrecerán más de 600 oportunidades laborales. Esta iniciativa, enmarcada dentro de la Expo Ministerios 2025, está orientada a distintos perfiles y niveles de experiencia, brindando una amplia variedad de opciones para quienes buscan empleo. Los interesados pueden cargar su currículum en la plataforma oficial emplea.mtess.gov.py para aprovechar esta gran oportunidad de inserción laboral. Para consultas, se encuentra disponible el teléfono 0983 514 951. El Centro de Convenciones Mariscal López Shopping, está ubicado en J. Eulogio Estigarribia y San Roque González, Asunción.
Luis Szarán recibirá la Orden Nacional del Mérito “Gran Cruz” y se presentará adelanto del documental “Mborayhu Porã”

Luis Szarán será reconocido por el Gobierno del Paraguay con la Orden Nacional del Mérito en el Grado de “Gran Cruz” en una ceremonia que tendrá lugar el miércoles 12 de noviembre en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane de Asunción. El acto contará con la presencia del presidente Santiago Peña, la primera dama Leticia Ocampos y la ministra de Cultura, Adriana Ortiz. En el marco de la ceremonia, se presentará el adelanto del tercer capítulo de la serie documental “Mborayhu Porã / Luis Szarán”, que celebra el amor desinteresado del pueblo Mbyá Guaraní y destaca la vida y el legado del maestro Szarán. La producción está dirigida por Armando Aquino y Alfredo Galeano, y producida por Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia, en coproducción con la Presidencia de la República, la Oficina de la Primera Dama, la Secretaría Nacional de Cultura, Itaipú Binacional y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC). El homenaje incluirá presentaciones del Coro de la Ciudad de Itá y la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), dirigida por Szarán, creador del programa “Sonidos de la Tierra”. Luis Szarán, músico y director paraguayo formado en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, ha sido director de la OSCA desde 1990 y director artístico del Ensamble Zipoli de Venecia. Su carrera incluye más de 2.500 conciertos internacionales, promoviendo la identidad paraguaya. Fundó en 2002 “Sonidos de la Tierra”, una iniciativa de integración social y desarrollo humano a través de la música, y ha recibido distinciones como Artista para la Paz de la UNESCO y el Skoll Award for Social Entrepreneurship de la Universidad de Oxford.
Presentación de cartas credenciales de embajadores residentes y concurrentes ante el Paraguay

Se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno una ceremonia protocolar para la presentación de Cartas Credenciales de nuevos Embajadores Residentes y Concurrentes ante el Gobierno de Paraguay. Durante el acto, representantes diplomáticos de diversos países oficializaron su acreditación al presidente Santiago Peña, fortaleciendo las relaciones bilaterales y la cooperación internacional con Paraguay. Los diplomáticos que presentaron sus Cartas Credenciales fueron: Marcelo Leonel Blanco Criado, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Oriental del Uruguay, Héctor Iván Espinoza Farfán, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Guatemala y Hubert Cooreman, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Reino de Bélgica. También presentaron sus cartas credenciales Gerhard Mayer, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Austria, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Portuguesa y Tina Vodnik, Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República de Eslovenia. Esta ceremonia reafirma el compromiso del Paraguay con la diplomacia internacional y la cooperación multilateral, consolidando vínculos con naciones de América, Europa y más allá. Paraguay TV continuará informando sobre el desarrollo de las relaciones internacionales y las gestiones diplomáticas que impulsan el beneficio del país.
Avances en el Corredor Bioceánico impulsan el desarrollo regional

El Lote 1 del Corredor Vial Bioceánico presenta un avance constante con trabajos simultáneos de movimiento de suelo en seis frentes, que generan empleo directo para unas 225 personas en el Chaco paraguayo. Estas obras, impulsadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), fortalecen la economía local y promueven la inclusión laboral, beneficiando directamente a más de 41.000 habitantes del departamento de Boquerón. Dos frentes están destinados a suelo seleccionado mejorado con cemento y suelo cemento para asegurar una base vial sólida y duradera. Otro frente trabaja en la base granular cementicia y un cuarto está dedicado a la producción de mezcla asfáltica. Hasta ahora, se han completado más de cinco kilómetros de base asfáltica con polímero, un avance destacado por su calidad, resistencia y sostenibilidad. En la zona urbana, concluyó la construcción de 2,5 kilómetros de pavimento rígido de hormigón hidráulico, formando una avenida de doble carril que mejora la conectividad local y urbana. Este corredor es una obra estratégica para la integración regional de Paraguay con Brasil, Argentina y Chile, impulsando el comercio internacional y mejorando la competitividad al reducir tiempos y costos de transporte. La ejecución del Lote 1, parte del Tramo 3 del Corredor Vial Bioceánico, está a cargo del Consorcio del Pacífico, compuesto por EDB Construcciones y Enrique Díaz Benza Cano. La inversión asciende a G. 485.505.296.685, financiada por el Banco de Desarrollo (Fonplata) y supervisada técnicamente por el MOPC. Este tramo conecta Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo, con una extensión total de 224 kilómetros divididos en cuatro lotes, todos en desarrollo.
Iniciarán vacunación contra el dengue para niños en Asunción

El ministerio de Salud comenzará la aplicación de la vacuna contra el dengue la próxima semana, marcando la primera vez que se implementa esta inmunización en el país. La jornada inicial estará dirigida a niños de 6 a 8 años en la XVIII Región Sanitaria, con la intención de ampliar progresivamente la cobertura conforme lleguen más dosis. Las primeras 70.200 vacunas llegaron recientemente, distribuyéndose en hospitales de referencia en Asunción: San Pablo, Barrio Obrero, Trinidad y Loma Pyta, según informó César Cazal, director de la XVIII Región Sanitaria. Además de la capital, la vacunación contra el dengue se extenderá a ciudades seleccionadas de los departamentos de Central, Itapúa y Paraguarí, zonas con mayor incidencia de la enfermedad. La vacuna, desarrollada por el laboratorio japonés Takeda, es tetravalente y ofrece una efectividad estimada del 80% contra los cuatro serotipos del virus del dengue. Este inmunizante ya se utiliza con éxito en países como Brasil y Argentina, respaldando la iniciativa de Paraguay para proteger a su población infantil.
Paraguay empata pero consigue avanzar dieciseisavos de final

La Selección Paraguaya de Fútbol Sub-17 empató sin goles ante su par de Irlanda por la tercera fecha del Grupo J de la Copa del Mundo de la categoría, que se celebra en Catar. Con este resultado la Albirrojita clasifica a dieciseisavos de final como uno de los mejores terceros de la competencia, mientras que Irlanda se queda con la punta del grupo. La selección comandada por Mariano Uglessich había iniciado con el pie izquierdo su participación en el torneo, al caer 2-1 ante su par de Uzbekistán en la primera fecha. Paraguay supo reponerse de tal situación y derrotó a Panamá por 2 -1. Finalmente, el empate de hoy le permite clasificar entre los mejores terceros, ubicación que ya tenía prácticamente asegurada teniendo en cuenta otros resultados. ¡Ahí vamos, clasificados! ✔️ La #AlbirrojaSub17 ⚪ ya está en la siguiente fase de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA. ¡A paso firme, por más! #VamosParaguay pic.twitter.com/D4QPQJTiA0 — Selección Paraguaya (@Albirroja) November 11, 2025
Entregan nuevas máquinas de diálisis para fortalecer el Hospital Regional de Pilar

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó siete máquinas de hemodiálisis de alta tecnología al Hospital Regional de Pilar, con el objetivo de ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio para pacientes con enfermedad renal crónica. Ahora, el servicio de la XII Región Sanitaria – Ñeembucú podrá atender a 45 pacientes crónicos en tres turnos diarios, con la posibilidad de habilitar un cuarto turno para ampliar aún más el acceso a la terapia sustitutiva renal en la región. El equipamiento incluye seis máquinas en la sala de diálisis, una máquina de respaldo y una destinada a la Unidad de Terapia Intensiva, sumando un total de 15 máquinas operativas. La adquisición se realizó mediante Licitación Pública Nacional por un valor de G. 1.358.000.000. Además, se garantiza la sostenibilidad del servicio con el mantenimiento preventivo y correctivo de la planta tratadora de agua del área de hemodiálisis, con un presupuesto de G. 8.205.000. Esta acción reafirma el compromiso del Ministerio de Salud Pública con el fortalecimiento de servicios especializados en el interior y la mejora continua en la atención a pacientes con enfermedades renales crónicas.