Paraguay asume la presidencia pro tempore de la UNIORE 2025

Paraguay es sede de la XVII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), que se realiza en el Hotel Crown Plaza de Asunción los días 5 y 6 de noviembre. En la ceremonia de apertura oficial, el ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), asumió la presidencia pro tempore hasta 2027. La conferencia reúne a representantes de organismos electorales de América del Sur, Centroamérica y el Caribe para fortalecer la democracia, la transparencia y la confianza ciudadana en la región. UNIORE fomenta la cooperación internacional y promueve elecciones libres, seguras y transparentes. Entre las funciones de la Unión se encuentran misiones de observación electoral antes, durante y después de los comicios, así como el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Además, ofrece asistencia técnica y recomendaciones para mejorar los procesos electorales respetando la soberanía de cada país. La presidencia pro tempore de Paraguay reafirma su compromiso con los valores de respeto, profesionalismo y transparencia en los sistemas electorales de América.
Declaración Universal de los Derechos Humanos: Los desafíos tras 70 años de vigencia

El diplomático paraguayo, embajador Raúl Martínez Villalba, presentará el libro “La Declaración Universal de los Derechos Humanos a más de 70 años: vigencia y desafíos de un hito de la humanidad”. La obra ofrece una revisión profunda de uno de los textos fundacionales del pensamiento jurídico y político contemporáneo. La presentación será el jueves 6 de noviembre, a las 19:30, en el Auditorio de La Ley Paraguaya, sito en César López Moreira 850 casi Papa Juan XXIII. El doctor Diego Moreno Rodríguez, juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se referirá a la obra, que presenta una mirada amplia y rigurosa a las convenciones que derivaron en la Declaración. Aborda también los desafíos que enfrentan hoy los Estados para garantizar su plena efectividad frente a fenómenos como el cambio climático, las nuevas tecnologías o los brotes autoritarios. Por otra parte, el libro dedica un espacio especial Paraguay, desde la incorporación de los principios universales en las distintas constituciones nacionales hasta los compromisos asumidos en foros internacionales. El contenido del libro parte de la tesis de investigación presentada por Martínez Villalba ante la Academia Diplomática y Consular, como requisito para el ascenso al rango de embajador. Su presentación ante un público más amplio tiene el objetivo de contribuir a comprender la vigencia y el valor práctico del pacto fundacional, útil para juristas, diplomáticos y toda persona interesada en la defensa de la dignidad humana como principio rector de la convivencia democrática.
Cultura y Fundación Itaú impulsan la creación de un nuevo espacio cultural en Asunción

La Secretaría Nacional de Cultura y la Fundación Itaú firmaron un convenio de colaboración que sienta las bases para la creación del “Espacio Cultural Itaú”, un nuevo ámbito dedicado al arte y la cultura dentro del Centro Cultural del Puerto de Asunción. Este acuerdo, rubricado durante la Feria de Arte Oxígeno, representa un avance significativo en la gestión cultural del país y en el fortalecimiento de las alianzas público-privadas orientadas a democratizar el acceso a la cultura. El nuevo espacio tendrá como objetivo ofrecer exposiciones, actividades y experiencias artísticas que enriquezcan la vida cultural de la ciudadanía. La ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei, destacó la relevancia de la alianza: “Esta alianza significa muchísimo para nosotros, es apuntalar el mayor centro cultural del Paraguay para transformar a la ciudadanía a través de los derechos culturales”. Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación Itaú, Roberto Galeano Monti, resaltó la trascendencia del convenio: “La firma del convenio representa un paso histórico para la Fundación Itaú, ya que por primera vez contaremos con un espacio cultural donde el protagonismo de nuestra gestión será mucho mayor. Hasta aquí, hemos trabajado en alianzas con otros centros culturales o museos, pero este es un lugar donde seremos creadores de lo que ocurra y de las experiencias que vivan quienes nos visiten… y eso nos llena de ilusión”. La creación del “Espacio Cultural Itaú” reafirma el compromiso conjunto de la Secretaría Nacional de Cultura y la Fundación Itaú con la promoción del arte, la educación y la cultura como pilares esenciales para el desarrollo social del Paraguay.
La Albirrojita debuta en el Mundial de Catar

Llegó el día del debut de la Selección Paraguaya Sub-17 Masculina en el Mundial de la categoría de la FIFA, que se disputa en Catar, por primera vez con 48 selecciones. Paraguay enfrentará a Uzbekistán desde las 10h (hora paraguaya) en el primer encuentro del Grupo J, que también integran Panamá e Irlanda. Los dirigidos por Mariano Uglessich clasificaron a esta edición tras finalizar quintos en el Sudamericano de la categoría disputado a principios de este año, firmando así su sexta participación en citas mundialistas. Los anteriores mundiales en que estuvo la Albirroja Sub-17 fueron: Nueva Zelanda (1999), Trinidad y Tobago (2001), Chile (2015), India (2017) y Brasil (2019); alcanzando en dos ocasiones los cuartos de final (2001 y 2019). La Albirrojita no ha perdido ninguno de sus últimos seis partidos en la fase de grupos de la Copa Mundial FIFA Sub-17, ganando cinco de esos encuentros. Su última derrota en esta etapa fue en la edición de 2015 ante Nueva Zelanda por 2-1. Esta será la primera vez que Paraguay mida a Uzbekistán en mundiales Sub-17 de la FIFA y será su cuarto rival asiático en el historial.
Gobierno inaugura nueva sede del Colegio de Policía en Pilar para fortalecer la formación en Ñeembucú

El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana, encabezó la inauguración de la sede del Colegio de Policía “Sgto. Aydte. José Merlo Saravia” – Filial N.º 8, ubicada en la Dirección de Policía de Ñeembucú, en la ciudad de Pilar. Este acto cerró la jornada de Gobierno en el departamento y ratificó el compromiso del Estado con la formación profesional de las fuerzas de seguridad y el fortalecimiento institucional en el interior del país. La ceremonia contó además con la presencia de ministros del Poder Ejecutivo, el gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón, y otros representantes locales, resaltando la presencia activa del Gobierno del Paraguay en el sur del territorio nacional. La nueva sede permitirá ampliar la cobertura educativa descentralizando la formación en seguridad. De esta forma, los jóvenes de Ñeembucú y zonas cercanas podrán capacitarse sin la necesidad de trasladarse a la capital, facilitando un acceso más directo a la educación policial. Con esta iniciativa, el Gobierno busca fortalecer la profesionalización, la disciplina y el sentido de servicio de los futuros agentes, garantizando una formación de calidad con un fuerte arraigo territorial, que contribuya al desarrollo seguro y ordenado de la región.
El Ejército contribuye con la calidad de vida de la comunidad indígena Makxlawaya

El Ministerio de Defensa Nacional, a través del Ejército Paraguayo, ha desplegado su personal y medios del Comando de Ingeniería, para la construcción de un tajamar en la Comunidad Indígena Makxlawaya, perteneciente a la Parcialidad Indígena Enxet. La acción se realizó en coordinación con la Secretaría de Emergencia Nacional, para fortalecer la capacidad de almacenamiento y acceso al agua en esta comunidad, por el bienestar de sus habitantes. La construcción del tajamar, iniciada en la fecha -05/11- incluye un sistema de captación del líquido vital que contará con canalizaciones adecuadas para optimizar la recolección de agua de lluvia. El tajamar estará ubicado en la comunidad Makxlawaya, que se encuentra aproximadamente a 56 km de la localidad de Pozo Colorado, y a 380 km de la ciudad de Asunción. El tajamar en construcción contará con una capacidad de 36 millones de litros de agua de lluvia, con unas dimensiones de 60 metros de ancho, 150 metros de largo, y cuatro metros de profundidad. Se estima que la obra requerirá un plazo de 15 días, dependiendo de las condiciones climáticas. El equipo de trabajo está conformado por 14 profesionales del Comando de Ingeniería, con apoyo topadora, excavadora, camión cisterna de agua, camión cisterna de combustible, ambulancia para emergencias.
Gobierno del Paraguay entrega 32 viviendas tras 13 años de espera en Ñeembucú

En Humaitá, Ñeembucú, 32 familias finalmente lograron acceder a una vivienda digna tras 13 años de espera, marcando un avance significativo en la reducción del déficit habitacional en la zona sur del país. El acto oficial estuvo encabezado por el presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia Ocampos, acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana y autoridades nacionales, departamentales y municipales, quienes ratificaron su compromiso con el bienestar de las familias paraguayas. Estas viviendas forman parte del proyecto “Terminación y ampliación de 32 viviendas” dentro del programa Vy’a Renda, que había quedado paralizado en 2012. La actual administración retomó y finalizó las obras, con una inversión de 4.032.033.861 guaraníes financiada por el Gobierno Nacional a través del MUVH. Cada casa cuenta con 44 m², que incluyen dos dormitorios, estar/comedor, cocina, sanitario y lavadero, ofreciendo espacios seguros y confortables para las familias. Además, la construcción generó empleo local, dinamizando la economía de la comunidad con mano de obra paraguaya. Desde agosto de 2023, el Gobierno ha gestionado 41.935 soluciones habitacionales, de las cuales 25.802 ya fueron entregadas en todo el país, buscando garantizar que cada familia paraguaya viva con seguridad y dignidad.
Presidente Peña destaca avances y sueños para Humaitá y Ñeembucú

Continuando su agenda en Humaitá, el presidente Santiago Peña destacó el progreso y los proyectos que se están consolidando en la región y reconoció la importancia histórica y social del departamento del Ñeembucú. El mandatario resaltó la conexión personal y el compromiso con la zona, haciendo énfasis en las obras viales en curso que impulsan la conectividad y el desarrollo regional. Subrayó la adjudicación de proyectos a empresas nacionales de primer nivel para mejorar las rutas, especialmente la que lleva a Paso de Patria, un paso clave para abrir nuevas posibilidades económicas y sociales. El titular del Ejecutivo habló del sueño de un Paraguay con acceso al océano a través del río Paraguay, destacando la importancia estratégica de continuar con el dragado y la modernización de la hidrovía Paraguay-Paraná. Este proyecto permitirá multiplicar por cinco la carga transportada, beneficiando no solo a Paraguay, sino también a la región vecina de Corrientes, Argentina. Además, hizo un llamado a la unidad y el reconocimiento del trabajo conjunto, agradeciendo a líderes locales y a las familias que impulsan el cambio en Ñeembucú. Añadió que estas obras no solo transforman la economía sino también la calidad de vida de sus habitantes, facilitando la movilidad y fomentando el turismo en esta histórica ciudad. El presidente Peña finalizó alentando a soñar en grande y a convertir esos sueños en acciones concretas para seguir impulsando el desarrollo y bienestar de todo el Paraguay.
Cómo un pequeño agricultor de Guayaivi logró impactar en la vida de su comunidad

Hace 10 años, Javier Villalba no tenía tierras pero tenía un sueño: dedicarse a la agricultura. Inició su producción alquilando pequeñas parcelas de tierra y hoy es dueño de 47 hectáreas. Cosecha piña, melón, mamón y banana, y genera empleo para 10 familias. Logró impactar en el nivel de vida de su comunidad, con apoyo del Crédito Agrícola de Habilitación y en el marco del Programa Hambre Cero. “Había sido que si queremos trabajar, nos levantamos, porque yo empecé de cero”, dice sonriente Javier Villalba en un video publicado por el Crédito Agrícola de Habilitación. El CAH apoya su desarrollo productivo desde el año 2014, brindando asesoría y acompañamiento en líneas de crédito que le permitan cumplir sus sueños. Gracias a su compromiso y constancia, Javier Villalba es hoy proveedor del Programa Hambre Cero, contribuyendo con alimentos frescos y de calidad a la educación y a la salud de niñas y niños de todo el país. “El Programa Hambre Cero nos conviene a todos los productores porque podemos comercializar a mejor precio. Y como padre, quiero que mis hijos también consuman productos de primera calidad”, dice Javier Villalba, mostrando una de las piñas de gran tamaño que cosecha en sus tierras. Hoy, este productor de Guayaivi tiene un nuevo sueño: adquirir su propio tractor para optimizar procesos y seguir avanzando. “Jaha (vamos) para adelante”, expresa Javier Villalba con la mirada en alto.
Príncipe Alberto II y presidente Peña inauguran el “Paraguay – Mónaco Business Fórum”

En un evento de gran relevancia para la integración económica internacional, Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe de Mónaco, junto al presidente de la República, Santiago Peña, inauguraron el “Paraguay – Mónaco Business Fórum”. Este espacio tiene como objetivo fomentar oportunidades de inversión, promover la cooperación económica y consolidar alianzas estratégicas en sectores clave como infraestructura, energía, innovación, transporte y logística. Durante la ceremonia, el presidente Santiago Peña destacó la importancia del encuentro para fortalecer la relación bilateral. “Encabecé la apertura del ‘Paraguay – Mónaco Business Fórum’, un encuentro que marca el inicio de una nueva etapa de cooperación entre nuestros países”, afirmó en sus redes sociales. Agregó que la visita del príncipe de Mónaco representa una oportunidad para impulsar proyectos vinculados a energías limpias, desarrollo sostenible y transporte eficiente. “Paraguay sigue mostrando al mundo su capacidad, su compromiso y su visión de futuro”, concluyó. Este foro es un paso estratégico para ampliar la presencia de inversiones y tecnologías innovadoras que contribuyan al crecimiento y modernización del país, consolidando a Paraguay como un socio confiable en el ámbito internacional.