ESSAP inicia un histórico plan para renovar 500 km de tuberías en Asunción

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (ESSAP) ha dado comienzo a uno de los proyectos más ambiciosos de su historia reciente: la renovación de 500 kilómetros de tuberías de agua potable en la ciudad de Asunción. Esta iniciativa busca mejorar la calidad del servicio, asegurar la continuidad del suministro y disminuir las pérdidas por fugas en la red. Mediante la Gerencia de Redes Asunción y Área Metropolitana, ESSAP identificó los sectores más afectados por tuberías deterioradas por el tiempo, que serán reemplazadas por materiales nuevos que optimizarán el funcionamiento del sistema. Esta modernización reducirá la necesidad de reparaciones frecuentes, generando un ahorro significativo de recursos y mayor satisfacción para los usuarios. Con una inversión superior a G. 96 mil millones, el plan beneficiará directamente a cerca de 500.000 personas distribuidas en distintos barrios de Asunción. Para la ejecución, se movilizarán alrededor de 20 cuadrillas compuestas por capataces y auxiliares, garantizando el cumplimiento de los plazos y una atención eficiente en cada zona. Con esta intervención, ESSAP reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura sanitaria y la provisión equitativa de servicios públicos esenciales. La renovación de estas tuberías representa un avance concreto para la calidad de vida de miles de familias y un paso decisivo hacia un sistema de agua potable más confiable, sostenible y acorde a las necesidades de una ciudad en crecimiento.
Presidente Peña destaca récord histórico de soja y compromiso para posicionar a Paraguay como hub logístico regional

El presidente Santiago Peña destacó la importancia y el rol histórico de la Cámara Paraguaya de Portadores y Comercializadores de Cereales de Oleaginosas (Capeco) en el desarrollo del país, durante la conmemoración de sus 45 años. Peña resaltó el impacto fundamental de la producción de soja en Paraguay, que en 2024 registró un récord histórico con más de 11 millones de toneladas producidas y 8 millones exportadas, situando al país como el sexto mayor productor mundial y el tercer mayor exportador, solo superado por Brasil y Estados Unidos. El mandatario enfatizó el valor del trabajo conjunto público-privado, ejemplificado en la Ventanilla Única de Exportación, un sistema que ha simplificado los trámites comerciales y mejorado la eficiencia logística, clave para un país que depende en un 80% de un sistema logístico eficaz para sus exportaciones. Además, Peña reafirmó el compromiso del Gobierno en potenciar a Paraguay como un hub logístico regional a través de la hidrovía Paraguay-Paraná y el corredor bioceánico, posicionando al país estratégicamente en Sudamérica. Finalmente, el presidente expresó su honor y emoción por acompañar este aniversario, resaltando la unidad y el esfuerzo colectivo del sector productivo como motor principal para consolidar el desarrollo nacional y proyectar un futuro próspero con la misma ambición y dedicación.
“Itapúa puede consolidarse como un epicentro del turismo deportivo, cultural y natural en la región”

El Campeonato Mundial del Rally movilizó en Paraguay a más de 210.000 personas una semana, consolidándose como el evento de mayor convocatoria en la historia del deporte motor en Paraguay. En Itapúa, la ocupación hotelera alcanzó el 100% en varias jornadas. Los datos confirman el valor estratégico de la competencia para impulsar de desarrollo territorial y posicionar internacionalmente al Paraguay. El Director Ejecutivo del WRC Rally del Paraguay, César Marsal, dejó en claro que el legado del evento va mucho más allá de la competencia automovilística. “Si se capitaliza la gran visibilidad que tuvo con productos turísticos sostenibles, alianzas público-privadas y una promoción continua, Itapúa puede consolidarse como un epicentro de turismo deportivo, cultural y natural en la región”, señaló Marsal. De acuerdo con datos de la Asociación de Hoteleros, la ocupación del sector fue total durante la semana de la competencia, y el alcance global del evento quedó confirmado con la llegada de 51.062 visitantes extranjeros, según datos de la Dirección Nacional de Migraciones. Esta fiesta deportiva sin precedentes contó con una participación masiva: Solo para la largada simbólica, se vendieron unos 12.000 tickets y 26.000 personas visitaron el Fan Zone del Parque de Servicio de la carrera, para estar más cerca de los impresionantes vehículos, interactuar ocasionalmente con los corredores y sus equipos. Además, se registran 270 vuelos vinculados al Rally, que transportaron a 2.389 fanáticos desde distintos puntos del planeta; y en Paraguay, la competencia fue seguida por 770.990 personas a través de la televisión entre el 28 y el 31 de agosto, según cifras de Kantar Ibope Media. Por otra parte, la carrera se transmitió en directo a más de 106 países, mediante el trabajo de unos 358 profesionales acreditados de prensa, fotografía y transmisión televisiva. “El WRC tiene un alcance global, con un impacto económico directo, reflejado en la ocupación hotelera total y el dinamismo comercial. A esto se suma el legado que dejó la competencia en infraestructura, como la habilitación del aeropuerto internacional y la reactivación del ferrocarril”, explicó Marsal, durante su presentación en el Reinventando Paraguay Itapúa Summit. Para la cobertura de seguridad del WRC Rally del Paraguay, el Gobierno desplegó 5.000 efectivos policiales, unos 800 de Itapúa y 4.200 de otros departamentos, junto con 1.200 efectivos militares. La participación activa de las instituciones del Gobierno y el apoyo de toda la ciudadanía contribuyeron al éxito y permanencia del evento, al menos por dos años más.
Presidente Santiago Peña clausuró la CPAC Paraguay 2025 reafirmando los valores históricos de la nación

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la ceremonia de clausura de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC Paraguay 2025) realizada en Asunción, donde ofreció un discurso que destacó la importancia del debate cívico y la defensa de los valores occidentales, la vida, la familia, la libertad y el Estado de Derecho como pilares fundamentales de Paraguay. En su intervención, el mandatario enfatizó que la democracia se construye a partir de ideas y respeto, subrayando que «no hay lugar para tibios: o estamos con el bien o estamos con el mal», e instó a mantener convicciones firmes dentro del marco del diálogo democrático. Peña destacó la identidad nacional y cultural del país, resaltando el compromiso de Paraguay con el sentido común, la verdad y la justicia, y enfatizó el arraigo cristiano que caracteriza a la sociedad paraguaya. Reafirmó que los principios constitucionales sobre la dignidad humana y la estructura social constituyen las bases para una comunidad libre, solidaria y próspera. En el ámbito internacional, el presidente señaló que la política exterior paraguaya se guiará por principios permanentes y no por intereses coyunturales. Reafirmó el apoyo a Israel y la cooperación con países que comparten valores de libertad, democracia y soberanía, mencionando específicamente a Argentina, Italia y Estados Unidos. Finalmente, Peña agradeció la organización de la CPAC en Asunción y reconoció la participación de líderes nacionales e internacionales, valorando este espacio como una herramienta para promover el debate racional, abierto y pacífico, que fortalece la democracia y posiciona a Paraguay en el escenario global.
Presidente Milei cierra con éxito el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay 2025

El presidente de Argentina, Javier Milei, fue el encargado de clausurar el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP 2025), evento que reunió a una numerosa audiencia en el SND Arena. En su presentación, Milei destacó los principios del libre mercado y la libertad individual como motores fundamentales para el desarrollo económico. Organizado por la Unión Industrial del Paraguay Joven (UIPJ), la Secretaría de la Juventud y otras instituciones, el FEIP 2025 contó con la participación de destacados invitados internacionales que compartieron sus experiencias exitosas en emprendimiento y competitividad. La agenda del foro incluyó debates sobre tecnología, innovación y liderazgo, enfocándose en los desafíos que enfrentan las nuevas generaciones industriales. Durante su conferencia de cierre, Milei repasó las bases teóricas del liberalismo económico, subrayando los logros alcanzados bajo el modelo capitalista y contrastándolos con otros sistemas económicos impuestos por los Estados a lo largo de la historia. El FEIP 2025 llevó como lema “El desafío global de una nueva generación industrial”. El presidente de UIP Joven, Francisco Martino, expresó durante la apertura su deseo de fomentar un entorno favorable para los emprendimientos que dinamizan la economía y crean empleo. Martino destacó la importancia de construir un puente generacional: “Debemos combinar la experiencia de nuestros padres con la innovación de nuestra generación, creando espacios para aprender haciendo. Así fortaleceremos a Paraguay y construiremos un futuro capaz de trascender generaciones”.
Presidente Peña recibió a presidente argentino para consolidar relaciones bilaterales

El presidente Santiago Peña recibió en Palacio de Gobierno a su par argentino Javier Milei, quien está de visita para participar de varias reuniones y un foro de emprendedores. Luego de rendir los honores al mandatario ambos mandatarios participaron de una cordial charla. La reunión entre los presidentes Peña y Milei se desarrolló en un ambiente de respeto, donde se abordaron temas clave para fortalecer la integración regional y promover iniciativas comunes. «Una visita que refuerza la hermandad entre nuestros pueblos. Conversamos sobre los programas que desarrollan y forjan el progreso para nuestros países y fortalecen los lazos comerciales y de integración para nuestra región y el mundo» aseveró Peña en sus redes sociales.
El RUE de Educación en el Arte ya es una realidad en Paraguay

En un acto oficial, fue presentada la nueva herramienta del Registro Único de Educación (RUE) enfocada en Educación en el Arte. Esta innovación permitirá formalizar y organizar la información relacionada con las distintas carreras artísticas, facilitando la planificación, la evaluación y la visualización de los programas educativos en este ámbito. Con esta iniciativa, se reafirma el compromiso del Ministerio de Educación con una educación en el arte que sea inclusiva, moderna y conectada con las tendencias globales. Además, se busca fortalecer la institucionalidad educativa y garantizar el derecho de todos los estudiantes a una formación artística de calidad. El RUE en Educación en el Arte representa un importante avance para el desarrollo cultural y pedagógico del país, abriendo nuevas posibilidades para artistas y profesionales en formación.
Impulsan producción avícola en Ñeembucú con entrega de insumos a productores familiares

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Mejoramiento del Rendimiento de la Producción Agraria Familiar en el Paraguay (PROMAF-PY), realizó una importante entrega de insumos y equipos comunitarios a organizaciones de productores del departamento de Ñeembucú, en un esfuerzo por fortalecer la seguridad alimentaria y mejorar los ingresos de las familias rurales. Los beneficiarios son el Comité 6 de Enero del distrito de Pilar y la Asociación de Mujeres 26 de Enero del distrito de General Aquino, que agrupan a 200 productores y productoras. La inversión total del MAG ascendió a Gs. 711.333.000 e incluyó kits de producción avícola de doble propósito con crías de pollo, bebederos, comederos, balanceados iniciador e integral y kits veterinarios, además de equipos comunitarios como incubadoras, generadores y forrajeras. Estas herramientas permitirán mejorar la calidad alimentaria de las familias campesinas, fortalecer el proceso productivo y dinamizar la economía local, generando así mayores oportunidades de ingresos para los beneficiarios. Durante la entrega, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó el compromiso del Gobierno con la Agricultura Familiar, destacando el acompañamiento a mujeres rurales y pequeños productores organizados. Asimismo, señaló que el sector avícola es un proyecto sostenible, especialmente porque las incubadoras entregadas permitirán iniciar y mantener un ciclo productivo en las comunidades. “El compromiso del señor Presidente Santiago Peña es que estemos mejor y eso vamos a lograr con la producción. La economía se basa en que cuando el productor del campo tiene condiciones, el Paraguay crece”, afirmó el ministro. Con esta acción, el MAG reafirma su misión de promover la producción sostenible, fomentar la autosuficiencia alimentaria y contribuir al desarrollo económico de las comunidades rurales del país. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Mejoramiento del Rendimiento de la Producción Agraria Familiar en el Paraguay (PROMAF-PY), realizó una importante entrega de insumos y equipos comunitarios a organizaciones de productores del departamento de Ñeembucú, en un esfuerzo por fortalecer la seguridad alimentaria y mejorar los ingresos de las familias rurales. Los beneficiarios son el Comité 6 de Enero del distrito de Pilar y la Asociación de Mujeres 26 de Enero del distrito de General Aquino, que agrupan a 200 productores y productoras. La inversión total del MAG ascendió a Gs. 711.333.000 e incluyó kits de producción avícola de doble propósito con crías de pollo, bebederos, comederos, balanceados iniciador e integral y kits veterinarios, además de equipos comunitarios como incubadoras, generadores y forrajeras. Estas herramientas permitirán mejorar la calidad alimentaria de las familias campesinas, fortalecer el proceso productivo y dinamizar la economía local, generando así mayores oportunidades de ingresos para los beneficiarios. Compromiso con la agricultura Durante la entrega, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resaltó el compromiso del Gobierno con la Agricultura Familiar, destacando el acompañamiento a mujeres rurales y pequeños productores organizados. Asimismo, señaló que el sector avícola es un proyecto sostenible, especialmente porque las incubadoras entregadas permitirán iniciar y mantener un ciclo productivo en las comunidades. “El compromiso del señor Presidente Santiago Peña es que estemos mejor y eso vamos a lograr con la producción. La economía se basa en que cuando el productor del campo tiene condiciones, el Paraguay crece”, afirmó el ministro. Con esta acción, el MAG reafirma su misión de promover la producción sostenible, fomentar la autosuficiencia alimentaria y contribuir al desarrollo económico de las comunidades rurales del país.
Investigador paraguayo es electo Presidente de la Federación Latinoamericana de Psiquiatría Infantojuvenil

El Dr. Julio Torales, destacado investigador paraguayo, fue electo Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Psiquiatría de la Infancia, Adolescencia, Familia y Profesiones Afines (FLAPIA) para el período 2025–2027, lo que también lo designa como Presidente Electo para 2027–2029. La elección se realizó durante la Asamblea General del XXV Congreso de FLAPIA en Sucre, Bolivia, reflejando la confianza regional en el Dr. Torales y reconociendo la avanzada psiquiatría infantojuvenil que se desarrolla en Paraguay, con un enfoque científico, humanizado y basado en derechos y evidencia. FLAPIA es una organización clave en salud mental que integra asociaciones y profesionales de América Latina para promover atención clínica de calidad, investigación colaborativa, formación académica y el intercambio de buenas prácticas en salud mental infantojuvenil. El Dr. Torales trabajará junto con la Dra. Virginia Ortiz de Guatemala, presidenta electa para 2025–2027, para fortalecer el liderazgo regional en salud mental de niños, niñas, adolescentes y sus familias. Sobre el Dr. Julio Torales El Dr. Torales es Profesor Titular de Psiquiatría y líder del Grupo de Investigación en Epidemiología de Trastornos Mentales en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción. También coordina el Centro de Investigaciones Médicas de la Universidad Sudamericana y es investigador asociado en la Universidad de Los Lagos (Chile). Es Investigador Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del CONACYT. Su incorporación a la directiva de FLAPIA representa un importante logro para Paraguay y un avance en el compromiso regional con la salud mental infantojuvenil.
Robert Redford, la leyenda del cine, ha muerto

El actor y activista, tenía 89 años cuando falleció mientras dormía, en su domicilio en Provo, Utah. La estrella de cine convertida en director, Robert Redford, ganador de un Óscar, hizo películas exitosas que ayudaron a Estados Unidos a entenderse a sí misma como nación. También fue portavoz de causas ecologistas y promovió el cine independiente a través del Festival de Sundance. Sin dudas, su legado será imborrable en la cultura norteamericana y en la industria del séptimo arte. Fuera del plató, el ídolo de Tal como éramos, Todos los hombres del presidente, Los tres días del cóndor y El golpe se había convertido entonces en un disruptor. Redford odiaba el enfoque hollywoodense que, en su opinión, tendía a “trivializar el cine”. Quería que sus películas tuvieran siempre un “peso cultural”, tratando a menudo temas complejos como el duelo o la corrupción en la política, hechos accesibles e intensos para el público gracias a su inmenso carisma. A los 40, Robert Redford se dedicó a la dirección. Ya había ganado un Óscar por su primer largometraje, Gente corriente (1980), sobre la desintegración de una familia de clase media-alta tras la muerte de un hijo. Gente corriente ganó tres Óscar más, incluyendo el de Mejor Película, pero quizás su mayor impacto fue como pionero y promotor del cine independiente. En 1981, fundó el Instituto Sundance, una organización sin fines de lucro dedicada a cultivar nuevas voces cinematográficas. Tres años después, se hizo cargo de un festival de cine en Utah que se encontraba en dificultades, que luego rebautizó con el nombre del instituto. Así nació el Festival Sundance, un ícono de la cultura cinematográfica mundial. En el 2002, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas le concedió un “Óscar honorífico”, por su trayectoria. Un hombre de talento, encanto y fortuna Nacido en Santa Mónica, California, hijo de Marta W. Hart, ama de casa, y de Charles Robert, lechero de origen irlandés, Redford vio morir a su madre con tan solo 41 años, por lo que abandonó sus estudios en 1956 y se fue a Italia y Francia para dedicarse al arte. “Era la Gran Depresión, había poco dinero y mis padres lo habían perdido todo. Se habían mudado de Chicago a California para vivir en una caravana. Un par de amigos de mis padres, compadeciéndose del creciente vientre de mi madre, aceptaron alojarnos en su bungalow”, recordó el mismo Redford. Con cabello pelirrojo irlandés y una cara arrugada desde muy joven, Redford era perfecto en todos los papeles (excepto quizás el de villano). Él mejor encarnaba al héroe positivo y romántico, el que toda madre estadounidense querría como yerno. En 1958, después de algunos papeles en series de televisión (Los intocables, Perry Mason, Alfred Hitchcock presenta y La dimensión desconocida), hizo su debut en la pantalla grande con WAR HUNT, que también protagonizó Sydney Pollack, quien más tarde, como director, lo convirtió en su actor insignia. Ganó el Globo de Oro al Mejor Actor Revelación en 1966 por su papel como el productor bisexual casado con Natalie Wood en El extraño mundo de Daisy Clover. Después llegó el western Hunt, de Arthur Penn, donde actuó con Jane Fonda y Marlon Brando. Más tarde, en 1969, con Paul Newman, apareció de nuevo en un western de culto dirigido por George Roy Hill como Butch Cassidy. Luego participó en otra película de culto, en 1973, The Sting, que mereció unos siete premios Óscar. Su cinematografía es vasta e incluye The Way We Were de Pollack (con Barbara Streisand), El Gran Gatsby en la película de Jack Clayton de 1974, Todos los hombres del Presidente, con otro actor de culto, Dustin Hoffman, entre otros. Su exitoso debut como director llegó en 1980 con Gente Común, por la que ganó el Óscar al Mejor Director. Al año siguiente, se hizo con el control del Festival de Cine de Sundance, convirtiéndolo en el principal escaparate mundial del cine independiente estadounidense. En 2007, dirigió de nuevo a Meryl Streep en Leones Por Corderos, y dos años después produjo Diarios de motocicleta. Las declaraciones del actor y director en 2006 bastan para demostrar su compromiso político y su alma apasionada: “Cada generación tiene la oportunidad de convertirse en líder de su tiempo. Me entristece ver que la mía es tan corrupta que no ha aprovechado esta oportunidad, que también es nuestro deber para con la juventud actual: deberíamos dejar algo bueno en lugar de un mundo en descomposición”, señaló Redford. Fuente: @ansa.it