Elecciones presidenciales en Chile: Jara y Kast van a segunda vuelta en un polarizado clima electoral

Jeannette Jara y José Kast, la candidata comunista y el representante del ultraconservador Partido Republicano, respectivamente, obtuvieron los votos necesarios para ir a una segunda vuelta electoral en Chile. Como se había previsto, ninguno de los presidenciables obtuvo la mayoría y el ámbito político se encuentra hoy polarizado en el país andino, de cara al balotaje que se realizará el próximo 14 de diciembre. Las elecciones presidenciales y legislativas de Chile cerraron a las 18 hora local (21 GMT). Según las autoridades, la jornada electoral transcurrió de forma pacífica y ordenada en todo el país. Con el retorno del voto obligatorio, más de 15 millones de chilenos fueron convocados a las urnas, y se esperaba una participación histórica. Más de ocho millones de votos fueron emitidos durante la jornada electoral en Chile, de acuerdo con las autoridades. Quienes no acudieron y no pudieron acreditar la causa de su inasistencia, serán acreedores de multas, de acuerdo a la nueva legislación. El mandatario chileno votó muy temprano en su región de Magallanes, al extremo sur de Chile, con su hija Violeta en sus brazos, haciendo un llamado a “consolidar la democracia” en el país. Al cierre de la jornada, su candidata, la representante del Partido Comunista, Jeannette Jara Román, obtuvo el 26% de los votos. Como resultado, irá a una segunda vuelta electoral junto con Jose Antonio Kast Rist, el representante del Partido Republicano, se posicionó con el 24% de los votos. La sorpresa de la jornada estuvo marcada por los votos para el populista Franco Parisi, que quedó en el tercer lugar, con el 19% de los votos. La abanderada oficialista, Jeannette Jara, y el representante del Partido Republicano, se disputarán la presidencia de Chile el próximo 14 de diciembre. Aunque fue escrutado el 62,76% de los votos, la ventaja de ambos candidatos en la primera vuelta se considera «irreversible» por la mayoría de los analistas. “Queridos compatriotas, chilenos y chilenas, aquí vengo a dar mi corazón como lo ha sido siempre, gracias por acompañarnos. Por ese apoyo de esperanza y su confianza”, dijo Jara a sus seguidores, tras conocer los resultados. “Somos un país grande, generoso y con mucha esperanza, que crece y va a seguir creciendo», resaltó. En tanto Kast, un simpatizante del dictador Augusto Pinochet (1973-1990), está haciendo su tercer intento por asumir el cargo en el Palacio de La Moneda, y ahora promete tomar “medidas enérgicas contra el crimen y la inmigración ilegal”, temas que se encuentra a la vanguardia de las preocupaciones entre los chilenos. Mientras se desarrollaba el conteo preliminar, la candidata conservadora Evelyn Matthei salió a reconocer públicamente su derrota electoral, luego de quedar desplazada al cuarto lugar en las elecciones presidenciales de Chile 2025, con algo más del 13% de los votos. Cuando estaban escrutaba el 40,3% de las mesas, la exalcaldesa fue la primera en admitir su magro resultado y habló ante sus adherentes para agradecerles «por el honor de haber sido su candidata presidencial». “Hoy son otros los llamados a avanzar en la carrera presidencial. A ellos los felicito”, dijo Matthei , anunciando que iría a saludar a Kast para «felicitarlo como corresponde”. Se abstuvo de pronunciarse de si llamaría a votar por el candidato ultraderechista que disputará el balotaje en diciembre próximo. “Lo que más nos tiene que preocupar a todos es que Chile salga adelante”, concluyó. Indicios de cambio de signo en el Gobierno “Reconocemos con la hidalguía que corresponde, la victoria de José Antonio Kast”, dijo ante sus adherentes el candidato nacionalista libertario Johannes Kaiser, haciendo alusión al voto de los conservadores que fueron mayormente para Kast. “Cumplimos nuestra palabra y vamos a respaldar su candidatura en segunda vuelta”, anunció quien ha conseguido en la jornada electoral el 13,94% de los votos. Kaiser también hizo notar que, aunque seis meses atrás apenas habían reunido las firmas para la creación de su partido, hoy varios de sus seguidores consiguieron los votos necesarios para llegar al Senado y a la Cámara de Diputados. Y es que, entre resultados de los comicios parlamentarios, Chile renovará a los 155 diputados y a la mitad de los senadores. Los medios chilenos dan cuenta de que el Partido Republicano de Kast triunfó en la Cámara de Diputados y en el Senado chileno. Todo apunta a que, si resulta ganador en la segunda vuelta –lo cual es muy probable que ocurra, dado el escenario de apoyos políticos-, el candidato conservador podrá asumir la presidencia con la tranquilidad de un buen apoyo en ambas cámaras del Poder Legislativo. Por el momento, el presidente, Gabriel Boric, habló desde el Palacio de la Moneda para felicitar a todos los chilenos por la democrática jornada electoral. “Saludo al Servicio Electoral (SERVEL) y a todos los que llevaron adelante este proceso electoral. Chile tiene una institución democrática que se vio fortalecida por todos los compatriotas”, destacó Boric. Fuentes: @ansalatina @sputnik
General Caballero JLM se convierte en el primer club del interior en ganar la Copa Paraguay

«La Copa de Todos» cerró su edición 2025 coronando al General Caballero de Juan León Mallorquín ante el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero, en encuentro disputado en el estadio Río Parapití de la capital del departamento del Amambay. Fue 1 a 0 en un partido apasionante. El solitario gol de Miller Mareco le bastó al representante del Alto Paraná para levantar el título por primera vez en su historia y convirtiéndose además en el primer club que no es de la Capital en levantar este trofeo. El Rojo de Mallorquín no podrá hacer uso del cupo de Copa Libertadores que se otorga al campeón, debido a su reciente descenso a la División Intermedia, por lo que el Gallo Norteño logró la clasificación. Detalles del encuentro Estadio: Río Parapití. Árbitro: Derlis Benítez. Asistentes: Milciades Saldívar y Carmelo Candia. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Héctor Balbuena. Gol: 49’ Miller Mareco (GCJLM). Amonestados: 27’ Rodrigo Ruiz Díaz (2M); 45’+4’ Ángel Aguilera, 49’ Miller Mareco, 51’ Juan Franco, 84’ Luis Cáceres, 90’+4’ Luis Guillén y 90’+4’ Jorge González (GCJLM). Alineaciones: Sportivo 2 de Mayo (0): Ángel Martínez; Juan Feliú, Pedro Sosa, Juan Camilo Saiz y César Castro; Sergio Sanabria (60’ Elías Alfonso), Óscar Romero, Félix Llano (46’ Amín Molinas) y Wilson Ibarrola (46’ Sergio Fretes); Marcelo Acosta (73’ Fernando Cáceres) y Rodrigo Ruiz Díaz (60’ Diego Acosta). DT: Felipe Giménez. General Caballero JLM (1): Luis Guillén; Miller Mareco, Alexis Rodas, Jorge González y Gabriel Molinas; Ángel Aguilera (68’ Jorge Armoa), Silvio Torales, Juan Franco y Osmar Giménez (73’ Gaspar Vega); Teodoro Arce (83’ Luis Cáceres) y Clementino González (83’ Marcelo Ferreira). DT: Humberto Ovelar. ¡El Rojo gritó Ó! En lo que fue una fiesta inolvidable, se definió #LaGranFinal ⚽ de la #CopaParaguayAPF 2025 ¡Felicitaciones al Club Gral. Caballero JLM por llevarse #LaCopaDeTodos ! pic.twitter.com/d2Xf4yIeFs — Copa Paraguay APF (@CopaParaguayAPF) November 17, 2025
Paraguay cae ante Estados Unidos y ya piensa en México

La Selección Paraguaya de Fútbol cayó ante su par de Estados Unidos por 2-1 en su tercer partido de preparación para la Copa del Mundo 2026. En el primer encuentro de su gira norteamericana, el equipo de Gustavo Alfaro recibió el primer tanto en contra muy temprano, a los 4 minutos de la primera etapa, a través de Reyna. Pero el equipo guaraní supo reaccionar rápido y llegó al empate 6 minutos más tarde, tras un cabezazo de Alex Alex Arce. Luego el tramite fue parejo, aunque con el equipo norteamericano manejando el ritmo del partido por momentos. En el segundo tiempo, a los 71 minutos de juego, Estados. Unidos llegó al gol que le dió la ventaja definitiva, a través de Balogun. Paraguay enfrentará este martes a México, desde las 22:30h.
ITAIPU reabrió las compuertas del vertedero y cautivó a visitantes

Por segunda vez en el año, la Central Hidroeléctrica de ITAIPU (CHI) abrió las compuertas del vertedero para aliviar el caudal del agua que llega al embalse. Se prevé que el cierre ocurra antes del pico de demanda de energía previsto para el día. Los visitantes del recorrido turístico por la usina tuvieron la oportunidad de contemplar el imponente espectáculo que propicia la descarga de las aguas. Según el reporte de la Superintendencia de Operación de la CHI, dependiente de la Dirección Técnica de la Binacional, se habilitaron las compuertas de la canaleta derecha para controlar la variación máxima del nivel del embalse. Inicialmente, la apertura fue de 1,50 metros, con un caudal de 1.435 metros cúbicos por segundo (m3/s). Posteriormente, las descargas se ajustaron a 1.185 m3/s y 721 m3/s en horas de la mañana. Está previsto que el vertedero permanezca abierto hasta las 17:30, con un caudal promedio diario de 250 m3/s. Esta es la segunda apertura del año, luego de que el pasado domingo 9 de noviembre se realizara la primera, casi dos años tras el último vertimiento efectuado el 13 de diciembre de 2023. La apertura de las compuertas responde a la programación de la Dirección Técnica, teniendo en cuenta las demandas electroenergéticas de Paraguay y Brasil. Las descargas se coordinan entre la Superintendencia de Operación de ITAIPU, el Operador Nacional del Sistema Eléctrico Brasileño (ONS) y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). Dado que el nivel del embalse está cercano a su máximo histórico, es probable que la apertura del vertedero se repita esta semana. El mirador de la Margen Derecha, uno de los puntos del recorrido técnico, permite a los visitantes observar el vertedero en todo su esplendor. Este lugar forma parte de las propuestas del Complejo Turístico ITAIPU (CTI), donde la fuerza de la naturaleza se mezcla con el ingenio humano para ofrecer un espectáculo único.
Reunirán a comunidad empresarial en Ciudad del Este

La Cámara de Comercio Paraguayo Americana (AmCham Paraguay) y su brazo social, Fundación AmCham, convocarán a la comunidad empresarial en Ciudad del Este para una jornada que combinará networking, deporte y solidaridad. La agenda iniciará mañana sábado 15 de noviembre a las 09:00 en el Hotel Casino Acaray con el Business Networking Ciudad del Este, que incluirá el conversatorio “Proyecto País 2035: Paraguay, un gran salto económico en 10 años,” a cargo de Marco Riquelme, Viceministro de la Subsecretaría de Estado de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Por la tarde, a partir de las 13:00 y en alianza con el Paraná Country Club, se realizará la segunda edición del Torneo de Golf Copa Fundación AmCham, en conmemoración del Día de Acción de Gracias y a beneficio de los programas educativos impulsados por la Fundación. En el primer evento, Marco Riquelme presentará los lineamientos del Proyecto País 2035, también conocido como Plan Paraguay 2X, que busca duplicar el Producto Interno Bruto de Paraguay en la próxima década, con un crecimiento anual proyectado entre el 7% y el 10%. Esta estrategia nacional enfatiza mejoras regulatorias, desarrollo de infraestructura, atracción de inversiones y un trabajo articulado entre los sectores público y privado. Además, promueve la exportación y la sofisticación industrial con bienes de mayor valor agregado más allá de los commodities tradicionales, y la creación de medio millón de empleos nuevos en 10 años. Luego de la presentación, se abrirá un espacio para consultas y diálogo con los asistentes, enriqueciendo la conversación con sus experiencias y perspectivas. Deporte y solidaridad Por la tarde, el Torneo de Golf bajo la modalidad Medal Play con 100% de hándicap contará con la participación de miembros y directivos de AmCham y su Fundación. Los fondos recaudados serán destinados a programas educativos, entre ellos el programa Becas Hayes, apoyado por la Embajada de Estados Unidos en Paraguay y el CCPA, que ofrece oportunidades para el aprendizaje del inglés a estudiantes universitarios destacados con recursos limitados. El torneo tiene el respaldo de importantes empresas auspiciantes comprometidas con esta causa solidaria. Al cierre, se realizará una cena de premiación y un sorteo con premios especiales para los participantes. Por segundo año consecutivo, AmCham Paraguay y Fundación AmCham llevan estas actividades a Ciudad del Este, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico y social del país y la región.
Dinámica creciente del empleo en Paraguay: Más de 146.000 nuevas personas ocupadas entre julio y setiembre de 2025

La fuerza de trabajo en Paraguay está conformada por 3.389.483 personas, el 73,0% de la población de 15 y más años de edad, según datos del Instituto Nacional de Estadística correspondientes al tercer trimestre del 2025. A este grupo, se sumaron este año más de 146.000 nuevas personas ocupadas, lo que representa un aumento de 2,2 % respecto al año pasado, entre julio y setiembre. Por otra parte, la formalidad en el empleo en un fenómeno en alza, lo que implica una mejor calidad del trabajo, para el bienestar de la ciudadanía. Entre julio y setiembre de 2024, el 67,1% de las personas de 15 y más años estaban ocupadas, mientras que este año la cifra aumentó al 69,4%. En términos absolutos, esto representó un aumento de aproximadamente 146.304 personas ocupadas, según los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2025, aplicada por el INE. Los registros también dan cuenta de una leve disminución en la tasa de desocupación de 0,4 puntos porcentuales entre el 2024 y 2025, de 5,3% vs. 4,9%, respectivamente. En términos absolutos, esto equivale a cerca de 6.692 personas. Durante el periodo julio-setiembre del presente año, se registraron 165.426 personas sin trabajo ascendieron, de las cuales, cerca de 72.066 eran hombres (43,6%) y 93.360 mujeres (56,4%). Por otra parte, la subocupación definida por la insuficiencia de tiempo laboral afectó al 4,1% de la fuerza de trabajo, correspondiente a cerca de 137.828 personas. Esto implica una diferencia positiva de 1,0 puntos porcentuales respecto al año anterior (3,1% vs. 4,1%), y en términos absolutos, la diferencia positiva es de 38.248 subocupados. Los datos fueron presentados en conferencia por el director nacional del Instituto Nacional de Estadística, Iván Ojeda; junto a la directora general de Producción Técnica Estadística, Norma Medina, y la directora de Estadísticas Laborales y Condiciones de Vida, Nancy Cano. Cambios positivos en toda la población ocupada Al comparar el tercer trimestre del año 2025 y el tercer trimestre del año 2024 se registraron los siguientes cambios positivos en la mano de obra: el sector primario (agricultura, ganadería, pesca, etc.) experimentó un aumento con alrededor de nuevas 3.008 personas ocupadas en el ámbito, mientras que en el sector secundario (manufactura) se observó una diferencia positiva de 33.595 personas, debido al aumento observado principalmente en el rubro de la construcción. El sector terciario (servicios) también registró un aumento estadísticamente positivo, con aproximadamente nuevas 109.349 personas ocupadas, producto del aumento principalmente en “Servicios Comunales, Sociales y Personales” y otros. Este cambio fue producto del aumento estadísticamente significativo en los rubros de transporte, almacenamiento y comunicaciones. Analizando las categorías ocupacionales, también se registra un aumento de trabajadores asalariados, de alrededor de 72.505 personas, como producto del crecimiento del sector privado, donde hay 60.748 nuevos empleados u obreros. También se registra un incremento de trabajadores independientes de aproximadamente 60.309 personas, como producto del aumento de empleadores y trabajadores por cuenta propia, equivalente a 27.794 y 27.089 personas, respectivamente. Por otra parte, hay aproximadamente 132.182 nuevas personas ocupadas en actividades formales no agropecuarias, ya sea por trabajo asalariado que aporta a algún sistema de jubilación o independiente con RUC, como ocupación principal. Y en el ámbito de la ocupación informal no agropecuaria, también se registra un leve aumento de alrededor de 8.765 personas, muy por debajo de la cifra de aumento del empleo formal.
Futuro Parque Costero de Villa Hayes revitalizará la conexión con el río Paraguay

Villa Hayes está cada vez más cerca de recuperar su abrazo con el río Paraguay. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) adjudicó la construcción del esperado Parque Costero, un proyecto que beneficiará a más de 50.000 habitantes del departamento de Presidente Hayes. Con la adjudicación, la ciudad chaqueña inicia un camino hacia la creación de un espacio público moderno, seguro e inclusivo, diseñado para fortalecer el vínculo de la comunidad con su ribera y abrir nuevas oportunidades de desarrollo. La empresa Terminal Occidental S.A. fue seleccionada para llevar adelante los trabajos, con una oferta de G. 9.916 millones, según la Resolución MOPC N.° 2013/25, firmada por la ministra Claudia Centurión. Esto habilita la etapa administrativa previa a la firma del contrato y a la orden de inicio de las obras, consideradas un hito histórico por su impacto social, ambiental y urbano. Un proyecto que transforma la ribera La primera fase incluye una inversión de G. 11.053 millones para la rehabilitación del Monumento a Benjamín Aceval y la construcción de áreas recreativas, senderos peatonales, ciclovías, canchas deportivas, zonas de playa y amplios espacios verdes. Además, se incorporará mobiliario urbano, iluminación LED ornamental y de seguridad, y un tratamiento paisajístico integral que redefinirá la estética costera de Villa Hayes. Un nuevo corazón para la comunidad El Parque Costero ofrecerá a los habitantes un entorno renovado y accesible para actividades deportivas, culturales y familiares. Diseñado bajo criterios de accesibilidad universal, el espacio será un lugar cotidiano donde la comunidad podrá reencontrarse, convivir y apropiarse plenamente del borde ribereño. El proyecto también busca posicionar a Villa Hayes como un polo turístico y cultural en el corredor metropolitano. Con infraestructura atractiva y mejor conexión con el río, se espera un aumento de visitantes, la dinamización del comercio local y nuevas oportunidades para emprendedores y servicios.
Operativo Caacupé 2025: desvíos de tránsito y cobertura de salud para la festividad de la Virgen de Caacupé

De cara a la tradicional festividad en honor a la Virgen de Caacupé, que se realizará del 28 de noviembre al 15 de diciembre, se ha organizado un completo operativo para garantizar la seguridad vial y la atención sanitaria a los más de 2 millones de peregrinantes que se esperan en la ciudad de Caacupé y sus alrededores. La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera implementará un estricto control y desvíos en rutas claves para el tránsito seguro. El operativo contempla la cobertura de rutas principales como PY01, el tramo San Lorenzo – Coronel Oviedo de la ruta PY02, ruta PY03, así como rutas departamentales D025 y D027. Se desplegarán 318 inspectores operativos junto a 18 administrativos, con un total de 67 vehículos (camionetas, motocicletas, ómnibus y camiones grúa) distribuidos en 28 puestos fijos, destacamentos y puestos de apoyo en localidades como Carapeguá, Coronel Oviedo y San José. Se habilitarán caminos alternativos para facilitar el acceso y salida, incluyendo rutas desde San Estanislao hasta Arroyos y Esteros, y vías alternas desde Emboscada, Altos y Atyrá hacia Caacupé, entre otros. Además, se establecen planes específicos para circulación de vehículos, transporte público, vehículos livianos y peregrinos, con rutas diferenciadas y opciones para retorno hacia Asunción, Pirayú, Ypacaraí y Luque, para garantizar fluidez y seguridad en la movilidad durante el evento. Cobertura sanitaria integral El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) desplegará un plan de cobertura sanitaria integral que funcionará desde el 28 de noviembre hasta el 15 de diciembre, con especial atención a los días de mayor afluencia entre el 5 y el 8 de diciembre. Se contará con 2.474 profesionales de la salud, incluyendo 573 médicos, 1.209 enfermeras/obstetras, 30 paramédicos y 662 personal de apoyo. Habrá 33 puestos fijos y 49 provisionales distribuidos estratégicamente en la región de la Cordillera, Central, Caaguazú, Paraguarí y Capital. Este operativo sanitario incluye 41 ambulancias, 5 clínicas móviles, tanques de agua, sanitarios y un helicóptero para emergencias. Además, se pondrán en marcha campañas de promoción y prevención para evitar riesgos sanitarios como arbovirosis, con énfasis en zonas turísticas, recreativas y educativas. Salud recomienda a los peregrinantes mantener un esquema completo de vacunación, usar indumentaria y calzado adecuado, hidratarse constantemente, aplicar repelente contra mosquitos y proteger especialmente a niños y personas mayores. Se habilitarán líneas telefónicas de emergencia y consultas para COVID-19, salud mental y ambulancias, accesibles las 24 horas durante todo el evento. Esta planificación conjunta entre la Patrulla Caminera y el Salud asegura un operativo coordinado para ofrecer seguridad vial y atención sanitaria a todos los ciudadanos y visitantes durante esta emblemática celebración religiosa y cultural de Paraguay.
Abren convocatoria de ingreso 2026 en el Instituto Superior de Bellas Artes

El Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) abre el proceso de admisión 2026 para sus carreras artísticas y académicas. Las personas interesadas pueden realizar una preinscripción a través de este formulario, donde también recibirán información sobre los cursos preparatorios y el calendario académico. El Cursillo de Ingreso para Artes Visuales se llevará a cabo del 2 al 13 de febrero, mientras que el de Diseño Gráfico será del 16 al 20 de febrero, concluyendo con el examen de ingreso correspondiente. En el área de Danza, el Taller Preparatorio comienza el 17 de noviembre, en el horario de 13 a 14 horas, y se extenderá durante diciembre y febrero para fortalecer las habilidades técnicas y expresivas de las y los postulantes. Por último, los procesos de admisión para Teatro y Música se realizarán del 16 al 27 de febrero, siguiendo el cronograma definido por las direcciones académicas de cada disciplina. El ISBA invita a todas las personas interesadas en formarse en el arte, el diseño y la cultura a sumarse a esta convocatoria, que representa una oportunidad para acceder a la formación profesional en las disciplinas artísticas del país. Sobre el Instituto Superior de Bellas Artes El ISBA inició su labor formativa en el arte el 26 de abril de 1957. Desde 2018, y bajo la Ley Nº 6228/18, es reconocido como un ente autárquico y autónomo enfocado en las ciencias de la educación artística, ofreciendo planes de estudio rigurosos, actividades de investigación y extensión académica.
Noche de los Museos 2025: La fiesta cultural llega a 12 departamentos

Este sábado 15 de noviembre, a las 18 horas, inicia la novena edición de la “Noche de los Museos”, con casi cien museos y espacios culturales en 12 departamentos del país que abrirán sus puertas al público. Habrá recorridos en buses de la organización, visitas guiadas y diversas propuestas culturales para vivir y disfrutar el patrimonio nacional. El evento se prolongará hasta las 00:00 horas con acceso libre y gratuito para toda la ciudadanía. Para colaborar con la ciudadanía en el desplazamiento a los diferentes museos, habrá buses gratuitos en Asunción, Luque, Lambaré, Capiatá y Areguá, así como en otros departamentos que contarán con circuitos independientes. El recorrido está organizado por la Asociación Noche de los Museos – Paraguay en forma coordinada con diversas entidades gubernamentales y del sector privado, integrando a directores de museos, centros culturales y sitios de interés patrimonial, en una actividad esperada por toda la ciudadanía. El objetivo de fomentar la visita a los museos paraguayos y promocionar el patrimonio cultural e histórico nacional. Declarado de Interés Turístico Nacional por la Secretaría de Turismo, el evento anual cuenta con un reconocimiento como “Marca País”, por su capacidad para unir a las personas en torno a la cultura. Colaboran con la organización la SENATUR, la Policía Nacional, Bomberos de diferentes zonas, SEME, Asociación Cultural Mandu’arã, Spidercycles, Croquiseros Urbanos, la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA), entre otros. El recorrido se realiza en alianza con la Embajada de Paraguay en Italia, la Mesa de Museos Bogotá, Museo Data, Asociación Paraguaya de Museólogos y Trabajadores de Museos – AMUS, Consejo Internacional de Museos, Comité Nacional – ICOM Paraguay, Organización de Estados Iberoamericanos – OEI. El país se une a la movida cultural: El recorrido en el Chaco Entre los museos participantes en la capital del país, se encuentran el Archivo Histórico y Diplomático “José Falcón” del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Centro de Artes Visuales del Museo del Barro, el Museo de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas, el MuCi – Museo de Ciencias del Paraguay. La lista sigue y asciende a un total de 63 espacios culturales que estarán abiertos al público este 15 de noviembre, en Asunción y Central. A la movida se unen los recorridos de la Noche de los Museos en diferentes departamentos del interior del país: Alto Paraná, Caazapá, Concepción, Coordillera, Guairá, Itapúa, Ñeembucú, Misiones, y Paraguarí. Además, la Senatur celebra que este año, la Noche de los Museos llega al corazón del Chaco: Filadelfia será escenario de la nueva edición del evento, en una invitación para descubrir la historia, la memoria y la identidad chaqueña desde sus propios protagonistas. Este sábado 15 de noviembre, de 18:00 a 22:00 hs, 12 museos de la ciudad abrirán sus puertas para compartir con visitantes y familias locales el legado de la migración menonita y el desarrollo de una comunidad que transformó el Chaco en un ejemplo de trabajo, cultura y resiliencia. La jornada concluirá con una cena en el Hotel Florida, donde la calidez de la hospitalidad chaqueña será el cierre perfecto. Acceda aquí a la Agenda de la Noche de los Museos 2025.