PARAGUAY TV

El Gobierno promueve el “Consumo Inteligente” de energía eléctrica: evitará sobrecargas y permitirá ahorros al consumidor

La Ande lanzó el “Consumo Inteligente”, una modalidad tarifaria que fomenta el uso eficiente de la energía eléctrica, alentando el consumo durante las horas de menor costo y permitiendo el ahorro en tu factura de luz. Se aplica por tramo horario a clientes residenciales, industriales y gubernamentales en baja y media tensión (hasta 150 kW). Este cambio de categoría es opcional e implica un cambio de hábito en el consumo. “Ahorrá entre 5 y 15% en tu factura mensual”, dice la promoción de la Administración Nacional de Electricidad, Ande, sobre esta nueva modalidad tarifaria, por tramo horario, que resulta conveniente al consumidor siempre y cuando adapte sus actividades de mayor uso de energía a los rangos horarios de menor uso. Se trata de una nueva estructura tarifaria en la cual se establecen precios diferenciados para los consumos registrados en los horarios de punta de carga y fuera de punta de carga, potenciando el rol de los consumidores en la gestión eficiente y estratégica de la electricidad. Las tarifas por tramos horarios aprobadas por la Resolución P/N° 49887/2024, son opcionales y no implican ninguna modificación en las tarifas del Pliego de Tarifas Nº 21 vigente. La Ande aplicará las tarifas por tramos horarios, solamente a los clientes que deseen optar por esta nueva modalidad tarifaria. Antes de aplicarse a la modalidad, los consumidores deben estar saber que tendrán que habituarse a evitar actividades que impliquen un consumo alto de energía en los horarios de punta de carga. Estos son, de 12 a 16 horas y de 18 a 22 horas, de lunes a sábado, entre octubre y marzo; y de 18 a 22 horas, de lunes a sábado, entre abril y setiembre. Con la modalidad “Consumo Inteligente”, las tarifas en el horario de punta de carga son en promedio 60% superiores a las tarifas actuales. Sin embargo, durante el resto del día, las tarifas serán en promedio 34% inferiores a las tarifas actuales. Los horarios de fuera de punta de carga, con menores costos tarifarios son: Entre los meses de octubre y marzo, de 22 a 24 horas, 00 a 12 horas, y de 16 a 18 horas, de lunes a sábado. Entre los meses de abril y setiembre, de 00 a 18 horas y de 22 a 24 horas, de lunes a sábado. Y todos los domingos del año, las 24 horas. El cliente que opte por la modalidad de “Consumo Inteligente” podrá ahorrar solo en la medida en que modifique sus hábitos, desplazando su consumo alto de energía a estos horarios de menor costo, planificando la utilización de electrodomésticos y equipos en momentos más económicos, fuera de punta de carga. “Si organizás tus actividades para trasladar parte del consumo electico en horas de la mañana, ¡lograrás ahorrar en tu facgtura!”, expresa una publicación de la Ande. Por ejemplo, si se enciende el aire acondicionado a las 18 horas, cada día, se logrará un ahorro cambiando la hora de encendido. Será el 5% más bataro, a las 19 horas; el 10%, a las 20 horas; el 14%, a la 21 horas, y el 18%, a las 22 horas, tomando en cuenta un aire acondicionado de 12.000 BRTU/h y facturación mensual de 420.000 gs. Si se enciende el aire acondicioado a las 20 horas, se cocina una hora antes del mediodía, y se lava las ropas por la mañana, se logrará un ahorro del 25% en la facturación mensual. Por otra parte, se ahorrará un 4% cocinando una hora antes en horno con placas eléctricas y un 5% cocinancdo con horno eléctrico todos los domingos. Un cliente residencial que consume en el mes un total de 900 kWh, de los cuales 315 kWh son en horario de punta y 585 kWh en horario de fuera de punta, y que tenga un equipo acondicionador de aire de 12.000 BTU/h (1,5 kW), abonará por la energía consumida 416.000 G, tanto en la tarifa actual como si opta por la tarifa por tramos horarios, durante las horas de mayor consumo. Sin embargo, si trasladara su consumo al horario fuera de punta de carga, el uso del acondicionador por una hora al día tendría un ahorro de 19.000 G (5% en promedio); y de 36.000 guaraníes (10% aproximadamente), por 2 horas al día, en la factura mensual. Cómo acceder al “Consumo Inteligente” Para acceder a la Tarifas por Tramos Horarios, se deberá presentar la Solicitud de Abastecimiento de Energía Eléctrica (SAEE), indicando el Cambio de Categoría Tarifaria por Tramos Horarios, debidamente firmada por el Titular del Suministro, adjuntando copia de su cédula de identidad. Dicho trámite podrá ser realizado de manera presencial, en cualquier oficina de atención al Cliente de la ANDE, o de manera digital, accediendo a la página WEB Institucional, www.ande.gov.py o la APP MI ANDE.

Cuenta regresiva para el Mundial de Rally Paraguay 2025: El Equipo País recorre el circuito en Itapúa

En Itapúa ya comienzan a sentirse los motores para el World Rally Championship del Paraguay 2025. La fecha está cada vez más cerca y el equipo de coordinación se encuentra realizando un recorrido, para conversar con los intendentes de los municipios que forman parte del circuito de la carrera: Obligado, Trinidad, Capitán Miranda, Nueva Alborada, General Artigas y Carmen del Paraná, en coordinación con la Gobernación de Itapúa. Rodrigo Maluff, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones, Rediex, lidera los encuentros, con el objetivo de presentar la estructura organizacional del evento, actualizar el estado actual del WRC-Py y conocer los proyectos municipales para identificar oportunidades de colaboración. “Estas reuniones son fundamentales para asegurar el éxito del evento. Estamos trabajando en estrecha colaboración con los intendentes para garantizar que todas las etapas del rally se desarrollen sin problemas y que los espectadores tengan una experiencia inolvidable”, explica Ricardo Deggeller, coordinador general por el Gobierno del Paraguay y Director General de Deportes de la Secretaría Nacional de Deportes. Así mismo, la Ministra de Turismo, Angie Duarte, destaca la importancia de este evento para el desarrollo turístico del país. “El WRC Paraguay 2025 es una oportunidad única para mostrar al mundo la belleza de nuestro país y su potencial turístico. Estamos trabajando arduamente para que este evento sea un éxito y deje un legado positivo para las comunidades involucradas”, expresa Duarte. Los preparativos del del WRC 2025 están a cargo del “Equipo País” o Comité Organizador, conformado por representantes de la Presidencia de la República, la Secretaría Nacional de Deportes, el Ministerio de Industria y Comercio, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Comité Olímpico Paraguayo, la Secretaría Nacional de Turismo y el TACPy. Recordemos que, por Decreto Nº 1936, la Presidencia de la República conformó el Comité Organizador del Rally de Paraguay, como evento del Campeonato Mundial de Rally (WRC) para los años 2025, 2026 y 2027, declarándolo “de Interés Nacional”.

Expo Feria Navideña con más de 70 emprendedoras se hará este viernes 20 en el Centro Ciudad Mujer

Con variados productos artesanales, gastronómicos, frutihortícolas, agropecuarios y artículos textiles se realizará este viernes 20, de 7:00 a 15:00, la Expo Feria Navideña con la participación de 80 emprendedoras, organizada por el Centro Ciudad Mujer – Ñande Kerayvoty Renda, a través del Módulo de Empoderamiento Económico, y la Municipalidad de Villa Elisa. La actividad se desarrollará en la Plaza “Enrique Von Poleski”, ubicada al costado del Centro Ciudad Mujer sobre Virgen del Carmen y 16 de julio, Villa Elisa. Participarán mujeres de la Red de Emprendedoras Kuña Guapa del Centro Ciudad Mujer” y “Mujeres Feriantes de la Municipalidad de Villa Elisa”. El evento cuenta con el apoyo del Centro de Entrenamiento del Emprendedor; el Banco Nacional de Fomento; y el Servicio Nacional de Promoción Profesional. La Red de Emprendedoras del Módulo de Empoderamiento Económico del Centro Ciudad Mujer cuenta con 35 emprendedoras que ofrecerán sus productos en la oportunidad. Las mismas se enmarcan en un proyecto denominado “De Emprendedoras a Empresarias” y recibieron este año 22 charlas de formación para fortalecer sus capacidades de empoderamiento. Las emprendedoras aprendieron sobre kits digitales para la venta, inteligencia financiera, marketing y comunicación, oratoria, atención al cliente, storytelling y la historia de su emprendimiento, administración, formalización y habilidades blandas, entre otros, informó la coordinadora del Módulo de Empoderamiento Económico, Susana Piersanti. Los rubros que presentarán las emprendedoras del Centro Ciudad Mujer son de elaboración propia, y creativa. Piersanti explicó que son ellas las productoras, no harán reventa, sino son de su gastronomía, artesanías, calzados, textil, cerámica, perfumes y jabones artesanales, tejidos, arte e innovación, y otros. Refirió que las mujeres feriantes de la Municipalidad de Villa Elisa son entre 35 y 40, quienes presentarán además productos de reventa. Se espera la participación de la ciudadanía en este especial día, a fin de acompañar y motivar a las feriantes, valorando los avances de cada emprendedora adquiriendo sus innovadores productos.

La Albirroja femenina logró su segunda victoria por la Ladies Cup

En la noche de este martes se disputó la segunda fecha del Grupo A del Ladies Cup, en donde la selección paraguaya femenina cosechó su segunda victoria consecutiva, en esta ocasión, se impuso por 3–1 a Pumas de México, en el estadio Canindé. Los goles para la Albirroja llegaron por intermedio de Claudia Martínez, Celeste Aguilera y Belén Riveros, mientras que a favor del equipo mexicano descontó Stephanie Ribeiro. La siguiente presentación Paraguay será este jueves 19 de diciembre, desde las 20:00, ante el conjunto de Bahía, en el mismo escenario. Paraguay 3–1 Pumas de México Estadio: Oswaldo Teixeira Duarte. Árbitro: Rodrigo Santos. Asistentes: Bruno Silva y María Pires. Cuarto árbitro: Rafael Gómez. Goles: 13´ Claudia Martínez, 39´ Celeste Aguilera y 76´ Belén Riveros (Paraguay); 89´ Stephanie Ribeiro (Pumas). Amonestadas: 4´ Camila Barbosa y 88´ Vanessa Arce (Paraguay); 89´ Alejandra Guerrero (Pumas). Expulsada: 60´ Paola Chavero (Pumas) Alineaciones Paraguay (3): Patricia López; Camila Barbosa, Tania Riso, Naomi de León y Luz Cardozo (61´ Nabila Perruchino); Danna Garcete (78´ Vanessa Arce), Celeste Aguilera (61´ Cindy Ramos), Milagros Rolón y Diana Benítez (61´ Belén Riveros); Fátima Acosta (70´ Ramona Martínez) y Claudia Martínez. DT: Fabio Fukumoto. Pumas de México (1): Wendy Toledo; Ana Mendoza, Stephanie Ribeiro, Dania Padilla (71´ Mar Edén Moya) y Ximena Ríos (62´ Yaneisy Rodríguez); Cristina Torres, Paola Chavero, Julissa Dávila y Wendy Bonilla; Nayely Bolaños (46´ Michelle González) y Karen Becerril (46´ Laura Herrera). DT: Marcello Frigerio. Fuente: www.apf.org.py

Se entregaron los Premios The Best de la FIFA en su edición 2024

  En la gala de los premios The Best de la FIFA 2024 celebra en Doha, Catar, Aitana Bonmatí, ganadora de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™ con España, y Vinícius Jr, internacional brasileño, han recibido los premios a la Jugadora y el Jugador de la FIFA, respectivamente. La mediocampista del Barcelona y la selección española se lleva por segundo año consecutivo el premio a la Mejor Jugadora de la FIFA, mientras que el astro brasilero del Real Madrid fue reconocido como el mejor en la rama masculina. Los demás galardones entregados por la matriz del fútbol mundial fueron entregados de la siguiente manera: Mejor entrenador: Carlo Ancelotti – Real Madrid (España). Mejor entrenadora: Emma Hayes – Selección de Estados Unidos. Mejor arquero: Emiliano Martínez – Aston Villa (Inglaterra)/Selección Argentina. Mejor arquera: Alyssa Naehe – Chicago Red Stars (Estados Unidos)/Selección de Estados Unidos. Premio Marta (mejor gol femenino): Marta Vieira Da Silva – Orlando Pride (Estados Unidos)/Selección Brasileña. Premio Puskás (mejor gol masculino): Alejandro Garnacho – Manchester United (Inglaterra)/Selección Argentina. Premio Fair Play: Thiago Maia – Internacional de Porto Alegre (Brasil)

Becario de Becal es el mejor egresado en una prestigiosa universidad de Canadá

Jonathan Bonet Ramírez, quien hizo la maestría en Ciencias Farmacéuticas, con énfasis en Radioinmunoterapia, en la Universidad de Saskatchewan, Canadá, se distinguió como el mejor egresado de su departamento y fue reconocido tanto en el ámbito académico como de la investigación científica. Su caso ejemplifica la capacidad de los jóvenes paraguayos que se destacan en las mejores universidades del mundo, en estudios altamente especializados, mediante el Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López”, BECAL, del Ministerio de Economía y Finanzas. “Es un orgullo muy grande, no sólo para mí como persona, sino como paraguayo. Esto demuestra que tenemos conocimientos de las ciencias y que estamos capacitados para ser competitivos a nivel internacional”, afirma Jonathan Bonet. La maestría en Ciencias Farmacéuticas, con énfasis en Radioinmunoterapia, está orientada a la formación de profesionales especializados en el manejo de compuestos radiomarcados para el tratamiento de diversas enfermedades. “Mi experiencia en la industria farmacéutica por tres años luego de graduarme me impulsó a realizar una investigación en este ámbito”, comenta. Jonathan es licenciado en Biotecnología, egresado distinguido de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción, FACEN-UNA. Oriundo de San Lorenzo, comenta que sus metas laborales son establecer un vínculo en el sector público-privado para las pruebas clínicas de anticuerpos marcados radiactivamente y su posterior comercialización dentro y fuera del país. Académicamente, su objetivo ahora es el doctorado. En la Universidad de Saskatchewan de Canadá, considerada entre las mejores del mundo, Jonathan centró su investigación de tesis en la evaluación comparativa de los efectos biológicos de anticuerpos radiomarcados sobre células cancerosas y células fúngicas, explorando el potencial terapéutico. “Insto a todos los paraguayos a no desanimarse cuando no se abren las puertas. A mí se me cerraron, en muchos programas de becas, pero la persistencia y constancia hicieron que hoy en día sea acreedor de un título extranjero y con honores, agradecido con Dios, BECAL y mis seres queridos. Querer es poder”, concluye Jonathan, quien considera que el Programa BECAL abre puertas para preparar profesionales altamente capacitados, de acuerdo a lo que el mundo y la sociedad necesitan hoy.

El Gobierno inauguró obras de modernización lumínica de Ciudad del Este y Minga Guazú

“Dimos un nuevo impulso a la infraestructura de Alto Paraná”, expresa el jefe de Estado, Santiago Peña, quien junto al presidente de la Administración Nacional de Electricidad, Ing. Félix Sosa, inauguró las obras de modernización del sistema de iluminación pública en Ciudad del Este y Minga Guazú. Se instalaron 2.540 luminarias LED, mejorando la seguridad, la red eléctrica y la imagen de esta zona estratégica para el desarrollo económico y turístico del país. Por otra parte, un convenio entre Ande y la Gobernación de Alto Paraná permitirá avanzar en la calidad del servicio en el departamento. Hoy, el paseo central de Ciudad del Este cuenta con nuevos artefactos de iluminación LED, de última generación, que no solo mejoran la visibilidad y seguridad, sino que también contribuyen a la renovación de la imagen de esta estratégica zona fronteriza con Brasil, posicionándola como un referente de modernidad en la región. La iluminación abarca desde la rotonda Oasis -km 1-, hasta el kilómetro 16, el flujo neurálgico del tránsito de la zona céntrica; y las colectoras que parten desde la citada rotonda hasta el kilómetro 10. En este marco, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Gobernación de Alto Paraná firmaron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de implementar acciones conjuntas para mejorar la calidad del servicio eléctrico en el departamento. El acto tuvo como testigo de honor al presidente de la República, Santiago Peña, y a autoridades nacionales y locales. Este convenio se alinea con las directrices del Gobierno del Paraguay de fomentar el trabajo coordinado entre instituciones, con el fin de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía al garantizar el acceso a servicios esenciales como la energía eléctrica. Inversión con fondos propios de la Ande Las obras incluyeron la colocación de 684 postes troncocónicos de hormigón armado de 12 metros, 420 postes troncocónicos de 15 metros, la instalación de 36.000 metros de red de baja tensión preensamblada y de 29 puestos de distribución de 100 kVA cada uno. De esta manera, se mejoró sensiblemente la red de distribución eléctrica, garantizando así la calidad y continuidad del servicio. La inversión total asciende a G. 21.000.000.000, con fondos propios de la ANDE bajo la modalidad de “Contrato Abierto”, como parte de la Licitación Pública Nacional ANDE Nº 1743/23. Las obras ejecutadas no solo consolidan la seguridad y el confort en una zona clave para el desarrollo económico y turístico, sino que también refuerzan el compromiso del Gobierno del Paraguay, a través de la ANDE, con el bienestar ciudadano y la sostenibilidad medioambiental.

Paraguayos se destacan en universidades del mundo

En Wichita State University, de Estados Unidos, Marcos Ezequiel Vera Bareiro llamó la atención por recibir la máxima distinción, summa cum laude, enfundado en una gran bandera de Paraguay. También se graduaron con honores Aracely Martínez y Fabrizio Daniel Montórfano, quienes vistieron estolas de ñandutí con los colores patrios. Estudiantes paraguayos se destacan en Estados Unidos gracias al convenio que la WSU mantiene con el Comité Paraguay Kansas y el programa de becas Becal, del gobierno. Marcos Ezequiel Vera Bareiro reside desde el año 2006 en Wichita, en el estado de Kansas, pero se mantiene fiel a sus raíces. En la universidad, Wichita State University, WSU, el joven coincidió con otros paraguayos: Aracely Martínez, quien se graduó en Administración Internacional de Negocios, también con la distinción Summa Cum Laude; y Fabrizio Daniel Montórfano, egresado en ingeniería electrónica, con el reconocimiento Cum Laude. A través de los convenios con Paraguay, el país tiene nuevos “embajadores” cada semestre en la Wichita State University, WSU. Además de las becas, el Comité Paraguay Kansas ofrece asesorías gratuitas a quienes buscan estudiar en universidades de Kansas y otras universidades de Estados Unidos.