PARAGUAY TV

Las Empresas por Acciones Simplificadas se consolidan como la opción preferida para emprender en Paraguay

La gran mayoría de los nuevos negocios establecidos formalmente en Paraguay en el 2025 son Empresas por Acciones Simplificadas, una modalidad impulsada por el Ministerio de Industria y Comercio para emprender con agilidad y rapidez. Durante el primer semestre de 2025, se registró la constitución de 3.435 nuevas “EAS”, lo que representa el 75% del total de empresas creadas, consolidando a esta figura jurídica como la opción preferida para emprender en el país. Las nuevas Empresas por Acciones Simplificadas creadas en el país generaron una inversión total de USD 163 millones, entre enero y junio de 2025, mientras que desde la implementación de esta modalidad, en el 2021, la cifra asciende a USD 800 millones, con un total de más de 17.600 EAS creadas. Este crecimiento sostenido responde a los beneficios que ofrece esta figura jurídica, tales como la reducción de costos y plazos en el proceso de constitución, así como una gestión más ágil y digital. En el mismo periodo, se constituyeron 873 Sociedades Anónimas, lo que representa el 19% de las empresas, y 257 Sociedades de Responsabilidad Limitada, el 6%. La inversión de las nuevas EAS tiene una composición mixta, en donde el 89% es de origen nacional, y el 11% de capital extranjero proveniente de 60 países, como Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay, Alemania, España y Francia. La modalidad es ideal para la apertura de micro, pequeñas y medianas empresas, así como de grandes empresas que desean establecer una estructura comercial sin trámites complicados. En cuanto al rubro de actividad económica de las nuevas EAS, el 86% se desempeña en el área comercial y de servicios, mientras que el 8% se orienta al sector industrial y el 6%, al agropecuario. En el marco de la promoción de nuevos negocios formales a través de la modalidad EAS, se impulsó un hito clave en la mejora del ecosistema EAS, con la interconexión de la plataforma SUACE con entidades bancarias. Esto permite a las nuevas empresas abrir cuentas digitales de manera inmediata, bajo la nueva figura jurídica. Desde marzo de 2024, el sistema está vinculado con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Banco Continental, y se prevé la incorporación del Banco BASA en el corto plazo. Esta conectividad mejora significativamente el acceso de las nuevas empresas al sistema financiero nacional, lo que impacta positivamente en la planificación y desarrollo de los emprendimientos.

Paraguay busca posicionarse como hub regional de tecnología en reunión clave con Nokia

El ministro del MIC, Javier Giménez, en compañía de los viceministros de Industria, Marco Riquelme, y de Rediex, Javier Viveros, mantuvo una reunión con Mikko Hautala, representante de la firma Nokia, empresa finlandesa líder en tecnología de redes de telecomunicaciones. Nokia es una marca de alcance mundial en áreas como infraestructura de redes móviles y fijas, soluciones para 4G, 5G, fibra óptica y redes. Asimismo, se destaca en redes privadas industriales, con conectividad 4G/5G para sectores como minería, energía y logística, así como en software de gestión de redes, automatización, virtualización, ciberseguridad y análisis de datos, entre otras áreas. Paraguay busca posicionarse como un actor clave en el mercado tecnológico, aprovechando su ubicación estratégica en la región y las grandes oportunidades para la manufactura y el ensamblaje de componentes tecnológicos destinados al mercado regional. Este tipo de reuniones con el gigante tecnológico forma parte de la agenda del Gobierno del Paraguay para abrir caminos hacia la producción de tecnología “Hecha en Paraguay”, en el marco de una política que se busca potenciar mediante el Proyecto de Ley “Que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales”, con el objetivo de atraer inversiones, sustituir importaciones y generar empleos en el sector tecnológico e industrial. Esta iniciativa prevé impulsar una nueva etapa industrial orientada al ensamblaje local de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales, diversificando la matriz productiva nacional. El proyecto, que forma parte del paquete normativo remitido recientemente al Congreso Nacional, representa una importante puerta de entrada a la región para empresas nacionales y extranjeras especializadas en la producción de equipos digitales, como computadoras, celulares, tablets, electrodomésticos esenciales, entre otros productos.

Avanza la renovación de la avenida Mariscal López: construirán badenes en la intersección con Waldino Lovera

Las obras que transformarán la avenida Mariscal López en un corredor mucho más moderno, seguro y transitable, sigue su marcha con nuevos frentes de trabajo. Para este fin de semana, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anuncia la construcción de badenes en la intersección con la calle Waldino Ramón Lovera. Como parte del operativo, el cruce permanecerá completamente cerrado, por lo que se recomienda planificar rutas alternativas. Los conductores no podrán ingresar desde Mariscal López hacia Waldino Ramón Lovera ni circular por esta calle transversal. Así indicarán las señalizaciones dispuestas en el lugar, que los conductores deberán respetar. Para asegurarlo, agentes de la Patrulla Caminera ordenarán el tránsito en la zona. Pese al cierre, la circulación sobre Mariscal López se mantendrá habilitada en ambos sentidos, tanto en dirección a Asunción como hacia San Lorenzo, garantizando la fluidez en una de las arterias más transitadas del área metropolitana. Los trabajos que se realizan sobre la avenida Mariscal López forman parte de la rehabilitación total de 6,3 kilómetros de la avenida Mariscal López, entre Madame Lynch y el cruce Yberá, en San Lorenzo. Esta intervención incluye la renovación del pavimento, mejoras en el sistema de drenaje y adecuaciones funcionales que buscan optimizar la seguridad y la movilidad urbana. La obra está a cargo de la empresa Tecnoedil S.A., con fiscalización del MOPC, y representa una inversión de G. 54.087 millones. El plazo de ejecución es de 12 meses, con 18 meses adicionales de mantenimiento.

Salud logró inmunizar al 90% de la población objetivo contra influenza

“Se está cumpliendo la meta de vacunación, llegando al 90% de la población objetivo. Hay más de 1.000.000 de personas inmunizadas contra la influenza”, asegura Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI. La campaña de invierno iniciada en abril tuvo alta participación de la ciudadanía pero quizá en forma tardía, ya que la cifra de afectados este año superó al histórico de los últimos 10 años. Ninguno de los fallecidos se había aplicado la vacuna. “Se insta a intensificar las medidas de protección y a vacunarse contra los virus respiratorios para prevenir cuadros severos”, fue el mensaje que publicó el Ministerio de Salud a fines de junio pasado, tras revelar el aumento sostenido de casos de influenza y que la mayoría de los hospitalizados no se habían aplicado las dosis. Hoy, sin embargo, se están cumpliendo las metas. “Estamos hablando de 1.350.000 dosis ya aplicadas a la población objetivo. Nos quedan poco menos de 150.000 dosis en los vacunatorios para las personas que postergaron la aplicación. El objetivo es que ningún niño quede sin la debida inmunización, especialmente con las vacunas que forman parte del calendario de los recién nacidos”, cuenta el Lic. Luis Cousirat. En algunas zonas del país, el PAI ya logró aplicar la vacunación al 100% de la población meta, aunque la campaña de invierno concluirá en el mes de agosto. Esto es muy significativo, teniendo en cuenta que la aplicación de las dosis no es obligatoria, sino una “recomendación” que brindan las organizaciones internacionales y el Ministerio de Salud a la población, para su propia protección. La recomendación se enfoca especialmente en los grupos vulnerables, niños y adultos mayores, entre otros. “Hoy la única vacuna exigida por el reglamento internacional es la vacuna contra la fiebre amarilla”, explica el director del PAI. Las dosis se controlan al ingresar al país, con el certificado de la vacuna del sarampión. Con relación a esta última enfermedad, el licenciado recuerda que las personas deben buscar atención temprana y oportuna, especialmente cuando se presentan fiebre, erupciones y cuadros febriles. “Con estos cuadros tenemos que dar vigilancia y hacer todas las intervenciones que sean necesarias”, dice Cousirat. El director del PAI también se refirió a las vacunas contra el dengue. Las primeras partidas se tendrían este año, con la vacuna japonesa que presenta un 80% de eficacia, indicada para los cuatro serotipos de la enfermedad. “Es la que se está comercializando en países vecinos, con las mejores perspectivas de llegar al país. Sería para una población específica de 6 a 16 años, teniendo en cuenta los estudios de producción de esta vacuna”, informa el licenciado Cousirat.

Coordinan acciones para potenciar el turismo en Itapúa por el Rally

Representantes de Comunicación Estratégica y Medios del Estado del MITIC se reunieron con Lara Chamorro, directora de Senatur en Itapúa, para coordinar acciones de comunicación que destaquen los atractivos turísticos del departamento durante el Rally del Paraguay, que se correrá del 28 al 31 de agosto. Se acordó que la sede de Senatur en Encarnación funcionará como base de información y recursos para periodistas nacionales e internacionales, facilitando la cobertura del evento y promoviendo los encantos de la región. El Sambódromo de Encarnación será el corazón del Rally del Paraguay A su vez, los técnicos del MITIC y el Promotor Internacional del Rally del Paraguay, Omar Ávila, realizaron una visita técnica al lugar que será el epicentro de la largada y cobertura del evento que pondrá a rugir a Itapúa. Se verificaron los espacios de transmisión y logística, preparando todo para que los motores no solo se escuchen, sino que proyecten a Paraguay al mundo entero. El WRC: una vitrina global para Paraguay El Campeonato Mundial de Rally (WRC) es una de las competencias más exigentes y prestigiosas del automovilismo internacional. Con etapas en los cinco continentes, reúne a los mejores pilotos, equipos y fabricantes del mundo, y moviliza a millones de fanáticos y medios de comunicación. La inclusión de Paraguay en el calendario oficial no solo representa un reconocimiento a la tradición rallística del país, sino también una oportunidad única para proyectar su imagen al mundo. Esta primera edición del Rally del Paraguay en el WRC marca un antes y un después en la historia del deporte nacional, y Camino al Mundial será el testigo privilegiado de ese momento. El Rally del Paraguay, se disputa en la tierra roja de Itapua del 28 al 31 de Agosto en 13 distritos de Itapua, y cuenta con una proyección de atraer a 250.000 espectadores presenciales y emisión en 106 países. Países representados confirmados hasta la fecha: * España * Portugal * Francia * Alemania * Italia * San Marino * Austria * Suiza * Inglaterra * Gales * Irlanda * Escocia * Polonia * Finlandia * Estonia * Suecia * Letonia * Belgica * Luxemburgo * Türkiye  * Japon * Australia * Bolivia * Uruguay * Peru * Argentina * Bulgaria * Chile  * Noruega * Nueva Zelanda  * Mexico * Paraguay      

“Queremos que la gente recuerde a Paraguay como un destino a donde quiera volver”

En Itapúa se vive un ambiente de mucha emoción y optimismo de cara a los grandes eventos deportivos que albergará nuestro país en este mes de agosto. En contacto con los medios del Estado, el presidente de la Asociación de Hoteleros de Itapúa, representada por Andy Sbardella, destacó el impulso transformador que el Rally traerá al departamento. Señaló que este evento internacional, que genera altas expectativas, ha sido posible gracias al decidido apoyo estatal. “El presidente ha puesto toda la atención a este evento, y sin el apoyo del Estado esto no sería posible”, aseguró. El representante del gremio hotelero también destacó el trabajo realizado desde todos los municipios del departamento. Turismo en auge En cuanto al sector hotelero específicamente, informó que se registra una ocupación del 95%. Recordó que Encarnación viene creciendo en este rubro ya desde hace más de una década, gracias al apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR). Celebró que la habilitación del aeropuerto para vuelos internacionales marca un antes y un después en la conectividad de la región. “Queremos que la gente recuerde a Paraguay como un destino seguro, lindo, limpio y a donde quiera volver”, enfatizó sobre el gran esfuerzo realizado en la región. Sobre el movimiento comercial, mencionó que se duplicará la cantidad de clientes y comensales, por lo que están previendo el abastecimiento de insumos y verificando que los locales gastronómicos cumplan con estándares de calidad y precios justos. Sbardella hizo énfasis en todo el desarrollo que el Rally está llevando a la zona y celebra que están viviendo un momento único. “El Gran Hospital del Itapúa es algo fantástico”, expresó, celebrando el avance en infraestructura al contar con el Hospital más moderno del país. Con estos avances, Itapúa reafirma su posición como un destino turístico integral, capaz de combinar naturaleza, cultura, infraestructura y hospitalidad en un solo viaje.

Los Tesoros de Itapúa y la Tierra Roja brillarán con el Rally del Paraguay en los Medios del Estado

En el marco de los preparativos para el Rally del Paraguay – WRC, que se disputará del 28 al 31 de agosto en el departamento de Itapúa, autoridades del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) y la Gobernación de Itapúa mantuvieron una reunión estratégica para coordinar la cobertura de los Medios del Estado y potenciar la comunicación turística del evento. Durante el encuentro se acordó un trabajo conjunto para posicionar el Rally del Paraguay como una vitrina internacional no solo del deporte motor, sino también de los atractivos turísticos y culturales de Itapúa, destacando su emblemática Tierra Roja y los múltiples tesoros escondidos en cada distrito. “Estamos trabajando en los Tesoros de Itapúa, donde en cada distrito encontramos al menos un valor turístico. Además, desarrollamos un Sistema de Información para conocer qué busca el turista, qué le interesa y cómo evalúa su experiencia”, expresó Verónica Stefani, secretaria de Turismo de la Gobernación. Como parte de la estrategia, se programará una inducción turística en los Medios del Estado, con entrevistas y contenidos especiales que permitirán develar los secretos de Itapúa al público local e internacional. La Tierra Roja, símbolo identitario de la región, ya se encuentra instalada en el imaginario mediático como un valor diferencial. Por su parte, Héctor Riveros, director general de Medios del Estado, destacó la cobertura que desplegarán los medios públicos, subrayando que Radio Nacional del Paraguay será Media Partner oficial del Rally. Este esfuerzo conjunto busca no solo impulsar el turismo interno y receptivo, sino también consolidar a Itapúa como un destino clave en el mapa del rally mundial, combinando adrenalina, naturaleza, cultura y hospitalidad.

El presidente Peña gestiona la atracción de inversiones en Finlandia con énfasis en el sector forestal

Con grandes oportunidades de desarrollo industrial, empleo e inversión, el país apunta a posicionarse como un actor global en productos procesados de madera. En este marco, el presidente de la República, Santiago Peña, realiza un misión oficial en Finlandia para posicionar a Paraguay como el nuevo polo de inversión para el desarrollo forestal. Por otra parte, impulsa la radicación de inversiones en el ámbito industrial y de energía. Según estimaciones del Gobierno, el sector forestal tiene el potencial de generar 300.000 empleos en Paraguay, y USD 15.000 millones en el PIB nacional, lo cual significa un gran incremento en la economía nacional, teniendo en cuenta que hoy el PIB de Paraguay es USD 40.000 millones. La participación del presidente Peña en la misión a Finlandia permite asegurar las condiciones para el desarrollo sostenido del sector en vínculo directo con todos los eslabones de la cadena de valor forestal nórdica. El presidente Santiago Peña también se reunirá con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales con Paraguay. A su vez, el canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano, firmará memorandums de entendimiento con la ministra de Relaciones Exteriores, Elina Valtonen. Se espera que la visita del jefe de Estado impacte en una mayor cooperación bilateral, el desarrollo industrial, la sostenibilidad, la transformación digital y la manufactura avanzada, con un foco especial en los sectores forestal y energético. Reuniones de alto nivel con empresas, medios y líderes A través de reuniones bilaterales oficiales, visitas técnicas y encuentros con representantes del sector empresarial, la misión oficial de Paraguay promueve en Finlandia una integración con sectores clave para que el país avance en su estrategia de duplicar el PIB en los próximos 10 años. La agenda incluye reuniones de alto nivel con empresas líderes finlandesas, instituciones y autoridades gubernamentales. Las actividades empresariales incluyen una reunión con el CEO de Wärtsilä, empresa líder global en sistemas marinos, fluviales y soluciones de energía. Se trata de un socio potencial para el desarrollo de soluciones energéticas industriales y regionalización de la cadena de valor, con el que se abordarán temas clave sobre la hidrovía y el gasoducto. La misión oficial participará del evento “Paraguay & Finland Summit” en la planta de Valtra, donde serán anfitriones Valtra, Ponsse y Neste. A este evento asistirán más de 50 empresarios finlandeses y harán networking con los líderes empresariales de la delegación paraguaya. Además, el presidente tendrá reuniones bilaterales para atraer inversiones concretas y alianzas industriales en sectores estratégicos. En torno a la visita de la delegación paraguaya se organizó un evento empresarial en Keskisuomalainen, medio finlandés que invitará a tomadores de decisión de grandes grupos cooperativos y financieros para conocer las oportunidades que ofrece Paraguay en los sectores de energía y forestal. La delegación del gobierno de Paraguay también estará presente en un evento empresarial con 40 empresarios y autoridades regionales interesados en conocer las oportunidades de negocios que existen en nuestro país, en la propiedad del expiloto del rally finlandés, Tommi Makinen. Además, el presidente Peña tendrá reuniones bilaterales con empresas interesadas en instalarse en Paraguay. También habrá una reunión con representantes de Marimekko (Mika Ihamuotila), que figura entre las marcas de ropa más emblemáticas de Europa y es un potencial aliado para expandir el sector textil paraguayo. Habrá un evento empresarial en Valmet Headquartes con representantes de toda la cadena de valor forestal nórdica, y una reunión bilateral con UPM, una de las empresas de celulosa más grandes del mundo, para conversar sobre el potencial de Paraguay como polo industrial de celulosa y otros productos forestales. La delegación paraguaya visitará la fábrica de Toyota Gazoo Racing & CEFMOF (Central Finland Mobility Foundation) donde se conocerán proyectos de innovación urbana, movilidad y sostenibilidad con base energética de hidrógeno verde, sector de gran potencial de Paraguay. El WRC Mundial de Rally: objetivos comunes Paraguay es uno de los 14 países del mundo que recibe una fecha del WRC World Rally Championship, Mundial de Rally, y busca posicionarse como sede del evento. Finlandia, por su parte, es considerada la referencia global en logística, operativa y sustentabilidad en la organización de esta competición. En este marco, la misión oficial de Paraguay participará en un recorrido detrás de escena para conocer lineamientos y buenas prácticas que puedan ser emuladas en el Rally Paraguay en los próximos dos años.

Rally del Paraguay: Estos son los tramos de la competencia

A 29 días del inicio de la mayor fiesta del deporte motor realizada en nuestro país te contamos cuales son los tramos que componen la fecha a realizarse en nuestro país, en el departamento de Itapúa. Paraguay recibirá por primera vez a los pilotos y navegantes más destacados del deporte motor en la actualidad, quienes tomarán concurso en las distintas categorías habilitadas. El WRC Rally del Paraguay se llevará a cabo entre el 28 y 31 de agosto próximos. Después de Finlandia y antes de Chile, Paraguay recibirá el WRC Rally del Paraguay 2025, décima fecha del Campeonato Mundial de Rally de la FIA. El Departamento de Itapúa será el epicentro de la competencia con la Ciudad de Encarnación como su principal cabecera; la competencia atravesará las localidades de Cambyretá, Nueva Alborada, Carmen del Paraná, San Juan del Paraná, Fram, Artigas, Coronel Bogado, Capitán Miranda, Trinidad, y las Colonias Unidas (Bella Vista, Hohenau y Obligado). Tras la largada simbólica a celebrarse desde el sambódromo de Encarnación, 13 localidades del departamento de Itapúa estarán directamente involucrados en los 304Km de carrera. Así mismo, la premiación del primer WRC en tierra guaraní tendrá como escenario a las imponentes Reducciones Jesuíticas de Trinidad. Las etapas y el recorrido: El Rally del Paraguay se disputará sobre un total de 951,59 kilómetros, divididos en 334,52 kilómetros de pruebas especiales (que representarán un 35% del total), y 617,07 kilómetros de enlaces. La actividad arrancará con el Shakedown en Trinidad, en un tramo de 4,92 kilómetros el día jueves 28 de agosto. Para la primera etapa, a disputarse el viernes 29 de agosto, se prevé la disputa de ocho pruebas especiales: Cambyretá (SS1 & SS5), de 18,70 kilómetros; Nueva Alborada (SS2 & SS6), de 19,25 kilómetros, Yerbatera (SS3 & SS7), de 30,00 kilómetros; y el Autódromo en la Ciudad de Capitán Miranda (SS4 & SS8), de 2,50 kilómetros. Con ello se prevé un total de 140,90 kilómetros de pruebas especiales el viernes. La segunda etapa, del sábado 30 de agosto, se disputará sobre siete pruebas especiales, siendo estas: Carmen del Paraná (SS9 & SS13 – Live TV), de 18,67 kilómetros, Artigas (SS10 & SS14), de 23,14 kilómetros; Cantera (SS11 & SS15), de 13,74 kilómetros, más una tercera incursión a los 2,50 kilómetros del Autódromo de Capitán Miranda (SS12). Con ello, se habrán concretado 113,60 kilómetros de pruebas especiales El domingo 31 de agosto, la competencia cerrará con cuatro pruebas especiales, siendo estas las de Bella Vista (SS16 & SS18), de 21,86 kilómetros, y Misión Jesuítica Trinidad (SS17 & SS19) -que igualmente será escenario de la Wolf Power Stage-, de 18,15 kilómetros), totalizando 80,02 kilómetros para el día más corto de la competencia.

Desarrollan Taller de Formación de Facilitadores en Educación Financiera para Mipymes

El Ministerio de Industria y Comercio, a través de la Dirección de Financiación e Inversión para Mipymes, desarrolla jornadas de capacitación para formadores en educación financiera este 28 y 29 de julio en la Casa de la Integración CAF, en Asunción. Durante esta primera jornada, los participantes recibieron herramientas prácticas, dinámicas e interactivas para llegar de manera efectiva a las MiPymes de todo el país. Como puntos principales se desarrollan capacitaciones sobre gestión de negocios, uso responsable del crédito y conocimiento sobre seguros. Los organizadores aseguran que los temas desarrollados buscan para fortalecer la inclusión financiera y el crecimiento de las MiPymes.