PARAGUAY TV

Paraguay se prepara para el Mundial de Taekwondo en Argentina

Paraguay participará  del Mundial de Taekwondo, a disputarse en Mar del Plata, Argentina el 29 de octubre al 3 de noviembre. Serán once atletas los que representarán a nuestro país en esta competencia que reúne a 50 países. El presidente de la Federación de Taekwondo Estilo ITF de la República del Paraguay (FETREP), Fernando Arrúa, se acercó a la Secretaría Nacional de Deportes (SND) para conversar y ajustar detalles de cara a la competición, que además con 6 árbitros oficiales de nuestro país. Arrúa comentó que se trata de la 9na edición Copa del Mundo de la disciplina,  la cual convoca a unos 1.723 atletas. El titular de la FETREP señaló que aprovechará el Congreso de la matriz del taekwondo ITF a nivel internacional, para ratificar la postulación de Paraguay como sede de del Campeonato Mundial 2027 o en su defecto, la Copa del Mundo del 2026. El dirigente deportivo destacó también lo emocionante y gratificante que fue la participación de artemarcialistas de taekwondo en los recientes IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Asunción 2024, certamen internacional en el que la disciplina marcial ingresó al programa como deporte de exhibición. «Tuvimos 29 chicas y chicos participando de los juegos, lo cual fue muy emocionante para nosotros y un sueño hecho realidad, ya que se vio reflejado el trabajo de los instructores, en especial la de Sasha Planas y Gonzalo Peña. Este es el punto de partida para muchos eventos más”, finalizó Arrúa.

A dejar los 3 puntos en el Defensores

La selección paraguaya enfrenta esta noche a Venezuela por la fecha 10 de las eliminatorias a la Copa del Mundo 2026. Será en el estadio de los Defensores del Chaco, desde las 20h Una victoria le dará a la Albirroja la posibilidad de ubicarse en zona de clasificación directa. Tras el valioso empate frente a Ecuador, Gustavo Alfaro planteará un once más ofensivo que incluiría por primera vez como titulares a Ramón Sosa, Julio Enciso  y Miguel Almirón, y en punta el estratega apuesta por Isidro Pitta. El próximo combo de partidos, por las jornadas 11 y 12 del Clasificatorio, se disputará entre el 14 y el 19 de noviembre, en donde los dirigidos por Gustavo Alfaro se enfrentarán a Argentina, de local, y Bolivia, en condición de visitante. # ⚪ pic.twitter.com/4W5SaNkm9p — Selección Paraguaya (@Albirroja) October 15, 2024

Paraguay concreta primera exportación de zanahorias al mercado argentino

Este martes se concreta el envío de 25.000 kilos de zanahoria paraguaya al mercado argentino, la primera carga que se exporta de este rubro hortícola, destinada hasta el momento a abastecer la demanda del consumo del mercado local.   El primer envío de zanahoria para el mercado argentino marca un hito para este rubro, que es el único capaz de abastecer el mercado interno durante todo el año, destacó Leticia Soria, directora de Calidad e Inocuidad del Servicio Nacional de Calidad Vegetal y de Semilla (Senave). El envío de los 25.000 kilos es posible mediante la gestión del Gobierno Nacional y el apoyo de Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), que puso en contacto a los compradores en Buenos Aires y los productores, en el departamento de Itapúa. «En Buenos Aires hay faltante de este rubro, estaba ingresando productos de origen brasileño pero mediante las gestiones decidieron adquirir la producción paraguaya. Recién hace dos semanas se contactó con los interesados y se concretó el negocio», explicó Soria en comunicación con los medios del Estado. Indicó que la zanahoria es un rubro que se produce típicamente en el departamento de Itapúa, de donde proviene la mayor parte de lo que se consume en el mercado paraguayo, y que en este primer cargamento de exportación son tres productores cooperativizados los responsables del envío. Soria destacó que en el rubro de zanahorias el Senave no registra antecedentes de exportación pero que la producción nacional cuenta con el volumen suficiente y la oportunidad de salir a otros mercados. «A lo que apunta el Senave es llevar a la exportación rubros que generalmente son de la agricultura familiar. Somos típicamente exportadores de grano pero el enfoque de ahora es exportar productos frutihortícolas. Condiciones y calidad tenemos, es cuestión de cerrar los negocios en función al precio», dijo la directora del Senave. En ese sentido mencionó la promoción y los mercados ganados para el rubro de banana durante la actual administración. Así también señaló la intención del Senave de promover la exportación de cebolla, otro rubro en el que se tiene mucha calidad en la producción. Para ello también se está trabajando con Rediex a fin de establecer el contacto y asegurar todas las condiciones fitosanitarias para la exportación.

Feria de tomates con precios desde Gs. 3.000

feria de tomates

El Ministerio de Agricultura y Ganadería en la búsqueda de la venta directa sin intermediarios de los productos provenientes de la finca familiar, realizará este viernes 18 de Octubre, cuatro ferias de tomate en simultáneo, a partir de las 06:00 de la mañana hasta agotar stock. Los 4 locales a ser habilitados para las ventas son: Explanada del Sistema Nacional de Televisión-Sajonia Explanada de la Dirección de Comercialización-San Lorenzo Explanada GEN Multimedios (Av. López c/ Gral. MacArthur) Shopping Century Plaza-Lambaré En la ocasión participarán representantes de varias organizaciones de productores frutihortícolas y los tomates serán comercializados desde 3.000  Gs. por kilogramo. El Gobierno del Paraguay, mediante el Ministerio de Agricultura y Ganadería y sus dependencias técnicas, impulsan  las Ferias de la Agricultura Familiar,  favoreciendo   el desarrollo y dinamismo de la productividad de las familias rurales del país.   Fuente: MAG  

Rampa de frenado de emergencia evita nuevos accidentes en la Ruta PY02

rampa de frenado

En menos de 24 horas, dos vehículos con fallas mecánicas evitaron accidentes graves en la ruta PY02 gracias al uso de la rampa de frenado ubicada en el kilómetro 48,3, en la pronunciada bajada del cerro Caacupé. Un camión de gran porte y un ómnibus de transporte público lograron detenerse de manera segura, evitando percances que pudieron haber tenido graves consecuencias. El primer incidente ocurrió ayer en horas de la mañana, cuando un camión Scania cargado con madera terciada presentó una falla en su sistema de frenos mientras circulaba hacia Asunción. Ante la emergencia, el conductor maniobró con precisión para ingresar a la rampa de frenado, logrando detener el vehículo sin causar daños ni poner en peligro a otras personas. El segundo episodio tuvo lugar esta mañana alrededor de las 06:55, cuando un ómnibus de la empresa Villa Serrana, que se desplazaba en dirección a Asunción, también sufrió fallas en los frenos. A bordo del transporte viajaban 36 personas, quienes resultaron ilesas gracias a la rápida acción del conductor, que utilizó la rampa de emergencia y logró detener el vehículo de forma controlada, salvaguardando la vida de los pasajeros y evitando un accidente en plena hora pico. Una herramienta vital para situaciones críticas La rampa de frenado, instalada en 2023 por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), es clave para evitar accidentes en este tramo crítico de la ruta. Disponible las 24 horas y de uso gratuito, está diseñada específicamente para detener vehículos que presenten fallas en los frenos, ofreciendo una solución en situaciones de emergencia.   Fuente: MOPC

Paraguay ya no cambiará su hora: se establece el horario de verano durante todo el año

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley que unifica el horario oficial en Paraguay el huso GMT-3, similar al utilizado en Argentina, Chile, Uruguay y algunos estados de Brasil. En uno de sus artículos la Ley 7.354 menciona: Establécese el horario oficial en todo el territorio de la República del Paraguay en el uso horario UTC-3 (Tiempo Universal Coordinado por sus siglas en lengua inglesa Coordinated Universal Time) conforme al patrón UTC (INTN). En el documento se menciona igualmente que, la ley estará vigente desde el primer domingo del mes de octubre del 2024. Con ello, queda derogada la Ley N° 7155/2023 “Que establece el horario oficial en la República del Paraguay” y todas las disposiciones contrarias a esta normativa. Recordemos que anteriormente, Paraguay disponía del horario de verano e invierno, este último entraba en vigencia desde el cuarto domingo de marzo y se extendía hasta el primer domingo de octubre, momento en el que entraba a regir el horario de verano. Con este cambio, los relojes ya no tendrán que adelantarse o atrasarse.

Conexión Luque-Asunción se moderniza: conozca los detalles del proyecto Tape Tujá

La duplicación de la Ruta Departamental D025, en el tramo entre las avenidas General Aquino y Sudamericana (Tape Tujá) en Luque, promete mejorar la conectividad y el flujo de tráfico en esta arteria urbana que sirve de acceso hacia la capital del país. La obra, que se extiende por aproximadamente 4,4 kilómetros, iniciará en el emblemático monumento de Las Residentas, frente al acceso N.º 1 al Parque Ñu Guasú, y finalizará en la intersección con la autopista Ñu Guasú y la calle Leonismo Luqueño. Además de la duplicación de la vía, el proyecto incluye la construcción de un viaducto en la intersección de Tape Tujá y la avenida Silvio Pettirossi, lo que aliviará uno de los puntos más congestionados de la zona. Detalles de las obras Según la ficha técnica del MOPC, se prevé también la construcción de dos puentes: uno sobre el arroyo Itay y otro sobre el Abay. A esto se suman un intercambiador a nivel frente al acceso N.º 2 al parque Ñu Guasú, nuevos sistemas de drenaje longitudinal y obras complementarias (veredas, paradas de buses y dársenas). Entre los principales ítems a ejecutar se encuentran: movimientos de suelos, implementación de pavimento flexible, construcción y mantenimiento de obras de drenaje, y mejoramiento de intersecciones a lo largo del tramo. Actualmente, la iniciativa se encuentra en fase de “Concurso Público de Precios”, a cargo de la Fundación Parque Tecnológico Itaipú – Paraguay (FPTI-PY). Su financiamiento provendrá de los recursos adicionales obtenidos por la Itaipú Binacional gracias a la reciente y exitosa negociación del Gobierno del Paraguay de una nueva tarifa eléctrica con Brasil. El plazo estimado para la culminación de las obras es de 21 meses: 3 meses para el diseño final de ingeniería y 18 meses para la construcción. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) supervisará técnicamente el proyecto, garantizando el cumplimiento de los estándares de calidad. Con la transformación de la Ruta Departamental D025 se pretende agilizar el tránsito y mejorar la calidad de vida de los miles de ciudadanos que se mueven diariamente por el área, beneficiando directamente a los usuarios de Asunción, Luque y otras ciudades vecinas.

Se pone en marcha el Plan de Empleo de Verano de San Bernardino

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) y la Municipalidad de San Bernardino lanzaron el Plan de Empleo de Verano 2024, con el objetivo de facilitar la inserción laboral en la época de alta demanda de mano de obra calificada en la zona. La iniciativa impulsa una serie de acciones formativas, intermediación laboral, certificación de competencias y apoyo a los emprendedores, informaron desde la cartera de Trabajo. «Estamos viendo un gran crecimiento del comercio y del turismo en San Bernardino, moviendo unas 500.000 personas en temporada alta, y es necesario acompañar con formación de capacidad humana este gran desarrollo urbanístico», señaló en la oportunidad la ministra Mónica Recalde. El plan incluye una Expo Empleo de Verano que se desarrollará este 25 de octubre en la sede de la Municipalidad de San Bernardino, para conectar a los buscadores de trabajo con un centenar de oportunidades laborales para la época estival. También abarca nuevos cursos de verano a ser impartidos por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). El 21 de octubre comenzará el curso de mantenimiento de piscinas y posteriormente los de jardinería, ayudante electricista, barman, cocina internacional, mozo de salón, manipulación de alimentos, entre otros, según anunció el titular de la institución. En tanto, a través del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral, ya se viene impulsan una serie de iniciativas para certificar competencias de trabajadores dedicados a atención a mesas, guías turísticos y otras especialidades muy demandas en la zona. Igualmente, se prevé una fuerte presencia del Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE), del Mtess, para brindar capacitaciones y apoyo para la formalización a los emprendedores de la veraniega localidad de Cordillera.

Octubre Rosa: Ciudad Mujer con horario ampliado e instan a los controles preventivos

En el Centro Ciudad Mujer de Villa Elisa se ampliaron las jornadas para controles de mamografía para la detección temprana de cáncer de mama, con horarios de mañana y tarde y los sábados. En lo que va del año se detectaron 22 casos en el centro e instan a las mujeres a realizar los controles. La coordinadora del Módulo de Salud Sexual y Reproductiva, Valeria Vega, recordó que las mujeres tienen dos días laborales libres para realizarse los controles de mamografía y papanicolau conforme a la Ley 6122. Además, el Ministerio de Salud autorizó que todas las mujeres mayores de 40 años puedan realizarse los estudios sin necesidad de orden médica. En el Centro Ciudad Mujer, además de la disponibilidad de los estudios, se cuenta con un área de cuidado a niños desde los 3 años para que las mujeres puedan realizarse sus estudios. Esta área también funciona los sábados, dijo en entrevista con Paraguay TV. «Son estudios de alta demanda durante todo el año. Pero si las mujeres llegamos a octubre y no lo hacemos, es el momento de hacerlo. Que todas podamos ser parte de esta salud preventiva», manifestó. En el Centro Ciudad Mujer se realizaron más de 2.000 mamografías en lo que va del año y se detectaron 22 casos de cáncer de mama. El diagnóstico temprano permite evitar complicaciones de lo que es la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres. El Centro Ciudad Mujer está ubicado en Villa Elisa, sobre Virgen del Carmen entre 16 de julio y Avda. Von Poleski. Las líneas de transporte público de pasajeros que llegan al CCM son la 15-1; 15-4; 38; 119; y 49.

Albertito de Pilar destaca en los IV Juegos Latinoamericanos Olimpiadas Especiales Asunción 2024

Alberto Vera, conocido cariñosamente como Albertito de Pilar, ha sido una de las figuras más emblemáticas en la capital durante los IV Juegos Latinoamericanos Olimpiadas Especiales. Acompañado por su madre, la Señora Herona, de 84 años, Albertito ha mostrado su pasión por el deporte y la comunicación. Alberto, es funcionario de la ZP12 de Pilar, Medio del Estado integrante de Mitic. Con su propio programa radial en la ciudad de Pilar, Carlos Antonio López ZP12, Albertito se ha ganado el corazón de su comunidad. En una reciente entrevista con Paraguay TV, compartió su entusiasmo por participar en este evento internacional, donde tuvo la oportunidad de hacer entrevistas y notas en vivo para Panam Sports, un momento que sin duda recordará para siempre. “Fue increíble”, comentó Albertito. “Me sorprendieron cuando me pidieron entrevistar a alguien. Nunca imaginé que me encontraría frente a tres cámaras y rodeado de tantos fotógrafos. Fue un momento único”. Además, Albertito reveló que el director de broadcast de Panam Sports, Michael Muller, le otorgó una medalla de reconocimiento por su colaboración. Con gran emoción, decidió darle la medalla a su madre. “Fue un momento muy especial. Ambos lloramos y nos emocionamos juntos”, afirmó, destacando la importancia del apoyo familiar en su trayectoria. El joven comunicador expresó su agradecimiento al staff del comité organizador local de los Juegos, quienes lo recibieron con una calidez excepcional. Este apoyo ha hecho que su experiencia en Asunción sea aún más memorable. En su emotiva despedida, Albertito dejó un mensaje poderoso: “Nunca se rindan ante sus sueños, anímense a conocer el mundo, anímense a hacer nuevas amistades”. Sus palabras resuenan no solo en el ámbito deportivo, sino también en la vida de todos aquellos que buscan superar sus límites. Con su carisma y determinación, Albertito se ha convertido en un verdadero embajador de los valores que promueven las Olimpiadas Especiales, demostrando que con esfuerzo y dedicación, todo es posible.