Presidente Peña ratifica compromiso con la libertad de prensa, en Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa

El presidente Santiago Peña, abrió la 80ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se desarrolla en la ciudad de Córdoba, Argentina, donde se abordarán temas clave, libertades de prensa y expresión, la sostenibilidad de los medios y los retos que la inteligencia artificial plantea al periodismo, entre otros. El presidente inició su mensaje felicitando a la SIP, a la que describió como “una institución noble, luchadora, idealista, y un verdadero modelo para el mundo en la lucha por la libertad de prensa”. “Gracias por considerarme digno de este noble sueño que es la SIP y cuidar y pelear por la siempre sagrada libertad de expresión”, destacó el Jefe de Estado. En otro momento, lamentó que la intolerancia y el autoritarismo sigan insistiendo en acallar voces críticas. “A pesar de que la democracia hoy está fuerte en América, sigue existiendo la persecución a la prensa en muchos lugares de nuestro continente. Por eso hoy, aquí, hago un fuerte y sentido homenaje al “periodismo en exilio”, ese fenómeno que tenemos por culpa de gobiernos intolerantes, autocráticos, que he censurado en otros foros, como Nicaragua o Venezuela: cientos de colegas que han sido perseguidos por el autoritarismo y el poder, y han tenido que dejar el solar propio para poder seguir hablando la verdad”, refirió Peña. “Pero también es cierto que, al mismo tiempo, siempre han coexistido voces firmes e innegociables a favor de la libertad de expresión. Y en todos los espectros del espacio político, demostrándose que a la par de la raíz autoritaria cabe encontrar, siempre, a la raíz libertaria”, agregó. El mandatario ratificó su compromiso con la libertad de prensa, “en forma inequívoca y entusiasta”, y dejó entrever que los tiempos nuevos presentan desafíos nuevos, asegurando que el periodismo enfrenta problemas que sus antecesores no conocían o no tenían. “Muchos medios de prensa paraguayos siguen aun atados a la lógica de la dictadura, en la cual lo único que cabía era la resistencia, la lucha, la oposición. En esa lógica binaria, en el que en un lado está la oscuridad, la posición de la prensa es clara. Pero hoy, afortunadamente, el Paraguay no vive en una dictadura, sino que estamos lejos, lejísimos, de un gobierno autoritario”, señaló. “Por ello, seguir con la lógica de la dictadura, tanto para los políticos como también para los medios no tiene, en mi humilde opinión, mucho sentido. Veo todavía a algunos medios de prensa de mi país aprisionados con un enfoque perimido, en lugar de tener en cuenta los problemas actuales. Como todo en la vida, el aggiornamiento no es solo una linda palabra del italiano, sino una necesidad vital”, sentenció. Peña también se refirió a tres grandes desafíos que, a su criterio, ve para la prensa; la inteligencia artificial, la posverdad y la polarización. “Los tremendos desafíos que la inteligencia artificial supone para la manipulación de la información, para el engaño, para que las grandes corporaciones, públicas o privadas, manejen nuestras democracias, es evidente. Una prensa que no esté atenta a esta nueva realidad, sucumbirá y será historia. El mundo de la posverdad es un mundo peligroso, en el que gana el más fuerte, o mejor, el más mentiroso. La libertad de prensa debe resistir a los intereses, y debe luchar por ese ideal tan difícil como hermoso: la objetividad al contar las cosas”, puntualizó. Finalizó su mensaje agradeciendo nuevamente a la SIP, asegurando que se trata de un espacio de avances y esperanzas. “Así veo, queridos amigos, a la Sociedad Interamericana de Prensa: como una institución que, en los momentos más densos, difíciles y duros, ha plantado el corazón de la esperanza, y nunca se ha rendido”, finalizó.
Programa “Ñe’êry”: seleccionan 26 de 45 proyectos “Escritores a la Escuela”

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informa que se presentaron un total de 45 proyectos, de los cuales 26 cumplieron con los criterios de elegibilidad del jurado, en el marco del programa «Ñe’ẽry», impulsada por la institución, con el objetivo de aproximar los libros, la lectura, literatura y escritores nacionales a los estudiantes. Cuenta con el apoyo del proyecto “Impulsando la Calidad Educativa en Paraguay a través de los Resultados del Aprendizaje y la Formación Técnica y Profesional y Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales”; Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), MEC y Unión Europea. El proyecto de “Escritores a la escuela” es una convocatoria de ayudas que tiene por objetivo acercar la lectura desde sus protagonistas a las instituciones educativas del país. Cuenta con un fondo que permita garantizarles a los escritores seleccionados su movilidad (traslado) a los diferentes puntos del país, gastos de mantenimiento (viático y hospedaje) y el pago de una dotación de 20 ejemplares de su producción bibliográfica, que quedaría como acervo de las bibliotecas de aula de la institución educativa visitada. Está dirigido a instituciones educativas de gestión pública de los niveles de educación inicial, primero, segundo y tercer ciclos de la educación escolar básica y la educación media de Capital y todos los departamentos del país. Los proyectos seleccionados deberán implementarse hasta el 11 de noviembre en las instituciones educativas señaladas por los proponentes, informa la cartera educativa.
La Albirrojita derrotó a Argentina y pasa a la final

La selección paraguaya Sub 15 logró la clasificación a la final del Sudamericano de la categoría que se lleva a cabo en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, después de empatar 2-2, ante Argentina y superarla 4 a 3 en la tanda de los penales El arquero albirrojo, Matías Fernández, fue la pieza clave al atajar dos penales y dar el pase a la definición por el título del certamen sudamericano. Los goles de Paraguay en el tiempo reglamentario fueron de Alan Ledesma, de penal, a los 27’, y de Mauricio de Carvalho, a los 55’. La Albirroja enfrentará en la final a Ecuador, que en el primer partido superó también en la tanda de penales a Chile. El juego por el título será el sábado 19 de octubre a las 20:30.
La combinación de resultados favoreció a la selección

La Albirroja hizo lo suyo: ganar en casa y asegurar los 3 puntos, pero los demás resultados le permiten posicionarse en zona de clasificación directa al Mundial del 2026. La remontada de Paraguay ante Venezuela fue clave y hoy permite a la Selección Paraguaya de Fútbol escalar al sexto lugar. Pero además, sus rivales directos «jugaron» a favor: Chile cayó ante Colombia y no sale fondo de la tabla. La pésima actualidad del equipo transandino hacen que quede prácticamente fuera de la pelea. Por su parte, Perú visitó Brasilia y fue goleada por la Selección Brasileña, que actualmente está retomando vuelo. Los incaicos se mantienen con 6 puntos. Venezuela se quedó con 11 puntos tras ante Paraguay y cayó a la octava posición, y Bolivia quedó séptima, tras cortarse su racha positiva de 3 victorias al hilo, con la durísima goleada que le propinó Argentina. Otro rival directo para la Albirroja, Ecuador, obtuvo un empate en Montevideo y quedó sólo un punto por encima, con 13 unidades.
Nacional y 2 de Mayo cierran la fecha 15

Nacional recibirá al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero en su estadio, el Arsenio Erico, en un compromiso que bajará el telón de la decimoquinta fecha del Torneo Clausura. El Tricolor tiene 25 puntos, es escolta del puntero, Olimpia, está ubicado a 4 de la cima, y llega tras una caída 1-0 ante Sportivo Ameliano, mientras que el Gallo norteño acumula 24 unidades y viene de un triunfo por 2-1 frente a Tacuary. El historial entre ambos equipos indica que, desde el 2006 hasta la actualidad, de 18 encuentros, la Academia ganó 9, el “2” venció en 5 oportunidades y se registraron 4 empates. El arbitraje estará a cargo de Carlos Paul Benítez, mientras que sus asistentes serán Milciades Saldívar y José Mercado. El VAR estará a cargo de Mario Díaz de Vivar y en el AVAR estará Luis Onieva.
La Albirrojita enfrenta a Argentina por un lugar en la final

La Selección Paraguaya de Fútbol Sub 15 se enfrentará por semifinales ante la Argentina, en el marco del torneo Conmebol Sub 15, que se disputa en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. La Albirroja había asegurado el segundo lugar del grupo A gracias a una goleada de 4 – 0 ante los locales, mientras que la Albiceleste quedó en primer lugar del Grupo B. El encuentro definitorio será a partir de las 20:30 (hora paraguaya), en el estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera, escenario de todos los partidos del certamen. Paraguay cuenta con el plantel casi completo, siendo Pedro Villalba el que queda al margen, ya que no se recuperó de la lesión que tuvo en la fase de grupos. Todos los demás integrantes del plantel están a las órdenes del entrenador Mariano Uglessich, para afrontar las instancias finales del torneo, con la intención de disputar el partido por el título. Los partidos por el título y el tercer puesto serán el sábado 19 de octubre, finalizando así el torneo jugado en tierras bolivianas.
Doblete de Tony para la remontada Albirroja

La Selección Paraguaya de Fútbol logró un gran triunfo ante Venezuela, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Con un doblete de Tony Sanabria, pudo dar vuelta un resultado adverso. Con este resultado, Paraguay se posiciona en zona de clasificación directa. El primer tiempo fue muy complicado, y terminó con la ventaja de 1-0 para la visita con gol de Jon Aramburu. Para complicar aún más el trámite, Julio Enciso no aprovechó un penal que iba a permitir ir al descanso con la tranquilidad de la paridad. Sin embargo, los dirigidos por Gustavo Alfaro volvieron al campo de juego con gran actitud. El próximo combo de partidos, por las jornadas 11 y 12 del Clasificatorio, se disputará entre el 14 y el 19 de noviembre, en donde la Albirroja se enfrentará a Argentina, de local, y Bolivia, en condición de visitante.
Habilitan Ruta de la Leche y Gobierno anuncia más inversión para el Chaco

El presidente Santiago Peña habilitó este martes la Ruta de la Leche, un tramo de 184,51 km que beneficiará a las regiones del Chaco Central caracterizadas por la producción láctea y ganadera. El mandatario anunció más inversión en infraestructura para acompañar el desarrollo del a región. La Ruta de la Leche corresponde a un camino de tiempo completo entre Cruce Pioneros, en el departamento de Boquerón, hasta Paratodo, en el departamento de Presidente Hayes. En este punto se da una bifurcación con caminos de asfaltado hacia Cruce Douglas y Campo Aceval, y de enripiado (Paratodo–Cruce Douglas y Campo Aceval–Cruce Infante Ávalos Sánchez). La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, destacó que la obra beneficiará a más de 40.000 personas entre ellos 4.800 miembros de comunidades indígenas. Además permitirá el tránsito de alrededor de 250.000 litros diarios de leche. «Tenemos que cuadricular al Chaco» El presidente Santiago Peña indicó que desde su Gobierno se impulsarán más obras de infraestructura para la región. «Tenemos que cuadricular al Chaco, tenemos que hacer muchísimas rutas», dijo durante el acto de habilitación. Previo al acto central, el mandatario recorrió la localidad de Mayor Infante Rivarola, en la frontera con Bolivia, y la de Pozo Hondo, en la frontera con Argentina. Dijo que observó de cerca las necesidades de infraestructura y la diferencia con los países vecinos por lo que anunció que se gestionará un moderno centro fronterizo con Bolivia y un puente con Argentina que de respuesta al flujo de comercio esperado con el Corredor Vial Bioceánico. «Esta es probablemente la tierra más rica del Paraguay. ¿Qué necesita el Chaco? Necesita caminos, necesita agua, necesita energía eléctrica. Tenemos que hacer nuestra parte, mientras avanzamos en la convergencia fiscal al mismo tiempo acelerar el ritmo de obras públicas para una economía que crece. Tenemos toda una gama de herramientas legales que nos permiten que Paraguay no tenga límites», dijo en declaraciones a Paraguay TV. USD 1.000 millones de obras a ejecutar El Gobierno cuenta con USD 1.000 millones de obras aprobadas para el Chaco. Entre ellas están en ejecución el Lote 2 del Corredor Vial Bioceánico (desde Loma Plata hasta Mariscal Estigarribia), el puente con Brasil en Carmelo Peralta, la rehabilitación de la Ruta PY09 y las futuras licitaciones del Tramo 3 de la Ruta Bioceánica y de la Ruta PY05 entre Pozo Colorado. A esto se sumarán otros USD 600 millones en tratativas, que incluyen un proyecto de una ruta entre Agua Dulce y el Corredor Bioceánico (en conversaciones con el BID), el puente con Argentina en Pozo Hondo, la ruta entre Gral Díaz y Pozo Colorado y la construcción del acueducto para el Chaco Central vía alianza público-privada, detalló la ministra del MOPC. El presidente Peña también recordó que se construirá un hospital en Mariscal Estigarribia con los recursos garantizados en el acuerdo por la tarifa de Itaipu.
Paraguay se prepara para el Mundial de Taekwondo en Argentina

Paraguay participará del Mundial de Taekwondo, a disputarse en Mar del Plata, Argentina el 29 de octubre al 3 de noviembre. Serán once atletas los que representarán a nuestro país en esta competencia que reúne a 50 países. El presidente de la Federación de Taekwondo Estilo ITF de la República del Paraguay (FETREP), Fernando Arrúa, se acercó a la Secretaría Nacional de Deportes (SND) para conversar y ajustar detalles de cara a la competición, que además con 6 árbitros oficiales de nuestro país. Arrúa comentó que se trata de la 9na edición Copa del Mundo de la disciplina, la cual convoca a unos 1.723 atletas. El titular de la FETREP señaló que aprovechará el Congreso de la matriz del taekwondo ITF a nivel internacional, para ratificar la postulación de Paraguay como sede de del Campeonato Mundial 2027 o en su defecto, la Copa del Mundo del 2026. El dirigente deportivo destacó también lo emocionante y gratificante que fue la participación de artemarcialistas de taekwondo en los recientes IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Asunción 2024, certamen internacional en el que la disciplina marcial ingresó al programa como deporte de exhibición. «Tuvimos 29 chicas y chicos participando de los juegos, lo cual fue muy emocionante para nosotros y un sueño hecho realidad, ya que se vio reflejado el trabajo de los instructores, en especial la de Sasha Planas y Gonzalo Peña. Este es el punto de partida para muchos eventos más”, finalizó Arrúa.
A dejar los 3 puntos en el Defensores

La selección paraguaya enfrenta esta noche a Venezuela por la fecha 10 de las eliminatorias a la Copa del Mundo 2026. Será en el estadio de los Defensores del Chaco, desde las 20h Una victoria le dará a la Albirroja la posibilidad de ubicarse en zona de clasificación directa. Tras el valioso empate frente a Ecuador, Gustavo Alfaro planteará un once más ofensivo que incluiría por primera vez como titulares a Ramón Sosa, Julio Enciso y Miguel Almirón, y en punta el estratega apuesta por Isidro Pitta. El próximo combo de partidos, por las jornadas 11 y 12 del Clasificatorio, se disputará entre el 14 y el 19 de noviembre, en donde los dirigidos por Gustavo Alfaro se enfrentarán a Argentina, de local, y Bolivia, en condición de visitante. # ⚪ pic.twitter.com/4W5SaNkm9p — Selección Paraguaya (@Albirroja) October 15, 2024