PARAGUAY TV

Nacional obligado a ganar para seguir en la lucha

Nacional, cayó momentáneamente al tercer lugar de la tabla, tras la victoria de Cerro Porteño ante Sol de América, y está obligado a ganar para no perderle pisada al puntero Olimpia. El Tricolor visitará esta noche al Sportivo Luqueño, buscando el resultado que le permita seguir en carrera por el título. Se trata del encuentro que cerrará la fecha 16. El compromiso se desarrollará en la ciudad de Luque, en el estadio de la Conmebol, a las 20:00hs. Luqueño tiene 17 puntos y viene de un triunfo por 3-0 sobre Tacuary, mientras que Nacional acumula 26 unidades y llega a este duelo tras igualar 0-0 frente a Sportivo 2 de Mayo. Atrapante encuentro en Luque@SpLuquenOficial vs. @clubnacionalpy, desde las 20:00, para cerrar la fecha 16 del Clausura. ✍ https://t.co/sCV201kk9L#ClausuraAPF2024 #CopaDePrimera pic.twitter.com/2eamy8RIo0 — Copa de Primera APF (@CopaDePrimera) October 21, 2024

Empleo de Verano: 70 oportunidades laborales en Cordillera y Central

Este viernes 25 de octubre, se realizará la “Expo Empleo de Verano de San Bernardino”, en la sede la Municipalidad, donde se los interesados podrán postular a alguna de las 70 vacancias laborales disponibles en ciudades de los departamentos de Cordillera y Central. La actividad forma parte del “Plan de Empleo de Verano”, diseñado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) y el gobierno local, con el objetivo de facilitar la inserción laboral en una época de alta demanda de mano de obra calificada en la zona. Son siete las empresas que buscan incorporar nuevos talentos para la temporada veraniega, principalmente en el rubro gastronómico, hotelería, supermercado, farmacia, venta de productos electrónicos y electrodomésticos. Se incluye puestos de mozo, atención al cliente, ventas, cajero, repositor, encargado de sucursal, chofer, entre otros. Las entrevistas entre las empresas y los postulantes se realizarán de 8:00 a 12:00, en el marco de la Expo Empleo de Verano de San Bernardino. Todas las vacancias, con sus requisitos y condiciones salariales, están publicadas en el portal EmpleaPy, al que los interesados pueden ingresar con su número de cédula y fecha de nacimiento para registrar sus datos, completar su CV, postularse a los cargos adecuados a su perfil y concurrir a la Expo. La herramienta está disponible en www.emplea.mtess.gov.py. El Plan de Empleo de Verano de San Bernardino también incluye cursos a ser impartidos por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), certificación de competencias laborales a cargo del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) y apoyo del Centro de Entrenamiento del Emprendedor (CEE) a los emprendedores de la veraniega localidad de Cordillera.  

Paraguay se destaca como sede de eventos deportivos globales

Olimpiadas Especiales Global elogió la realización de los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales en Paraguay, considerado como un “evento test” para la organización paraguaya, que ahora se concentra en los Juegos Panamericanos Junior de 2025. Sin embargo, siempre hay aspectos a mejorar y en ese sentido, ya se están llevando a cabo algunos cambios con mira a los Panamericanos Junior de 2025, donde vendrá un contingente mucho mayor de atletas, ya que reunirá a atletas de 12 a 22 años de todo el continente americano. “El evento puso a prueba la capacidad de organización nacional”, confirma Larissa Schaerer, gerente coordinadora general adjunta de los Juegos, y general del Comité Olímpico Paraguayo (COP). En este marco, se implementó una gestión coordinada entre instituciones del Gobierno y Olimpiadas Especiales Paraguay (OEP), a través de un convenio con la Secretaría de Deportes. “Como nunca antes, sentimos el apoyo del presidente de la República y de la Primera Dama, como también de los ministros, especialmente el gran apoyo del Mitic y de los medios del Estado”, dijo Larissa Schaerer, quien también será coordinadora de los Panamericanos Jr. 2025.  Otro apoyo importante fue el de Itaipú Binacional, que con el programa “Fans en las Gradas” permitió que 3.000 niños asistan al COP y a la SND para las competencias deportivas, programa que será implementado el año que viene. Larissa Schaerer señaló que la experiencia de organizar los Juegos Odesur en el 2022 marcó un antes y un después para el deporte paraguayo y permitió seguir avanzando hacia adelante, partiendo de la infraestructura obtenida en ASU2022, así como el apoyo del público en las competencias, que fue en aumento. Es importante destacar que cinco días después de los Panamericanos Junior será la primera fecha del Campeonato Mundial de Rally en Paraguay (WRC), y nuestro país también aspira a ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud en el 2030.

Comunidad indígena Nueva Promesa: educación integral con sentido de identidad

La comunidad indígena Nueva Promesa del Chaco apunta a una educación integral con énfasis en la identidad de los estudiantes. Así lo aseguró Victoriano Ruíz Aquino, docente y líder indígena, quien compartió sus experiencias educativas durante una visita al programa Tribuna, de Paraguay TV, en compañía de estudiantes indígenas de cuatro pueblos. La comunidad Nueva Promesa está conformada por más de 200 familias. Este año, allí se matricularon 208 estudiantes en educación escolar básica y 40 en educación escolar media. Entre ellos, niños, niñas y adolescentes de varios pueblos indígenas, quienes, junto con otros estudiantes no indígenas, llenan las aulas con entusiasmo por aprender. La comunidad indígena Nueva Promesa se encuentra en el distrito Irala Fernández, departamento de Presidente Hayes, Chaco paraguayo.

El universo qom en orden alfabético: lanzamiento de diccionario y gramática

La Secretaría de Políticas Lingüísticas y el Ministerio de Educación y Ciencias lanzaron oficialmente el Diccionario Trilingüe Qom/Castellano/Guaraní y de la Gramática Qom. El material marca un hito histórico en la promoción y preservación de la diversidad cultural y lingüística de Paraguay, según refirió Rossana Bogado de Orué, directora general de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, durante la presentación del material didáctico en el programa Tribuna, de Paraguay TV. La profesional, experta en bilingüismo, destacó el valor de esta publicación como una herramienta fundamental para la enseñanza y la preservación de esta lengua originaria. “Tenemos que asegurar que la lengua qom florezca, se afiance y se proyecte en el tiempo. Debemos seguir apoyando la educación bilingüe, la capacitación docente y la creación de espacios donde los hablantes de lenguas indígenas puedan expresarse sin barreras ni prejuicios”, dijo Rossana Bogado durante la entrevista. La publicación del diccionario y la gramática qom se realizaron en el marco de la Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas. “Cada lengua es un universo en sí misma, y con su preservación mantenemos vivas las formas de entender el mundo que supieron perdurar y resistir el paso implacable de los siglos”, expresa la directora del SPL. La presentación del material se realizó en la Escuela Básica N.º 7557 Kael Sat Lecpi, ubicada en Cerrito, Chaco. Este acontecimiento es un paso significativo en los esfuerzos nacionales por proteger la diversidad lingüística y garantizar que las lenguas indígenas, como la lengua qom, continúen vivas y dinámicas en las nuevas generaciones. Qom una lengua sudamericana: En el pasado, la familia guaicurú, integrada únicamente por el pueblo toba qom, constituyó la más característica del Chaco paraguayo. Estos indígenas se denominan así mismos qom lik, que significa ser humano. Los toba qom también habitan el Chaco argentino donde se les conoce con el nombre de takshika, destaca una publicación de la organización Tierraviva. Aunque existe escasa información etnográfica sobre este pueblo, se conoce que hubo una fusión cultural entre esta etnia y la maskoy durante las migraciones realizadas del sur hacia el norte chaqueño. Hoy, el idioma toba, qom, qomlaqtaq o toba qom es una lengua de la familia lingüística mataco-guaycurú que se habla en el gran Chaco Sudamericano.

Más de 11.100 profesores rendirán para formar parte del Banco de Docentes Elegibles

Más de 11.100 maestros de los departamentos de Concepción, San Pedro, Amambay y Canindeyú, están habilitados a rendir para la conformación del Banco de Docentes Elegibles. La evaluación impulsada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se realizará este miércoles 23 de octubre. Se trata del tercer operativo del Concurso Público de Oposición-Nivel 1 para docentes de Educación Básica del primer, segundo y tercer ciclos, correspondiente a la educación media e inicial de instituciones educativas de gestión oficial y privada subvencionada de los departamentos de Concepción, San Pedro, Amambay y Canindeyú. Esta convocatoria cuenta con un total de 11.152 profesionales de la educación habilitados para participar del proceso evaluativo, de acuerdo a lo informado por el MEC. La elaboración de los exámenes para la convocatoria 8/2024 realizada por la cartera educativa, que tiene a un total de 56.199 educadores habilitados, fue trabajada, consensuada y aprobada en un proceso del cual participaron gremios docentes, supervisiones, direcciones, direcciones departamentales y técnicos del MEC central. Según la cartera de Estado, el referido procedimiento se realizó con el control cruzado de un escribano de oficio para evitar la fuga de temas, que eran enviados solo en el día de la prueba a las regiones respectivas. El banco de docentes elegibles a ser conformado en esta oportunidad empezará a regir desde el próximo mes de enero del 2025 y tendrá validez por un plazo de tres años. Los postulantes deberán presentarse en la sede que le ha sido asignada en virtud a su número de cédula de identidad, en el departamento en el cual se inscribieron, para acceder a la nómina de sedes habilitadas, ingresar https://mec.gov.py/talento/cms/wp-content/uploads/2024/10/Sedes_de_Evaluacion_Conv_N%C2%B0-08_2024_Operativo-3-1.pdf. El horario de acreditación será a partir de las 13:30 y el inicio de la prueba se establece a las 15:00, teniendo los postulantes un lapso de 02.30 horas para completar la prueba y entregar al evaluador. Los exámenes se extenderán hasta el próximo miércoles 6 de noviembre del año en curso, correspondiente al cuarto operativo que abarcará un grupo final en Paraguarí, Cordillera, Guairá y Caaguazú.

Albirroja Sub15: en busca del título de Campeón

albirroja sub15

La Albirroja quiere gritar campeón en la edición 2023 de la CONMEBOL Sub 15, este sábado cuando mida a Ecuador en la gran final del certamen. La selección paraguaya viene de derrotar a Argentina en semifinales del torneo, en definición por penales, la misma vía por la cual la Tri dejó afuera a Chile. El encuentro definitorio será a las 20:30, en el estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera, escenario de todos los partidos de la competencia. Paraguay no podrá contar con su capitán Alan Ledesma, quien vio la tarjeta roja en el partido de semifinales. Tampoco estará Pedro Villalba, que había quedado fuera por lesión. Todos los demás integrantes de la plantilla de la Albirrojita están a las órdenes del entrenador Mariano Uglessich. Paraguay ya fue campeón de la categoría sub 15 en las ediciones del 2004 y 2009, esta última conquista justamente se dio en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.   Fuente: APF

Se viene el partido de Las Estrellas a beneficio de Teletón

futbol de las estrellas

La Confederación Sudamericana de Fútbol y la Fundación Teletón Paraguay, anunciaron en una conferencia de prensa la realización de la tercera edición del Partido de las Estrellas y los nombres de las figuras internacionales que disputarán en el evento solidario en favor de las familias de Teletón. El partido se dará en el Polideportivo del American School of Asunción (ASA) el próximo 2 de noviembre. El Partido de las Estrellas es evento benéfico que reunirá a grandes figuras del fútbol internacional y nacional con un espectáculo sin igual. Este encuentro solidario, que se ha convertido en una tradición anual, tiene como objetivo recaudar fondos y concienciar sobre la importancia de la inclusión y el apoyo a personas con discapacidad. La exhibición deportiva en su tercera edición, se trata de una actividad conjunta entre ambas instituciones, donde figuras nacionales e internacionales del deporte se unen para apoyar a las familias de Teletón, en el marco de la maratón televisiva de 28 horas que organiza la fundación. El Partido de las Estrellas contará con la producción y transmisión de Tigo Sports, a través del canal 100 de la grilla de Tigo (en Paraguay), además de la transmisión en cadena nacional por todos los canales de tv. Los jugadores de fútbol que brindarán toda su solidaridad a favor de las familias de Teletón son Bebeto, Marcelo Barovero y Maxi Rodríguez además de otras figuras que se confirmarán próximamente. Mientras que las estrellas nacionales confirmadas a la fecha son Mono Tavarelli, Justo Villar, Paulo Da Silva, Jonathan Santana, Carlos Bonet, Carlos Humberto Paredes, Germán Caffa, Víctor Hugo Mareco, Denis Caniza, Walter Fretes, Celso Ayala, Juan Manuel Salgueiro, Mortero Bala y Mingo Salcedo. En la ocasión, participaron Alejandro Domínguez, Presidente de la CONMEBOL, el presidente del Consejo Directivo de Teletón, Vicente Scavone, el director ejecutivo de la Fundación Teletón, Víctor Hugo Ibarrola, así como también, el miembro del Consejo Directivo de Teletón, Víctor Agüero. Este año, CONMEBOL y Teletón redoblan sus esfuerzos para seguir promoviendo valores de integración, empatía. La colaboración con CONMEBOL refuerza el compromiso del fútbol sudamericano con las causas sociales, utilizando la pasión por el deporte como motor de transformación. A 14 días del mayor evento nacional que une a todo el país en una causa positiva y solidaria estos 1 y 2 de noviembre, con el objetivo de promover la inclusión a través del deporte, la Fundación Teletón recuerda que el lema #OrgullosamenteSolidarios busca ser un homenaje a todos los paraguayos que, a pesar de cualquier adversidad, siempre están cuando el otro lo necesita. La venta de entradas estará disponible en www.tuti.com.py a un costo de G. 50.000. Es importante mencionar que todo lo recaudado durante el evento Teletón será destinado al sostenimiento de los procesos de rehabilitación integrales y gratuitos que se brinda a miles de familias del país en los tres centros de Asunción, Coronel Oviedo y Minga Guazú.

Octubre Rosa: “hagamos de la prevención una tradición”

Hoy se recuerda el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama y, en el marco de la campaña «Octubre Rosa», el Ministerio de Salud intensifica sus esfuerzos de concienciación, con el lema «Hagamos de la prevención una tradición». Esta campaña no solo promueve la realización de mamografías, sino también la autoexploración de los senos como una práctica habitual que puede ayudar a identificar cualquier cambio sospechoso. El autoexamen es especialmente importante en mujeres menores de 40 años, ya que, aunque el riesgo es menor en este grupo de edad, el 10 % de los casos de cáncer de mama ocurre en mujeres jóvenes. La campaña «Octubre Rosa» busca concienciar sobre la importancia de los controles anuales y asegurar que cada mujer en Paraguay tenga acceso a un diagnóstico oportuno. La detección temprana del cáncer de mama es clave para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento. Cuanto antes se identifique la enfermedad, más altas son las probabilidades de que el cáncer sea tratado de manera efectiva. En las etapas iniciales, el cáncer de mama puede ser asintomático, por lo que los exámenes regulares, como las mamografías, juegan un papel importante en identificar posibles anomalías antes de que se desarrollen síntomas visibles o palpables. Tratamiento integral en el INCAN Cuando un paciente llega al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), es recibido en Admisión, donde tiene la posibilidad de hacer una primera consulta ya con un especialista, según explica el director médico, Dr. Rodrigo Alfonso. Luego, pasa al consultorio especializado ya direccionado con todos los pedidos de estudios como ecografía, tomografía, resonancia magnética y biopsia en el caso de que se requiera. El Dr. Alfonso destacó que, desde el inicio del tratamiento, el hospital especializado brinda al usuario una amplia línea de tratamientos, que incluye el apoyo psicológico, fundamental para este tipo de enfermedad, la clínica médica, nutrición, tratamientos con alergista y, ante el diagnóstico, se ofrece el tratamiento con quimioterapia, radioterapia o cirugía, de acuerdo a cada caso. «El cáncer es una enfermedad que requiere el tratamiento integral, nutrición, apoyo psicológico, apoyo clínico y la gente de cuidados paliativos que siguen la enfermedad desde su inicio para continuar los tratamientos sintomáticos de la enfermedad», apuntó el profesional. Mamógrafos en todo el país En este «Octubre Rosa», Salud anunció la instalación gradual de 32 nuevos mamógrafos en todo el país, lo que elevará a 56 los equipos en la red pública. Este avance permitirá que miles de mujeres accedan a los estudios de manera oportuna, eliminando barreras de distancia y tiempo.  El compromiso del Gobierno del Paraguay es firme, trabajando para garantizar el acceso a mamografías los 365 días del año. Campaña Octubre Rosa. Hagamos de la prevención una tradición Noticia relacionada Gobierno duplica capacidad de diagnóstico de cáncer de mama para llegar a más mujeres Salud ampliará a 56 mamógrafos en todo el país para diagnósticos más tempranos   Octubre Rosa: asistencia psicológica a pacientes con diagnóstico de cáncer

Inauguración de la Base del Grupo Lince y Entrega de Patrullera en Guarambaré

Lince en Guarambaré

  El Ministro del Interior, Enrique Riera, asistió a la inauguración de la nueva base del Grupo Lince y a la entrega de patrullera en la ciudad de Guarambaré. En el acto, estuvieron presentes el Viceministro de Seguridad Interna Oscar Pereira; el Ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Carlos Baruja; el Intendente de Guarambaré, Oscar Cabrera; el Comandante de la Policía Nacional, así como autoridades policiales e invitados especiales. Este esfuerzo conjunto fortalece la seguridad ciudadana y el compromiso del Gobierno con la protección de los ciudadanos en la región.