Serie Río de la Plata: Olimpia debuta en el torneo de verano

Esta noche, desde las 22hs, Olimpia hará su debut en el torneo internacional amistoso «Serie Río de la Plata» que se disputa en varias ciudades de Uruguay. El rival del Decano en su debut es justamente el «Rey de Copas» argentino, el Independiente de Avellaneda, al que enfrentará en el estadio Domingo Burgueño Miguel de la ciudad de Maldonado. Se trata del primer amistoso que disputará el equipo de Palermo ante un rival realmente exigente, teniendo en cuenta los partidos de práctica que disputo en Argentina, ante la reserva de Platense y ante el Flandria. Lo que se pudo rescatar de estos encuentros es que se visualiza que la dupla ofensiva de Derlis González y Darío Benedetto está consolidada. El probable 11 que pararía el estratega Martín Palermo iría con Gastón Olveira; Hugo Benítez, Robert Rojas, Lisandro López y Facundo Zabala; Rodney Redes, Richard Ortiz, Alex Franco e Iván Leguizamón; Derlis González y Darío Benedetto. Posteriormente Olimpia se enfrentará por el mismo torneo a Nacional de Montevideo, el viernes 17 a las 22hs.
Se lanzó la 24° edición del Festival Internacional del Batiburrillo, Siriki y Chorizo Sanjuanino

Este año, el esperado “Festival Internacional del Batiburrillo, Siriki, y Chorizo Sanjuanino” tendrá lugar el viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero del 2025, en la plaza Boquerón de San Juan Bautista, departamento de Misiones. Así lo anunció el intendente municipal, José Luis Benítez, en compañía de autoridades nacionales, en Turista Róga, de la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur. La capital misionera se vestirá de fiesta para la realización de la XXIV edición del festival, declarado “de interés turístico nacional” por la Senatur. Durante dos días, ofrecerá la actuación de reconocidos grupos musicales nacionales e internacionales, danzas, una feria de artesanía y un despliegue de puestos de comidas típicas de la capital departamental, de la mano de emprendedores gastronómicos locales. El Festival del Batiburrillo comenzó en el año 2002, para reivindicar y enaltecer los platos tradicionales del departamento de Misiones. La mística de este festival gira en torno al famoso chorizo Sanjuanino, creación de Aníbal Amarilla, que se convirtió a lo largo de los años en un producto artesanal representativo de la ciudad, donde numerosas familias se dedican a su producción. Durante el festival, los stands ofrecerán la gastronomía local, como el batiburrillo y chorizos, y también comidas típicas nacionales, como la chastaca, pastel mandi’o, asadito, kure huitî, sopa paraguaya, chipa guazú y otros. Además, el festival rinde homenaje al Siriki, una bebida espirituosa típica de San Juan Misiones, a base de limón sutil y caña blanca. Cientos y miles de personas de todo el mundo viajan y se suman a los sanjuaninos para este festival considerado el más importante dentro de la gastronomía del país y totalmente gratuito. Se trata de una fiesta para disfrutar con toda la familia.
Programaron las 3 primeras fechas de Apertura

Este lunes se realizó la reunión del Consejo de la División de Honor de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) donde se realizó la programación de las fechas 1, 2 y 3 del Torneo Apertura 2025 “Homenaje a Osvaldo Domínguez Dibb”, que tendrá su inicio el viernes 24 de enero. En la fecha se destacan los choques de la jornada del domingo, cuando Olimpia enfrentará a Guaraní en el Defensores del Chaco desde las 18:15. Cerca de dicho escenario, en la Nueva Olla, Cerro Porteño recibirá a Libertad desde las 20:45. El dato llamativo es el encuentro matinal que se disputará en Pedro Juan Caballero, a las 09hs, entre 2 de Mayo y Nacional. La fecha 2 se adelanta para el martes 28 de enero y tiene como choque estelar el que protagonizarán Sportivo Luqueño y Cerro Porteño en Itauguá el miércoles 29 de enero a las 18hs. La fecha 3 inicia el sábado 1 de febrero, día en el que en la Nueva Olla se verán las caras los equipos de Barrio Obrero, Cerro y Nacional en compromiso marcado para las 20:30hs.
Influencers expertos en patrimonios mundiales mostraron la belleza de Paraguay

Jana y Matt, reconocidos influencers de viajes y exploradores de los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, compartieron sus experiencias en las Misiones Jesuíticas de Trinidad y las playas de Encarnación, cautivando a sus seguidores con la belleza y riqueza cultural de nuestro país. La pareja, conocida en las redes sociales como @guideventurous, manifestó haber quedado maravillada con su visita a Paraguay. Jana y Matt, oriundos de República Checa y Suecia respectivamente, y tienen como misión visitar todos los sitios declarados Patrimonio de la Humanidad y transmitirla a sus seguidores en las redes sociales. En Paraguay, se dirigieron a la misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná, la reducción guaraní mejor conservada del Paraguay y la más extensa. “Trinidad es la más ambiciosa de todas estas misiones y casi la última en construirse. Está a unos 40 minutos en autobús desde Encarnación, lo que lo convierte en un viaje perfecto de medio día”, relata la pareja a sus seguidores en redes sociales. “Amamos la tranquilidad de este lugar. Lo tuvimos prácticamente todo para nosotros”, comenta Jana, quien también quedó encantada con la belleza de las playas de Encarnación, la que describe como un lugar muy “chili”. La pareja ha destacado la calidez de la gente, la deliciosa gastronomía del país y la belleza de los paisajes en Paraguay. A su llegada al Paraguay, la ministra de la Secretaría Nacional de Turismo, Angie Duarte dio la bienvenida a la pareja a través de sus redes sociales: “Estamos muy contentos de que Jana y Matt hayan elegido Paraguay como parte de su aventura”, dijo. “Paraguay es un país con una riqueza cultural y natural sorprendente, y estamos emocionados de que puedan compartir sus experiencias con el mundo”, dijo la ministra de la Senatur. La pareja ha llevado su pasión por viajar, a explorar los rincones más remotos del planeta, documentando sus aventuras en redes sociales y en su sitio web GuideVenturous.com
Concierto “Ahata Ajú 2.0”: Orquesta de Violoncellos en el Memorial Ykuá Bolaños

El violonchelista, compositor y arreglista paraguayo Gabriel Cáceres ofrecerá el concierto “Ahata Ajú 2.0”, el próximo 16 de enero, a las 19:30, en el auditorio del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A Ycuá Bolaños. Promete ser un viaje sonoro lleno de sorpresas, con el estreno de obras compuestas durante la residencia artística del músico en Valencia, España; y la participación especial de destacadas músicos nacionales e internacionales. El concierto toma el nombre de la expresión de despedida en guaraní Ahata Ajú, que significa “me voy pero volveré”, en algún momento. El objetivo de este evento es recaudar fondos para la residencia de Gabriel en Argentina, ya que el artista fue invitado por la Casa Suiza de Buenos Aires y la Conférence des Villes en Matière Culturelle. Este proyecto tiene como misión posicionar las raíces culturales de la música paraguaya en un contexto internacional, fusionándola con las tendencias del mundo clásico contemporáneo. Durante el concierto, Gabriel Cáceres buscará transmitir una combinación armónica de las tradiciones musicales de Paraguay con enfoques innovadores y contemporáneos. La noche será un homenaje a la colaboración artística, con la participación de Mavi Goydy, Jesica Caballero, Meli Redondo, Lucía Solís, Rebeca Salinas, Cristina Perina, y Ayenlen Pastore, en contrabajo. Las entradas tienen un costo de 50.000 Gs., en anticipadas y en puerta a 70.000 Gs. Reservas y consultas al (0983) 599.979. Sobre Gabriel Cáceres Gabriel Cáceres es un violonchelista y compositor paraguayo, conocido por su capacidad de integrar elementos clásicos y contemporáneos. A lo largo de su carrera, ha participado en festivales y escenarios emblemáticos como el Luna Park en Argentina, el Auditorio de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay y el Festival Internacional del Arpa. En el ámbito de la composición, Gabriel ha creado bandas sonoras originales para teatro, danza y cine, trabajando con destacados directores como Wall Mayans y Marcelo Martinessi. Su versatilidad también lo ha llevado a incursionar en proyectos interdisciplinarios, como performances con música electrónica y tecnología. Entre sus logros recientes se destaca la composición de una pieza original para el Cuarteto de Cuerda Valencia, estrenada en España en marzo de 2024.
ESSAP insta al uso racional del agua potable

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay exhorta a la ciudadanía a adoptar medidas de prevención ante la inminente crisis hídrica, debido al fenómeno de La Niña y la escasez de lluvias. La colaboración de la ciudadanía es clave para enfrentar esta situación, por lo que se hace un llamado a la solidaridad y al compromiso para el uso responsable del agua potable, evitando el desperdicio de este recurso vital y limitado. Según estimaciones, la situación metereológica impactará negativamente en los recursos hídricos disponibles, por lo que la ESSAP ya se encuentra implementando acciones de mitigación como reparación de cañerías, optimización de infraestructura, y otros. Sin embargo, los esfuerzos institucionales no serán suficientes si no se cuenta con la colaboración de la ciudadanía. “Juntos, podemos superar este desafío y garantizar el acceso al agua potable para todos”, expresa la Essap en un comunicado. A continuación, algunas recomendaciones para el ahorro de agua: Revisar y reparar fugas: Verificando periódicamente las instalaciones del hogar o negocio para detectar pérdidas de agua. Evitar el uso innecesario: Reduciendo el riego de jardines, lavando los vehículos con baldes en lugar de mangueras y evitando dejar grifos abiertos sin supervisión. Reducir el tiempo en la ducha: Limitando el tiempo del baño y cerrando el grifo mientras se enjabona, se pone el champú o cremas, o se cepilla los dientes. Llenar la lavadora: Usándola únicamente cuando esté completamente cargada para optimizar el consumo.
Olimpia y Gastón Olveira acordarán la extensión de contrato, confirma Nogués

El presidente de Olimpia, Rodrigo «Coto» Nogués confirmó que el portero uruguayo Gastón Olveira seguirá ligado a la institución por cuatro años más. En contacto con una radio capitalina, el mandamás del Decano aseguró que todo esta encaminado para la firma de la extensión con el guardametas y lo estarían oficializando al terminar la pretemporada en la que se encuentra el plantel. Señaló que Olveira es una pieza fundamental para el equipo y que cualquier club que esté interesado en el deberá ofrecer un monto base de 3 millones de dólares para comenzar a negociar, dando a entender que no está en sus planes hacer cambios en dicho puesto.
Los daños por los incendios en Los Ángeles alcanzan los 250 mil millones de dólares

Los daños totales y las pérdidas económicas causadas por los incendios de Los Ángeles ya rondan los 250 mil millones de dólares, y se teme un crecimiento explosivo de las llamas debido a los fuertes vientos, de acuerdo a la estimación metereológica. Además, ya existe una teoría del origen de la catástrofe, atribuida a los fuegos artificiales que se explotaron en la zona para celebrar el nuevo año. La cifra de los siniestros en Los Ángeles ya supera a la de los mortíferos incendios forestales de Maui de 2023, cuando los daños llegaron hasta los 16.000 millones de dólares. “Este ya es uno de los peores incendios forestales en la historia de California”, dijo Jonathan Porter, meteorólogo jefe de la compañía metereológica AccuWeather, que prevé fuertes vientos y condiciones favorables a la propagación del fuego. Según un análisis del Washington Post, el incendio que está devastando la zona de Los Ángeles puede haber sido provocado por la reaparición de un incendio anterior ocurrido en Nochevieja, quizás provocado por fuegos artificiales, en la misma zona. El fenómeno, conocido como «reignición», puede ocurrir cuando vientos intensos reavivan incendios subterráneos que habían permanecido latentes. Teoría sobre el origen de la catástrofe Según un análisis del Washington Post, el incendio que está devastando la zona de Los Ángeles puede haber sido provocado por la reaparición de un incendio anterior ocurrido en la noche de Año Nuevo. Se cree que fue provocado por fuegos artificiales, en la misma zona. El fenómeno ocurrido sería el conocido como “reignición” o “reencendido”, que sucede cuando los incendios subterráneos que habían permanecido latentes salen a la superficie, provocado por intensos vientos. Los incendios en el próspero barrio residencial de Pacific Palisades ganaron terreno rápidamente precisamente por los fuertes vientos de Santa Ana, que avivaron las llamas y esparcieron las brasas hasta dos millas de distancia. A pesar de los riesgos conocidos, el Departamento de Bomberos de Los Ángeles no patrulló el lugar del primer incendio en los días siguientes, una práctica que no forma parte de los protocolos estándar. Días antes, durante las primeras horas del 1 de enero, los bomberos habían respondido con rapidez a un incendio en el área de Pacific Palisades, que inicialmente se extendió por un área de 1,6 hectáreas (tres a cuatro acres) de densa vegetación, algo que los residentes achacaron a los fuegos artificiales. El fuego se había propagado lentamente gracias a vientos relativamente suaves y debido al uso de helicópteros para liberar agua y a la intervención de equipos en tierra, el incendio fue contenido en unas cuatro horas, y a las 4:46 am el Departamento de Bomberos de Los Ángeles declaró el incendio “bajo control”. Así, se iniciaron operaciones de limpieza para evitar que se reavivara. A pesar de la rápida respuesta, algunos expertos especulan que los restos de este incendio, llamado “Lachman Fire”, pudieron haber causado la tragedia actual, al reavivarse en los días siguientes. Jacob Bendix, profesor emérito de geografía y medio ambiente en la Universidad de Syracuse, destacó la posibilidad de que los restos humeantes del incendio pueden persistir, especialmente en ausencia de lluvia. Según sus investigaciones, un incendio puede arder bajo la superficie durante hasta 10 días antes de volver a encenderse en condiciones favorables, como vientos fuertes. El experto en comportamiento del fuego, Michael Gollner, también señaló que los “reencendidos” inducidos por el clima son comunes después de un incendio. Sin embargo, destacó la necesidad de realizar más investigaciones para evaluar la cantidad de combustible residual y otros factores externos que pueden haber contribuido al resurgimiento del incendio. Mientras tanto, Edison International afirmó que el incendio de Hurst, ahora contenido en un 89%, puede haber sido causado por un fallo en el equipo eléctrico del proveedor de energía Southern California Edison. Mientras tanto, los bomberos se preparan para el “crecimiento explosivo” de los incendios en medio de alertas meteorológicas de bandera roja y nuevas previsiones de fuertes vientos. El Servicio Meteorológico Nacional de EE.UU. ha emitido advertencias de incendios graves hasta el miércoles, con vientos sostenidos de 50 mph y ráfagas en las montañas de hasta 70 mph. El día más peligroso será el martes 14 de enero, advirtió el analista de comportamiento de incendios Dennis Burns. Fuente y fotos: @ansa.it Fotos: @ansa.it
El Gobierno cumple el sueño de la casa propia a familias de Villeta, Itauguá y Luque

“Arrancamos esta semana entregando viviendas a las familias más necesitadas del departamento Central”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, a su llegada a Villeta, donde inició un recorrido de inauguración y entrega de viviendas sociales por el departamento. Unas 22 familias de Villera y 39 de Itauguá cuentan disfrutan desde hoy de una casa propia, mientras que en Luque se oficializó el comienzo de obras en marco de un proyecto sin precedentes. El presidente de la República, Santiago Peña, junto al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, lideraron la entrega en medio de la emoción de los beneficiarios. Durante su discurso expresó: “Me van a ver mucho todavía en Itauguá, inaugurando obras y trayendo el progreso a la ciudad”. En este municipio, las viviendas fueron construidas en el asentamiento José Gaspar Rodríguez de Francia, en el marco del Programa Fonavis. “Podemos tener diferentes partidos políticos, pero nos une el amor por el Paraguay”, dijo a Horacio Fernández, intendente de Itauguá, donde el proyecto en la fecha inaugurado tiene se inició 20 años atrás. Por otra parte, las 22 casas entregadas en Villeta corresponden a la Comisión Vecinal 8 de Diciembre. La inversión total de viviendas presentadas en la fecha supera los 5.700 millones de dólares. Por otra parte, en Luque, el presidente de la República participó del inicio de obras para viviendas, en el marco del Che Róga Porã. “La mayor parte de la población de Paraguay, el 30%, está en Central. Entonces lo que corresponde en que la inversión más grande también sea en este departamento. Por eso también tomé la decisión de construir el Hospital más grande del Paraguay aquí, en el distrito de Itauguá”, señaló el presidente de la República, Santiago Peña. “Ya son más de 12.000 las viviendas entregadas por este Gobierno”, expresó el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, quien acompañó el periplo presidencial, junto a otras autoridades nacionales, representantes de la gobernación y de los municipios beneficiados. “Hoy Che Róga Porã viene a dar respuesta a un sector que estaba olvidado: la clase media trabajadora. Con una cuota mensual incluso menor que el promedio del alquiler, con la tasa más baja del mercado, de 6.5 constante a lo largo del financiamiento, que se extiende hasta 30 años. Además, la primera cuota se pagará, recién, al ingresar a la vivienda”, explicó Juan Carlos Baruja. “Esto es producto de una alianza público privada, que ya está teniendo repercusión incluso en el exterior”, agregó el ministro de MUVH. Las viviendas fueron financiadas con G. 5.773.373.060 del Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis), para mejorar la calidad de vida de las familias paraguayas en situación de vulnerabilidad. Esto, además, genera un impulso para la economía local, ya que las obras generan empleos para pobladores de la zona y fortalecen la industria nacional de materiales cerámicos. Desde el inicio de la administración del presidente Santiago Peña, se han entregado 12.671 viviendas de las 23.732 gestionadas (en construcción) en todo el país. De las más de 12.000 soluciones habitacionales entregadas, los registros indican que 6.645 fueron concedidas por el MUVH; 3.815 fueron posibles mediante créditos otorgados con fondos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y 2.211 con préstamos provenientes del Banco Nacional de Fomento (BNF). Con este esfuerzo coordinado, el Gobierno reafirma su compromiso de garantizar el acceso a viviendas dignas en Paraguay.
Olimpia se instala en Uruguay y se concentra en Independiente

Tras semanas de trabajos de pretemporada en Argentina, Olimpia se instaló en Montevideo, Uruguay, donde disputará partidos amistosos que marcarán el final de los trabajos previos al campeonato. El primero de ellos, ante Independiente de Avellaneda. El franjeado se medirá ante el «Rey de Copas» argentino, este martes a las 22hs. Es el primer partido que disputará en el año ante un rival que servirá de parámetro de cara a las próximas competencias. Además, el viernes tiene marcado otro compromiso, esta vez ante Nacional, también a las 22hs. Según informaciones, Palermo ya pondría como titulares a varios de los jugadores incorporados. Está en duda el caso de Lisandro López que necesitaría minutos de preparación y el «Titán» deberá elegir entre el goleador del torneo pasado, Rodney Redes o Iván Leguizamón, por quien Olimpia pagó una importante suma.