PARAGUAY TV

Final de la Copa América 2024: los detalles de un partido que promete ser épico

Ya casi es hora de conocer al campeón de la CONMEBOL Copa América Estados Unidos 2024, que convoca a millones de hinchas alrededor del mundo. Argentina y Colombia competirán por el título en la Gran Final en Florida este domingo 14 de julio, cerrando la 48° edición del torneo de selecciones nacionales más antiguo del planeta. El entretiempo contará con la actuación de la artista Shakira. Serán millones los hinchas y fanáticos que seguirán este histórico partido entre la Albiceleste y los ‘cafeteros’ en todo el planeta. Estrellas como Lionel Messi, James Rodríguez, Ángel Di María y Luis Díaz prometen un gran espectáculo sobre el terreno de juego, mientras que la estrella pop Shakira llevará adelante el show del entretiempo. El partido será a las 20 horas en el estadio será el Hard Rock Stadium de Miami Gardens, Florida, que albergó otros dos encuentros de la Fase de Grupos de esta edición: Uruguay 3-1 Panamá (Grupo C) y Argentina 2-0 Perú (Grupo A). Argentina -junto con Uruguay- es uno de los equipos con más títulos de la CONMEBOL Copa América ganados en la historia hasta ahora: tiene 15 títulos. Jugó el partido inaugural del torneo 2024 contra el debutante Canadá, ganando 2-0 el 20 de junio. Luego, se sobrepuso a un duelo disputado ante Chile por marcador de 1-0 y aseguró la temprana clasificación al Grupo A. Finalizó su participación en la Fase de Grupos con una nueva victoria, esta vez ante Perú, con un nuevo 2-0. En Cuartos de Final, el rival de Lionel Scaloni y sus hombres fue Ecuador, con el que empataron 1-1 antes de ganar en penales 4-2. Finalmente, Argentina superó a Canadá en la revancha de Semifinales con un 2-0 para llegar a su cuarta final en las últimas cinco ediciones. Por otra parte, Colombia llegó a la Final tres veces y se proclamó campeón, en el 2001, eliminando a Honduras en semifinales (2-0) y derrotando a México en el partido por el título (1-0). En el 2024, la selección cafetera llegó al torneo y pronto confirmó su gran fase, ganando el primer partido del Grupo D ante Paraguay por 2-1. Venció a Costa Rica por 3-0 (también se clasificó previamente) y empató 1-1 con Brasil para confirmar el liderazgo de su grupo. En la Fase Final, el equipo de Néstor Lorenzo tuvo la mayor victoria de la edición 2024 ante Panamá (5-0) y ganó la batalla con Uruguay 1-0 para llegar a su tercera final en la historia, y establecer un nuevo récord de la racha invicta más larga del equipo en la historia (28 partidos). Entretiempo “inolvidable” La Confederación Sudamericana de Fútbol apuesta a otro gran espectáculo para la Final del torneo de selecciones más antiguo del mundo, en la que, por primera vez en la historia de la competición, se presentará la estrella colombiana Shakira. La cantante colombiana promete hacer vibrar al público con grandes éxitos de su carrera y éxitos recientes, entre ellos el de su álbum “Las Mujeres Ya No Lloran”, y un show con innovaciones visuales que promete crear experiencias inolvidables para los fans del fútbol sudamericano. “Shakira es una de las artistas más importantes e influyentes de Sudamérica y el mundo, y contar con su participación en la final de la CONMEBOL Copa América USA 2024 nos permitirá aportar a que los millones de seguidores del fútbol puedan vivir y sentir la grandeza de este deporte. Desde la CONMEBOL queremos que este torneo sea inolvidable para los asistentes”, declaró Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL. Fuente: @copaamerica

Salud registrará a personas sin cédula para mejorar la atención en los hospitales

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social implementará un nuevo procedimiento para el registro de personas sin cédula de identidad civil, para mejorar la eficiencia y calidad de los servicios de salud en el país. La iniciativa responde a la necesidad de atención adecuada de las personas indocumentadas, e impactará en la correcta gestión de los datos de la sanidad a nivel nacional, asegura la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán. La identificación de las personas es fundamental para la prestación eficaz de servicios en los establecimientos de salud. Este procedimiento permitirá mejorar la cobertura de salud y la recopilación de datos, factores cruciales para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) 3.1 y 3.2, que se centran en la mejora de la salud pública. Además, se espera que esta medida reduzca la duplicación de registros y pruebas diagnósticas, favoreciendo la continuidad asistencial y la coordinación entre distintos niveles de atención. El procedimiento de identificación provisoria fue establecido a través de la Resolución N° 338/24. Se utiliza un código alfanumérico basado en las iniciales de los nombres y apellidos, sexo, código del departamento de nacimiento y fecha de nacimiento, para registrar a los pacientes que no cuenten con cédula de identidad civil. Esto permitirá una mejor trazabilidad y evitando riesgos asociados a la duplicación o incorrecta asignación de datos. En casos donde la fecha de nacimiento no sea conocida, se utilizará una fecha estimada basada en la edad mencionada por el usuario o acompañante. Si no se conoce ni la fecha de nacimiento ni la edad, se procederá a una estimación visual de la edad del paciente para crear el código alfanumérico. La implementación de este nuevo sistema también garantiza la protección de la privacidad y confidencialidad de los datos de salud, estableciendo estándares de interoperabilidad entre los diferentes sistemas de salud públicos y privados. Este paso es esencial para la efectividad de una historia clínica electrónica nacional y para la implementación de la Agenda Digital en el Ministerio de Salud Pública. El registro de personas sin cédula de identidad será de carácter transitorio. Este registro durará hasta que la persona obtenga su documento definitivo de identidad. Se ha establecido un plazo máximo de seis meses para la implementación de este procedimiento en todos los sistemas de información del Ministerio de Salud Pública desde la firma de la presente resolución. Por otra parte, el Ministerio de Salud también orientará a los ciudadanos sobre los trámites a realizar para contar con documento de identificación nacional, en el menor tiempo posible.    

Che Róga Porã arranca con 16 proyectos y 500 viviendas

Con el lanzamiento oficial de Che Róga Porã, el Gobierno Nacional presenta el programa de viviendas con la tasa más baja de la historia del país, que permitirá mejorar la calidad de vida, haciendo realidad el sueño de muchos paraguayos. La ciudadanía ya puede postular a las primeras 535 viviendas disponibles, a través de la plataforma web www.cherogapora.gov.py “Esta es una política de estado que hoy se suma a una historia que estamos construyendo los paraguayos y que nos depara grandes logros”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, durante el evento. El lanzamiento se realizó en el marco de la Expoferia Che Róga Porã, que se realiza en la fecha, en el salón Bicentenario del Paseo La Galería de Asunción, con acceso libre a toda la ciudadanía. El presidente definió al programa como el resultado de una “conjunción de esfuerzos que genera un círculo virtuoso en Paraguay”. La construcción de viviendas vigoriza la economía, genera empleos y activa una cadena productiva en industrias y servicios en todo el país. “Che Róga Porã y Hambre cero están llamados a “desatar cambios culturales” en el país, con el trabajo coordinado entre el sector público y privado, argumentó. “Hoy se da cumplimiento a una promesa de campaña del presidente Santiago Peña, a través de un programa desarrollado por paraguayos y pensando en paraguayos”, señaló el ministro Juan Carlos Baruja, a periodistas de La Mañana Nacional. Che Róga Porã está destinado a un segmento de la clase media, cuyos ingresos están entre 1 y 4 salarios mínimos. A este grupo le ofrece la posibilidad de mudarse a una casa propia, pagando el mismo monto del alquiler, con créditos de hasta G. 400.000.000 a una tasa histórica del 6.5% y a un plazo de hasta 30 años para la compra de viviendas, en cualquier punto del país. Otras novedades del programa es que emite la preclasificación del crédito en 24 horas y la primera cuota se paga recién al mudarse. “El diseño del proyecto se realizó de acuerdo a la realidad de las familias paraguayas, para que pagues cuando ingresas a la casa. Esta es una gran innovación, porque se pensó en la gente», afirmó Baruja. Los primeros 16 proyectos y 535 viviendas disponibles que han superado rigurosos procesos de control tripartido, lo cual asegura la viabilidad y calidad de cada construcción. El programa presenta varios proyectos de vivienda, como casas, condominios y dúplex. Semana a semana se van incorporando a la plataforma, en distintas ciudades del país. La Expoferia Che Róga Porã se realiza hoy viernes 12 de julio, hasta las 22 horas, en el salón Bicentenario del Paseo La Galería, sito en Avda. Santa Teresa e/ Av. del Chaco y Herminio Maldonado, de Asunción. Allí, los desarrolladores inmobiliarios del programa están presentes para dar detalles de las propuestas habitacionales disponibles a la ciudadanía. Acceda a este el link para empezar a tramitar la casa propia https://www.cherogapora.gov.py/  

Paraguay y Naciones Unidas: alianza contra el uso de drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas

El Gobierno de Paraguay y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) oficializan su alianza de apoyo técnico que permitirá potenciar el enfoque integral impulsado por el Plan de Acción contra el Abuso de Drogas (SUMAR). Los días 17, 18 y 19 de julio se realizará un taller sobre enfoques estratégicos e integrales para abordar los desafíos planteados por las drogas sintéticas y las nuevas sustancias psicoactivas, incluyendo opioides sintéticos. Esta es la primera actividad impulsada entre el Gobierno de Paraguay y UNODC en el tema. La alianza entre el gobierno nacional y UNODC será ratificada en un evento temático liderado por el Presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña Palacios y la Representante Regional de UNODC para la Región Andina y el Cono Sur, Candice Welsch. En la ocasión, se presentarán los avances y estrategias del Plan Sumar autoridades de los ministerios de Educación y Ciencias, Salud Pública y Bienestar Social, Interior, así como también la SENAD, quienes lideran cada eje de este plan implementado por el Gobierno del Paraguay y que incluye por primera vez un trabajo mancomunado y coordinado de más de 22 instituciones del Estado para hacer frente a este flagelo. Las drogas sintéticas y las nuevas sustancias psicoactivas plantean cambiantes retos para las agencias de implementación de la ley, la justicia penal, los actores responsables de la prevención, el tratamiento, los sistemas de salud y los tomadores de decisiones. En este marco, el Plan SUMAR configura un enfoque estratégico y está estructurado en torno a tres ejes de acción: prevención del consumo de drogas, tratamiento y rehabilitación de personas usuarias para la reinserción social y el combate al tráfico de drogas. De acuerdo con la Secretaría Nacional Antidrogas, la circulación de drogas sintéticas en Paraguay es cada vez más alta. Las autoridades han identificado que las nuevas sustancias psicoactivas se comercializan frecuentemente como otras drogas o se mezclan con ellas, lo que supone un importante riesgo para la salud pública. La experiencia de UNODC y su presencia a lo largo de la región Andina y el Cono Sur fortalecerá los esfuerzos de Paraguay en la implementación de herramientas orientadas en dar respuesta a los desafíos planteados por los mercados ilegales de drogas en el país. El Programa de UNODC contra las Drogas Sintéticas en el Cono Sur (DROSINSUR) es apoyado por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Gobierno de los Estados Unidos. Este busca fortalecer los enfoques estratégicos e integrales para contrarrestar los mercados ilícitos de drogas potenciando las respuestas institucionales a los desafíos planteados por las drogas sintéticas y las nuevas sustancias psicoactivas.

Leticia Ocampos destaca el rol amplificador de políticas públicas de las Primeras Damas

La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, preside la Segunda Academia Global Anual de Primeras Damas, que se desarrolla entre el 10 y el 12 de julio en el Centro de la Fundación Ford para la Justicia Social, en la Ciudad de Nueva York. “Ha quedado claro que nuestro poder real radica en ser articuladoras, catalizadoras y amplificadoras de las políticas públicas que se alineen con los objetivos del gobierno”, dijo. El encuentro está organizado por la Alianza Global de Primeras Damas (GFLA) en colaboración con la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia, y con el apoyo de diversas organizaciones internacionales. El objetivo es mejorar las capacidades de liderazgo en salud y desarrollo de las Primeras Damas a través de las asociaciones estratégicas. “El intercambio de conocimiento nos permite identificar soluciones innovadoras y efectivas a problemas comunes. Estoy convencida de que con estas nuevas herramientas podemos construir y Paraguay más fuerte”, asegura Leticia Ortíz. En su calidad de presidenta de la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado y Representantes de América Latina (ALMA), la primera dama estuvo a cargo de la organización de la reunión, que define como “un espacio donde el aprendizaje y la colaboración entre líderes mundiales se encuentran”. “Con este evento buscamos brindar valiosas estrategias y herramientas para fortalecer nuestro liderazgo en sectores claves como salud y educación”, asegura en su red X. Durante las sesiones, Leticia Ocampos tuvo la oportunidad de intercambiar ideas con primeras damas de diversos países. Durante el evento se abordaron temas como la salud maternoinfantil, el cambio climático, la salud mental, y las estrategias para una recaudación de fondos efectiva y la movilización de recursos. También se presentó un informe sobre el impacto de las Primeras Damas y Caballeros en el Índice Soft Power de las Naciones, elaborado por la Cumbre de la Primera Dama y los Caballeros y Brand Finance, y se debatió sobre los principios de liderazgo y las fortalezas a partir de la herramienta “10 pasos de las Primeras Damas”, diseñado por GFLA. “A través del rol de Primeras Damas, podemos abordar problemáticas específicas y trabajar en soluciones adaptadas al contexto cultural, social y económico de cada país, asegurando que las iniciativas tengan un impacto positivo y duradero”, destacó la primera dama paraguaya durante el encuentro. Ocampos manifestó estar profundamente agradecida por la participación activa de las Primeras Damas y las valiosas lecciones compartidas. También extendió una cordial invitación a todas las Primeras Damas para que conozcan Paraguay. “Las recibiremos con los brazos abiertos”, dijo.

El Comando Logístico celebra su 44° aniversario

El Comando Logístico de las Fuerzas Armadas de la Nación celebra en la fecha su 44° aniversario, con la inauguración de mejoras en sus instalaciones y la dotación de equipamiento para el personal. El comandante del Comando Logístico, Marcial Egusquiza agradeció el apoyo del Gobierno para concretar dichos avances, que impactan positivamente en la moral de la unidad. El acto conmemorativo se realizó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, en el Cuartel General de Mariano Roque Alonso. El Comando Logístico fue creado y organizado por decreto del Poder Ejecutivo Nº 16.204 del 27 de mayo de 1980, con la misión de planificar, coordinar, ejecutar y supervisar las actividades logísticas y del personal a través de sus direcciones de servicios componentes, a fin de aumentar la eficiencia organizacional y operativa de las Fuerzas Militares. “Así también, presta asistencia permanente a todas las organizaciones de las fuerzas terrestres, organismos y entidades del Estado y a la sociedad en general”, señaló durante el acto, el comandante del Comando Logístico, Marcial Egusquiza Roja. Durante el acto, se inauguraron refacciones y remodelaciones del Cuartel General de la Dirección del Servicio de Intendencia del Ejército Paraguayo (Diserinte), lo que significó una inversión de más de 1.100 millones de guaraníes. Por otra parte, se invirtieron 710 millones de guaraníes en la adquisición de equipos antidisturbios y armas no letales, a fin de garantizar la seguridad del personal durante las intervenciones del Comando Logístico de las Fuerzas Armadas. Las instalaciones del Cuartel General cuentan ahora con un salón auditorio con capacidad para 150 personas, que estará a disposición de las Fuerzas Armadas, la sociedad y la comunidad educativa. También cuenta con equipamientos modernos de cocina, comedores, lavandería y dormitorios para aspirantes a suboficiales, conscriptos y una capilla, cuya construcción tuvo un costo de 400 millones de guaraníes.

Che Róga Porã: se lanza el programa de viviendas para familias de clase media

Muy pronto, familias de clase media podrán dejar de vivir en alquiler y mudarse a su vivienda propia, de buena calidad. El viernes 12 de julio, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), pone a disposición de la ciudadanía un innovador programa habitacional.  Con Che Róga Porã, las personas podrán acceder a créditos de hasta G. 400.000.000, con una tasa histórica del 6.5% y a un plazo de hasta 30 años para la compra de viviendas, en cualquier punto del país. La innovadora plataforma web de Che Róga Porã será lanzada en el marco de una Expoferia, el viernes 12 de julio, de 09:00 a 22:00, en el salón Bicentenario del Paseo La Galería (Torre 1, Piso Intermedio 5), sito en  Avda. Santa Teresa e/ Av. del Chaco y Herminio Maldonado, de Asunción. Desarrolladores inmobiliarios del programa darán detalles de las propuestas habitacionales disponibles en http://cherogapora.gov.py El acceso es libre y gratuito. A partir de entonces, la ciudadanía podrá postular. Che Róga Porã está destinado a un segmento de la clase media, cuyos ingresos están entre 1 y 4 salarios mínimos y que viven en alquiler porque no encuentran en el sistema financiero actual propuestas acordes a sus ingresos para acceder a la casa propia. Cabe señalar que los proyectos habitacionales disponibles fueron realizados por desarrolladoras inmobiliarias inscriptas y capacitadas en el marco del programa y aprobados por el MUVH a través de un estricto proceso de evaluación. Tanto la selección de la vivienda como la solicitud de crédito a las entidades financieras adheridas se realizarán a través de la plataforma web www.cherogapora.gov.py La misma brinda a la ciudadanía toda la información para adquirir una vivienda, los proyectos inmobiliarios disponibles y permite realizar una simulación de crédito. Che Róga Porã es un programa emblema del gobierno que nació como una propuesta electoral del actual presidente de la República, Santiago Peña. Obedece al compromiso del Gobierno del presidente Santiago Peña de dar soluciones al sector de la clase media, que históricamente no fue desatendido por gobiernos.

Colombia supera a Uruguay y llega a la gran final de la Copa América

Colombia derrota 1-0 a Uruguay, extendiendo su racha de 28 partidos sin perder, y gana un lugar en la Final de la CONMEBOL Copa América 2024. Los “cafeteros” sostuvieron en cero su arco a pesar de jugar más de un tiempo con 10 jugadores. Ahora, se dirigen a Miami Gardens para jugar contra Argentina en la Gran Final en el Hard Rock Stadium, el domingo 14 de julio. En un partido muy esperado por todos los fanáticos del fútbol, Colombia y Uruguay se enfrentaron en Charlotte, Carolina del Norte, el 10 de julio. Las selecciones habían demostrado en sus encuentros previos que eran dos de los mejores equipos del torneo. Los Cafeteros son el equipo más goleador del torneo, seguido por La Celeste. Uruguay, empatado como el equipo con el mejor récord defensivo, y Colombia, empatado con el segundo mejor récord defensivo. El Bank of America Stadium vibró desde el primer momento. Los 10 minutos iniciales se sintieron como dos gigantes estudiándose, con solo un tiro entre los dos. Colombia parecía ser el que tenía más posibilidades de crear la primera gran ocasión del partido, pero en cambio la tuvo Uruguay. Finalmente, los Cafeteros se abrieron paso en los 40 minutos, utilizando una de sus fórmulas preferidas: James Rodríguez + balón parado + gol de cabeza. El ruido en el Bank of America Stadium se convirtió en un rugido cuando el tiro de esquina de Rodríguez se encontró con la cabeza de Jefferson Lerma y terminó en la red uruguaya. Un hermoso momento para el capitán de Colombia, que en ese momento rompió el récord de Lionel Messi de más asistencias en una sola edición del torneo, con su sexta. El partido volvió a cambiar a los 45′ cuando Daniel Muñoz, que ya estaba amonestado, recibió la segunda y Los Cafeteros se quedaron con 10 hombres justo antes del descanso. Una primera mitad cinematográfica terminó con resultado abierto. Los 70,6444 hinchas que estuvieron en el estadio vieron un segundo tiempo con Uruguay creciendo en la posesión, mientras que Colombia se replegó en la cancha. La leyenda uruguaya Luis Suárez, ingresado en el segundo tiempo, tuvo una hermosa oportunidad en la parte superior del área, pero su remate se estrelló en el poste. Uruguay perseguía el empate pero se encontraba con un muro amarillo que defendía el área de Colombia, especialmente cuando los Cafeteros cambiaron a cinco atrás. De contra, Colombia también inquietó a su rival en el complemento. Una gran oportunidad llegó para los dirigidos por Néstor Lorenzo luego de un error en el fondo de la Celeste a los 87 minutos, con Mateus Uribe encontrándose mano a mano con Rochet, pero el ingresado sacó el balón desviado. En el tiempo de descuento, Uribe tuvo otra oportunidad brillante con Rochet mano a mano, pero el arquero hizo un bloqueo salvador para desviar el disparo por encima del travesaño. Uruguay sobrevivió para pelear tres minutos más. Sin embargo, los colombianos salieron victoriosos. Los capitanes James Rodríguez y Lionel Messi lucharán por el título. El escenario está ambientado en el Hard Rock Stadium de Miami. Por su parte, la selección de Uruguay se quedará en Charlotte para jugar contra Canadá en el Bank of America Stadium el 13 de julio para determinar el tercer lugar. Fuente: @copaamerica

Extraditarán a Federico Santoro, uruguayo mano derecha del narco Sebastián Marset

A casi un año de su detención, el hombre señalado por sus actividades de lavado de dinero y asociación criminal, será extraditado a los Estados Unidos. El hombre fuerte de la estructura criminal erigida por su compatriota Sebastián Marset, había sido localizado tras una investigación encabezada por la SENAD en Minga Guazú. Aquella noche del miércoles 23 de agosto del 2023, Santoro se encontraba circulando a bordo de su camioneta cuando fue abordado por los Agentes de la SENAD en plena vía pública. De dicha acción se desprendieron otras intervenciones, entre ellas a propiedades del grupo criminal, las cuales todavía se encontraban bajo su administración. Santoro, estuvo a cargo de la administración de ganancias y el pago a cada integrante de uno de los esquemas del narcotráfico más importantes de la región. Los desembolsos eran autorizados Marset cada vez que las cargas de cocaína lograban llegar con éxito principalmente al continente europeo.

ANDE inauguró las obras de refuerzo de la iluminación de San José de los Arroyos

El presidente de la República, Santiago Peña, junto con el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Félix Sosa, inauguraron oficialmente las obras de refuerzo del sistema de iluminación en San José de los Arroyos, del departamento de Caaguazú. El intendente de la ciudad, Hamy Heriberto Chavez, afirma esta habilitación impacta en la revitalización económica y en la seguridad de toda la ciudad. “De ser una ciudad oscura y olvidada se ha transformado en un lugar más seguro y próspero. Y con la construcción de una subestación exclusiva para la ciudad, se espera atraer inversores y nuevas empresas a la comunidad”, sostuvo el intendente de San José de los Arroyos. Por su parte, el presidente de la Ande, Félix Sosa, destacó la importancia de la iluminación pública con tecnología LED desde la entrada hasta la salida de la ciudad para el bienestar y la seguridad de los ciudadanos. También mencionó que actualmente se está construyendo una subestación que estará operativa en los primeros meses del próximo año, y que abastecerá a la ciudad con 50 megavatios. “Esto significa cinco veces más potencia disponible para San José de los Arroyos”, señaló el presidente de Ande. El acto se realizó durante la Jornada de Gobierno en Caaguazú, con la presencia del Ministro Asesor Político de la Presidencia, José Alberto Alderete, la Ministra del MOPC, Claudia Centurión, el Senador de la Nación, Silvio Ovelar y otras autoridades nacionales y locales. La obra habilitada fue ejecutada en un tramo de 4,2 kilómetros, en donde se instalaron un total de 180 luminarias tipo LED, proporcionando mayor luminosidad y seguridad tanto en los accesos este y oeste como en el casco urbano de la ciudad. Estas mejoras benefician a más de 20.000 habitantes locales y también brindan seguridad a los transeúntes y conductores que transitan por la Ruta N° 2. El proyecto representó una inversión de G. 850.000.000 financiada con recursos propios de ANDE, e incluyó la colocación de luminarias tipo LED de 240W, cada una montada en postes de hormigón armado con 9 metros de altura y brazos largos de 2 metros. La iluminación se reforzó en tramos específicos: 1.000 metros en el acceso este, 1.400 metros en el casco urbano y 1.800 metros en el acceso oeste. Además, como parte del proyecto se instalaron dos nuevos Puestos de Distribución con capacidad para 100 kVA cada uno y se amplió la red en Baja Tensión con cable preensamblado a lo largo de 2.900 metros y la colocación de 143 postes adicionales para mejorar la red eléctrica en la zona.