PARAGUAY TV

“MIPYMES sin fronteras”: Ahora exportar es más fácil a través del e-commerce

En un contexto global cada vez más digital, el Gobierno del Paraguay promueve la apertura directa a nuevos mercados a través del nuevo programa “MIPYMES sin fronteras”. La iniciativa responde a la necesidad de facilitar y profesionalizar las exportaciones paraguayas a través de canales de e-commerce internacional. El sistema ya está disponible para los emprendedores, eliminando barreras logísticas y técnicas para la internacionalización de sus productos. El programa “MIPYMES sin fronteras” está impulsado por el Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, en alianza con la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico, la empresa DHL Express y TiendasPy Export. El objetivo es acompañar a los emprendedores según el estadio en el que se encuentren: desde la validación de su producto hasta su posicionamiento en mercados internacionales. El programa incluye servicios de inteligencia de mercado, participación en ferias internacionales, posicionamiento digital, y acceso a plataformas de comercio electrónico con apoyo logístico, técnico y estratégico. En ese marco, TiendasPy Export surge como una solución concreta para facilitar la venta y exportación de productos en línea, de forma sostenida y segura. Se trata de una plataforma de e-commerce especializada en el sector MIPYMES, con foco en los mercados de EE.UU. y Europa. De esta manera, inicia una nueva era de exportaciones paraguayas, con el e-commerce como puente y sin fronteras como visión. Más de 30 MIPYMES seleccionadas, exportadoras o con alto potencial exportador, fueron reconocidas como la primera cohorte del programa y recibirán beneficios únicos que incluyen la asistencia técnica gratuita y personalizada del equipo de internacionalización del Viceministerio de MIPYMES y especialistas de DHL. También se brindará soluciones logísticas preferenciales para los envíos internacionales a través de DHL Express, así como aceso exclusivo a la plataforma TiendasPy Export, con posicionamiento digital, herramientas de cotización de envíos y acceso a nuevos clientes internacionales. Las empresas seleccionadas en esta primera etapa del programa “MIPYMES sin fronteras” representan sectores como artesanía, textil, filigrana, decoración para el hogar, instrumentos musicales y café, entre otros. El lanzamiento del programa  “MIPYMES sin fronteras” contó con las palabras del Viceministro de MIPYMES, Gustavo Giménez; la Directora General de Internacionalización, Romina Da Re; representantes de CAPACE, TiendasPy Export, y de DHL Express. Tarjeta VIP para emprendedores Como parte de la iniciativa “MIPYMES sin fronteras”, se lanza por primera vez en Paraguay el programa global DHL Emprende, que apoya la expansión internacional de productos de emprendimientos. En este marco se entregó a las empresas participantes de la primera etapa del programa “MIPYMES sin fronteras” una tarjeta amarilla VIP, un distintivo que les otorga beneficios exclusivos para su proceso exportador. La jornada de lanzamiento incluyó un espacio de networking entre emprendedores, expertos y aliados estratégicos, y la apertura oficial de la comunidad de “Embajadores sin fronteras”, con actividades diseñadas para potenciar cada emprendimiento participante.

Crece el turismo interno: Hoteles casi llenos durante las vacaciones de invierno

El receso escolar de invierno propiciaron niveles de ocupación que superaron ampliamente las expectativas en varias regiones del país, mayormente de familias. También se generó un importante flujo de turismo de negocios. Los datos reflejan alto interés por los destinos nacionales, como resultado del trabajo conjunto entre los sectores público y privado para el desarrollo sostenible del turismo en Paraguay, según reportes de tres gremios hoteleros. Durante las vacaciones de invierno, los niveles de ocupación hotelera oscilaron entre el 70% y el 90% en diversos puntos del país, según el revelamiento realizado por la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay en Asunción, Gran Asunción, Cordillera, Chaco Central, Alto Paraná, Itapúa, Guairá y Canindeyú, entre el 14 y 25 de julio. El perfil de los visitantes fue mayoritariamente familiar, el 60%, y el corporativo alcanzó el 40%. En cuanto al origen, se destacó una fuerte presencia de turistas de Argentina -44%-, donde el periodo de vacaciones  coincide con el nacional. Los visitantes paraguayos representaron el 30%, y los de otras nacionalidades, el 10%. En Itapúa, la ocupación ascendió al 80%, con picos durante los fines de semana en destinos como Encarnación, Jesús, Trinidad, Bella Vista y San Cosme y Damián, de acuerdo al informe de la Asociación de Hoteles de Itapúa (ASHOIT). Las propuestas de turismo religioso, cultural, rural y gastronómico atrajeron especialmente a familias que optaron por escapadas dentro del país. Por su parte, la Asociación de Hoteleros de Alto Paraná reportó un notable 90% de ocupación en esta región del país, con una fuerte afluencia de turistas provenientes de Argentina, Brasil y Paraguay, además de su clientela corporativa habitual.

Culmina con éxito la primera campaña contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Este mes de julio culmina la primera campaña nacional de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) con nirsevimab, marcando un hito sin precedentes en la historia sanitaria del país. Gracias a un trabajo articulado, se logró aplicar cerca del 100% de las dosis planificadas en todo el territorio nacional. Esta campaña del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entró en vigencia desde marzo y es ejecutada por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), con el acompañamiento de la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) y de diversas sociedades científicas. La inmunización con Nirsevimab, dirigida a los recién nacidos entre enero y julio de este año, alcanzó una altísima adherencia, superando el 95% de cobertura a nivel nacional. Departamentos clave como Central lograron cifras récord, con más de 8.000 dosis aplicadas gracias a una coordinación efectiva entre servicios públicos, el Instituto de Previsión Social (IPS) y centros privados adheridos al convenio con el Ministerio de Salud. “Esta intervención representa un antes y un después en nuestras políticas de inmunización. Logramos llegar con oportunidad a los bebés más vulnerables, gracias a una microplanificación territorial precisa, el uso del Registro de Vacunación Electrónico, y el compromiso de los equipos de salud en todo el país”, expresó el Lic. Hugo Luis Cousirat, Director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). El Virus Respiratorio Sincitial es la principal causa de hospitalizaciones por infecciones respiratorias en bebés menores de un año. En Paraguay, solo en 2024, 838 bebés fueron hospitalizados por VRS, 184 ingresaron a terapia intensiva, y 12 fallecieron, según datos oficiales del Ministerio de Salud. Sin embargo, desde la implementación de nirsevimab, no se han registrado fallecimientos por VRS en la población objetivo, y los datos preliminares muestran una disminución significativa de hospitalizaciones graves por bronquiolitis y neumonía en menores de 6 meses. “La introducción de nirsevimab demuestra que Paraguay puede liderar políticas sanitarias innovadoras basadas en evidencia. Menos bebés internados, menos complicaciones, más niños sanos y familias tranquilas”, afirmó la Prof. Dra. Julia Acuña Appleyard, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP). Aún se puede inmunizar a los nacidos en julio Aunque la campaña está concluyendo, aún hay tiempo para que los bebés nacidos en julio accedan a la protección gratuita contra el VRS. La aplicación consta de una sola dosis y se encuentra disponible en los vacunatorios del sistema público y privado en convenio. Los vacunatorios funcionan de lunes a viernes, y algunos permanecen habilitados también los fines de semana. La lista completa de centros se encuentra en el sitio oficial: www.vacunate.gov.py. Desde el Ministerio de Salud recuerdan que nirsevimab puede evitar cuadros graves de bronquiolitis y neumonía en recién nacidos, especialmente en esta etapa de invierno donde el virus circula con mayor fuerza. El Ministerio de Salud trabaja para garantizar la continuidad de esta estrategia en el año 2026. El objetivo es sostener la protección de los nacidos en temporada y ampliar progresivamente la cobertura según la evidencia científica y la disponibilidad presupuestaria.

Impulso a la producción avícola en Concepción: hacia el desarrollo sostenible de las comunidades rurales

El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó entregó insumos para producción avícola a mujeres campesinas organizadas y pequeños productores de distintos distritos del departamento de Concepción, con una inversión total que supera los G. 1.246 millones. Se trata de una iniciativa de apoyo a la agricultura familiar, contribuyendo a la salud alimentaria y al desarrollo económico sostenible de las comunidades rurales. Los distritos de San Alfredo y Paso Horqueta fueron escenarios de ceremonias de entrega de insumos, con la participación del ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez; la gobernadora de Concepción, Liz Natalia Meza; y la diputada Virina Villanueva Los kits entregados incluyen balanceados, incubadoras, generadores, comederos, bebederos, kits veterinarios, pollitos BB, chapas de zinc y tejidos de alambre. Todos estos elementos son clave para el fortalecimiento de la producción avícola en las fincas familiares. En la localidad conocida como “Primavera”, de Paso Horqueta, la Asociación de mujeres Santa María recibió insumos por G. 106.003.500, y el Comité de mujeres Primavera, por G. 91.720.000), con una entrega total de bienes por G. 197.723.500. En la comunidad de San Alfredo se benefició a la Asociación de mujeres feriantes de San Alfredo (G. 349.681.000), a la Asociación de productores Santa Lucía (G. 349.332.000) y al Comité de mujeres 8 de Diciembre (G. 349.800.000), totalizando una inversión de G. 1.048.813.000.

Sueño cumplido para Diego Domínguez: emocionado con acompañamiento del Presidente Peńa en Finlandia

El piloto paraguayo Diego Domínguez Bejarano, actual figura del automovilismo internacional, vive un momento inolvidable en Finlandia, donde participa del World Rally Championship (WRC). Desde allí, expresó su profunda emoción por el acompañamiento del Presidente de la República, Santiago Peña, quien se encuentra en misión oficial en ese país y aprovechó la ocasión para invitar al mundo al Rally del Paraguay, que se disputará del 28 de agosto al 1 de septiembre en Itapúa. “¡Un momento histórico en mi vida y en la de todos los paraguayos! Ver a nuestro señor Presidente Santiago Peña invitar al mundo entero a la próxima fecha —en nuestro hermoso Paraguay— es un sueño cumplido. ¡Hagamos que sea el mejor Rally del calendario! ¡Hagamos que nuestra hospitalidad y conducta sean ejemplo! ¡Hagamos historia! Los esperamos con los brazos abiertos —en el bellísimo departamento de Itapúa— del 28 al 31 de agosto”, expresó Domínguez con entusiasmo.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Diego Domínguez Bejarano (@ddbrally) Por su parte, el Presidente Santiago Peña compartió un mensaje en sus redes sociales destacando el orgullo que representa Diego para el país y la oportunidad que significa el Rally para mostrar al mundo lo mejor del Paraguay: “Paraguay acelera rumbo al mundo. Al finalizar nuestra jornada de hoy, acompañé la largada simbólica de Diego Domínguez en el WRC, orgullo paraguayo que deja nuestra bandera en lo más alto del automovilismo mundial. Aproveché la ocasión para invitar al mundo al Rally del Paraguay, que se correrá del 28 de agosto al 1 de septiembre en Itapúa, con los mejores pilotos del planeta. Además del espectáculo deportivo, Paraguay ofrece paisajes únicos, cultura viva y hospitalidad sin igual. Estamos listos para mostrarle al mundo lo que somos capaces de hacer”. Una carrera ascendente que inspira al país Diego Domínguez Bejarano se ha consolidado como una de las grandes promesas del rally mundial. En 2024, hizo historia al consagrarse campeón mundial de la categoría WRC3, siendo el primer paraguayo en lograrlo, tras su victoria en el Rally de Chile Biobío. Ese mismo año, sumó triunfos en el Rally de Polonia, logrando tres victorias consecutivas en la temporada. En 2025, continuó su racha ganadora al conquistar el Rally Trans Itapúa, remontando desde la cuarta posición en un final vibrante. Más recientemente, en la 69.ª edición del Acrópolis Rally de Grecia, ganó dos de las cuatro pruebas especiales del tramo Smokovo (26,16 km), lo que lo llevó al tercer lugar del podio. Con estos logros, Diego no solo acumula títulos y podios, sino que también proyecta al Paraguay en lo más alto del rally internacional, con la mirada puesta en subir al podio en Trinidad el próximo 31 de agosto.

Las Empresas por Acciones Simplificadas se consolidan como la opción preferida para emprender en Paraguay

La gran mayoría de los nuevos negocios establecidos formalmente en Paraguay en el 2025 son Empresas por Acciones Simplificadas, una modalidad impulsada por el Ministerio de Industria y Comercio para emprender con agilidad y rapidez. Durante el primer semestre de 2025, se registró la constitución de 3.435 nuevas “EAS”, lo que representa el 75% del total de empresas creadas, consolidando a esta figura jurídica como la opción preferida para emprender en el país. Las nuevas Empresas por Acciones Simplificadas creadas en el país generaron una inversión total de USD 163 millones, entre enero y junio de 2025, mientras que desde la implementación de esta modalidad, en el 2021, la cifra asciende a USD 800 millones, con un total de más de 17.600 EAS creadas. Este crecimiento sostenido responde a los beneficios que ofrece esta figura jurídica, tales como la reducción de costos y plazos en el proceso de constitución, así como una gestión más ágil y digital. En el mismo periodo, se constituyeron 873 Sociedades Anónimas, lo que representa el 19% de las empresas, y 257 Sociedades de Responsabilidad Limitada, el 6%. La inversión de las nuevas EAS tiene una composición mixta, en donde el 89% es de origen nacional, y el 11% de capital extranjero proveniente de 60 países, como Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay, Alemania, España y Francia. La modalidad es ideal para la apertura de micro, pequeñas y medianas empresas, así como de grandes empresas que desean establecer una estructura comercial sin trámites complicados. En cuanto al rubro de actividad económica de las nuevas EAS, el 86% se desempeña en el área comercial y de servicios, mientras que el 8% se orienta al sector industrial y el 6%, al agropecuario. En el marco de la promoción de nuevos negocios formales a través de la modalidad EAS, se impulsó un hito clave en la mejora del ecosistema EAS, con la interconexión de la plataforma SUACE con entidades bancarias. Esto permite a las nuevas empresas abrir cuentas digitales de manera inmediata, bajo la nueva figura jurídica. Desde marzo de 2024, el sistema está vinculado con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Banco Continental, y se prevé la incorporación del Banco BASA en el corto plazo. Esta conectividad mejora significativamente el acceso de las nuevas empresas al sistema financiero nacional, lo que impacta positivamente en la planificación y desarrollo de los emprendimientos.

Paraguay busca posicionarse como hub regional de tecnología en reunión clave con Nokia

El ministro del MIC, Javier Giménez, en compañía de los viceministros de Industria, Marco Riquelme, y de Rediex, Javier Viveros, mantuvo una reunión con Mikko Hautala, representante de la firma Nokia, empresa finlandesa líder en tecnología de redes de telecomunicaciones. Nokia es una marca de alcance mundial en áreas como infraestructura de redes móviles y fijas, soluciones para 4G, 5G, fibra óptica y redes. Asimismo, se destaca en redes privadas industriales, con conectividad 4G/5G para sectores como minería, energía y logística, así como en software de gestión de redes, automatización, virtualización, ciberseguridad y análisis de datos, entre otras áreas. Paraguay busca posicionarse como un actor clave en el mercado tecnológico, aprovechando su ubicación estratégica en la región y las grandes oportunidades para la manufactura y el ensamblaje de componentes tecnológicos destinados al mercado regional. Este tipo de reuniones con el gigante tecnológico forma parte de la agenda del Gobierno del Paraguay para abrir caminos hacia la producción de tecnología “Hecha en Paraguay”, en el marco de una política que se busca potenciar mediante el Proyecto de Ley “Que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales”, con el objetivo de atraer inversiones, sustituir importaciones y generar empleos en el sector tecnológico e industrial. Esta iniciativa prevé impulsar una nueva etapa industrial orientada al ensamblaje local de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales, diversificando la matriz productiva nacional. El proyecto, que forma parte del paquete normativo remitido recientemente al Congreso Nacional, representa una importante puerta de entrada a la región para empresas nacionales y extranjeras especializadas en la producción de equipos digitales, como computadoras, celulares, tablets, electrodomésticos esenciales, entre otros productos.

Avanza la renovación de la avenida Mariscal López: construirán badenes en la intersección con Waldino Lovera

Las obras que transformarán la avenida Mariscal López en un corredor mucho más moderno, seguro y transitable, sigue su marcha con nuevos frentes de trabajo. Para este fin de semana, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anuncia la construcción de badenes en la intersección con la calle Waldino Ramón Lovera. Como parte del operativo, el cruce permanecerá completamente cerrado, por lo que se recomienda planificar rutas alternativas. Los conductores no podrán ingresar desde Mariscal López hacia Waldino Ramón Lovera ni circular por esta calle transversal. Así indicarán las señalizaciones dispuestas en el lugar, que los conductores deberán respetar. Para asegurarlo, agentes de la Patrulla Caminera ordenarán el tránsito en la zona. Pese al cierre, la circulación sobre Mariscal López se mantendrá habilitada en ambos sentidos, tanto en dirección a Asunción como hacia San Lorenzo, garantizando la fluidez en una de las arterias más transitadas del área metropolitana. Los trabajos que se realizan sobre la avenida Mariscal López forman parte de la rehabilitación total de 6,3 kilómetros de la avenida Mariscal López, entre Madame Lynch y el cruce Yberá, en San Lorenzo. Esta intervención incluye la renovación del pavimento, mejoras en el sistema de drenaje y adecuaciones funcionales que buscan optimizar la seguridad y la movilidad urbana. La obra está a cargo de la empresa Tecnoedil S.A., con fiscalización del MOPC, y representa una inversión de G. 54.087 millones. El plazo de ejecución es de 12 meses, con 18 meses adicionales de mantenimiento.

Salud logró inmunizar al 90% de la población objetivo contra influenza

“Se está cumpliendo la meta de vacunación, llegando al 90% de la población objetivo. Hay más de 1.000.000 de personas inmunizadas contra la influenza”, asegura Luis Cousirat, director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, PAI. La campaña de invierno iniciada en abril tuvo alta participación de la ciudadanía pero quizá en forma tardía, ya que la cifra de afectados este año superó al histórico de los últimos 10 años. Ninguno de los fallecidos se había aplicado la vacuna. “Se insta a intensificar las medidas de protección y a vacunarse contra los virus respiratorios para prevenir cuadros severos”, fue el mensaje que publicó el Ministerio de Salud a fines de junio pasado, tras revelar el aumento sostenido de casos de influenza y que la mayoría de los hospitalizados no se habían aplicado las dosis. Hoy, sin embargo, se están cumpliendo las metas. “Estamos hablando de 1.350.000 dosis ya aplicadas a la población objetivo. Nos quedan poco menos de 150.000 dosis en los vacunatorios para las personas que postergaron la aplicación. El objetivo es que ningún niño quede sin la debida inmunización, especialmente con las vacunas que forman parte del calendario de los recién nacidos”, cuenta el Lic. Luis Cousirat. En algunas zonas del país, el PAI ya logró aplicar la vacunación al 100% de la población meta, aunque la campaña de invierno concluirá en el mes de agosto. Esto es muy significativo, teniendo en cuenta que la aplicación de las dosis no es obligatoria, sino una “recomendación” que brindan las organizaciones internacionales y el Ministerio de Salud a la población, para su propia protección. La recomendación se enfoca especialmente en los grupos vulnerables, niños y adultos mayores, entre otros. “Hoy la única vacuna exigida por el reglamento internacional es la vacuna contra la fiebre amarilla”, explica el director del PAI. Las dosis se controlan al ingresar al país, con el certificado de la vacuna del sarampión. Con relación a esta última enfermedad, el licenciado recuerda que las personas deben buscar atención temprana y oportuna, especialmente cuando se presentan fiebre, erupciones y cuadros febriles. “Con estos cuadros tenemos que dar vigilancia y hacer todas las intervenciones que sean necesarias”, dice Cousirat. El director del PAI también se refirió a las vacunas contra el dengue. Las primeras partidas se tendrían este año, con la vacuna japonesa que presenta un 80% de eficacia, indicada para los cuatro serotipos de la enfermedad. “Es la que se está comercializando en países vecinos, con las mejores perspectivas de llegar al país. Sería para una población específica de 6 a 16 años, teniendo en cuenta los estudios de producción de esta vacuna”, informa el licenciado Cousirat.

Coordinan acciones para potenciar el turismo en Itapúa por el Rally

Representantes de Comunicación Estratégica y Medios del Estado del MITIC se reunieron con Lara Chamorro, directora de Senatur en Itapúa, para coordinar acciones de comunicación que destaquen los atractivos turísticos del departamento durante el Rally del Paraguay, que se correrá del 28 al 31 de agosto. Se acordó que la sede de Senatur en Encarnación funcionará como base de información y recursos para periodistas nacionales e internacionales, facilitando la cobertura del evento y promoviendo los encantos de la región. El Sambódromo de Encarnación será el corazón del Rally del Paraguay A su vez, los técnicos del MITIC y el Promotor Internacional del Rally del Paraguay, Omar Ávila, realizaron una visita técnica al lugar que será el epicentro de la largada y cobertura del evento que pondrá a rugir a Itapúa. Se verificaron los espacios de transmisión y logística, preparando todo para que los motores no solo se escuchen, sino que proyecten a Paraguay al mundo entero. El WRC: una vitrina global para Paraguay El Campeonato Mundial de Rally (WRC) es una de las competencias más exigentes y prestigiosas del automovilismo internacional. Con etapas en los cinco continentes, reúne a los mejores pilotos, equipos y fabricantes del mundo, y moviliza a millones de fanáticos y medios de comunicación. La inclusión de Paraguay en el calendario oficial no solo representa un reconocimiento a la tradición rallística del país, sino también una oportunidad única para proyectar su imagen al mundo. Esta primera edición del Rally del Paraguay en el WRC marca un antes y un después en la historia del deporte nacional, y Camino al Mundial será el testigo privilegiado de ese momento. El Rally del Paraguay, se disputa en la tierra roja de Itapua del 28 al 31 de Agosto en 13 distritos de Itapua, y cuenta con una proyección de atraer a 250.000 espectadores presenciales y emisión en 106 países. Países representados confirmados hasta la fecha: * España * Portugal * Francia * Alemania * Italia * San Marino * Austria * Suiza * Inglaterra * Gales * Irlanda * Escocia * Polonia * Finlandia * Estonia * Suecia * Letonia * Belgica * Luxemburgo * Türkiye  * Japon * Australia * Bolivia * Uruguay * Peru * Argentina * Bulgaria * Chile  * Noruega * Nueva Zelanda  * Mexico * Paraguay