PARAGUAY TV

Yomif Kejelcha logra un nuevo récord mundial

El atleta etíope Yomif Kejelcha consiguió  este domingo un nuevo récord mundial en media maratón, logrando acabar la carrera en Valencia con un tiempo de 57.30, en una prueba de categoría World Athletics Gold Label. En una carrera complicada debido a la intensa lluvia, Kejelecha tomó ventaja después del tercer kilometro y no solto esa posición en toda la carrera, solamente viendose amenazado por su su compatriota Selemon Barega y los kenianos Daniel Mateiko, Edward Cheserek, Weldon Langat e Isaia Kipkoech Lasoi    

Sol de América aplasta a Tacuary en duelo necesitados

Sol de América goleó a Tacuary por 4 -0 en un encuentro que bien podría ser considerado una final, ya que ambos equipos están muy comprometidos con el descenso. Sol de América logró salir del fondo de la tabla al sumar 13 puntos, mientras que Tacuary cayó al último lugar y permanece con 12 unidades. Marcelo González, Luis Ortiz, Lisandro Cabrera y Cristian Amarilla marcaron los goles para el triunfo del Danzarín, que a pesar de la gran victoria no puede aún respirar tranquilo en la lucha por la permanencia. Por la fecha 18 del campeonato, Tacuary visitará a Cerro Porteño en el estadio ueno La Nueva Olla, desde las 20:30, y Sol de América recibirá a Nacional en el Luis Alfonso Giagni, a las 18:00. Ambos encuentros se jugarán el lunes 4 de noviembre.  

Último Super Clásico del año con puntos cruciales por disputar

Este domingo se juega el último Super Clásico del fútbol paraguayo para esta temporada 2024. La máxima fiesta de nuestro fútbol será el único partido de este domingo, cuando Olimpia y Cerro Porteño se enfrenten desde las 17:30h , en el estadio Defensores del Chaco, en la edición número 325 del tradicional choque. Olimpia es el líder del Torneo Apertura con 33 puntos y viene de una victoria 1-0 sobre Libertad, mientras que Cerro Porteño acumula 27 unidades y llega tras un triunfo 1-0 ante Sol de América, por lo que este duelo es fundamental para ambos equipos en la pelea por el campeonato. El árbitro del encuentro será Juan Gabriel Benítez y los asistirán Eduardo Cardozo y Milciades Saldívar, mientras que David Ojeda será el cuarto árbitro y Carlos Paul Benítez estará encargado del VAR.

Ameliano derrota a un Libertad que no levanta cabeza

Ameliano derrotó a Libertad en Villa Hayes. Fue 2 – 1 en encuentro interesante, pero del que el Gumarelo salió golpeado sin poder salir de su mala racha en la que ya suma 5 derrotas al hilo. Juan Patiño rompió el cero en suelo chaqueño, poniendo en ventaja a la V Azulada. Luego el Albinegro lo igualó por medio de Marcelo Fernández, y con el 1-1 parcial concluyó la primera mitad. En la complementaria, el partido se tornó de ida y vuelta, donde la visita consiguió el tanto de la victoria por intermedio de Édgar Zaracho, quien decretó el 2-1 final a favor del cuadro de barrio Jara. Con esta victoria, los dirigidos por Aldo Bobadilla llegan a 27 puntos, por otro lado, el conjunto Gumarelo se mantiene con 19 unidades en el octavo lugar. Por la fecha 18 del campeonato Clausura, Libertad visitará a Sportivo 2 de Mayo, en el estadio Río Parapití, desde las 18:00, y Sportivo Ameliano recibirá a Olimpia, en el  Defensores del Chaco, a las 20:30. Ambos compromisos se disputarán el próximo domingo 3 de noviembre.  

Humanoide regresa con «Proyecto Mercurio»

Humanoide regresa a la escena con su EP «Proyecto Mercurio», una obra conceptual cargada de fuerza, exploración lírica y energía sonora, compuesta por cuatro tracks que llevan al oyente a un viaje a través del espacio y de la mente. Con una duración total de 11 minutos y 30 segundos, el EP destaca por su capacidad de transmitir una experiencia completa en un formato conciso, mezclando riffs pesados y letras reflexivas. El concepto central gira en torno al famoso Proyecto Mercurio de la NASA, donde chimpancés eran enviados al espacio para experimentar los efectos de la gravedad y la soledad del cosmos. A través de sus canciones, Humanoide nos ofrece una interpretación distópica, desgarradora y emocional de estos viajes, en tres etapas definidas por los títulos de las canciones: «En órbita», «Sin piedad» y «Venganza». Proyecto Mercurio” es el segundo material de estudio de Humanoide, siendo el primero el álbum “Trastornos” lanzado el 10 de diciembre del 2021. Todo el EP fue grabado entre agosto del 2023 y junio del 2024. La banda optó por trabajar en múltiples estudios. Las baterías fueron registradas en Ciudad Nueva Estudio con Mauri Román, mientras que las voces principales se grabaron en Supernova Estudios con Diego Serafini en la producción. Todas las cuerdas fueron grabadas por Jorge Chamorro y producidas por Humanoide. Finalmente todo el material fue mezclado y masterizado por Ricardo Zucarelli consolidando un sonido sólido y coherente. Humanoide ha logrado esculpir una identidad sonora propia, donde el peso de las letras y el dinamismo instrumental prometen captar la atención de oyentes que buscan algo más que el típico rock contemporáneo.

Nacional se impone por la mínima y aguarda al Clásico

Nacional se impuso por 1 a 0 a General Caballero de Juan León Mallorquín, en compromiso que marcó el inicio de la fecha 17 y fue disputado en el estadio Arsenio Erico. Fabrizio Jara marcó el único tanto para el triunfo de la Academia, que se posicionó en segundo lugar, a 3 puntos del líder Olimpia, y 3 puntos por encima de Cerro Porteño, a espera del Super Clásico que se disputará el domingo a las 17:30h. Por la fecha 18 del certamen, Nacional visitará a Sol de América, el lunes 4 de noviembre a las 18:00 horas en el estadio Luis Alfonso Giagni. Por su parte, General Caballero JLM será local en el estadio Ka’arendy ante Guaraní, el sábado 2 de noviembre desde las 17:30 horas.

Gobierno construirá 100 centros de atención a la primera infancia con aporte de ITAIPU

El Gobierno del Paraguay, a través de ITAIPU Binacional, prevé una inversión estimada de USD 50 millones para implementar el Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia. El plan contempla la construcción en un período de tres años, de un total de 100 nuevos centros dedicados al desarrollo infantil, para lo cual se utilizarán los recursos garantizados por el acuerdo logrado con el Brasil sobre la tarifa de ITAIPU hasta el 2026. El ambicioso proyecto incluye la habilitación de 20 centros para este año, seguidos de otros 40 en el 2025 y 40 más dentro de dos años. En Alto Paraná se tienen previstos 9 centros; de los cuales 2 estarán ubicados en Ciudad del Este, según se anunció durante la jornada de Gobierno del presidente Santiago Peña en el décimo departamento. Actualmente, se están preparando los pliegos para el llamado a licitación para la construcción de los primeros 20 centros, entre los que se encuentran los de la capital altoparanaense. Posteriormente, se irán lanzando los otros proyectos hasta completar la entrega y puesta en funcionamiento de todos los puestos de atención que estarán ubicados en los 17 departamentos del país. Estos centros de referencia serán mucho más que una simple guardería puesto que estarán trabajando varios ministerios y oficinas públicas. Por ejemplo, el Registro Civil va a tener una oficina donde los recién nacidos ya puedan ser inscriptos; el Ministerio de Salud va a disponer de psicólogos y psicopedagogos para poder tener una atención temprana. Además, se planea contar con salas de estimulación y trabajos con la familia donde el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) impartirán cursos de mandos medios para poder trabajar con los padres. Serán centros de atención donde no solo el niño va a recibir estimulación temprana, sino también un desarrollo integral. La inversión también contempla la compra de 2 buses por cada departamento (34 en total) y los mismos serán un bibliobus y una bebeteca. Estas bibliotecas móviles pondrán a disposición libros de autores paraguayos, especialmente dirigidos a la primera infancia. Estos buses estarán recorriendo los departamentos en jornadas de gobierno o actividades municipales en cada distrito.

Peña anunció la construcción del Gran Hospital de Curuguaty

Durante la jornada de entrega de aportes por parte del Gobierno del Paraguay en la ciudad de Curuguaty, el presidente de la República, Santiago Peña, realizó el importante anuncio de que en marzo de 2025 iniciarán las obras para la construcción de un Gran Hospital para este distrito. El mandatario aseguró que ya se cuenta con el diseño, el terreno y el presupuesto para este nosocomio, que reafirma el compromiso de su gobierno con la descentralización. Instó a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, a seguir trabajando para llevar adelante obras que mejoren la calidad de vida de todos los paraguayos. Peña considera que el porcentaje de pobreza (22%) que se registra en nuestro país, una «potencia productiva» que, asegura el Jefe de Estado, produce alimentos para 100 millones de personas en el mundo. Aseguró que en la medición del nivel de pobreza que se realizará este año se registrará un descenso, y que cada año ese porcentaje seguirá disminuyendo. Añadió que su deseo cuando deje el cargo es el de haber logrado el mayor porcentaje de disminución del nivel de pobreza en la historia del Paraguay. #ENVIVO Entrega de aportes por parte del Gobierno del Paraguay ▶️Acompaña al presidente de la República @SantiPenap el vice Presidente @AllianaPedro entre otras autoridades. Polideportivo Kurugua, Curuguaty Señal digital ▶️ https://t.co/U5JBDEwSfC ▶️https://t.co/ojuvocOZbj pic.twitter.com/SP4cMG97lf — Paraguay TV (@ParaguayTVHD) October 25, 2024

El IPA invita a elegir cestería nacional

El Instituto Paraguayo de Artesanía, IPA, invita a elegir cestería nacional, en reemplazo del uso del plástico, a fin de contribuir con la sostenibilidad y salvaguarda de los saberes de las comunidades y los pueblos, y cuidar el medio ambiente. Para ello, pone a disposición un catálogo de opciones de arte indígena y tradicional con una diversidad de productos hechos a manos por artesanos que utilizan diferentes fibras vegetales del Paraguay, ingresando a artesania.gov.py/directorio/ La cestería nacional es una atractiva y estética opción para regalar y regalarse este fin de año. Su uso representa la puesta en valor de la producción nacional. Las cestas se elaboran con materias primas presentes en cada localidad de producción. Hay obras de los pueblos indígenas, a partir de karanday, karandilla, totora, takuapi y guembepi. Son obras de artesanos del Pueblo QOM, de la comunidad Rosarinos; del Pueblo ISHIR, y de la zona de Bahía Negra; de la comunidad mbya guaraní. El catálogo también presenta cestería tradicional paraguaya, a partir de karanday, ysypo, piri, takuara y caña de castilla, con los trabajos de la asociación de artesanas Sombrero de Aguapey, de los artesanos Ricardo Benítez, Elliodoro Martínez, del Comité de Artesanos Oñondivepá, entre otros. Las problemáticas ambientales actuales dificultan la obtención de las mismas y amenazan el proceso de elaboración. Es por ello que la compra de cestería nacional representa además un fuerte apoyo a la comunidad de artesanos, encargados de preservar la identidad de los pueblos indígenas y comunidades del Paraguay.  

“El desarrollo de Alto Paraná amerita la construcción del Gran Hospital del Este”

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que el gobierno ya cuenta con una propiedad de seis hectáreas para construir el Gran Hospital del Este. “Ese es el compromiso, porque no hay dudas de que el desarrollo de Ciudad del Este y de Alto Paraná amerita que pensemos en esto”, mencionó en su presentación ante un auditorio académico, en la Universidad Nacional del Este, durante su día de gobierno en el departamento. También mencionó que recientemente firmó la modificación del derecho reglamentario que permitirá ampliar el presupuesto para esta casa de estudio. “Estos 31 años de la UNE son parte de la historia de éxito de Ciudad del Este, y yo tengo un compromiso enorme con el departamento. Quiero verlo desarrollado, próspero, donde los jóvenes ya no tengan que abandonar el departamento. Estoy convencido de que ustedes, los altoparanaenses están a un paso de dar el gran salto hacia el desarrollo de esta región”, dijo el presidente. El jefe de Estado pidió a la comunidad educativa de la Universidad Nacional del Este no quedarse con los éxitos del pasado. “Lo que podemos hacer por delante es gigante”, dijo, mencionando que el camino al desarrollo vendrá con participación de la academia, con el sector privado, emprededores, entre otros. Por otra parte,  se refirió a la gran inversión en seguridad y en salud, ampliando la cobertura, y construyendo hospitales de referencia en Asunción, en Concepción, en el Chaco, Mariscal Estigarribia; en Curuguaty; Santaní; Coronel Oviedo; Encarnación, y próximamente en Ciudad del Este. “Con Brasil, en Itaipú, conseguimos una  negociación histórica que hoy nos permite visualizar todas estas inversiones, cerca de dos mil millones de dólares en tres años, pero no nos vamos a quedar con los brazos cruzados. Vamos a seguir luchando y por qué no, pensar que en poco tiempo vamos a venir a inaugurar un hospital para todo Ciudad del Este y para todo este hermoso departamento”, dijo el jefe de Estado. En otra parte de su discurso, el presidente Peña se refirió a la situación de la educación superior en Paraguay, donde el 75% de los estudiantes van a universidades privadas, y solo el 25% a universidades públicas. Eso está mal, porque finalmente son los que gozaron de una educación privada de calidad los que obtienen plazas en el sector público y los más humildes se ven obligados a pagar una cuota en el sector público. Me reuní con todos los rectores y los decanos de la Universidad Nacional y les dije: vamos a trabajar en un plan, pero ustedes van a imaginarse la lógica de cómo van a crecer en los próximos años”, explicó Santiago Peña. Peña recordó que su camino en el servicio público se inició en la universidad. “Tenía el sueño de dedicarme a la academia, me apasionaba la economía y eso me llevó a abrazar las políticas públicas. Hoy ya no hay secretos, está todo analizado, estudiado. Es implemente implementar un conjunto de políticas públicas consistentes en el tiempo, que permitan a un país subdesarrollado alcanzar niveles de desarrollo. Paraguay tiene todo para que, en nuestra generación, podamos erradicar el hambre, eliminar la pobreza, generar niveles de desarrollo altos, aumentar la escolaridad. Ese es nuestro propósito”, señaló el presidente de la República.