PARAGUAY TV

CyberDay: llegan los mejores días para comprar por internet en Paraguay

Este 4, 5 y 6 de noviembre se desarrollará la octava edición del CyberDay. Serán los mejores días para comprar en internet en Paraguay, con los grandes descuentos y promociones en más de 80 tiendas en las compras online. Se trata de una iniciativa de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico, Capace, con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación. Para conocer las tiendas adheridas, ingresar a: cyberday.com.py Viajes, perfumería y cosméticos, electrónica y tecnología, supermercado, ropa y calzado, niños, bebés, deporte y mucho más, son las categorías que este año ofrece el CyberDay, un evento que busca impulsar el comercio digital, brindando la oportunidad de realizar compras seguras, rápidas y con beneficios, de forma online. Para realizar compras, se debe ingresar al portal del evento, cyberday.com.py, y registrarse con su correo o celular. Este año CyberDay contará con una mayor integración de opciones de envío rápido, nuevas categorías y la incorporación de herramientas de realidad aumentada en algunas tiendas. Desde su primera edición, el CyberDay ha logrado consolidarse como un espacio de grandes oportunidades. En el 2023, en el evento se concretaron compras por valor de cerca de 3 millones de dólares, con 72 participantes. Para este año, Capace espera llegar a los 5 millones de dólares en tres días, lo que se traduce en grandes beneficios para las empresas, y para consolidar el comercio digital.

El Gobierno apoya a productores de Cambyreta con inversión de 719.250.566 Gs.

El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, buscar llegar a todos los departamentos del país para fortalecer la producción agrícola. En la fecha, el titular del Mag, Carlos Giménez, se hizo presente en Cambyreta, Itapúa, para la entrega de herramientas agrícolas a la Municipalidad de Cambyreta. El aporte consiste en un tractor agrícola marca Valtra, un espaciador de semilla y abono, un pulverizador y una sembradora de seis líneas, con una inversión total de 719.250.566 Gs. En este marco se firmó un acuerdo de cooperación de Usufructo a título gratuito entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el municipio. Carlos Giménez, Ministro de Agricultura y Ganadería, expresó que Cambyreta es uno de los distritos priorizados para la entrega de herramientas productivas. “El compromiso del presidente de la República, Santiago Peña, es acompañar a todos los que producen”, aseguró. También dijo que la agricultura familiar hoy día es competitiva, y que de la mano de ella, hoy Paraguay está exportando productos. “El ideal del Gobierno es que el pequeño productor tenga la oportunidad de crecer”, señaló Giménez, quien mencionó que el Sistema MAG trabaja de forma conjunta con otras instituciones del Estado, para el desarrollo integral del campo. “Es un orgullo que de este departamento se haya podido exportar zanahorias. Pongámonos la meta de que el volumen de los envíos sea cada vez mayor. Siempre disponemos de mercado, lo que tenemos que hacer es planificar la producción para explotar nuestra tierra de forma racional”, destacó el Secretario de Estado. Por su parte, Jaime Hinterleitner, intendente de Cambyreta, mencionó que en la zona hay pequeños y medianos productores, y que son conscientes que son los pequeños productores quienes brindan la seguridad alimentaria al país. “Hoy esta importante inversión que estamos recibiendo del Gobierno del Paraguay es clave para el desarrollo.  Agradecemos que estén al lado del productor. Nos comprometemos a hacer bien los trabajos. Aprovecharemos todas las herramientas”, dijo Hinterleitner.  

A Días de Júpiter lanza su primer EP “Juno”

Luego de irrumpir en la escena musical nacional con los sencillos “No soy yo, sos vos” y “Madrugadas”, la banda paraguaya A Días de Júpiter lanza el EP “Juno” que contiene a estas más dos nuevas canciones. Los músicos invitan a la gente a vivir un viaje sonoro que representa el inicio de sus aventuras. En mayo el grupo aparece, luego de años de procesos, con una conformación que tiene a Diego Zarza, Francisco “Pancho” González, Mati Cipolla y Carlos Dentice, lanzando el sencillo “No soy yo, sos vos” al que le sigue “Madrugadas” en agosto. No esperaron mucho para presentar dos nuevas canciones: “La distancia” y “2 AM” y agruparlas en el EP “Juno”, que está disponible en todas las plataformas digitales desde el 31 de octubre. El orden de las canciones, así como fueron citadas, no fue aleatorio. Es que el grupo pretende que la gente recorra las obras de tal manera, de principio a fin, para ser parte de este nuevo viaje, que representa un ciclo que se cierra y, a la vez, un comienzo, según lo explicaron ellos mismos. “Transitar el EP te lleva por las distintas facetas o caras de la banda, ya que nunca nos encasillamos con un género. Por lo general hacemos canciones y dejamos que vayan a donde quieran ir y si a todos les gusta, quedan”, dijo Diego Zarza, voz y guitarra del grupo. En ese sentido, el músico detalló que estas cuatro canciones “van desde el indie, pasando por el pop, el funk y hasta un tema riffero que podría describirse como ‘horror indie’ un género que o quizás inventamos o quizás ya exista”. Este tránsito, al decir del baterista Mati Cipolla, “hace que el mundo se mueva más rápido por un rato”, ya que “es como un golpe de energía musical y emocional”. En tanto, Carlos Dentice, también encargado de los sintetizadores y la mezcla de las canciones, refirió que este viaje en el que piensan “refleja el proceso de algo intangible, un camino donde la música es protagonista y la identidad de la banda se empieza a desarrollar con nosotros como instrumentos”. Sobre esa cohesión entre las canciones, Diego añadió que el principal hilo conductor es, por supuesto, el sonido de la banda, el cual todos esperan que la gente pueda identificar. Abrazando los procesos Agrupar estas primeras cuatro canciones en el EP “Juno”, es para ellos una manera de “cerrar ciclos”, confirmó Diego. El músico desarrolló que estos temas fueron concebidos y grabados antes de que la banda incluso exista, cuando eran recién Carlos, Pancho y él. “Hacíamos canciones sin tener idea de que, eventualmente, íbamos a ser una banda que toca en vivo, hace videoclips y lanza canciones”, consideró. Otro factor que, desde su perspectiva, vincula a las canciones, es que cuando no contaban con un baterista estable, la grabación de dicho instrumento estuvo a cargo de “nuestro amigo Marcelo Soler, quien aportó su sazón a las canciones; hoy en día con Mati completando la formación actual, las composiciones tienen un color diferente”. El ingreso de Cipolla también afectó para bien los procesos compositivos, que sin dudas han cambiado. “Ahora el encare es desde la banda entera, todos componemos, todos aportamos ideas, melodías y letras, lo que hace que las canciones que se van a venir se sientan realmente a A Días de Júpiter”, manifestó Diego. Emociones Con este proceso, el disfrute y la diversión son factores que están a flor de piel, ya que la parte lúdica es fundamental a la hora de crear. “La concepción siempre es la parte divertida de hacer canciones, es como un juego donde vamos poniendo y quitando cosas, armando una especie de Frankestein que tiene parte de todos”, consideró Diego. Asimismo, afirmó: “Como banda nunca sacaremos una canción con la que no estemos 100% contentos en cuanto a música, letra o sonido, así que si escuchan algo de A Días de Júpiter es porque estamos muy felices con el resultado”. Con este lanzamiento, numerosas emociones atraviesan a los músicos, ya que con esto van consolidando un camino lleno de planes. Según Carlos, todo lo que sienten va “desde incertidumbre hasta plena satisfacción, porque son las canciones mismas quienes guían nuestras acciones”. Por su parte, Pancho subrayó que con un nacimiento así hay “liberación de mucha dopamina”. A ello, Diego sumó que no falta la ansiedad propia de vivir un lanzamiento. “Siempre está el factor ‘¿qué dirán? ¿será que le va a gustar a la gente?’ y todo lo que acompaña el hecho de abrirse un poco al mundo así, porque una vez afuera las canciones dejan de ser tuyas, pasan a ser de la gente y pueden vibrar contigo como no”. Nuevas aventuras Si bien acaban de lanzar este EP, la banda ya tiene los ojos puestos en lanzar un disco con alrededor de una decena de canciones nuevas, que se están puliendo actualmente. “La banda ahora mismo está en un gran proceso creativo al cual le vamos a sacar todo el jugo posible como para que a comienzos del próximo año nos encerremos en algún estudio a grabar lo mejor de esta ola compositiva”, dijeron. En cuanto a shows, profundizaron: “Estamos listos y con ganas de tocar tanto como sea posible y así acercar nuestra música a más gente”. Las canciones fueron grabadas entre los años 2021 y 2024 en los “home studio” de Diego Zarza, Pancho González, Carlos Dentice y Marcelo Soler. Voz y guitarras: Diego Zarza Batería: Marcelo Soler Sintetizadores, guitarras y coros: Carlos Dentice Bajo, guitarras y coros: Pancho González Coros en “Madrugadas”: Stefy Ramírez Coros en “No soy yo, sos vos”, “2 AM” y “La distancia”: Montserrat Mendoza Saxo en “2 AM”: Rubén Gómez    

Ministro Riera descarta que haya un esquema criminal detrás del secuestro ocurrido en Alto Paraná

Tras una serie de allanamientos, la Policía Nacional detuvo a seis personas involucradas en el secuestro del colono brasileño Silvio Fiedler, no muy lejos de su vivienda, donde ocurrió el hecho, ubicada en Ytatyry, Alto Paraná. Entre ellos hay dos paraguayos y dos brasileños, dijo el ministro del Interior Enrique Riera, quien aseguró que no se trata de un grupo criminal. Las investigaciones continúan, y no se descarta que haya más detenidos. “Todo hace parecer que improvisaron al entrar a robar y no conseguir el dinero”, dijo Riera con relación al secuestro. Entre los detenidos se encuentra un primo de la exesposa de Fiedler y posiblemente haya más personas involucradas que también tienen vínculos familiares, según el ministro del Interior. “Lo llamativo es cómo liberaron a la víctima”, comentó Enrique Riera ante medios de comunicación, esta mañana. Aunque habían exigido 30.000 USD, lo dejaron libre sin pago de rescate posiblemente debido a la presión del operativo de seguridad que se montó, con helicópteros sobrevolando la zona, entre otros procedimientos. Posteriormente, Fiedler buscó ayuda en una casa, con pasamontañas y maniatado por detrás con un cintillo. Las personas detenidas se encontraban a no menos de 100 kilómetros a la redonda de la vivienda de Silvio Fiedler. “Agradezco mucho todo el apoyo y las oraciones que hicieron que hoy esté libre”, dijo tras su liberación el colono brasileño, quien manifestó estar en perfectas condiciones de salud.

Centro Integrado de Información buscará ser un hito para la seguridad en el fútbol

Para garantizar la integridad de nuestro fútbol, el Ministerio del Interior, la Policía Nacional, la Asociación Paraguaya de Fútbol, en colaboración con la Fiscalía, presentan el Centro Integrado de Información (CIDI), el cual ya se encuentra en funcionamiento. El CIDI está conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales que trabajan coordinadamente para detectar situaciones que atenten contra la transparencia y el desarrollo de eventos deportivos. El mismo funcionará mediante una comunicación constante y eficiente entre las partes, en una cooperación mutua, intercambiando información específica. Las instituciones involucradas se comprometen a trabajar de manera conjunta para convertir la CIDI en una herramienta fundamental para la protección del fútbol paraguayo.

Paraguay se mide ante Argentina en la puja por las semifinales

Paraguay y Argentina se enfrentarán esta noches desde las 19h, buscando un lugar en las semifinales de la CONMEBOL Sub 20 Femenina de Futsal. El juego corresponde a la quinta y última fecha de la fase de grupos y la Albirroja buscará un triunfo que la posiciones entre las cuatro mejores del certamen sudamericano. El choque se disputará en el COP Arena Óscar Harrison, del Comité Olímpico Paraguayo. La Selección Paraguaya, dirigida por Nadia Rodas, llega a este compromiso con 5 puntos, fruto de un triunfo ante Perú y dos empates ante los equipos de Venezuela y Uruguay. Necesita sumar de a tres para anotarse en las semifinales.

Libertad y Nacional son semifinalistas en Copa Paraguay

Libertad y Nacional avanzaron a semifinales de la Copa Paraguay en la jornada del miércoles. El Gumarelo había empatado sin goles contra Sol de América y luego avanzó en tanda de penales, mientras que la Academia venció con contundencia a Olimpia por 2 – 0 en el Defensores del Chaco. Libertad fue más efectivo desde los 12 pasos y logró la victoria por esta vía por 4 a 2. El encuentro se disputó en el estadio CONMEBOL de la ciudad de Luque. En semis, Libertad disputará un lugar en la final contra el Sportivo Luqueño. En Sajonia, Nacional superó a Olimpia con goles de Tiago Caballero y Fabián Franco y en semifinales se enfrentará a Guaraní.

“Beckelmann Monumental”, homenaje a un maestro del arte

El Museo de Bellas Artes abre hoy sus puertas a la exposición “Beckelmann Monumental”, un homenaje a uno de los escultores más destacados de Paraguay y un maestro del arte. La muestra estará disponible al público desde las 20 horas y podrá visitarse de martes a viernes, de 9 a 19 horas, y los sábados de hasta las 20 horas, en la sede del museo ubicada en Eligio Ayala 1345, con acceso libre y gratuito. La exposición ocupa todos los espacios internos y externos del museo de Bellas Artes Gracias, gracias al generoso préstamo de obras por parte de la familia del mismo artista, Gustavo Beckelmann, y de coleccionistas. De esta manera, se celebra el legado de un artista cuyo tránsito por este mundo fue breve, pero cuya proyección hacia la eternidad es infinita. “Para mí el arte es libertad. Es una expresión límite de la libertad”, decía Gustavo Beckelmann. Gustavo Beckelmann, con su dominio del concepto de “El espíritu del tiempo” (Zeitgeist), plasmaba en sus obras la complejidad de la figura humana inmersa en los dilemas intelectuales, morales y culturales de su época. Su arte, visceral y crítico, representa la lucha constante del ser humano ante un universo hostil, conservando siempre un toque lúdico. En sus creaciones, el artista hacía un llamado de alerta al espectador, un mensaje que perdura más allá de su tiempo. Beckelmann solía comparar al artista con los canarios que los marineros utilizaban en submarinos durante la Primera Guerra Mundial, tal como relataba C.V Gheorghiu en su libro La Hora 25. Los canarios advertían a los marineros cuando el aire se agotaba. “Somos los canarios”, decía el artista. “Uno prevé un futuro y debe hacer el trabajo de avisar que el aire se está acabando”. El Museo Nacional de Bellas Artes, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura, se erige como un punto de encuentro y discusión estética del arte en Paraguay, ofreciendo una experiencia cultural enriquecedora y contribuyendo al conocimiento y disfrute del patrimonio artístico del país. Ficha técnica de la muestra Curador: Arq. Christian Ceuppens Gestión y archivos: Verónica Torres y Gisele Baddouh Secretaría General: Arq. Alejandra Cortesi Textos: Beatriz Bosio Expografía y Archivos: Matias Bareiro, Araceli Dominguez, Mauricio Prieto. Participación especial en la muestra de obras pertenecientes a: Colección Familia Beckelmann, Colección Ardissone, Colección Mendonca, Colección Verónica Torres, Colección Gisele Baddouh, Colección Gonzalez Oddone, Colección Pistilli, Colección David Ocampos. Restauración: Erico Torales Montaje: Sixto Báez Instalación de acceso: Salum y Wenz Paisajismo: Arq. Sofía Benza  

Fue programada la última fecha del Fútbol Femenino

El Consejo de la División de Fútbol Femenino de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) dio a conocer el calendario de la última fecha de la Copa EFE 2024, la primera división femenina que se llevará a cabo en el CARDIF y en el CARFEM en tres días: viernes 1, sábado 2 y domingo 3 de noviembre. Olimpia, campeón anticipado, disputará su partido final en el estadio Defensores del Chaco, el único fuera de los dos campos antes mencionados ante General Caballero JLM.  

Más de 70 muertos en España por las lluvias torrenciales

Al menos 72 personas han muerto, muchas están desaparecidas y los daños son incalculables debido a las torrenciales inundaciones en las regiones españolas de Valencia y Castilla-La Mancha, un temporal que ahora podría azotar la provincia de Barcelona. La situación fue provocada por Dana, el fenómeno meteorológico que azotó fuertemente a España en las últimas 48 horas, especialmente en el sur y el este del país El número de muertos, que sigue aumentando, es todavía provisional. El gobierno español ha declarado tres días de luto nacional. El Poder Ejecutivo explicó que actualmente “no puede facilitar datos oficiales sobre personas desaparecidas” debido a las inundaciones en Valencia y otras zonas del este del país ibérico. Esto “demuestra la tremenda magnitud de esta tragedia”, explicó el ministro de Políticas Territoriales, Ángel Víctor Torres, tras una reunión de la Unidad de Crisis, que fue activada para gestionar la emergencia. Las operaciones de rescate continúan en el sur y el este del país, pero se han visto obstaculizadas por líneas eléctricas caídas que han cortado el suministro eléctrico, así como por redes telefónicas colapsadas y carreteras que siguen intransitables. La Comunidad Valenciana ha activado un número de teléfono para denunciar a familiares de los que no se tienen noticias (900365112). Von der Leyen: “Europa está dispuesta a ayudar a España” “Lo que estamos presenciando en España es devastador. Mi pensamiento está con las víctimas, sus familias y los equipos de rescate. La Unión Europea ya ha ofrecido apoyo, Copérnico se ha activado. La Protección Civil europea puede movilizarse”, dijo la presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von del Leyen, quien añadió en español: “Europa está para ayudar”. Luego concluyó: “Este es el efecto del cambio climático y debemos estar preparados para enfrentarlo”. Alerta con 11 horas de retraso: Tormenta sobre el gobernador de Valencia A la par de la crisis meteorológica, estalla la polémica política en España sobre la gestión de la emergencia por parte del presidente de la Comunidad Valenciana, el popular Carlos Mazón, acusado de haber subestimado la magnitud de la inundación a lo largo del día. En el centro de la controversia están los retrasos de la administración en comunicar a la población qué hacer para salvarse. La autoridad meteorológica nacional (Aemet) lanzó a las 7 de la mañana, del 29 de octubre, la primera alerta roja. El mensaje ya era muy claro: la previsión hablaba de un riesgo meteorológico extremo con «fenómenos no habituales, de intensidad excepcional y de altísimo riesgo para la población». Sin embargo, tuvieron que pasar 11 horas para que Valencia emita la misma señal, exactamente a las 20.03 horas, cuando toda la zona ya estaba arrasada por la inundación. Recién a esa hora llegó a los móviles de los vecinos la invitación urgente de Protección Civil a no desplazarse por toda la provincia. La primera reacción del presidente Mazón fue llamar a las redes sociales a tener cuidado en las carreteras. Por eso dijo que confiaba en que la intensidad de las tormentas disminuiría en la tarde. En cambio, la lluvia siguió cayendo muy fuerte, hasta el punto de que a las 11.50, por ejemplo, la Universitat de València envió un mensaje a sus empleados invitándoles a quedarse en casa, como medida de precaución. A las 12 se reciben las primeras noticias de crecidas en Barxeta, en la Ribera Alta, de ríos como el Magro y el Júcar. A partir de las 16.00 horas, se desató el pánico: las centralitas del 112, el servicio de emergencia, comenzaron a recibir cada vez más solicitudes de ayuda, de personas que se encontraban aisladas en la calle, algunas en casas inundadas, otras en residencias de ancianos. Pero Monzón no sólo está acusado de los retrasos de ayer. Muchos le acusan de su decisión de eliminar la Unidad Valenciana de Emergencias, apenas cuatro meses después de su elección. Esa herramienta de respuesta rápida y socorro en caso de catástrofe hubiera sido muy útil para prevenir pérdidas de vidas que hoy se lamentan. Fuente y Fotos: @Ansa