Realizan jornadas de inmunización antirrábica de cara al Mundial de Rally

Brigadas de vacunación del Programa Nacional de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional se encuentran vacunando a las mascotas, en los diferentes distritos del departamento de Itapúa, en el marco de los preparativos para el WRC Rally del Paraguay. Las jornadas vacunación se extenderán hasta el viernes 1 de agosto en los turnos mañana y tarde, conforme al cronograma oficial de actividades del Programa de Zoonosis. Estas jornadas de vacunación forman parte del Plan Estratégico para la Eliminación de la Rabia Humana Transmitida por Perros, impulsado por el Ministerio de Salud Pública, que tiene como objetivo fortalecer las acciones preventivas en zonas de alta concurrencia, mediante la inmunización masiva de perros y gatos contra la rabia, así como la sensibilización comunitaria sobre la importancia del control zoonótico. El cronograma de actividades incluye la presencia de profesionales en puntos fijos, en distintos puntos estratégicos del departamento. Cronograma de Actividades por lo que resta de la semana Jueves 31 de Julio Brigada 1: Hohenau Brigada 2: Nueva Alborada Viernes 01 de Agosto Brigada 1 y 2: Bella Vista
Hohenau está lista para recibir al WRC Rally del Paraguay

Una de las ciudades que será sede del WRC Rally del Paraguay y ya vibra con las emociones de la mayor fiesta del deporte motor en la historia de nuestro país. Esta ciudad de fuerte influencia en la inmigración alemana se encuentra a 40km de Encarnación con acceso por la Ruta 6. La arquitectura, costumbres y gastronomía de esta pintoresca localidad se ve reflejada en sus raíces germanas. En sus restaurantes se pueden encontrar comidas tradicionales de Alemania, como chucrut, bratwurst y strudel. El mayor atractivo de Hohenau es el Parque de las Naciones, donde cada año se realiza su tradicional Fiesta Nacional del Inmigrante en honor a sus antepasados que llegaron a esta zona provenientes del viejo continente. Es un gran espacio de esparcimiento con senderos, áreas de picnic y espacios para la práctica deportiva. El parque no solo es un punto cultural, sino también un excelente espacio para el esparcimiento, con senderos, áreas de picnic y espacios para actividades deportivas. La ciudad también cuenta con cafeterías y restaurantes que ofrecen platos típicos alemanes, como chucrut, bratwurst y strudel, en un ambiente cálido y acogedor. El Day Pass Hohenau del Rally del Paraguay se realizará el 31 de agosto, para conocer todos los detalles del evento puede ingresar a DAY PASS – HOHENAU 31/08/2025 (SS 17/19) – Rally del Paraguay
El Gobierno logra importantes acuerdos en Finlandia: hacia la industria forestal y el empleo juvenil

Una delegación del Gobierno a Finlandia, liderada por el presidente de la República, Santiago Peña, logró dos importantes acuerdos que impulsarán el desarrollo forestal y la capacitación juvenil para el empleo. La comitiva se reunió con más de 30 empresarios del país europeo y avanza en la concreción de más alianzas para impulsar la industrialización del país, en sectores como la construcción civil, energía y maquinaria. “Fue una jornada histórica. El presidente Peña participó en foros junto a los empresarios con el objetivo de impulsar una agenda económica, en particular, en la industria forestal, que ya identificamos como uno de los segmentos estrella para la industrialización de nuestro país”, afirmó en la fecha el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. La reunión se llevó a cabo en el principal polo industrial, Jyväskylä, donde se firmaron acuerdos con las empresas finlandesas Valtra, líder mundial en fabricación de tractores, y Ponsse, número uno en maquinaria forestal. “A través de estos convenios, se impulsará la formación y capacitación de 300 jóvenes que luego van ir a capacitarse en Uruguay y a Finlandia, en alianza con empresas paraguayas”, explicó el ministro Giménez. “Estamos muy contentos de crear empleos de calidad que próximamente se van a hacer sentir en el país”, dijo Javier Giménez, destacando la participación de directores de la empresa Paracel en la comitiva paraguaya, en busca de acuerdos que favorezcan la transmisión de la gran experiencia de Finlandia en la inversión forestal. Respecto a los beneficios comparativos de Paraguay, el ministro explicó que, mientras en Paraguay un árbol madura en siete u ocho años, en Finlandia demora 25 años. “A esa ventaja le estamos agregando trabajos en materia logística, capacitación y energía eléctrica, entre otros, colocando todos los requisitos para el fortalecimiento de la inversión y las exportaciones”, explicó el titular del MIC. Con relación a los convenios firmados, Giménez destacó su importancia estratégica. “La industria forestal va a representar una de las mayores inversiones del país”, asegura Giménez. “Hoy la delegación está fortalecida, con miras a la industrialización, a la mano de obra, inversiones y exportaciones récords que se van a generar”, manifestó. A corto plazo, la expectativa del Gobierno es sumar fondos finlandeses, públicos y privados, para consolidar la industria forestal. Los acuerdos logrados representan hitos para el desarrollo del sector, integrando alianzas internacionales, tecnología de punta y desarrollo social a través de la capacitación profesional de la juventud.
A días de la gran fiesta del deporte

Cada vez falta menos para el inicio de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025 y de la gran ceremonia inaugural que promete ser una experiencia visual y artística de primer nivel. El estadio de los Defensores del Chaco recibirá a atletas y artistas consagrados y la ciudadanía puede ser parte de esta fiesta. Aún quedan entradas para asistir a la gran ceremonia de inauguración de ASU2025 este sábado 9 de agosto desde las 19h, que además de la presentación de las delegaciones participantes, tendrá un amplio line up musical y el encendido del fuego panamericano. Las entradas están disponibles en www.tuti.com.py OLVIDATEEE❤️ Ya falta poquito para la gran Inauguración de #ASU2025 y vos no te podés quedar afuera☝ ️Entradas disponibles en https://t.co/KLzNFNsO6F — ASU2025 (@asu2025Oficial) July 31, 2025 Sobre el line up artístico, se destaca la presentación del artista argentino del género urbano Tiago PZK, quien lidera la cartelera que también está integrada por una decena de artistas de la escena local. Tiago PZK es reconocido por su capacidad de fusionar géneros como el R&B, el trap, el pop y la música urbana. El artista argentino promete un espectáculo imponente, cargado de energía y con un mensaje inspirador. Otro momento destacado de la noche se dará cuando se interprete el Himno Oficial de los Juegos Asu2025, «Seremos Leyenda» a cargo de Jaguaretei123, 411Y, Yamila Ruiz, Lia Love, Yungcxrd, Oudi The Kidd, Tekovete, Jazmín del Paraguay y Nestor Ló. También subirán a escena para compartir una noche memorable las reconocidas bandas Kchiporros, Villagrán Bolaños, Purahei Soul, Nestor Ló y los Caminantes; también tendrán su participación el reconocido requintista Juan Cancio Barreto, los artistas Hydro, Aleshit y la DJ Cami Flecha. Se suman a la fiesta la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Juvenil de Asunción.
“MIPYMES sin fronteras”: Ahora exportar es más fácil a través del e-commerce

En un contexto global cada vez más digital, el Gobierno del Paraguay promueve la apertura directa a nuevos mercados a través del nuevo programa “MIPYMES sin fronteras”. La iniciativa responde a la necesidad de facilitar y profesionalizar las exportaciones paraguayas a través de canales de e-commerce internacional. El sistema ya está disponible para los emprendedores, eliminando barreras logísticas y técnicas para la internacionalización de sus productos. El programa “MIPYMES sin fronteras” está impulsado por el Viceministerio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, en alianza con la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico, la empresa DHL Express y TiendasPy Export. El objetivo es acompañar a los emprendedores según el estadio en el que se encuentren: desde la validación de su producto hasta su posicionamiento en mercados internacionales. El programa incluye servicios de inteligencia de mercado, participación en ferias internacionales, posicionamiento digital, y acceso a plataformas de comercio electrónico con apoyo logístico, técnico y estratégico. En ese marco, TiendasPy Export surge como una solución concreta para facilitar la venta y exportación de productos en línea, de forma sostenida y segura. Se trata de una plataforma de e-commerce especializada en el sector MIPYMES, con foco en los mercados de EE.UU. y Europa. De esta manera, inicia una nueva era de exportaciones paraguayas, con el e-commerce como puente y sin fronteras como visión. Más de 30 MIPYMES seleccionadas, exportadoras o con alto potencial exportador, fueron reconocidas como la primera cohorte del programa y recibirán beneficios únicos que incluyen la asistencia técnica gratuita y personalizada del equipo de internacionalización del Viceministerio de MIPYMES y especialistas de DHL. También se brindará soluciones logísticas preferenciales para los envíos internacionales a través de DHL Express, así como aceso exclusivo a la plataforma TiendasPy Export, con posicionamiento digital, herramientas de cotización de envíos y acceso a nuevos clientes internacionales. Las empresas seleccionadas en esta primera etapa del programa “MIPYMES sin fronteras” representan sectores como artesanía, textil, filigrana, decoración para el hogar, instrumentos musicales y café, entre otros. El lanzamiento del programa “MIPYMES sin fronteras” contó con las palabras del Viceministro de MIPYMES, Gustavo Giménez; la Directora General de Internacionalización, Romina Da Re; representantes de CAPACE, TiendasPy Export, y de DHL Express. Tarjeta VIP para emprendedores Como parte de la iniciativa “MIPYMES sin fronteras”, se lanza por primera vez en Paraguay el programa global DHL Emprende, que apoya la expansión internacional de productos de emprendimientos. En este marco se entregó a las empresas participantes de la primera etapa del programa “MIPYMES sin fronteras” una tarjeta amarilla VIP, un distintivo que les otorga beneficios exclusivos para su proceso exportador. La jornada de lanzamiento incluyó un espacio de networking entre emprendedores, expertos y aliados estratégicos, y la apertura oficial de la comunidad de “Embajadores sin fronteras”, con actividades diseñadas para potenciar cada emprendimiento participante.
Crece el turismo interno: Hoteles casi llenos durante las vacaciones de invierno

El receso escolar de invierno propiciaron niveles de ocupación que superaron ampliamente las expectativas en varias regiones del país, mayormente de familias. También se generó un importante flujo de turismo de negocios. Los datos reflejan alto interés por los destinos nacionales, como resultado del trabajo conjunto entre los sectores público y privado para el desarrollo sostenible del turismo en Paraguay, según reportes de tres gremios hoteleros. Durante las vacaciones de invierno, los niveles de ocupación hotelera oscilaron entre el 70% y el 90% en diversos puntos del país, según el revelamiento realizado por la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay en Asunción, Gran Asunción, Cordillera, Chaco Central, Alto Paraná, Itapúa, Guairá y Canindeyú, entre el 14 y 25 de julio. El perfil de los visitantes fue mayoritariamente familiar, el 60%, y el corporativo alcanzó el 40%. En cuanto al origen, se destacó una fuerte presencia de turistas de Argentina -44%-, donde el periodo de vacaciones coincide con el nacional. Los visitantes paraguayos representaron el 30%, y los de otras nacionalidades, el 10%. En Itapúa, la ocupación ascendió al 80%, con picos durante los fines de semana en destinos como Encarnación, Jesús, Trinidad, Bella Vista y San Cosme y Damián, de acuerdo al informe de la Asociación de Hoteles de Itapúa (ASHOIT). Las propuestas de turismo religioso, cultural, rural y gastronómico atrajeron especialmente a familias que optaron por escapadas dentro del país. Por su parte, la Asociación de Hoteleros de Alto Paraná reportó un notable 90% de ocupación en esta región del país, con una fuerte afluencia de turistas provenientes de Argentina, Brasil y Paraguay, además de su clientela corporativa habitual.
Culmina con éxito la primera campaña contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS)

Este mes de julio culmina la primera campaña nacional de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) con nirsevimab, marcando un hito sin precedentes en la historia sanitaria del país. Gracias a un trabajo articulado, se logró aplicar cerca del 100% de las dosis planificadas en todo el territorio nacional. Esta campaña del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entró en vigencia desde marzo y es ejecutada por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), con el acompañamiento de la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) y de diversas sociedades científicas. La inmunización con Nirsevimab, dirigida a los recién nacidos entre enero y julio de este año, alcanzó una altísima adherencia, superando el 95% de cobertura a nivel nacional. Departamentos clave como Central lograron cifras récord, con más de 8.000 dosis aplicadas gracias a una coordinación efectiva entre servicios públicos, el Instituto de Previsión Social (IPS) y centros privados adheridos al convenio con el Ministerio de Salud. “Esta intervención representa un antes y un después en nuestras políticas de inmunización. Logramos llegar con oportunidad a los bebés más vulnerables, gracias a una microplanificación territorial precisa, el uso del Registro de Vacunación Electrónico, y el compromiso de los equipos de salud en todo el país”, expresó el Lic. Hugo Luis Cousirat, Director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). El Virus Respiratorio Sincitial es la principal causa de hospitalizaciones por infecciones respiratorias en bebés menores de un año. En Paraguay, solo en 2024, 838 bebés fueron hospitalizados por VRS, 184 ingresaron a terapia intensiva, y 12 fallecieron, según datos oficiales del Ministerio de Salud. Sin embargo, desde la implementación de nirsevimab, no se han registrado fallecimientos por VRS en la población objetivo, y los datos preliminares muestran una disminución significativa de hospitalizaciones graves por bronquiolitis y neumonía en menores de 6 meses. “La introducción de nirsevimab demuestra que Paraguay puede liderar políticas sanitarias innovadoras basadas en evidencia. Menos bebés internados, menos complicaciones, más niños sanos y familias tranquilas”, afirmó la Prof. Dra. Julia Acuña Appleyard, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP). Aún se puede inmunizar a los nacidos en julio Aunque la campaña está concluyendo, aún hay tiempo para que los bebés nacidos en julio accedan a la protección gratuita contra el VRS. La aplicación consta de una sola dosis y se encuentra disponible en los vacunatorios del sistema público y privado en convenio. Los vacunatorios funcionan de lunes a viernes, y algunos permanecen habilitados también los fines de semana. La lista completa de centros se encuentra en el sitio oficial: www.vacunate.gov.py. Desde el Ministerio de Salud recuerdan que nirsevimab puede evitar cuadros graves de bronquiolitis y neumonía en recién nacidos, especialmente en esta etapa de invierno donde el virus circula con mayor fuerza. El Ministerio de Salud trabaja para garantizar la continuidad de esta estrategia en el año 2026. El objetivo es sostener la protección de los nacidos en temporada y ampliar progresivamente la cobertura según la evidencia científica y la disponibilidad presupuestaria.
Impulso a la producción avícola en Concepción: hacia el desarrollo sostenible de las comunidades rurales

El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó entregó insumos para producción avícola a mujeres campesinas organizadas y pequeños productores de distintos distritos del departamento de Concepción, con una inversión total que supera los G. 1.246 millones. Se trata de una iniciativa de apoyo a la agricultura familiar, contribuyendo a la salud alimentaria y al desarrollo económico sostenible de las comunidades rurales. Los distritos de San Alfredo y Paso Horqueta fueron escenarios de ceremonias de entrega de insumos, con la participación del ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez; la gobernadora de Concepción, Liz Natalia Meza; y la diputada Virina Villanueva Los kits entregados incluyen balanceados, incubadoras, generadores, comederos, bebederos, kits veterinarios, pollitos BB, chapas de zinc y tejidos de alambre. Todos estos elementos son clave para el fortalecimiento de la producción avícola en las fincas familiares. En la localidad conocida como “Primavera”, de Paso Horqueta, la Asociación de mujeres Santa María recibió insumos por G. 106.003.500, y el Comité de mujeres Primavera, por G. 91.720.000), con una entrega total de bienes por G. 197.723.500. En la comunidad de San Alfredo se benefició a la Asociación de mujeres feriantes de San Alfredo (G. 349.681.000), a la Asociación de productores Santa Lucía (G. 349.332.000) y al Comité de mujeres 8 de Diciembre (G. 349.800.000), totalizando una inversión de G. 1.048.813.000.
Sueño cumplido para Diego Domínguez: emocionado con acompañamiento del Presidente Peńa en Finlandia

El piloto paraguayo Diego Domínguez Bejarano, actual figura del automovilismo internacional, vive un momento inolvidable en Finlandia, donde participa del World Rally Championship (WRC). Desde allí, expresó su profunda emoción por el acompañamiento del Presidente de la República, Santiago Peña, quien se encuentra en misión oficial en ese país y aprovechó la ocasión para invitar al mundo al Rally del Paraguay, que se disputará del 28 de agosto al 1 de septiembre en Itapúa. “¡Un momento histórico en mi vida y en la de todos los paraguayos! Ver a nuestro señor Presidente Santiago Peña invitar al mundo entero a la próxima fecha —en nuestro hermoso Paraguay— es un sueño cumplido. ¡Hagamos que sea el mejor Rally del calendario! ¡Hagamos que nuestra hospitalidad y conducta sean ejemplo! ¡Hagamos historia! Los esperamos con los brazos abiertos —en el bellísimo departamento de Itapúa— del 28 al 31 de agosto”, expresó Domínguez con entusiasmo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Diego Domínguez Bejarano (@ddbrally) Por su parte, el Presidente Santiago Peña compartió un mensaje en sus redes sociales destacando el orgullo que representa Diego para el país y la oportunidad que significa el Rally para mostrar al mundo lo mejor del Paraguay: “Paraguay acelera rumbo al mundo. Al finalizar nuestra jornada de hoy, acompañé la largada simbólica de Diego Domínguez en el WRC, orgullo paraguayo que deja nuestra bandera en lo más alto del automovilismo mundial. Aproveché la ocasión para invitar al mundo al Rally del Paraguay, que se correrá del 28 de agosto al 1 de septiembre en Itapúa, con los mejores pilotos del planeta. Además del espectáculo deportivo, Paraguay ofrece paisajes únicos, cultura viva y hospitalidad sin igual. Estamos listos para mostrarle al mundo lo que somos capaces de hacer”. Una carrera ascendente que inspira al país Diego Domínguez Bejarano se ha consolidado como una de las grandes promesas del rally mundial. En 2024, hizo historia al consagrarse campeón mundial de la categoría WRC3, siendo el primer paraguayo en lograrlo, tras su victoria en el Rally de Chile Biobío. Ese mismo año, sumó triunfos en el Rally de Polonia, logrando tres victorias consecutivas en la temporada. En 2025, continuó su racha ganadora al conquistar el Rally Trans Itapúa, remontando desde la cuarta posición en un final vibrante. Más recientemente, en la 69.ª edición del Acrópolis Rally de Grecia, ganó dos de las cuatro pruebas especiales del tramo Smokovo (26,16 km), lo que lo llevó al tercer lugar del podio. Con estos logros, Diego no solo acumula títulos y podios, sino que también proyecta al Paraguay en lo más alto del rally internacional, con la mirada puesta en subir al podio en Trinidad el próximo 31 de agosto.
Las Empresas por Acciones Simplificadas se consolidan como la opción preferida para emprender en Paraguay

La gran mayoría de los nuevos negocios establecidos formalmente en Paraguay en el 2025 son Empresas por Acciones Simplificadas, una modalidad impulsada por el Ministerio de Industria y Comercio para emprender con agilidad y rapidez. Durante el primer semestre de 2025, se registró la constitución de 3.435 nuevas “EAS”, lo que representa el 75% del total de empresas creadas, consolidando a esta figura jurídica como la opción preferida para emprender en el país. Las nuevas Empresas por Acciones Simplificadas creadas en el país generaron una inversión total de USD 163 millones, entre enero y junio de 2025, mientras que desde la implementación de esta modalidad, en el 2021, la cifra asciende a USD 800 millones, con un total de más de 17.600 EAS creadas. Este crecimiento sostenido responde a los beneficios que ofrece esta figura jurídica, tales como la reducción de costos y plazos en el proceso de constitución, así como una gestión más ágil y digital. En el mismo periodo, se constituyeron 873 Sociedades Anónimas, lo que representa el 19% de las empresas, y 257 Sociedades de Responsabilidad Limitada, el 6%. La inversión de las nuevas EAS tiene una composición mixta, en donde el 89% es de origen nacional, y el 11% de capital extranjero proveniente de 60 países, como Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay, Alemania, España y Francia. La modalidad es ideal para la apertura de micro, pequeñas y medianas empresas, así como de grandes empresas que desean establecer una estructura comercial sin trámites complicados. En cuanto al rubro de actividad económica de las nuevas EAS, el 86% se desempeña en el área comercial y de servicios, mientras que el 8% se orienta al sector industrial y el 6%, al agropecuario. En el marco de la promoción de nuevos negocios formales a través de la modalidad EAS, se impulsó un hito clave en la mejora del ecosistema EAS, con la interconexión de la plataforma SUACE con entidades bancarias. Esto permite a las nuevas empresas abrir cuentas digitales de manera inmediata, bajo la nueva figura jurídica. Desde marzo de 2024, el sistema está vinculado con el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Banco Continental, y se prevé la incorporación del Banco BASA en el corto plazo. Esta conectividad mejora significativamente el acceso de las nuevas empresas al sistema financiero nacional, lo que impacta positivamente en la planificación y desarrollo de los emprendimientos.