La Sub 20 se vuelve a medir ante Bolivia

La Selección Paraguaya Sub 20 sigue con su preparación y tendrá otro amistoso contra su par de Bolivia, en el segundo de los dos juegos que programaron ambos combinados dentro del marco de la preparación de cara al sudamericano de la categoría. El encuentro se desarrollará nuevamente en el Centro de Alto Rendimiento Femenino (CARFEM), a las 18:00, con entrada libre y gratuita para el público. Para este test match, el DT Aldo Duscher cuenta con el plantel casi completo, ya que César Miño tiene un golpe en el pie y Diego León será evaluado, ya que se acopló en el último entrenamiento luego de su viaje a Inglaterra. La CONMEBOL Sub 20 se desarrollará del 23 de enero al 16 de febrero de este año, en ciudades de Venezuela y tendrá la participación de las diez selecciones que componen la Confederación Sudamericana de Fútbol.
“Los agricultores deben pensar como comerciantes y apuntar al mercado internacional”

El Ministerio de Agricultura y Ganadería encabezó la entrega de implementos agrícolas e insumos a productores del distrito de Horqueta, en el departamento de Concepción. “El agricultor debe pensar como un comerciante y trabajar para una agricultura de mercado”, sostuvo el titular, Carlos Giménez, quien encabezó la jornada de trabajo. “El que trabaja tiene el acompañamiento del Gobierno del Paraguay. Estamos construyendo un Paraguay sólido y fuerte”, expresó el ministro Giménez La Agencia Local de Asistencia Técnica de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) del MAG, en Horqueta, fue sede de la entrega de insumos agrícolas para seguir fortaleciendo a la Agricultura Familiar de la zona, este jueves 16 de enero. “La entrega que estamos haciendo forma parte del acompañamiento integral. La meta es producir con mayor eficiencia y seguir exportando”, explicó el Ministro Giménez, quien anunció además que el Gobierno impulsa la exportación del limón Tahití, producido en Horqueta. “Tenemos que producir en nuestra chacra, con las instituciones que integran al Sistema MAG. Queremos apoyarles en la planificación, para llegar a los mercados”, puntualizó el ministro. Con este objetivo, el MAG busca generar una producción continua a lo largo del año. Los aportes entregados en Horqueta consistieron en un motocultor de 7 HP, malla de media sombra, tanque de agua, tejido de alambre, postes, kits de semillas, fertilizantes, cinta de goteo, motocarro, forrajera de 2 HO, visicooler, prensa y ensiladora. La inversión total fue de 4.657.741.750 guaraníes. El Ministro de Agricultura asiste a los productores organizados mediante un acompañamiento integral a la Agricultura Familiar. “El desafío es grande, ya está en vigencia el Programa de Alimentación Escolar y las escuelas contarán al 100% con los almuerzos, por lo que insto a los productores a aprovechar esta oportunidad de vender lo que producen en el campo”, dijo el ministro del MAG, Carlos Giménez. El Ministro de Agricultura declaró que el 2025 es el año “del suelo y del agua”, teniendo en cuenta que son factores clave de la producción. “Vamos a incentivar los sistemas de regadíos en los campos, no podemos perder el cultivo por falta de agua”, dijo el ministro Giménez, haciendo alusión al fenómeno La Niña que afecta a gran parte de la producción. De entrega de insumos y jornada de trabajo participaron el diputado del departamento de Concepción, Arturo Urbieta, la gobernadora de Concepción, Liz Meza; el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, Pastor Soria; así como productores y representantes de la Junta Municipal, entre otros.
Día internacional de Los Beatles: su última canción revive la gloria

El 16 de enero, millones de personas conmemoran el nacimiento de la banda británica que lo cambió todo en la música, en el siglo XX. Fue la fecha en que a Los Beatles comenzaron su carrera, con una actuación en el Cavern Club, en la ciudad de Liverpool, en 1957. Pasaron ya 68 años de ese entonces, pero la beatlemanía sigue intacta. Hoy, un tema de los “Fab four” está nominado a Mejor Grabación en los Premios Grammy 2025 por la canción “Now and Then”, la última canción de la mítica banda, grabada con apoyo de IA. Now and Then parte de una grabación de John Lennon, un demo hecho en un casete en 1978, solo a piano y voz. Sobre esa pista trabajaron después los demás integrantes del grupo. El producto final también tuvo que ver con el trabajo de producción realizado para el documental Get Back, también de Peter Jackson. Este demo circuló durante años en forma pirata y en varias ocasiones los Beatles habían intentado reconstruir el tema. Esto se logró cuando Paul McCartney y Ringo Starr lograron terminarlo con la ayuda de Jackson y un programa de software de inteligencia artificial. El cuarto miembro del grupo, George Harrison, también aparece, pero en la melodía, a través de unas melodías de guitarra que grabó en 1995. En noviembre de 2023, Now and Then se lanzó en servicios de ‘streaming’ y en YouTube la canción y el videoclip de, con un video dirigido por el famoso director de cine Peter Jackson donde aparecen imágenes inéditas de los integrantes del cuarteto de Liverpool, proporcionadas por el baterista original de la banda, Pete Best, y su hermano Roag. Los Beatles se muestran relajados, divertidos y bastante cándidos. En noviembre de 2024, los premios Grammy anunciaron la nominación de Now and Then, como Mejor Grabación 2025. La Beatlemanía en USA Para los fanáticos en Estados Unidos, una fecha clave para celebrar a Los Beatles es el 9 de febrero, ya que en esa fecha de 1964 debutaron en el Show de Ed Sullivan en Nueva York y en ese momento hicieron historia al cambiar la cultura estadounidense. El fenómeno denominado ‘Beatlemanía’ había comenzado a manifestarse desde su llegada al Aeropuerto Internacional Kennedy el 7 de febrero. John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr fueron recibidos por miles de fanáticos que gritaban histéricamente. El público entró en frenesí nada más cantar ‘close your eyes’, primera letra de la canción, ‘All My Loving’, escrita por Paul McCartney y contenida en su segundo álbum, ‘With the Beatles’ (1963). Su debut en USA fue considerada una de las transmisiones más famosas de Estados Unidos, seguida por más de 73 millones de espectadores, equivalente al 40% de la población estadounidense. Fuente y fotos: @ansa.it @sputnik
Mborayhu Asy: Nuevo single de “guaraniarap” en homenaje al género musical del Paraguay

La banda asuncena Compromiso Eterno, creadora de la “guaraniarap”, se suma a las actividades de celebración de la declaración de la guarania como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad con el lanzamiento de su segundo single. Se trata de una obra inspirada en el gran legado de José Asunción Flores. “Seguimos creando y fusionando géneros para fortalecer la música paraguaya”, expresan sus integrantes, cuya obra coincide con la celebración, este año, del centenario de la guarania. Compromiso Eterno es el primer grupo en la industria musical en fusionar la guarania y el rap, una combinación que cautiva por su estilo único. La misión del grupo, que se inició en setiembre de 2019, es hacer música paraguaya con innovación, explorando nuevas formas de expresión, como ritmos urbanos de hiphop y reggae, al tiempo de preservar las raíces paraguayas. La banda es liderada por Martín Solís (MASBe), Marcelo Ayala (Dj Choco) y Aldo Arce (Alcubo). “Mborayhu Asy”, en versión guaraniarap, fue lanzada el 1 de enero de 2025 y ya está disponible en todas las plataformas digitales, con acceso en el siguiente link: https://linktr.ee/compromisoeternopy
“¿Querés conocer el mar?”: Instalación artística inmersiva que reivindica al ocio como derecho

Imaginar y sentir el mar desde Paraguay es la invitación que hace la artista Jazmín Cebé con una obra que propone un viaje sensorial, con elementos como el agua y textiles y proyecciones de su propio archivo familiar. Integra sonidos de la cotidianeidad de la ciudad de Asunción y de nacientes del Chaco Paraguayo. Es una de las primeras instalaciones inmersivas sensoriales en el país, que además habilita una expo, con distintas actividades, reivindicando el ocio como derecho humano. El acceso es gratuito. La instalación inmersiva «¿Querés conocer el mar?» abre sus puertas de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 hs en el Instituto Cultural Paraguayo Alemán, sito en Juan de Salazar 310 casi Artigas, Asunción, hasta la semana que inicia el 20 de enero. Con la curaduría de la premiada artista Belén Rodríguez, la obra invita a conocer un mar que no existe geográficamente, pero que se materializa a partir de registros visuales y sonoros que la artista Jazmín Cebé recopila y genera. La obra está inspirada en el cuento homónimo que obtuvo el 2° Premio Internacional de Cuentos Itaú en 2023 y fue ideada durante la residencia artística del EXPYLAB 2023. El sonido fue trabajado en colaboración con Dahia Valenzuela, con una amplia trayectoria en cine, documentales, teatro y danza, reconocida por emplear paisajes sonoros detallados y expresivos. En diálogo con la literatura, la instalación incluye un espacio dedicado a un fragmento sonoro de la obra, creado en 2023 con tecnología 360 y sonidos binaurales. Esta obra cuenta con el apoyo del Instituto Paraguayo Alemán, el Centro Cultural La Chispa, Expy Lab y la Secretaría Nacional de Cultura, destacando la importancia de las alianzas culturales para fomentar proyectos artísticos independientes. En el marco de la instalación y de la propuesta del ocio como derecho humano, se desarrollan actividades gratuitas que extienden el diálogo artístico y comunitario: Miércoles 15 de enero, 17:30 hs: «El mar y el cuerpo», Clase de YOGA guiada por Eka Goiburú, para conectar cuerpo y mente con el ritmo del mar. Viernes 17 de enero: «Leyendo a Donna Haraway». Sesión de lectura y debate sobre “Las historias de Camille” con Jess Pereira, para reflexionar sobre el entrelazamiento de humanos y más-que-humanos. Miércoles 22 de enero: Evento de cierre con música en Actuarán Olivia Almudena y el grupo musical Las Conchas sin mar, cerrando la experiencia con un homenaje sonoro al agua. Sobre la artista Jazmín Cebé es una artista y comunicadora paraguaya que se desenvuelve en los campos de la comunicación política, la literatura y las artes visuales. Es licenciada en Comunicación por la Universidad Nacional de Asunción y realizó un diplomado en cine y arte en el Instituto do Cinema de São Paulo. Es Coordinadora de Arte en la organización de mujeres Emancipa Paraguay, donde gestiona y realiza intervenciones artísticas públicas.
El programa Hambre Cero ya cuenta con un sistema de gestión y control en línea

El Ministerio de Desarrollo Social presentó el Sistema Integrado de Alimentación Escolar, SIAE, un programa informático mediante el cual se gestionará el programa Hambre Cero en las Escuelas, con transparencia y eficiencia. “Esto va a agilizar todo el proceso. Vamos a poder hacer el control y los ajustes diariamente, y llevar adelante las liquidaciones y pagos con mayor rapidez”, señaló Tadeo Rojas, ministro del MDS. La presentación se realizó en el marco de una reunión de planificación con las empresas proveedoras de alimentos a instituciones educativas de los departamentos Central y Presidente Hayes y de Asunción, con vistas al inicio de las actividades escolares previstas para el 24 de febrero próximo. El SIAE fue desarrollado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), para que todas las partes involucradas puedan interactuar en la gestión del programa Hambre Cero. El sistema facilitará el desarrollo, control y seguimiento de toda la ejecución, incluyendo las auditorias que tengan lugar, en cualquier momento. La interconexión del SIAE también permitirá al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) interactuar a través de Paraguay Educa, con la gestión de infraestructura en aquellas escuelas que requieren construcción de cocinas, comedores, provisión de agua potable y energía eléctrica, entre otros servicios. Participaron en la presentación del SIAE los viceministros de Administración y Finanzas, Raúl Ramírez, de Protección y Promoción Social y Económica, María Ester Jiménez, directores generales y funcionarios involucrados en el programa Hambre Cero, así como representantes de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y de empresas proveedoras. ¿Cómo funciona el SIAE? El SIAE, desarrollado por el MITIC a partir de la integración de bases de datos preexistentes, permite hoy a las empresas adjudicadas con las licitaciones presentar allí los datos de ejecución de contratos y cantidades a proveer. El MDS hará las órdenes de servicio a través de la misma plataforma y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), los municipios y gobernaciones presentarán las actas de recepción del servicio de alimentación escolar. Intervienen también en el SIAE el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con sus registros de productores de la agricultura familiar; el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) con el proceso de formalización de las MIPYMES que acopian y producen alimentos y otros elementos necesarios para la entrega de los alimentos. Por su parte, el MDS interactúa en el SIAE con las gobernaciones departamentales para gestionar las ordenes de servicio, registro de recepción de alimentos con los directores, es decir la gestión administrativa para realizar pagos, etc. El SIAE tiene previsto ir eliminando gradualmente el uso de papel en la compleja gestión de Hambre Cero, teniendo en cuenta que por la magnitud del programa involucra varios procesos e instituciones, lo que se gestionará de manera automatizada.
Matías Pérez se suma a Cerro

Esta siesta Cerro confirmó al defensor argentino Matías Pérez como nuevo refuerzo. El jugador de 25 años proviene del Oremburgo de la Liga Premier de Rusia. Debutó en el 2020 en Lanús y durante su estadía en Rusia disputó 28 partidos y anotó 5 goles. Nació en Florencio Varela, Argentina, pero posee la nacionalidad paraguaya debido a su padre, por lo que no ocupará el cupo de extranjero. Se trata del octavo refuerzo confirmado además de Junior Fernández, Gastón Giménez, Guillermo Benítez, Abel Luciatti, Gustavo Velázquez, Alan Soñora y Jonathan Torres.
Alerta 007, la toma de posesión de Trump es “objetivo potencial” de extremistas violentos

Las agencias de seguridad nacional de Estados Unidos advierten que la toma de posesión de Donald Trump es “un objetivo potencial” para los extremistas violentos, aunque por el momento no existen amenazas específicas creíbles. Los posibles perpetradores serían aquellos con “quejas relacionadas con las elecciones”, por lo que se ha montado un operativo de seguridad reforzada con 25 mil personas, entre personal policial y militar. Algunos pueden ver en la ceremonia de toma de mando “su última oportunidad de influir en los resultados de la votación a través de la violencia”. Así entiende un grupo de agencias de inteligencia de Estados Unidos, que ha reforzado la seguridad. Fuerzas policiales de todo el país acudirán en masa a Washington. El departamento de policía de la ciudad se reforzará con aproximadamente 4.000 agentes, además de los casi 1.000 soldados que apoyan a la Policía del Capitolio. Las preocupaciones de las agencias de inteligencia reflejan el entorno político y potencialmente violento en el que Trump asumirá el poder. Los funcionarios han estado en alerta máxima durante meses después de dos intentos de asesinato del magnate durante la campaña de 2024 y los recientes ataques este año en Nueva Orleans y Las Vegas. La evaluación de amenazas, compilada por el FBI, el Servicio Secreto, la Policía del Capitolio y el gobierno de Washington D.C. y del Departamento de Policía de la Corte Suprema, describieron una serie de escenarios de pesadilla y los tipos de personas que podrían hacerlos realidad: terroristas extranjeros, extremistas locales y lobos solitarios podrían lanzar falsos avisos de bombas, llamadas de mano, vuelos de drones o ataques con vehículos. Fuente y fotos: @ansa.it
El presidente Peña participará en la ceremonia de asunción de Trump

La presidencia de la República confirmó que el jefe de Estado, Santiago Peña, estará presente el próximo 20 de enero en el acto de investidura de Donald Trump, para su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos. La ceremonia se realizará en el Capitolio, la sede del Congreso situada en Whashington D.C. El presidente se ausentará del país entre el 16 y el 22 de enero. Será una ocasión para estrechar lazos con el mandatario norteamericano con quien Peña había conversado en diciembre pasado, durante la ceremonia de reapertura de la catedral de Notre Dame, en París. “Paraguay y Estados Unidos mantienen una amistad fraterna y una relación histórica de colaboración, y estoy seguro que bajo tu Presidencia y con tu visión esos lazos se estrecharán todavía más, bajo los ideales de la libertad y la prosperidad”, había posteado Santiago Peña haciendo alusión a Donald Trump, luego de la conversación telefónica que mantuvieron en el marco de los comicios norteamericanos. Esta será el segundo periodo del presidente Trump en la Casa Blanca tras vencer en los últimos comicios presidenciales celebrados el 5 de noviembre a Kamala Harris del Partido Demócrata. Se trata de una excepción en la historia política norteamericana, donde los presidentes generalmente son reelectos de manera consecutiva. Solo se registra un único caso similar, correspondiente al Grover Cleveland, que regresó a la Casa Blanca años después del primer mandato. Foto: @it.usembassy
Albirroja Sub-20 se impone en amistoso

Con mucha intensidad, la selección paraguaya Sub 20 disputó el primer amistoso de preparación contra su par de Bolivia, en el que ganó por 1-0 con gol de Luca Kmet, a los 52 minutos de un juego disputado en el CARFEM. El próximo compromiso amistoso de preparación ante los bolivianos será el jueves 16 de enero, en el mismo escenario, a partir de las 18:00, con transmisión de Tigo Sport. Cambio en la lista Paraguay hará un cambió en la lista de los 23 que irán a la CONMEBOL Sub 20 a disputarse en Venezuela, ya que el delantero Ezequiel González sufrió una lesión de ligamento tobillo derecho en una de las prácticas y lo reemplaza David Fernández, quien estaba entre los preseleccionados y no había quedado en la nómina final.