Paraguay será sede de la gran final de la Supercopa Internacional de AFA

Paraguay se prepara una vez más para recibir a miles de fanáticos y demostrar que es un país referente en la organización de grandes eventos deportivos en la región. Este 5 de marzo, River Plate y Talleres de Córdoba se enfrentarán en Paraguay busca del título de Campeón de la Supercopa Internacional de la AFA. El encuentro se disputará en el Estadio Ueno La Nueva Olla de Asunción, a partir de las 20:00 h. Se trata de la segunda edición de la Supercopa Internacional de la AFA, un título oficial de la Asociación del Fútbol Argentina. La primera edición se disputó en Emiratos Árabes Unidos, con Racing y Boca Juniors como protagonistas. Autoridades del gobierno paraguayo y representantes de la AFA participaron este martes en la primera reunión de coordinación interinstitucional del evento, en la sede de la CONMEBOL. “Para el Gobierno del Paraguay es fundamental brindar todo el apoyo necesario para que esta final sea un espectáculo de primer nivel y, sobre todo, para que los visitantes sientan lo que es nuestro país”, señaló el titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate. Distintas instancias del Estado ya iniciaron un trabajo conjunto para garantizar el éxito del evento. “Todas las instituciones del Estado están alineadas para acompañar y asegurar una final impecable, y por supuesto, en coordinación con la CONMEBOL y la AFA”. Por su parte, la Directora de Relaciones Interinstitucionales de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Leila Rachid, recordó el éxito de la final de la CONMEBOL Sudamericana 2024 disputada en La Nueva Olla, que reunió a más de 40.000 fanáticos en Asunción y demostró la capacidad organizativa y hospitalidad del país para eventos de gran magnitud. En este caso, la Conmebol no organiza el evento, pero ofrece todo su apoyo para asegurar el éxito del encuentro.
Exitosa Operación contra el Crimen Organizado en Cerro Guasú

En una operación conjunta entre el Comando de Operaciones de Defensa Interna, la Fuerza de Tarea Conjunta, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público, se llevó a cabo una exitosa intervención en la zona de Cerro Guasú. Esta acción permitió la identificación de campamentos dedicados al acopio y procesamiento de marihuana, los cuales fueron destruidos en el acto. La operación contó con el acompañamiento del Agente Fiscal Celso Morales. Entre las evidencias incautadas, se encontraron: – 7 campamentos clandestinos – 1500 kilos de marihuana prensada – 500 kilos de marihuana picada – 7 prensas rústicas – 13 gatos hidráulicos – 1 generador – 50 zarandas, entre otros El impacto económico para las organizaciones criminales se estima en 60,000 dólares americanos, con un total de 2000 kilos de marihuana sacados de circulación. Con esta operación, se logró debilitar una infraestructura clave del narcotráfico en la zona de Pedro Juan Caballero. Este tipo de acciones se mantendrán con el objetivo principal de desarticular la cadena logística y de producción de estupefacientes, reafirmando así el compromiso en la lucha contra el crimen organizado transnacional, enfrentando de manera decidida las amenazas que representan estas organizaciones.
“La formalización es el único camino para salir adelante”, asegura Orué

Tras su reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, el Director Nacional de Ingresos Tributarios, Oscar Orué, habló en conferencia de prensa sobre las expectativas puestas por el mandatario en lo que respecta a la recaudación impositiva para este año. Orué manifestó que, tras el encuentro, el Jefe de Estado le ha brindado todo su apoyo y habló acerca de los cambios realizados en la dinámica de trabajo en la institución a su cargo, que a la fecha muestran una mejora significativa. Sostuvo que los números demuestran que la creación de la DNIT fue muy importante para la política pública y para contar con los recursos necesarios para hacer frente a todas las necesidades en materia de recaudación. Al respecto, dijo que se ha hecho un gran esfuerzo en la reestructuración y reasignación del personal, ubicando a los más idóneos en áreas sensibles. Informó que en algunos casos se ha recurrido al polígrafo para dictaminar la integridad y transparencia de los funcionarios. Luego, el alto funcionario habló de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR), que, tras la promulgación de la Ley 7438, pasa a depender de la DNIT. Sobre el punto, Orué manifestó que el decreto reglamentario de la misma estará listo en los próximos días y esto les permitirá trabajar en ejes fundamentales, como mejorar la recaudación a través de la lucha contra la importante evasión que se registra en el sector de los juegos de azar y la lucha frontal contra los juegos clandestinos. Orué celebró que la normativa les facultará incautar juegos de azar disponibles de manera irregular en pequeños comercios (como los conocidos tragamonedas) que están al alcance de los menores de edad, provocándoles un gran daño. Agradeció igualmente al sector privado, ya que el cumplimiento voluntario es fundamental para lograr ese aumento en la recaudación tan necesario para el país.
Mejoras viales en Villa Hayes y Emboscada optimizan la movilidad

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llevó a cabo la restauración de tramos clave en Villa Hayes y Emboscada, mejorando la transitabilidad en estas ciudades, acortando los tiempos de viaje y brindando mayor seguridad a los transeúntes. En Villa Hayes, departamento de Presidente Hayes, las tareas se realizaron en el barrio Alonso, sobre la calle Mariscal López y su intersección con Mariscal Estigarribia, donde se repararon 460 m². Las labores incluyeron el fresado del pavimento dañado, la limpieza con sopladores para retirar residuos y la posterior aplicación de emulsión asfáltica para el recapado total del tramo. De igual manera, en Emboscada, departamento de Cordillera, específicamente en el kilómetro 30 de la ruta PY03, se ejecutaron trabajos similares. Estas mejoras permitirán un tránsito más fluido, evitando embotellamientos y garantizando una mejor conectividad para los habitantes y transportistas que utilizan esta vía como corredor clave en la región.
Hospital Básico de Atyrá logra aprobación para laboratorio de análisis clínicos

El Hospital Básico de Atyrá da un paso importante en la calidad de sus servicios, tras recibir la habilitación oficial de su laboratorio de análisis clínicos. Esta distinción fue otorgada mediante la Resolución N° 23/2025, emitida por la Dirección de Habilitación, Fiscalización y Regulación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. La habilitación del laboratorio fue realizada por la bioquímica Yris Fariña Ojeda, profesional del servicio, quien se encargó de garantizar que el laboratorio cumpliera con todos los requisitos establecidos por las normativas vigentes. La habilitación del laboratorio es un paso importante para mejorar la atención médica en la región. Los análisis clínicos de alta calidad permitirán a los médicos realizar diagnósticos más precisos y ofrecer tratamientos más efectivos a los pacientes. Además, contribuirá a mejorar la salud y el bienestar de la comunidad.
El Rally del Paraguay y el Carnaval Encarnaceno ya son eventos de “Marca País”

El Ministerio de Industria y Comercio otorgó la licencia “Marca País” a dos grandes eventos que se realizarán este año en Itapúa: el WRC Ueno Rally del Paraguay 2025y el Carnaval Encarnaceno. Su potencial para impulsar el turismo y la economía local, generando riqueza y puestos de trabajo, los convierte hoy en representantes de la identidad del Paraguay en los mercados internacionales. La entrega de la licencia Marca País a WRC Ueno Rally del Paraguay 2025, etapa nacional del World Rally Championship, se dio en el marco de la estrategia de diplomacia deportiva, dando destaque a un evento histórico para el país, y su potencial para atraer más de 250.000 visitantes, una inversión de USD. 75.000.000 millones y la atención internacional, fortaleciendo la imagen del país. El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, el viceministro de Rediex, Javier Viveros; y el director de Marca País, Horacio Torreani, hicieron entrega del reconocimiento al Comité Organizador del Rally del Paraguay, en el Shopping Costanera de Encarnación. El World Rally Championship, la competición internacional organizada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y que se disputa anualmente desde 1973, ha demostrado ser un imán para los entusiastas del automovilismo de todo el mundo, y su realización en Paraguay ofrecerá una oportunidad única para mostrar la belleza y hospitalidad del país, en el evento que se llevará a cabo entre el 28 y 31 de agosto de 2025. Por otra parte, en el Sambódromo de Encarnación, el Carnaval de esta ciudad recibió la distinción “Marca País”, de la mano del viceministro de Rediex, Javier Viveros y el director de Marca País, Horacio Torreani. Se trata de un evento emblemático del Paraguay y la mayor fiesta del país, que ha convertido a Encarnación en el epicentro de la música, danza, creatividad y tradición en la época de los carnavales. Cada año, atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales que buscan ser parte de esta experiencia.
Vuelta a clases: Salud señala la importancia de la evaluación oftalmológica

Durante los primeros años de vida, el cerebro debe “aprender a ver”; para ello, ambos ojos deben recibir imágenes claras, en forma simultánea e igualmente focalizadas, para que sean procesadas a nivel cerebral. El período entre el nacimiento y los 9 años de vida se ha identificado como “período crítico” para el desarrollo visual; si el factor agresor es corregido a tiempo, la visión puede desarrollarse de manera normal. Cualquier factor que interfiera en este proceso de aprendizaje provocará una reducción de la agudeza visual, lo que puede provocar discapacidad visual e incluso llegar a la ceguera, dependiendo de la precocidad, intensidad y duración del factor agresor. La reducción de la visión por falta de estimulación adecuada durante el período crítico del desarrollo visual es conocida como ambliopía; esta es la causa más común de pérdida de visión monocular y, si es detectada a tiempo, puede revertirse. Algunas señales de que el escolar necesita ser evaluado por el oftalmólogo: Dolor de cabeza frecuente. Entrecierra los ojos para ver la pizarra. Se guía con los dedos para leer. Párpados caídos. Desvío de los ojos. Pupila blanca. Movimiento anormal de los ojos. Diferencia de tamaño de alguno de los ojos. Se acerca a la pizarra para copiar las tareas. Se frota los ojos frecuentemente. Trastornos o dificultad para tomar objetos con las manos. Presenta lagrimeo o enrojecimiento de los ojos constantemente. Para evitar retrasos en los procesos de aprendizaje, lo ideal es acudir al control con el oftalmólogo una vez al año desde el nivel inicial hasta la adolescencia. Si el escolar utiliza corrección con lentes, debe ser controlado anualmente para verificar si existe variación en su receta.
Se estrena comedia de lo absurdo: La Isla, territorialización de “En alta mar”

Con un planteamiento inquietante llega a las tablas La Isla, territorialización de “En alta mar”, para desafiar al público con una historia de supervivencia y la lucha por el poder, en una atmósfera de comedia y drama absurdo. “Si no tuvieras qué comer, ¿hasta dónde llegarías para sobrevivir?”, es el planteamiento de esta obra que se estrena este jueves 20 de febrero y seguirá en cartelera el viernes 21 y sábado 22, a las 20:30, en Montevideo 1025 casi Maduvira, Asunción. La obra está dirigida por Victor Sosa, con la actuación de Ruben Zapattini, Luis Gutiérrez, Fredy Gonzales y Victor Sosa, quienes personifican a Chacho, Fabri y Justino, tres hombres que se encuentran en medio de un Chaco incendiado, atrapados por las circunstancias extremas de un naufragio. Frente a la escasez, deben decidir quién se sacrificará para alimentar al grupo. Entre discusiones manipuladoras, los personajes enfrentan la crudeza de la jerarquía social, las dinámicas de poder y la explotación de los más débiles. A través de humor negro y un planteo audaz, la obra nos invita a reflexionar sobre los aspectos más oscuros del comportamiento humano en situaciones límite. La Isla, territorialización de “En alta mar”, es una obra de Slawomir Mrozek, escritor, dibujante, periodista y dramaturgo polaco que exploraba el comportamiento humano, la alienación y el abuso de poder de los sistemas totalitarios. Las entradas generales son de 30.000 Gs. Reservas al teléfono 0961 603490.
MEC tiene previsto invertir 7.800.000 dólares en refacción de instituciones educativas de San Pedro

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), juntamente con el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), se trasladó este lunes 17 de febrero hasta el Departamento de San Pedro para desarrollar una jornada de trabajo con intendentes, en la cual se dialogó sobre la construcción de cocinas y depósitos en las instituciones educativas. La misma contó con la presencia de los ministros de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez; de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; del gobernador de San Pedro, Freddy D’ecclesiis; de los diputados sampedranos Pastor Vera Bejarano y Leonardo Saiz, así como de otras autoridades educativas y departamentales. La cartera educativa se ratificó en la postura de que hasta el mes de mayo no se aprobarán proyectos que no sean de obras de cocina y depósito en escuelas y colegios, bajo el compromiso de aprobarlos en un plazo no mayor de 24 horas a partir de su presentación, aclarando que se atenderán casos en los cuales la infraestructura escolar represente algún riesgo para estudiantes y docentes. El titular del MEC señaló que se va a revisar el modelo de cada escuela, localidad por localidad, intendencia por intendencia, con el equipo de supervisores, de modo a determinar la planificación necesaria para cada territorio. Informó que durante el presente año lectivo, en el Departamento de San Pedro, la cartera educativa tiene previsto invertir 7.800.000 dólares en refacción de instituciones educativas, 113 de las cuales serán menores y 19 de gran envergadura. Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, quien dijo que en San Pedro el alimento escolar llegará a las 898 instituciones educativas de gestión oficial, donde se tiene a 77.045 estudiantes matriculados, manifestó que “debemos trabajar todos juntos para que nuestros pequeños estudiantes tengan las comodidades necesarias para que reciban una educación de calidad. Y la hora de la comida también se considera una hora de clases, por lo pedagógico. Hambre Cero genera fuentes de trabajo formalizados, da oportunidad a los productores frutihortícolas, a la familia agricultora campesina, porque las empresas están obligadas a comprarles por contrato”.
Superclásico: Olimpia confirma que cederá la Gradería Norte a Cerro Porteño

A través de un comunicado institucional, el Club Olimpia informó que ha decidido otorgar la Gradería Norte del estadio Defensores del Chaco al público visitante, es decir Cerro Porteño, para el Superclásico del fútbol paraguayo. El Franjeado deberá abonar una multa de 200 millones de guaraníes según establece en el reglamento de la Asociación Paraguaya de Fútbol, por decidir no entregar el 50% de los ingresos a su tradicional rival, normativa que solo se aplica para los encuentros entre los clubes más populares de nuestro país que se disputan en el estadio de Sajonia. El Decano del fútbol paraguayo señaló en su comunicado que consideran al régimen especial establecido para los superclásicos como un trato «desigual, injusto y discriminatorio» que afectan su derecho de ejercer la localía de manera efectiva, ya que no se aplica la misma exigencia a los encuentros disputados en el estadio La Nueva Olla. El estadio del Olimpia se encuentra actualmente en construcción, cumpliendo las normativas FIFA con miras al partido inaugural del Mundial 2030 que se disputará en nuestro país, y los trabajos demandarían por lo menos dos años, tiempo en el cual el club se ve obligado a utilizar otros escenarios deportivos, siendo en este caso el Defensores del Chaco el más apto para albergar el espectáculo. Señalan además que se ha tomado la decisión de abonar la multa, a pesar de que un monto tan importante afectará directamente los ingresos esperados, sin buscar sacar ventajas o provocar un distanciamiento con el Club Cerro Porteño, al que profesa el «mayor de los respetos» sino que, responde a una convicción firme y coherente defendida por la Comisión Directiva ante los órganos pertinentes. Finalmente recuerdan que según el Artículo 50, inciso B, el club debería recibir solo 1.300 localidades cuando Cerro Porteño ejerza la localía en el estadio Pablo Rojas, sin embargo para este partido se están cediendo 6.500 entradas al público visitante. COMUNICADO CLUB OLIMPIA – Fecha 6 – Torneo Apertura 2025 – 17/02/25 pic.twitter.com/QIJTC3pZ4x — Club Olimpia (@elClubOlimpia) February 17, 2025