Presidente Santiago Peña anuncia inversión de US$ 150 millones para nuevo Hospital de Itauguá

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que su gobierno hará la inversión más grande en la historia en el área de salud con unos US$ 150 millones para la construcción de un nuevo Hospital Nacional de Itauguá, el principal centro médico de referencia del país. Durante su jornada de Gobierno en Luque el mandatario anunció que se ya cuenta con los fondos asegurados de US$ 150 millones para las obras. La iniciativa del Gobierno es mejorar el Hospital Nacional de Itauguá y construir uno nuevo en un predio de 60 hectáreas detrás del actual centro médico. Con esto se duplicará la capacidad del quirófano, así como una reorganización de los servicios disponibles en el actual hospital. El Hospital Nacional de Itauguá es el el hospital más grande dentro del sistema público con 720 camas disponibles y un promedio diario de 800 consultas y 50 cirugías, además de recibir pacientes de todo el país al tratarse de un centro médico de alta complejidad. Fuente: Agencia IP
Festival de las Cataratas distingue al Paraguay por su contribución al turismo sustentable y tecnológico

En el marco de la 19° edición del Festival de las Cataratas, la Ministra de Turismo, Angie Duarte, en nombre del Paraguay, recibió un reconocimiento, por la contribución como país para un turismo más sustentable, tecnológico y conectado. La titular de la Secretaría Nacional de Turismo agradeció en nombre del Gobierno del Paraguay esta distinción, y celebró que sea motivo de orgullo por todas las acciones implementadas a nivel regional, que buscan consolidar el compromiso con la excelencia y la innovación en todo lo que hacen los países del Mercosur. “Eventos como este apoyan el objetivo de mover la industria turística en sus distintos segmentos, en los países de la región”, señaló la ministra Duarte. Resaltó que desde la Senatur, estamos trabajando fuertemente en un modelo de gestión turística que utiliza tecnologías innovadoras, para hacer del turismo una fuerza positiva y transformadora en nuestra sociedad y en el mundo en general. “Es sabido que la industria turística beneficia a varios sectores de la economía por su transversalidad, por lo que es esencial continuar implementando acciones para consolidar el desarrollo de un turismo sostenible”, remarcó.
Ministro Jalil Rachid recibió en la SENAD al Ministro de Justicia y Seguridad Pública del Brasil

El Ministro de Justicia y Seguridad Pública del Brasil Señor Ricardo Lewandowski, junto al Embajador Antonio Marcondes y una importante delegación, fueron recibidos este jueves por el Ministro de la SENAD Abg. Jalil Rachid, con quien mantuvieron una reunión además de conocer áreas de interés en cuanto a investigaciones y tareas conjuntas. Las relaciones bilaterales entre Paraguay y Brasil, en términos de lucha contra el crimen organizado, se siguen arraigando, como muestra de ello, esta visita a la SENAD representa una nueva expresión de confianza en una relación que tiene constantes acciones conjuntas como el caso de la operaciones Nueva Alianza que ocasionan golpes importantes al narcotráfico en la región. Parte de las conversaciones giró en torno al análisis de los resultados que se desprenden de la relación principalmente entre SENAD y la Policía Federal del Brasil. El gobierno brasileño destaca la actuación conjunta que reporta tangibles logros que se ven reflejados en una importante reducción de la circulación marihuana, la captura de referentes criminales y un intercambio de inteligencia cada vez más fortalecido.
Presidente desgina a Salma Agüero nueva ministra de la Juventud

El presidente de la República, Santiago Peña, dispuso la desginación de Salma Agüero como nueva ministra de la Secretaría Nacional de la Juventud, quien afirmó que buscará una gestión que acerque más las oportunidades que brinda el Gobierno a todos los jóvenes del país. El presidente de la República encomendó a la nueva ministra llegar más y mejora a los jóvenes tanto del sector rural como del sector urbano, según expresó la nueva integrante del Gabinete del Gobierno en la conferencia de prensa brindada desde Mburuvicha Róga. «Hoy estoy tomando esta responsabilidad porque vivo y conozco las luchas diarias de los jóvenes y sé que voy a ser una ministra de la Juventud que pueda acercar más la Secretaría Nacional a los jóvenes y que se pueda conocer las oportunidades que brinda el Estado a la juventud», dijo Agüero. Remarcó que los jóvenes paraguayos necesitan ser escuchados y reivindicados y que la construcción de un mejor país está en manos de este sector mayoritario de la sociedad. Fuente: Agencia IP
Continúan esfuerzos para desactivar paro de buses

La reunión bipartita desarrollada este jueves fue a cuarto intermedio. El viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, afirmó que continuará el diálogo con Cetrapam hoy viernes a las 15:00 horas, para conciliar los puntos de conflicto y levantar el paro. “Seguimos planteando al gremio que el paro es una medida anacrónica que no construye”, manifestó el viceministro Fernández. En esa línea, indicó que mantendrá la postura de diálogo y garantizó a la ciudadanía trabajar a favor de un mejor servicio público. Remarcó que cualquier decisión o, ya sea, modificación en lo que corresponde a la tarifa técnica será respaldada por estudios técnicos. Mencionó además que algunos de los puntos solicitados por el gremio ya están avanzados, mientras que otros se trabajarán en las mesas correspondientes. “Volvimos a instar al gremio al levantamiento de paro. El pago de los subsidios están al día, ellos reconocieron que están al día, y eso también es un esfuerzo del Gobierno”, detalló.
SNPP certifica a trabajadores empíricos y aplica test vocacionales a favor de la empleabilidad

Con jornadas de certificación ocupacional a trabajadores empíricos y aplicación de test vocacionales y ocupacionales, el Servicio Nacional de Promoción Profesional, SNPP, potencia la empleabilidad de la población. Las actividades se realizarán el 7 de junio de 8 a 16 horas, y se repetirán todos los primeros viernes de cada mes del año, en la sede central del SNPP, sito en Dr. Molas López 480, de Asunción. La certificación ocupacional tiene como propósito el reconocer de manera oficial las calificaciones ocupacionales, habilidades y destrezas del trabajador empírico, ya sea asalariado o cuentapropista. Se realiza a través de un proceso de evaluación, según explica Silvana Arce, gerente técnica del SNPP. El 7 de junio se certificará a trabajadores de áreas de construcción, electricidad y electrónica, metalmecánica y transporte y logística. Por otra parte, la aplicación del Test Vocacional y Test Ocupacional está dirigida a estudiantes de la educación media para que puedan vincular sus intereses y áreas de preferencia con la oferta disponible en el mercado laboral. “Se trata de una herramienta fundamental cuyo costo es absorbido por el SNPP porque muchas veces los jóvenes no pueden pagar los costos del mercado”, dice la gerente técnica del SNPP. El Test Vocacional y Test Ocupacional del SNPP brinda información clave sobre las principales áreas de competencias. “Va a ayudar a los jóvenes a tomar mejores decisiones sobre su futuro académico y profesional”, dice Silvana Arce. Los interesados, pueden acercarse a la sede central del SNPP, los primeros viernes del cada mes, con su número de cédula de identidad.
El vicealmirante Lucio Benítez es el nuevo comandante de la Armada Paraguaya

El general Oscar González, ministro de Defensa Nacional, anuncia el nombramiento del vicealmirante Lucio Benítez como nuevo comandante de la Armada Paraguaya, en reemplazo del almirante Valte Silvio Vargas. La decisión fue asumida por el presidente de la República, Santiago Peña, tras un exhaustivo análisis, en su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación. El objetivo es “impulsar el mejoramiento del cumplimento de la las capacidades y de la misión de la Armada Nacional”, asegura el general González. “Esta es una señal del involucramiento del presidente de la República en todas las unidades de las Fuerzas Armadas de la Nación”, mencionó el Ministro de Defensa, quien señaló que la decisión es producto de la cercanía establecida con sus subordinados. El acto protocolar de asunción al cargo se realizará cuando el comandante de las Fuerzas Militares así lo establezca. El vicealmirante Lucio Benitez Escalante licenciado en Ciencias Militares, abogado y cuenta con dos maestrías, en Planificación, Administración y Comando Naval, así como en Planificación y Conducción Estratégica Nacional. En el 2021, fue ascendido al grado de Contralmirante, desempeñándose como Prefecto General Naval. Se desempeñó como jefe de Estado Mayor del COAPCOM y Director de la DHN, comandante del Comando de la Aviación Naval, y comandante del Comando de Institutos Navales de Enseñanza, entre otros
Decálogo de la violencia: señales de riesgo que permiten prevenir feminicidios

El “Decálogo de la violencia” se presenta como la herramienta para “salvar vidas”, en marco de la Estrategia Integral para la Protección de la Familia, recientemente lanzada. El gobierno nacional insta a la ciudadanía a utilizarla para actuar a tiempo y prevenir nuevos casos de feminicidio. Permite identificar las señales de violencia progresiva que sufren muchas mujeres en sus relaciones de parejas. El “Decálogo de la violencia” contiene señales de riesgo de feminicidios identificadas a través del análisis de 270 casos de feminicidio ocurridos en Paraguay. Aborda situaciones de control, aislamiento y desvalorización que, si no se paran a tiempo, posiblemente desembocarán en nuevos casos de muerte de mujeres en mano de sus parejas. En el decálogo inicia con la primera denuncia de violencia radicada ante autoridades policiales, judiciales u otros, lo cual ofrece una clara señal de que será necesario dar seguimiento a la situación de la mujer víctima. El segundo llamado de atención son los celos excesivos que sufre por parte de su pareja, quien la contrala, solicita su ubicación, exige videollamadas, acceso al celular, inspección del cuerpo y efectos personales, prohibiciones, entre otros. El riesgo de feminicidio asciende cuando existe una segunda denuncia, y especialmente si el agresor abusa del alcohol o de drogas. La etapa de mayor peligrosidad se inicia cuando la mujer se ha separado recientemente del agresor o inicia una nueva relación. A partir de allí, el riesgo aumenta si el hombre tiene antecedentes de violencia física o psicológica, denunciadas o no; o si cuenta con antecedentes de robos, asalto u homicidio y otros delitos, incluyendo la insubordinación, y baja deshonra. Las señales de mayor riesgo de feminicidio se dan cuando el hombre rechaza terminar la relación y desacata orden de alejamiento o exclusión, lo cual empeora si usualmente porta armas (de fuego o blanca). En el más alto nivel de violencia existen amenazas de muerte, ya sea en el presente o en el pasado, lo cual constituye un hecho punible de coacción grave. La muerte por violencia de una mujer en su propio hogar, en manos de su pareja, es resultado de un proceso de violencia progresiva. Por este motivo, la Estrategia Integral para la Protección de la Familia insta al involucramiento de todos los sectores de la sociedad para prevenir nuevos casos de feminicidio. “No minimicemos la violencia familiar”, es la consigna de la campaña de gobierno, que apunta a centralizar las denunciar llamando al 911.
Forbes Paraguay: primer número aborda el “gran salto” impulsado por el gobierno nacional

La revista más prestigiosa de negocios del mundo lanzó su edición paraguaya y presenta el “gran salto hacia el futuro” impulsado por el gobierno nacional. “Con innovación, desarrollo y un espíritu indomable, trabajamos por el resurgir de este gigante y lo vamos a hacer juntos, porque el Paraguay somos todos”, asegura el presidente de la República, Santiago Peña, quien figura en la portada del primer número de Forbes Paraguay. “El país tiene absolutamente todo para desarrollarse sin tener que depender del mundo, pero a la vez necesita integrarse a fin de mostrar todo su potencial”, dijo el jefe de Estado, en marco de un conversatorio con Alex Milberg, editor de Forbes Argentina, Ecuador, Paraguay y Uruguay, y propietario de Global Brands Media. Participaron del evento autoridades y representantes de instituciones del Estado. Durante el lanzamiento de la revista, el jefe de Estado habló de las fortalezas del Paraguay, como su salud macroeconómica, seguridad jurídica, ecuación fiscal e institucionalidad. También destacó que el Paraguay tiene el mejor desempeño macroeconómico de los 32 países de América Latina y el Caribe, entendiendo que la estabilidad es un bien público que debe ser cuidado como tal. “La inflación baja y estable no es simplemente un mito”, detalló el presidente Peña. Reconoció, además, que la gente tiene razón cuando dice que todavía no siente el impacto de la macroeconomía, por lo que debe seguir trabajando en políticas de transporte público, acceso a financiamiento a tasas competitivas a largo plazo, y que la apuesta en la educación permitirá dar un salto cualitativo. “Al dejar mi mandato me encantaría que la ciudadanía sienta el progreso”, dijo el presidente. Pero Santiago Peña fue más allá y habló de sus sueños: “Yo me imagino un Paraguay que está entre los países de mayor ingreso per cápita. Este es un país que tiene una base productiva muy amplia, que pasa desde los commodities y la producción de alimentos, donde claramente tenemos una ventaja”, dijo.
Esperanza de vida: Exitoso trasplante de corazón a niña de 15 años

Tras una exitosa operación quirúrgica, una niña de 15 años recibió un trasplante de corazón en el Hospital Pediátrico «Niños de Acosta Ñu», en San Lorenzo. María Lujan se encontraba internada desde hace 161 días en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos (UCIC), con prioridad cero y bajo asistencia ventricular. La operación se fue posible mediante la donación de órganos compatibles. María Luján ingresó al quirófano el 4 de junio, a las 18:35 para la explantación del Berlín Heart y el transplante. El procdimiento fue sumamente complejo, duró 14 horas y culminó el 5 de junio a las 8:57. Actualmente, la paciente se encuentra actualmente en etapa de recuperación. “Mi agradecimiento especial a la familia del donante, que en medio del dolor de su pérdida, accedió a la donación de órganos, brindando nueva oportunidad de vida a varias personas”, escribió la ministra de Salud, María Teresa Barán, en Twitter. Cabe destacar que el Hospital Pediátrico «Niños de Acosta Ñu» cuenta con todo el equipamiento necesario y con los recursos humanos especializados para la realización de trasplantes. La niña recién operada se encuentra con asistencia circulatoria de tipo ECMO, estabilizada hemodinámicamente, y con los cuidados intensivos de los profesionales del área.