PARAGUAY TV

¡Jaitýke Sevo´i! Jornada de desparasitación en escuela de San Lorenzo

En el marco del programa Hambre Cero, estudiantes de la Escuela Básica N° 601 Rita Surroca de Benítez, de San Lorenzo, fueron beneficiados con una campaña de desparasitación orientada a mejorar la salud en general, incluyendo la capacidad de aprendizaje. Se proyecta llegar a más de 1.200.0000 de niños, niñas y adolescentes matriculados de todo el territorio nacional, como parte del conjunto de prestaciones que el Ministerio de Salud brindará en el marco del programa de alimentación escolar, en las instituciones educativas. Con la debida autorización de los padres, los estudiantes de la Escuela Básica N° 601 Rita Surroca de Benítez, de San Lorenzo, recibieron comprimidos y ampollas bebibles de albendazol 400 mg como dosis única a fin de disminuir la prevalencia de geohelmintiasis en niños, niñas y adolescentes escolarizados. El Dr. Juan Lucio Aguilera, director general del Hospital General de San Lorenzo, resaltó la relevancia de la campaña de Desparasitación. “Los estudiantes van a aprovechar mejor lo que aprenden en el colegio, porque ayuda a la parte cognitiva y la salud general”, dijo. También destacó la importancia de del trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación y Ciencias para la promoción de la salud pública, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). La campaña nacional de Desparasitación se inició en el 2013 a través de un acuerdo entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Educación y Ciencias. Actualmente, la misma se implementa en el marco de la Ley N° 7.264 que amplia y modifica la Ley 5.210, el cual consiste en la administración de un comprimido o ampolla bebible de Albendazol 400 mg como dosis única, para disminuir la prevalencia de geohelmintiasis en niños, niñas y adolescentes escolarizados. La jornada de desparasitación realizada en la Escuela Básica N° 601 Rita Surroca de Benítez, de San Lorenzo contó con la participación de autoridades de Promoción de la Salud del MSPyBS.

SNC reconoce a los Estacioneros como Patrimonio Cultural Inmaterial de Paraguay

La Secretaría Nacional de Cultura reconoció como “Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional” a los Estacioneros, guardianes de una tradición que trasciende el tiempo, y que late en el corazón de Paraguay. El evento reunió a representantes de comunidades de Luque, Ñemby, San Lorenzo, San Antonio, Concepción, Piribebuy y Altos, en un emotivo Encuentro Regional celebrado en el histórico Centro Cultural de Sapucai. Con la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial, los Estacioneros no solo han sido honrados, sino que han reafirmado su compromiso de mantener viva la esencia de una nación, en un compromiso colectivo de proteger y celebrar la herencia que supieron custodiar tan fielmente a lo largo del tiempo. El reconocimiento, formalizado por la Resolución N° 582/2024 de la Secretaría Nacional de Cultura, abarca los ámbitos de Artes y Espectáculos y usos sociales, rituales y actos festivos. Es un homenaje merecido a quienes, con cada nota y cada verso, nos recuerdan quiénes somos y de dónde venimos. En la apertura del evento, celebrado el fin de semana pasado, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, expresó que los Estacioneros “son la voz del pueblo, esa voz que nos hace escuchar el latido profundo de la fe”. Con sus cantos sagrados que han sido transmitidos de generación en generación, transmiten una memoria colectiva, espiritualidad y tradicionalidad que mantienen viva una costumbre y forja la identidad de un pueblo. Los Estacioneros, también llamados “pasioneros”, son grupos de hombres, mujeres y niños que durante la Semana Santa desarrollan el viacrucis entonando músicas alusivas a la pasión y muerte de Cristo, con un estilo narrativo y a veces dialogado, sin instrumentos musicales y con una presentación particular. Se trata de una tradición y costumbre del Paraguay.

Tacones salvajes: situaciones desopilantes de la vida femenina

Tacones Salvajes, una obra de Patricia Reyna, llega a escena el sábado 24 de agosto, en el Espacio Casa Mayor, sito en Malutín casi Guido Spano, Asunción. Se trata de un show que tiene como contexto la elección de “la mujer del año”, para mostrar un espectáculo donde cuatro actrices se sacan chispas haciendo gala de los “talentos” de los personajes que interpretan. En esta oportunidad Equipo Teatro apuesta a generar dos elencos que se turnaran semanalmente para dar dos opciones de diversión de un mismo espectáculo. Los personajes presentan desopilantes situaciones de la vida femenina, lugares comunes que viven todas las mujeres en algún momento de sus vidas. En el marco del show se encuentra un maestro de ceremonias muy especial, y su asistente estrella. El libreto de la obra es de Patricia Reyna, y la dirección está a cargo de Juan Carlos Pelucas Ino Fernández, con la coreografía de Valeria Torales. Las primeras funciones serán el 24 y 25 de agosto, a las 20:30, con el primer elenco de la obra compuesto por Fátima Báez, Stela Gauto, Caro Castillo, Dayana Urunaga, Javier Lacognata y Luisfer Rodriguez. El costo de las entradas anticipadas es de Gs. 60.000, hasta el viernes 17 de agosto; y en boletería es de Gs. 80.000. Para más informes, contactar al (0991) 322.213.

El presidente Santiago Peña visitó la Corte Interamericana de Derechos Humanos

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con la jueza Nancy Hernández López, presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde reafirmó el compromiso de Paraguay con este Tribunal, así como su fortalecimiento, reconociendo la importancia del Sistema Interamericano en el país y en la región. La reunión se realizó en la sede institucional ubicada en San José, Costa Rica, el 20 de agosto, y contó con la participación del secretario de la Corte IDH, Pablo Saavedra Alessandri, y la secretaria adjunta, Gabriela Pacheco Arias. La delegación paraguaya que acompañó al presidente de la República estuvo compuesta por el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano; el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck; entre otros. Durante el encuentro, el presidente Peña felicitó a la Corte IDH por su 45 aniversario, resaltando el compromiso de Paraguay con el multilateralismo, los derechos humanos y la democracia, al tiempo de reconocer los aportes del Tribunal en Paraguay y en la región. Asimismo, invitó a la Corte a sesionar en el año 2025 en Asunción, para conmemorar los 20 años de su primera sesión fuera de su sede. Por su parte, la presidenta de la Corte IDH agradeció el apoyo de Paraguay al trabajo de la Corte. Resaltó que Paraguay fue el primer país en abrir las puertas para la celebración de un Período de Sesiones fuera de su sede. Finalmente, agradeció el compromiso de este país con la defensa de los derechos humanos, la democracia y el cumplimiento de las sentencias de la Corte. Fuente: @corteidh

Telemedicina que salva vidas: un paciente con ACV recibió rápida respuesta en Encarnación

Cuando una persona sufre un ataque cerebro vascular isquémico, tiene solo cuatro horas y media para salvar su vida o evitar que su cuadro derive en discapacidad severa. En Encarnación, gracias al trabajo integrado, se activó el código ICTUS y el equipo local se conectó con especialistas en Asunción por telemedicina para evaluar un paciente que sufrió un ataque severo de ACV.  Esto permitió la lectura a distancia de los estudios, el diagnóstico y la medicación, dentro de la ventana de tiempo indicada para salvar su vida y disminuir las secuelas. Este mes, el Ministerio de Salud extendió el programa de telemedicina a cuatro hospitales, entre ellos el Hospital Regional de Encarnación, con lo cual se ayuda a paliar la limitada cantidad de especialistas en el interior del país. En este caso, de neurólogos. Este sábado 17 de agosto, Don Alejandro C., de 49 años de edad y oriundo de San Pedro del Paraná, sufrió severo de ACV. Fue derivado oportunamente desde el Hospital Distrital de San Pedro del Paraná al Hospital Regional de Encarnación y los profesionales, recientemente capacitados por neurólogos de Salud Pública y Clínicas del programa Tele Ictus, activaron el código al identificar un probable diagnóstico de ACV. Le realizaron una tomografía al paciente e, interconectados con los especialistas en Asunción a través de telemedicina, interpretaron en línea los resultados del estudio y se indicó el inicio del tratamiento de manera oportuna. Esto permitió actuar sin perder tiempo, gracias a la capacidad de respuesta local instalada desde agosto en este hospital de referencia en Itapúa. De la misma capacidad se dotó al Hospital Regional de Coronel Oviedo, al Hospital Nacional de Itauguá y al Hospital General de Luque, en trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Hospital de Clínicas, institución con la que se viene trabajando en este programa desde el 2015. El programa se extendió a los citados centros, con proyecciones de seguir ampliando la cobertura a nivel nacional en servicios se salud cabecera de los diferentes departamentos. Es importante mencionar que los establecimientos con Tele Ictus fueron abastecidos por el Ministerio de Salud con los medicamentos específicos para este tratamiento. Tecnología que acorta brechas La Dra. Soledad Cristaldo, médica del equipo de Encarnación que activó el código, resaltó este programa de telemedicina permite brindar respuesta a la ciudadanía cerca de su comunidad. “Es un gran paso para nosotros en el Hospital Regional de Encarnación en cuanto a experiencia con el código Ictus, y llegar a darle acceso al paciente con la trombólisis. Está demostrado que, haciendo el trabajo en cadena, así como lo hicimos con este equipo, podemos seguir replicando”. “Es un trabajo en equipo sin importar las distancias”, destacó por su parte el Dr. Mario Centurión, Coordinador del programa Tele Ictus en Encarnación. El ACV es la segunda causa de mortalidad a nivel mundial. Con esta estrategia, el Ministerio de Salud busca aumentar la respuesta oportuna a quienes sufren ACV isquémico y así disminuir las muertes y secuelas de esta condición.

Red Mbareté: espacio de apoyo a emprendedores con discapacidad y en situación de subsistencia

Se lanzó la Red Mbareté, un espacio de coordinación creado para fortalecer el ecosistema de programas y servicios dirigidos a emprendedores, con un enfoque en la accesibilidad e inclusión. Esta red, impulsada por la Fundación Saraki en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama del Paraguay, tiene como objetivo empoderar a los emprendedores con discapacidad y aquellos en situación de subsistencia. El lanzamiento se realizó el martes 20 de agosto, con la presencia de la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, la directora de la Fundación Saraki, María José Cabezudo, así como del Representante de USAID en Paraguay, el Sr. Mark Kerr. Asistieron igualmente ministros del Poder Ejecutivo y representantes de organizaciones comprometidas con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor. Durante el lanzamiento se vivió una experiencia inspiradora, donde testimonios de superación y resiliencia reflejaron el impacto positivo de estas iniciativas. Se celebraron los logros alcanzados y se reforzó el compromiso colectivo de construir una sociedad inclusiva, en la que todos tengan la oportunidad de desarrollar su máximo potencial. El evento culminó con un renovado compromiso hacia la inclusión y el apoyo a los emprendedores con discapacidad y en situación de subsistencia. La Red Mbarete, cocreada con la valiosa participación de la Asociación de Emprendedores del Paraguay, se establece como un pilar esencial en la promoción de la igualdad de oportunidades y en la superación de barreras para las personas con discapacidad. Para más información, contactar a Micaela Arrúa: micaelaarrua@saraki.org; T (0986) 109.799.

Itapúa recibirá al Sudamericano de Vela Optimist 2024

Una de las competencias más esperadas en el calendario náutico de la región tendrá como sede el departamento de Itapúa. Se trata del Campeonato Sudamericano Optimist 2024, que congregará a 160 jóvenes navegantes de 11 países, entre 31 de agosto y el 7 de septiembre. El anuncio oficial fue emitido por las instituciones organizadoras: la Secretaría Nacional de Deportes, la Federación Paraguaya de Vela y el Comité Olímpico Paraguayo. “El Campeonato es un evento continental trascendental ya que La Asociación Internacional de Optimist y todos sus países miembros autorizaron a Paraguay ser sede del campeonato continental sudamericano 2024”, explicó Francisco Leri, director de la Competencia. En esta edición del campeonato que se celebra anualmente participarán representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Uruguay, Ecuador, Estados Unidos, México, Perú, Puerto Rico y Paraguay, quienes demostrarán su destreza y pasión por la vela en las aguas del río Paraná. El Campeonato Sudamericano de Optimist fue declarado del Interés Nacional por la Secretaría Nacional de Deportes, la SENATUR, la Gobernación de Itapúa y la ciudad de Encarnación. “Desde el gobierno es un gran placer poder apoyar un evento de esta envergadura ya que Paraguay logró posicionarse con eventos internacionales y así lo hará nuevamente con este sudamericano. También aplaudimos a la Federación de Vela por lograr la descentralización del deporte”, señaló Bruno Zubizarreta, director general de Gabinete de la Secretaría Nacional de Deportes. El representante del Comité Olímpico Paraguayo, Juan Carlos Orihuela, felicitó la organización del evento. “Felicidades, más todavía porque que va ser un test event donde podrán participar aquellos jóvenes que se están iniciando. Es el camino que estamos buscando por ser un gran semillero y dejar a Paraguay bien en alto”, sostuvo. Detalles del Campeonato “Suda fue seleccionado como test event por la organización de los Juegos Asu 2025, de cara al Panamericano Junior. Participan jóvenes de entre 12 y 15 años, acompañados por casi 90 personas entre jueces de regata, oficiales de regata, y todo el equipo de seguridad en agua y en tierra”, explicó Francisco Leri, director de la Competencia. Todas las delegaciones arribarán al país a partir del 24 de agosto. Las regatas que iniciarán desde el lunes 2 de setiembre se navegarán entre las 11:00 y las 16:00hs; con tres regatas por día, Además de las regatas individuales, se correrán las regatas por equipos y la Copa de las Naciones. “Son dos competencias dentro de una mega competencia” expreso Leri. Las jornadas de competencia estarán abiertas al público, ofreciendo a la comunidad local y a los visitantes una oportunidad única para ser parte de este espectáculo náutico. Se espera una gran afluencia de público, que además podrá disfrutar de las variadas actividades culturales y turísticas que Encarnación tiene para ofrecer.

Meta Day: espacio de innovación y crecimiento de emprendedores y Mipymes con apoyo del Gobierno

El Metaverso llega a Paraguay para impulsar la innovación y el crecimiento de emprendedores y de las micro, pequeña o mediana empresa, Mipymes, de la mano de un equipo de la empresa líder en tecnología y redes sociales del mundo. La empresa matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp anuncia la realización del Meta Day, que se realizará el 3 de setiembre próximo en el Complejo Textilia, en Asunción. Será un evento imperdible con la participación de un equipo completo de Meta, a cargo de talleres en creación de contenido, sesiones de networking y capacitación para optimizar la utilización de herramientas de Facebook, Instagram y Whatsapp, que hoy pueden gestionarse de forma integrada, explicó el Ing. Gustavo Giménez, viceministro de Mipymes. El evento cuenta con el apoyo del gobierno nacional, que colabora con la difusión para acercar la iniciativa diseñada para emprendedores y Mipymes que buscan hacer crecer sus negocios con las herramientas gratuitas e innovadoras de Meta. La iniciativa de Meta es parte de su compromiso para potenciar el ecosistema digital en Paraguay, la innovación y el crecimiento económico. La realización del evento en Paraguay es fruto de las conversaciones mantenidas entre representantes del gobierno y de Meta, en distintos viajes del presidente de la República a los Estados Unidos. “Trabajamos juntos para fomentar la innovación, el ecosistema digital y el desarrollo sostenible del país. Queremos impulsar el crecimiento de las empresas y principalmente de las Mipymes”, dice Gustavo Villate, ministro del Mitic. “Dotar con innovación tecnológica claramente va a significar un impulso al crecimiento de las Mipymes, sobre todo si se piensa que el 93% ya está utilizando estas herramientas”, dijo por su parte el viceministro de Mipymes, Ing. Gustavo Giménez. De acuerdo datos de la cartera a su cargo, ocho de cada 10 micro, pequeña y mediana empresas utiliza estas tres redes sociales para promocionar sus productos. Habrá 600 lugares disponibles para participar del Meta Day, 300 de mañana y el mismo número por la tarde, de forma completamente gratuita. La invitación estará abierta a emprendedores del sector, a través de las redes sociales del gobierno (Viceministerio de Mipymes, Mitic y otros). Para más información y registro, ingrese al siguiente link: https://metadayparaguay.splashthat.com/

Paraguay reúne a las autoridades electorales de la región para enfrentar los desafíos de la democracia

Con la participación de 46 organismos electorales del mundo se lleva a cabo la “XVII Reunión Interamericana de Autoridades Electorales (RAE)” organizada conjuntamente por la Justicia Electoral y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA). “Asunción, epicentro de la integración regional, nos encuentra hoy para hablar de la democracia, la única forma de gobierno que podemos aceptar”, dijo presidente de la República, Santiago Peña, haciendo referencia a las voces que hoy se levantan en la región contra el sistema democrático. “Muchos quieren hacemos creer que la democracia no está a la altura de las grandes dificultades que enfrentamos como países, como el cáncer de inseguridad las grandes desigualdades económicas, el crimen transfornterizos”, dijo Peña.  “Pero la democracia, como todo ideal sagrado, debe ser objeto de una permanente profesión de fe. Debemos vivirla día a día, tomando medidas para enraizarla cada vez más en sus sociedades”, aclaró el jefe de Estado. “En estas tres décadas y media de vigencia del Estado de Derecho, el TSJE ha otorgado legitimidad a las autoridades electas en Paraguay”, dijo el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), ministro Jorge Enrique Bogarín. “Hemos aprendido que la democracia no es estática, y que todos deben colaborar para sostenerla”, agregó. Por su parte, el ministro Jaime Bestard, vicepresidente del TSJE, se refirió al importante programa de temas a tratar. “Los representantes de las redes sociales más importantes, como Meta y Tic Toc, darán su punto de vista con relación a la difusión de los procesos electorales y la reglamentación de estas plataformas”. También hizo alusión a la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y del titular del Congreso, Basilio Núñez. “El hecho de que en esta reunión estén presentes los máximos representantes de los tres poderes del Estado evidencia el compromiso que tiene el gobierno con la democracia”, aseguró Bestard. Luis Almagro, secretario general de la OEA, mencionó a través de un video la difícil situación que se vive en Venezuela y dijo que la democracia “es más que un sistema de gobierno. Es un compro con la dignidad humana, la libertad y la justicia; y las autoridades electas son custodios de que esas promesas se cumplen. Por ello, los organismos electorales tienen un compromiso que no es solo técnico sino también moral con las naciones”. Recordemos que el encuentro de autoridades electorales se realiza en el marco de la resolución la Organización de Estados Americanos (OEA) -aprobada por consenso este viernes 16 de agosto- que condena el fraude electoral y la represión ilegal en Venezuela. La RAE es el único foro que reúne a todas las autoridades del Hemisferio y busca proporcionar un espacio en el que dichas autoridades puedan compartir y evaluar experiencias, para identificar y discutir los desafíos que enfrentan. Durante el encuentro en Asunción se fomenta la discusión en torno a temas como la integridad electoral en la era de la inteligencia artificial; promoviendo un ecosistema de información seguro y deliberativo en los procesos electorales; la salud de la democracia y de las instituciones democráticas: tendencias regionales y globales; y balas vs. votos: elecciones en contextos de violencia político-electoral. La reunión se celebra en Paraguay por decisión unánime de los países participantes del último encuentro de autoridades electorales que tuvo lugar en setiembre de 2023 en Canadá; Asunción, Paraguay fue elegida como sede para el desarrollo de este importante evento electoral internacional. La RAE es un foro realizado por la OEA, donde se reúne a todas las máximas autoridades electorales del hemisferio, en un espacio propicio para que puedan analizar, identificar y discutir los desafíos que enfrentan.