Mundial de Rally dinamiza el mercado laboral: Expo Empleo Encarnación WRC ofrece 300 vacancias

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), junto con la Gobernación de Itapúa y la Senatur, convoca a buscadores de empleo a participar de la «Expo Empleo Encarnación WRC 2025», que se realizará este miércoles 6 de agosto, en el marco de las acciones de impulso al empleo formal ante la realización del Campeonato Mundial de Rally (WRC), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto, teniendo como epicentro al departamento de Itapúa. Las entrevistas laborales se realizarán en el Turista Róga de la Senatur, situado en Ruta PY 01 y Avda. Padre Bolik de Encarnación, de 09:00 a 12:00 horas. El evento reunirá a 7 empresas que ofrecen unas 300 vacancias laborales para distintos perfiles, con puestos disponibles en Encarnación y Bella Vista, en áreas clave como logística, atención al cliente, gastronomía, mantenimiento, limpieza, ventas, entre otras. Entre los perfiles solicitados figuran el de chofer, vendedor de productos masivos, cajero, ayudante de taller, metalúrgico, técnico electricista, mucama, limpiadores, ayudante de cocina, conserje, técnico de mantenimiento, lavaplatos, gobernanta, cocineros, promotores de eventos, personal para logística, repositor, atención al cliente, cajero, vendedor de farmacia, panadero, personal para verdulería, gondolero, ayudante de panadería, chipero, limpia vidrios, limpiadora, jardinero, lavador de vehículos o maquinarias, entre otros. Los interesados pueden ingresar a emplea.mtess.gov.py para conocer más sobre las vacancias. La Expo Empleo forma parte de las acciones del Ministerio de Trabajo para promover el acceso a empleos formales, atendiendo a la creciente demanda generada por el Rally Mundial del Paraguay 2025, evento que dinamizará diversos sectores de la economía local, especialmente los vinculados al turismo, comercio, gastronomía y servicios.
Itapúa se prepara para brillar en el Mundial de Rally con una gestión público-privada

Itapúa se pone a punto para recibir a los visitantes del WRC Mundial de Rally y posicionar al país en la vitrina internacional. “Estamos muy felices y esperamos brillar como ciudad y como departamento. El número de turistas y participantes que llegarán es muy alto y desde la Cámara de Comercio de Encarnación estamos trabajando para que todas las provisiones estén a la altura”, afirmó Conrado Kiener, presidente de la organización que avanza en alianza con el sector público. En entrevista con Radio Nacional del Paraguay, Conrado Kiener, comentó que el gremio de comerciantes de Itapúa se prepara desde hace más de un año, en un trabajo coordinado con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur); el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Consejo de Desarrollo Turístico del Departamento de Itapúa (Condituri), así como con la Asociación de Hoteleros, y el gremio de las Rutas Jesuíticas, entre otros. “Fuimos bendecidos por esta gestión del presidente Santiago Peña y con la organización del Rally”, asegura, dando a entender que el departamento de Itapúa no está dispuesto a dejar pasar esta gran oportunidad para llevar todo lo que tiene que ofrecer a un nuevo nivel, para el público mundial. En este marco, Conrado Kiener subrayó la importancia de la capacitación y la preparación de los anfitriones que se lleva adelante con apoyo del Gobierno, con cursos y entrenamientos para garantizar una experiencia perfecta a los visitantes. También resaltó la diversidad comercial del departamento de Itapúa, especialmente en Encarnación, Capitán Miranda, Cambyretá y San Juan del Paraná, con fuerte dependencia del turismo de compras y gastronómico. Por otra parte, el flujo de los visitantes se potenciará con la renovación del aeropuerto de Encarnación, que como parte del legado del WRC Mundial de Rally tendrá vuelos internacionales desde este agosto. “Si solo el 10 % de los paraguayos que viven en Argentina vienen a visitarnos, ya sería un gran impacto”, comenta Kiener. Finalmente, el representante del comercio de Itapúa celebró las iniciativas de descentralización impulsadas por el gobierno de Peña, especialmente mediante la habilitación del Hospital del Sur, que permitirá contar con servicios de salud de alto nivel, en forma cercana y accesible. “Hace mucho que necesitábamos tener hospitales, oficinas y autoridades presentes en el sur del país”, asegura Conrado Kiener.
Remontada del Ciclón para quedarse con el SuperClásico

Cerro se impuso a Olimpia en un agónico encuentro disputado en Ciudad del Este. Fue 2 – 3 tras estar perdiendo por 2 goles. El Ciclón vuelve a ganar ante su tradicional rival luego de 3 años. Con goles del Pachi Carrizo de Penal y un doblete de Ignacio Carrizo Cerro dio vuelta un partido que se le estaba complicando. Olimpia tenía la ventaja a través de los golazos de Hugo Quintana y Rodney Redes. Con este resultado Cerro es puntero del campeonato con 16 unidades, mientras que el Decano se queda en la sexta posición con unidades.
Tarde de Superclásico en el Este

La edición 328 del SuperClásico del fútbol paraguayo entre Olimpia y Cerro Porteño se juega hoy en Ciudad del Este. El estadio Antonio Aranda del Club 3 de Febrero será el escenario de este encuentro que ya agotó todas las entradas. Olimpia llega a este compromiso con 8 puntos tras ganarle por 1 a 0 y con muchas dificultades a Recoleta en la mitad de la semana. Por su parte Cerro consiguió un agónico triunfo frente a 2 de Mayo en La Nueva Olla. Fue 3-2 para el Ciclón. Juan Gabriel Benítez dirigirá su quinto SuperClásico, y tendrá como asistentes a Eduardo Cardozo y Milciades Saldívar. El partido arrancará a las 16h.
La Costanera de Asunción recibe a la llama panamericana

A pocos días del inicio de los II Juegos Panamericanos ASU2025, este sábado 2 de agosto la llama panamericana llegó a la Costanera de Asunción para un recorrido simbólico por parte del Comité Organizador y que culminará en el Centro Histórico de Asunción. La gran fiesta del deporte iniciará el sábado 9 de agosto, y la Capital del Paraguay ya vive con júbilo todas las iniciativas que rodean a este evento. Esta sede será el escenario de las competencias de remo y canotaje. Larissa Schaerer, directora general adjunta de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, habló sobre la gran expectativa que se genera con la realización de un nuevo evento continental en nuestro país. #ENVIVO La antorcha de @asu2025Oficial sigue su recorrido en Asunción. Costanera https://t.co/ojuvocOZbj pic.twitter.com/tGXSkptxAF — Paraguay TV (@ParaguayTVHD) August 2, 2025
La estrategia del MAG para garantizar papa nacional cinco meses al año empieza a dar resultados

La fuerte apuesta del Ministerio de Agricultura y Ganadería a la producción de “papa tempranera”, tuvo sorprendentes resultados. Cirilo Acuña, del distrito de La Colmena, Paraguarí, logró cosechar 3.000 kilos, en siete hectáreas cultivadas. Y no se trata de un caso aislado sino de una muestra de que la agricultura paraguaya va creciendo. El objetivo del MAG garantizar papa nacional en el mercado por al menos cinco meses del año. Los técnicos de la Dirección de Extensión Agraria del MAG visitaron la finca el productor Acuña, y comprobaron el éxito de la estrategia. El agricultor, Cirilo Acuña, utilizó semillas propias que resultaron de su cosecha anterior y las almacenó en la cámara frigorífica del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, SENAVE, según las instrucciones brindadas. Pasado el tiempo, el 1 de abril, el agricultor sembró esas semillas y hoy a los 120 días disfruta de una gran producción, y de buena calidad. “Ya tengo un pedido de 100 bolsas de papa para un supermercado. Mi meta es lograr tener cosecha desde agosto hasta noviembre, cada año”, comenta Cirilo. El objetivo del MAG es duplicar la superficie de siembra de papa en el país, ampliando la base de productores para garantizar papa nacional en el mercado por al menos cinco meses del año. El ejemplo de Cirilo demuestra que es posible cosechar el tubérculo en forma tempranera, y que no hay necesidad de depender de las importaciones. Duplicar la producción nacional En Paraguay, la papa se planta tradicionalmente entre junio y julio con semillas importadas, lo que limita la producción a un solo ciclo. El nuevo enfoque estratégico del Ministerio de Agricultura y Ganadería es contar con dos “ventanas productivas”: la “papa tempranera”, que se siembra entre marzo y abril, y se cosecha entre julio y septiembre; y la “papa tardía”, que se siembra entre junio y julio, y se cosecha entre septiembre y noviembre. Esta diversificación del calendario permitirá duplicar la producción nacional, extender la presencia de papa paraguaya en el mercado y reducir la dependencia de productos importados, generando mejores precios para el consumidor y más ingresos para el productor. El plan forma parte de una política más amplia de zonificación productiva y fortalecimiento de la agricultura familiar, donde la innovación y el trabajo conjunto entre productores, técnicos y autoridades públicas se convierten en motores del crecimiento rural.
Juan Gabriel Benítez es el designado para el Superclásico

El árbitro Juan Gabriel Benítez será el responsable de impartir justicia en el SuperClásico del fútbol paraguayo este domingo 3 de agosto desde las 16 en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este. Será su quinta edición al frente del equipo arbitral en un choque entre Olimpia y Cerro Porteño. Lo acompañarán Eduardo Cardozo y Milciades Saldívar como asistentes. Este mismo equipo arbitral fue designado para participar del Mundial de Clubes en Estados Unidos.
Ferias simultáneas de la Agricultura Familiar en Asunción y Fernando de la Mora

El Ministerio de Agricultura y Ganadería realizará dos Ferias de la Agricultura Familiar simultáneas para facilitar el acceso directo de la ciudadanía a los productos de las fincas familiares, de la mejor calidad y con precios justos, en Asunción y Fernando de la Mora. Será el martes 5 de agosto, desde las 7 horas, en la Costanera de Asunción y en el Paseo 1811, respectivamente. Un total de 37 organizaciones campesinas participarán de las ferias, que beneficiarán con la venta directa, sin intermediarios, a unas 1.060 familias provenientes de Paraguarí, San Pedro, Caazapá, Alto Paraná, Bajo Chaco y Central, Cordillera y Caaguazú. Los compradores podrán acceder a productos frescos y de calidad a precios justos, que incluyen: queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto manteca peky, habilla, poroto peky, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos en general, artesanías, flores y plantas, entre otros. La feria se realiza con apoyo de la Dirección de Extensión Agraria y de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería. El Gobierno del Paraguay, a través el MAG, organiza ferias de la agricultura familiar en todo el país para impulsar el desarrollo de la productividad de las familias rurales del país.
La artesanía paraguaya como legado cultural de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025

Los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025, que se celebrarán del 9 al 23 de agosto, no solo marcan un nuevo hito en la historia deportiva del país. También posicionará a la artesanía paraguaya como parte su legado cultural. En Tobatí, una iniciativa, apoyada por diversas instituciones del Gobierno fusiona tradición, identidad y economía local, en el marco de los preparativos del evento que atraerá a más de 6.000 visitantes de todo el continente. “Los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 ya empiezan a transformar vidas”, expresó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, en sus redes. Unos 50 artesanos liderados por el maestro Néstor Portillo trabajan en la elaboración de 4.000 máscaras de Tiko y Tita, las mascotas oficiales del evento, en la ciudad de Tobatí, en departamento de Cordillera. “Estas máscaras recorrerán el mundo como símbolo de nuestra cultura. El deporte también impulsa el talento paraguayo”, agregó el vicepresidente Alliana. Por su parte, Alejandro Bacot, director de Legado de los Juegos ASU2025, asegura que Paraguay “está revolucionando, con la entrega de máscaras de Tiko y Tita a cargo de los artesanos de Tobatí que están trabajando en comunidad”, aseguró, durante una entrevista en el programa Tribuna, de Paraguay TV. Los Juegos Panamericanos Junior no solamente traerán emociones en lo deportivo. El Director de Legado de los Juegos ASU2025, explicó que el programa se estructura en cinco ejes fundamentales. Uno de ellos es el “Legado Cultural”, promoviendo la identidad paraguaya a través de sus tradiciones, arte y gastronomía. Esto incluye un programa de voluntariado que capacita a ciudadanos para participar activamente en la organización, fortaleciendo el capital humano. Las mascotas Tiko y Tita, inspiradas en animales del Chaco, forman parte de esta estrategia, simbolizado la energía y resiliencia del pueblo paraguayo. A días del inicio de los Juegos, el país aguarda la llegada de más de 4.000 atletas de 41 países que se congregarán en Asunción para competir en 28 deportes y 42 disciplinas. Los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 no solo celebran el deporte, sino también el compromiso de Paraguay con su gente, su cultura y su futuro. Múltiples legados para el país En el marco de la organización de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, se tiene planificado dejar un “Legado Deportivo y de Inclusión”, con parques y sedes modernizadas que garanticen la accesibilidad universal, con el cumplimiento de estándares internacionales. Hoy, el Parque Olímpico de Luque, con el Centro Acuático Olímpico y el Polideportivo Urbano, se posiciona como el más grande y completo de la región. También se trabaja en un “Legado Institucional”, que consolidará a Paraguay como referente en gestión de eventos deportivos; un “Legado Económico”, generando empleo, formación profesional y fortalecimiento de sectores vulnerables; y un “Legado Ambiental”, apostando a la sostenibilidad. Más del 90% del Parque Olímpico contará con iluminación LED, se utilizarán vehículos eléctricos y de combustión flexible, y se aplicará la metodología GHG Protocol para medir la huella de carbono. Además, se promoverá la economía circular, reduciendo el modelo de consumo desechable.
El Gobierno de Peña gestionó más de 34.500 viviendas en solo dos años y prevé nuevas soluciones habitacionales para el 2026

Desde agosto de 2023, el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, gestionó un total de 34.536 viviendas dignas y unas 22.741 ya fueron entregadas a familias en situación de extrema vulnerabilidad, que hoy se encuentran disfrutando de una mejor calidad de vida, en su casa propia. “No vamos a descansar hasta que cada paraguayo y paraguaya tenga la tan anhelada vivienda propia”, dijo el jefe de Estado al inicio de su gestión En solo dos años de gestión, se igualó la cantidad de viviendas ejecutadas durante los cinco años del gobierno anterior, como resultado del trabajo coordinado del Estado. Los datos fueron presentados en reunión entre el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos. “No nos conformamos: queremos hacer más, llegar a más familias y seguir transformando vidas”, enfatizó el jefe de Estado en un acto de entrega reciente. En este marco, las autoridades del MEF y el MUVH trazaron una nueva hoja de ruta del año 2026, para que más paraguayos disfruten de hogares dignos y seguros. Cabe señalar que el presupuesto del MUVH tuvo un significativo incremento de casi el 50%, si se compara con el 2023, lo que permitió alcanzar cifras records en la ejecución de soluciones habitacionales en todo el país y a la par generar miles de fuentes de empleo e impulsar fuertemente a la industria cerámica nacional. “Estamos muy confiados de que vamos a seguir trabajando de manera eficiente, con un buen presupuesto y un adecuado ritmo de desembolsos, lo que permitirá mantener e incluso incrementar la ejecución de viviendas en la República del Paraguay”, indicó el ministro de Urbanismo.