PARAGUAY TV

Alto funcionario de Estados Unidos visita el país para impulsar la ciberseguridad y nuevas tecnologías

El presidente de la República, Santiago Peña recibió a Nathaniel C. Fick, embajador general de los Estados Unidos para Ciberespacio y Política Digital, para conversar sobre las amenazas actuales en el espacio digital, la creación de un entorno digital seguro, y sobre una cooperación de su gobierno en apoyo a los esfuerzos del gobierno nacional. El alto funcionario norteamericano se reunirá además con referentes del sector privado, de la academia con funcionarios gubernamentales. “Estados Unidos está listo para trabajar con Paraguay para ayudar a garantizar que la tecnología de telecomunicaciones, incluida la tecnología 5G, no suponga un riesgo a la seguridad nacional”, dijo Nathaniel C. Fick, quien en conferencia de prensa, anunció existe una notificación en proceso en el Congreso de Estados Unidos, para realizar una inversión de 3 millones de dólares en Paraguay, con el objetivo de expandir la conectividad a las regiones más diversas y remotas del país. Estados Unidos también invertirá 3,1 millones de dólares para reforzar la ciberseguridad y crear un entorno más seguro para las fuerzas armadas. Por otra parte, otorgará becas a estudiantes de la Universidad Politécnica Paraguay-Taiwán para fortalecer el abordaje de las crisis cibernéticas. Para discutir la importancia de construir ecosistemas digitales confiables, seguros y resilientes, el embajador Fick también se reunirá con el sector privado, el mundo académico y funcionarios gubernamentales de Paraguay. “Este viaje subraya el compromiso del gobierno de los Estados Unidos de asociarse con Paraguay para reforzar su tecnología y su seguridad nacional, incluso a través de una posible cooperación en materia de desarrollo de capacidades en ciberseguridad y desarrollo de la fuerza laboral”, destaca en el portal web del Departamento de Estado. “Una visión segura y proactiva del uso de las tecnologías, es prioridad en un mundo cada vez más digitalizado”, mencionó el embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield. Nathaniel C. Fick es el Embajador General de los Estados Unidos en representación de la Oficina de Ciberespacio y Política Digital, institución que lidera al Departamento de Estado en materia de ciberespacio y las tecnologías digitales en la política exterior. Acorde a su misión, la institución promueve el acceso de todas las personas a las oportunidades que brinda la conectividad digital para construir economías y sociedades prósperas, entre otros.

Diálogo sobre delincuencia organizada transnacional en el marco de la 54ª Asamblea General de la OEA

Como evento paralelo a la 54° edición de la asamblea general, la Organización de Estados Americanos promovió un Diálogo de Alto Nivel OEA-CAF sobre Delincuencia Organizada Transnacional, con el auspicio del gobierno nacional. El espacio destacó una preocupación central de los gobiernos que amenaza los sistemas democráticos, razón por la cual Paraguay promovió el tema de la seguridad como un eje del debate de la próxima asamblea. “Tenemos que estar coordinados y trabajar juntos para dar solución a todos los pueblos de las Américas”, señaló Luis Almagro, secretario general de la OEA. En el espacio denominado “Los desafíos de colaboración y coordinación para enfrentar la delincuencia organizada trasnacional en las Américas”, el presidente de la República, Santiago Peña, remarcó que la seguridad es un elemento fundamental para el desarrollo de los países, al tiempo de recordar las acciones impulsadas por su gobierno en la materia. En este ámbito, el lema que eligió Paraguay para la asamblea 54° asamblea general de la OEA: «Integración y seguridad para el desarrollo sostenible de la región”. “Nuestro sistema democrático y nuestras fuerzas de seguridad están siendo desafiadas por el crimen organizado trasnacional que opera abiertamente, erosionando los cimientos del Estado con graves repercusiones para nuestras sociedades”, dijo el ministro de Relaciones Internacionales, Rubén Ramírez. Para enfrentar este problema, instó a “construir mecanismos eficientes entre agencias, entre el sector público y privado”. Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, mencionó que, para combatir este flagelo se requiere decisión, estrategia y cooperación. “Las otrora amenazas nacionales en materia de seguridad ciudadana se han convertido en poderosas redes que amenazan los Estados y ponen en jaque a nuestros sistemas democráticos, con presencia transnacional, grandes capitales ilegales y un alto poder para corromper y contaminar a las instituciones y a las sociedades”. “Tenemos que estar coordinados y trabajar juntos para dar solución a todos los pueblos de las Américas”, señaló Luis Almagro, secretario general de la OEA. También insistió en que la delincuencia organizada es una amenaza que debemos enfrentar de forma coordinada, destacando el refuerzo de la alianza y la creciente sinergia institucional entre el equipo de seguridad de CAF junto a la Secretaría de Seguridad Multidimencional de la OEA. El encuentro fue impulsado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el gobierno de la República de Paraguay. Se desarrolló en el marco de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos y contó con la presencia del ministro del Interior Dr. Enrique Riera, así también la ministra de Seguridad de la República de Argentina, Patricia Bullrich, y el presidente ejecutivo en CAF Sergio Díaz Granados.

“Estamos trabajando para convertir a Paraguay en un hub digital”

Inició en Asunción la Cumbre Latinoamericana de Telecomunicaciones, que aborda la planificación del futuro digital en la región, con la participación de los mayores exponentes de las telecomunicaciones y la política del ecosistema digital. En la apertura, el presidente de la República, Santiago Peña, mencionó que Paraguay es el centro físico de la integración regional y avanzan obras para que también sea el centro de la conectividad. “La mediterraneidad El presidente de la República participó en un dialogo exclusivo con medios de comunicación de la región. “Parte de la visión que los paraguayos hemos desarrollado en los últimos años, es que queremos abandonar la mediterraneidad” dijo Santiago Peña, señalando que el país viene impulsando la conectividad regional a través de vías terrestres, fluviales y, sobre todo, digitales. El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), Gustavo Villate integró la mesa redonda de conversación junto con Roberto Nobile, Chief Executive Officer de Telecom Argentina y Marcelo Benitez, Chief Executive Officer de Millicom-Tigo. Cada uno de estos líderes aportaron su perspectiva sobre las estrategias necesarias para impulsar el sector digital. Al respecto, el ministro Gustavo Villate, mencionó: “Venimos trabajando para convertir a Paraguay en un hub digital regional. Tenemos desafíos desde el punto de vista de conectividad y debemos afianzar aún más la infraestructura de telecomunicaciones y de fibra óptica”. A su vez, Marcelo Benítez, CEO de Millicom, dijo que el cierre de la brecha digital “es el problema que queremos resolver, esto es relevante. Para eso tiene que haber una alineación de sector público y privado. La infraestructura tiene que tener una visión sólida y de largo plazo”. Para llegar a estos objetivos, Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina, mencionó la importancia de lograr la simplificación normativa y reducción de cargas tributarias y superpuestas. “Tenemos una cantidad de cargas que se solapan y enlentecen el despliegue de infraestructura, ‘Same service, Same rule’”, dijo. La cumbre de CERTAL se desarrolla en la Casa de la Integración CAF, bajo el inspirador lema “Construyendo un Ecosistema Digital”. La sesión será moderada por Christian Asinelli, Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica en CAF.

Interpol señala que no hay elementos que confirmen presencia de Loan en Paraguay

En entrevista con La Mañana Nacional, el jefe de Relaciones Públicas de Interpol, subcomisario Juan Fretes, señaló que no existen elementos para confirmar la presencia de Loan Peña el Paraguay. El niño de 5 años desapareció hace 12 días en Corrientes, Argentina. Fretes explicó que se han realizado varias verificaciones en territorio paraguayo, como en el Mercado 4, Alto Paraná y en otros puntos de Asunción, no hallándose elementos concretos. Lo que se tiene hasta el momento es la Notificación Amarilla de Desaparición, señaló el jefe policial. “Hay informaciones que no tienen fundamentos, se han hecho los procedimientos y se han realizado consultas a la policía del Chaco, que tampoco tiene una denuncia concreta”, explicó Juan Fretes. Paraguay, en este momento se pone a disposición de las autoridades argentinas para cooperar en lo que fuere necesario ante esta situación, dijo el subcomisario a periodistas de La Mañana Nacional. Actualmente, la situación oficial de Loan Peña es “desaparecido”, de acuerdo a la notificación. La alerta emitida por la Interpol incluye medidas a tomar, indicando que las personas que disponen de información sobre el caso, deben comunicarse con la Oficina Central de Nacional de Interpol en Buenos Aires, Argentina; y con la Secretaría General de la OIPC-Interpol, la Organización Internacional de Policía Criminal, organización intergubernamental que cuenta con 196 países miembros.

“La lucha por las grandes transformaciones nos tiene que encontrar unidos”

Se desarrolla en Asunción el Conversatorio sobre la Experiencia de los Servicios de Facilitadores Judiciales y Acceso a la Justicia. En este marco, el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, destacó rol de los facilitadores judiciales para llevar la justicia a sus comunidades a través de una labor voluntaria. Por su parte, el presidente de la República, Santiago Peña, instó al trabajo conjunto entre la ciudadanía y el Estado.  “La lucha por la justicia nos tiene que encontrar unidos”, dijo. El evento es organizado por el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de los Estados Americanos (PIFJ/OEA) y la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de hacer conocer los beneficios que ha traído el Servicio de Facilitadores Judiciales para el Poder Judicial y las comunidades en los territorios más apartados de Paraguay. La apertura del evento contó con la presencia del coordinador general del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales (PIFJ/OEA), Juan Carlos Roncal; del vicepresidente primero de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Gustavo Santander; y del Ministro Encargado del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, Dr. Eugenio Jiménez Rolón. El evento tiene como objetivo dar a conocer los beneficios que ha traído el Servicio de Facilitadores Judiciales para el Poder Judicial y las comunidades en los territorios más apartados. “Sepan que su labor es invaluable. Este voluntariado demuestra vocación por el servicio y el amor al prójimo”, dijo Luis Almagro, secretario general de la OEA, refiriéndose a los facilitadores judiciales presentes en el evento. Se encuentra en Asunción para presidir la 54ª Asamblea General de la OEA, que se realizará entre el 26 y 28 de junio de 2024, en el Centro de Convenciones de la CONMEBOL, en Asunción, Paraguay. Por su parte, el presidente de la república se refirió a los desafíos que tiene el país en materia de educación, salud y seguridad, que incluye la seguridad jurídica. “Los tres poderes del estado y la ciudadanía en general debemos entender que esta es una lucha de todos juntos debemos enfrentar”, señaló el jefe de Estado. El evento convocó a los integrantes del proceso operativo del Servicio de Facilitadores Judiciales, que incluye a los Consejos de Administración de las diversas circunscripciones judiciales del país, magistrados enlaces del Sistema, jueces de Paz, coordinadores, otras autoridades del máximo tribunal de justicia e invitados especiales. El programa de facilitadores judiciales es impulsado por el Poder Judicial con el apoyo técnico de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el marco de ampliación de políticas públicas de acceso a justicia, para grupos en condición de vulnerabilidad. Los facilitadores judiciales son los nexos más importantes para lograr la efectiva intercomunicación entre la comunidad, los Juzgados de Paz e instituciones estatales. El Sistema se sustenta en una red nacional de voluntariado, constituyéndose en un servicio totalmente gratuito. La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) apoya a Paraguay a través de su Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales (PIFJ/OEA), que tiene por objetivo procurar el cumplimiento al derecho de acceso a la justicia y promover una cultura de paz dentro de las comunidades y grupos más vulnerables. El conversatorio en Asunción será desarrollado en dos paneles. El primero abordada la importancia del acceso a la justicia y el papel de los Facilitadores Judiciales, con participación del ministro doctor Eugenio Jiménez Rolón, así como altos representantes de Poderes Judiciales de países miembros de la OEA. Por otra parte, los jueces de Paz y voluntarios de justicia, abordarán “Las Experiencias y Perspectivas de los Facilitadores Judiciales”.

Tami: la revelación de los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales ASU 2024

La Secretaría Nacional de Deportes reveló al oso hormiguero Tami, un amigo gigante del Paraguay que será el representante festivo de los IV Juegos Latinoamericanos Olimpiadas Especiales Asunción 2024. El evento se celebra por primera vez en Asunción, entre el 4 y el 12 de octubre. “Estamos emocionados y preparándonos para recibir a atletas de toda Latinoamérica para celebrar la inclusión y el espíritu de unión que estos juegos representan”, dijo el presidente de la República Santiago Peña, en su cuenta de X, tras la revelación de la mascota oficial, donde estuvo acompañado por el ministro del Deporte, César Ramírez, y otras autoridades del gobierno.  “Las Olimpiadas Especiales no solo son una competencia deportiva. Son una celebración y el testimonio vivo del poder transformador del deporte”, mencionó la primera dama, Leticia Ocampos, durante el evento. Los IV Juegos Latinoamericanos Olimpiadas Especiales Asunción 2024 convoca a más de 1000 atletas provenientes de 20 países latinoamericanos, que competirán en 13 deportes y 14 modalidades. En este ámbito, Tami, en su rol de mascota olímpica, tendrá la misión de promover los valores de solidaridad e inclusión en un ambiente festivo, representando la historia y la cultura del país anfitrión, Paraguay. Tami es un oso hormiguero gigante o jurumi, el más grande representante de la familia de los osos hormigueros que habitan el Chaco paraguayo y representa a la maravillosa fauna del Paraguay. Las mascotas olímpicas son embajadores, representan el espíritu de los Olimpiadas y juegan un papel vital en recibir a los atletas y a los visitantes en los Juegos. Por otro lado, a poco más de 100 días para Asunción 2024, se aceleran los preparativos para el evento. Recientemente, más de 2.300 jóvenes y adultos participaron de la primera capacitación general para los voluntarios que asistiraán en distintas áreas, el desarrollo de los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, a cargo de la Secretaría Nacional de Deportes.

Assange es liberado en el Reino Unido tras llegar a un acuerdo con EEUU

El activista y periodista australiano Julián Assange salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, cerca de Londres, la mañana del 24 de junio, después de haber pasado allí más de cinco años, según el reporte de la plataforma WikiLeaks en su cuenta de la red social X. “El Tribunal Superior de Londres le concediera la libertad bajo fianza” publicó WikiLeaks, la plataforma donde fueron publicados miles de documentos clasificados de Estados Unidos, razón por la cual Assange ha sido perseguido durante años por Washington. La defensa del activista australiano fue producto de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el cual aún no se ha cerrado por completo. Según la cadena NBC, el fundador de WikiLeaks planea declararse culpable como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, para obtener la libertad. Medios como CNN señalan que ahora los fiscales norteamericanos solicitarán una condena de 62 meses en Estados Unidos, es decir, los cinco años que Assange ya pasó en la cárcel de Belmarsh, lo que le permitiría al activista regresar a Australia con su familia. De acuerdo con WikiLeaks, la libertad del periodista y activista es el resultado de una campaña global que abarcó a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a las Naciones Unidas. WikiLeaks publicó historias y documentos clasificados sobre corrupción gubernamental y abusos contra los derechos humanos, responsabilizando a diversos Gobiernos y dirigentes de distintos países por sus acciones, recordó la plataforma fundada en 2006. Assange, de 52 años, y quien se encuentra enfermo, fue acusado en mayo de 2019 de conspirar junto con Chelsea Manning para obtener documentos clasificados y publicarlos en su plataforma WikiLeaks. Formalmente, está acusado de difundir información clasificada del Gobierno de Estados Unidos, por lo cual podría haber sido condenado a una pena de 175 años de cárcel. “Las acciones de Assange supusieron un grave daño a la seguridad nacional de Estados Unidos en beneficio de nuestros adversarios y pusieron a las fuentes humanas en un riesgo grave”, dijo en su momento el Departamento de Justicia de Estados Unidos. El fundador de WikiLeaks fue detenido en la Embajada de Ecuador en Londres en abril de 2019, luego de que el Gobierno de ese país latinoamericano le retirara el asilo. Fuente: Sputnik

ANDE lanza la promoción «Ñande Ahorro» en beneficio de la ciudadanía

La Administración Nacional de Electricidad anuncia una promoción inédita para la regularización de clientes en mora, que permitirá el pago de facturas hasta en 60 cuotas, sin aplicación de intereses, entre el 24 de junio y el 31 de julio de este año. La promoción se aplica a clientes de con suministros en baja y media tensión. También hay beneficios para aquellos que se encuentren al día con sus pagos. El presidente de la ANDE, ingeniero Félix Sosa; acompañado del ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas; detalló el alcance de la promoción, que es uno de los resultados de la implementación del Sistema de Protección Social en 22 distritos priorizados, para impulsar el Sistema de Protección Social del Paraguay y el Plan Nacional de Reducción de la Pobreza. “Es importante resaltar que antes de la pandemia existía un 14% de clientes morosos. Posteriormente, ascendió a 31%, y a pesar de las diversas promociones que realizamos, muchos de los clientes no lograron ponerse al día, lo que nos motiva a lanzar esta promoción inédita”, explica el presidente. El fraccionamiento de la deuda en 60 cuotas es sin intereses ni recargos por mora, y está orientado a los clientes suministrados en baja y media tensión, que corresponde al 97% de la población. “Esto implica que las personas con deudas o incluso aquellas a quienes se les ha cordado la luz pueden beneficiarse con la reposición del servicio en forma inmediata. La única condición es que el solicitante de sea titular. En el caso del inquilino, debe solicitar al dueño del inmnueble. Por otro lado, el presidente de la ANDE aclaró que si el cliente no cumple con el acuerdo durante dos meses continuos, se le anularán los beneficios y se recargará toda la mora con los intereses y recargos correspondientes. Además, las personas que se encuentran al día con la ANDE pueden actualizar su carga o pasar del sistema monofásico al trifásico, con beneficios que van desde 500.000 hasta un millón de guaraníes. Además, se estableció la exoneración total por la gestión de actualización de datos del titular del suministro, en marco de la promoción. Todas las gestiones se deberán realizar vía web, de manera a brindar más accesibilidad a toda la ciudadanía, y transparentar la gestión. El portal web de la ANDE es https://www.ande.gov.py/

Reconocimiento de responsabilidad internacional en favor de las víctimas Eulalio Blanco y Ernesto Benítez

El Estado Paraguayo reconoce su responsabilidad internacional y pide perdón a los familiares de Eulalio Blanco y Ernesto Benítez, víctimas de represión policial en el 2003, durante un acto presidido por el ministro del Interior, Enrique Riera, en la sede de la ISEPOL, en Luque. Los hechos se enmarcan en un acuerdo de medidas de reparación firmado entre las partes, en virtud al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas. Eulalio Blanco y Ernesto Benítez, productores de cedrón de San Pedro, participaban en una manifestación cuando fueron reprimidos por la policía. El primero resultó muerto y el segundo fue detenido y torturado. Los hechos tuvieron repercusión internacional y el Comité de Derechos Humanos de la ONU exigió al Estado medidas de reparación, en el 2012. Paraguay reconoció su responsabilidad y en el año 2017 firmó un Acuerdo de Medidas de Reparación, resultado de una negociación amistosa iniciada en el 2012, entre las Partes. Se establecieron acciones de cumplimiento al Dictamen del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, entre ellas la realización de un Acto Público de Reconocimiento de la Responsabilidad del Estado, que se realiza en la fecha. El acuerdo alcanzado también contempla medidas de satisfacción dirigidas contra la impunidad, así como garantías de no repetición y medidas de rehabilitación y de asistencia integral de salud. En este mismo marco, los familiares de Eulalio Blanco y Ernesto Benítez fue beneficiado con una indemnización del Estado, entre otras medidas de reparación. “Nunca más un hecho de violencia”, dijo el ministro del Interior, Enrique Riera, al momento de pedir perdón por las represiones policiales. “Esperamos sinceramente que este acto contribuya a la reparación moral como expresión de una genuina predisposición de garantizar la no repetición”, dijo. En otro momento, se refirió a los esfuerzos de la víctima y familiares a lo largo de 21 años, “para hacer de este caso particular un caso ejemplificador de reparación”, en el marco del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por Paraguay, y sus protocolos facultativos.

Paraguay debutará hoy en la CONMEBOL Copa América USA 2024

La Albirroja se enfrentará a Colombia en su partido inaugural de la CONMEBOL Copa América USA 2024, en la tarde de hoy, 24 de junio. Ayer cerró sus preparativos, bajo la dirección técnica de Daniel Garnero y la batalla deportiva será a las 18 horas de Paraguay. Los detalles ya están listos y la estrategia, sellada. La Selección Paraguaya puso punto final a los trabajos de entrenamiento del equipo compuesto por una mezcla de veteranos y jóvenes. Esta será la participación número 39 de Paraguay, que actualmente es bicampeón de la CONMEBOL Copa América, y llega dispuesto a hacer ruido en un complicado Grupo D. Jugadores como Julio Enciso ya han dejado huella en la afición de la Premier League mientras Miguel Almirón regresa al país donde se convirtió en estrella. La preparación se realizó en las canchas de la Universidad de Houston, que se inició con una entrada en calor y luego las tareas se extendieron con movilidad general, juego recreativo y terminaron con rondos de posesión, bajo la atenta mirada del PF Darío Acevedo. Posteriormente, el DT Daniel Garnero y su asistente técnico, Andrés San Martín, ordenaron fútbol, espacio durante el cual ensayaron las variantes y el esquema con los nombres que se utilizarán con Colombia. Los porteros, cumplieron con ejercicios específicos, siguiendo las indicaciones del preparador de arqueros, Facundo Espina. Colombia vs. Paraguay entrarán en escena en la CONMEBOL Copa América USA 2024 este en el NRG Stadium, de la ciudad de Houston. Dario Herrera, será el juez principal del juego y tendrá como asistentes a Juan P. Bellatti y Cristian Navarro, todos argentinos. El boliviano Ivo Méndez estará como cuarto árbitro y en el VAR, el argentino, Silvio Trucco y como AVAR, Rodrigo Carvajal de Chile. El partido se podrá ver por Tigo Sports, Telefuturo, Canal 9 y el Trece. El siguiente partido de Paraguay será el viernes 28 de junio ante Brasil, a las 21:00 horas en el Allegiant Stadium, en Las Vegas y luego el martes 2 de julio ante Costa Rica, en el Q2 Stadium, en Austin, desde las 21:00 horas. Datos sobre el partido Paraguay-Colombia Este será el juego número 178 de la Selección Paraguaya en la historia en la CONMEBOL Copa América desde su primera aparición en 1921. Será el partido número 50 en el historial entre Paraguay y Colombia, el duodécimo por CONMEBOL Copa América. Dentro del plantel albirrojo, los jugadores con mayor cantidad de partidos son: Gustavo Gómez (74), Miguel Almirón (55), Júnior Alonso (54) y Derlis González (51). Jugando en territorio estadounidense, será el cotejo 29, sumando juegos por Copa América y encuentros amistosos.