¿En qué consiste el sistema Scada? Autoridades se interiorizaron en el funcionamiento de la herramienta

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad, Ing. Félix Sosa, se reunió con Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación; y con Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio para dar a conocer las bondades del avanzado sistema Scada de la Ande, diseñado para supervisar, controlar y recopilar datos sobre la operación del sistema eléctrico en tiempo real. El sistema Scada (Supervisory Control and Data Acquisition) es una herramienta de la automatización y control industrial que permite supervisar y controlar el funcionamiento de instalaciones remotas a través de la recopilación, transmisión y análisis de datos en tiempo real, mediante una aplicación informática. Su principal función es evaluar los datos con el propósito de subsanar errores. La Ande viene haciendo uso de esta herramienta para la identificación de sustracción ilegal de energía eléctrica y otros problemas en la distribución. La reunión entre los titulares de la Ande, Mitic y Mic se realizó en el Centro Nacional de Despacho de Carga, dependiente de la División de Operación de la Ande, donde se puede observar el funcionamiento del principal centro de control del Sistema Interconectado Nacional. Participaron en el recorrido ejecutivos de la Ande, funcionarios de la Gerencia Técnica, y del Centro Nacional de Despacho de Carga.
Parador Itapúa: una nueva opción para descubrir y disfrutar los encantos naturales de Mayor Otaño

El séptimo departamento se prepara para la inauguración del “Parador Itapúa”, una nueva opción de entretenimiento, recreación y descanso, en Mayor Otaño. Estratégicamente ubicado sobre la Ruta 07, será un referente para quienes transiten esta vía y para quienes quieran descubrir y disfrutar los encantos de este distrito que cuenta con saltos, cascadas, arroyos, bordeados de una hermosa y exuberante vegetación. La apertura será el martes 26 de noviembre, a las 20:00. El Parador Itapuá está diseñado para quienes buscan un lugar donde puedan combinar el placer de la buena comida, con el deporte y el descanso. Con instalaciones de primer nivel, ofrece un restaurante con una amplia propuesta gastronómica, una moderna cancha de pádel, y un gimnasio totalmente equipado. Además, cuenta con cómodas habitaciones listas para quienes deseen hospedarse y disfrutar de una estancia placentera. La inauguración del Parador Itapúa marca el comienzo de una nueva etapa para la ciudad de Mayor Otaño, como un punto de encuentro para visitantes que buscan un espacio para relajarse, divertirse y disfrutar de un entorno único. El distrito de Mayor Otaño se ubica al noreste del departamento de Itapúa y es conocido como la “Capital de la Naranja”, debido a que su producción, así como la yerba mate, figuran entre sus principales fuentes de ingreso. Está rodeado por el Río Paraná, y los arroyos Yacuy Guazú y Y´aKa Guazú.
24 de Setiembre aseguró un lugar en la Libertadores de Fútbol de Playa

El 24 de Setiembre se impuso en partido extra para asegurar su clasificación a la Copa Libertadores de Fútbol de Playa que tendrá lugar en nuestro país del 1 al 8 de diciembre del corriente año. Se había enfrentado al 13 de Junio, derrotándolo por 6-5 en el estadio Mundialista «Los Pynandi». Los detalles del encuentro Primer árbitro: Diego Santander. Segundo árbitro: Gustavo Domínguez. Tercer árbitro: José Recalde. Cronometrador: Teresita Ojeda. Delegado APF: Aldo Cuenca. Coordinador: Gustavo González. Goles 24 de Setiembre: Diego San Martín (1T), Carlos Ovelar (1T), Milcíades Medina (2T), Carlos Carballo (3T), Milcíades Medina (3T) y Jesús Martínez (3T). 1 3 de Junio: Matías Gallinar (1T), Jesús Rolón (2T), José Martínez (3T), Matías Gallinar (3T) y Matías Gallinar (3T). Amonestado: 13 de Junio: Jesús Rolón (3T). Expulsado: 13 de Junio: Brahian Leiva (3T). Alineaciones 24 de Setiembre (6): Carlos Ovelar; Alcides Agüero, Milcíades Medina, Carlos Carballo y Jesús Martínez. Alternaron: Víctor Jara, Diego Fernández, Bonifacio Roa, César Escobar, Mauricio Hermosilla, Elías Aguiar y Diego San Martín. DT: Carlos Rojas. 13 de Junio (5): Yoao Rolón; Jesús Rolón, José Martínez, Pablo Zapata y Lorenzo Delgado. Alternaron: Brahian Leiva, Vicente Astorga, Abel Cáceres, Matías Gallinar, Eduardo Benítez, Jeremías Pérez y Juan Rodas. DT: Isidro Mendoza.
Se pone en marcha la fecha 21

La penúltima fecha del Torneo Clausura de la División de Honor arrancará este jueves 21 de noviembre con el encuentro entre Sportivo Trinidense y Cerro Porteño, a disputarse en el estadio Rogelio Livieres desde las 19:00h. El campeonato tendrá una pausa por motivos de organización de la final de la Copa Sudamericana, que se disputará el sábado 23 de noviembre a las 17:00h en el estadio «La Nueva Olla». Se reanudará el domingo 24 con el compromiso entre el campeón Olimpia y Nacional, en el estadio Defensores del Chaco, a las 18:00h. Más tarde, a las 20:30h, Guaraní recibirá en el Rogelio Livieres al descendido Tacuary. El lunes se disputarán 3 encuentros en simultáneo, a las 19:00h: Libertad vs Sol de América en el estadio Municipal de Carapeguá. Sportivo Ameliano vs Gral Caballero de Juan León Mallorquín, en el estadio Arsenio Erico. 2 de Mayo vs Sportivo Luqueño, en el estadio Río Parapití.
“La espera desespera”, puesta en escena de estudiantes del TIA bajo la dirección de Maneglia-Schémbori

En el marco de su proceso formativo, los estudiantes del primer año del Taller Integral de Actuación presentan la obra “La Espera Desespera”, bajo la dirección de Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia, destacados realizadores cinematográficos y directores de TIA. La pieza está escrita y dirigida por Giuliano Alsina, con la asistencia de Andrés Arredondo y Betharram Rojas. Se estrenará en una única temporada los días martes 26 y miércoles 27 de noviembre, a las 20:00, en el Arlequín Teatro, sito en Antequera 1061, Asunción. Durante una entrevista en Tribuna de Paraguay TV, las estudiantes Almendra Espínola y Rebeca Bareiro, ambas integrantes del grupo “Delta”, compartieron su experiencia sobre la obra y la importancia de esta oportunidad en su formación actoral. Ambas coinciden en que “La Espera Desespera” desafía las habilidades escénicas e invita al público a reflexionar sobre temas universales como la vida matrimonial, la gestación y las relaciones familiares, todo en un ambiente cargado de emociones, risas y secretos por descubrir. La trama de “La Espera Desespera” presenta historias entrelazadas que exploran los momentos más intensos y conmovedores de la vida cotidiana. Las intrigas y secretos de los personajes mantendrán al público en un estado de constante expectativa, con un desenlace que promete sorprender. La obra contará con la participación de los estudiantes Tessa Benítez, Héctor Benítez, Diego Céspedes, Ingrid Degen, Estefanía Flor, Dahiana Galeano, Renata Gómez, Federico Leguizamón, Daisy Meaurio, Anapaula Mosqueda, Elías Ortigoza, Eugenia Riella, Ángela Silvero, Lucas Solís, y Milagros Walther, quienes darán vida a diversos personajes, cada uno con una historia propia que aportará tanto humor como reflexión al público. Almendra Espínola y Rebeca Bareiro, quienes forman parte de este talentoso elenco debutante, señalan que el trabajo en equipo ha sido esencial para dar vida al proyecto y destacan la importancia del aprendizaje práctico en el escenario como parte integral de la formación actoral. Las entradas para esta imperdible función tienen un costo de G. 50.000 y están a la venta en la boletería del Arlequín Teatro. Para más información: https://www.instagram.com/delta_2024_tia
Arranca la primera edición de la Copa Paraguay FEM

Con 2 encuentros marcados para este jueves dará el histórico arranque de la Copa Paraguay FEM. La Asociación Paraguaya de Fútbol confirmo el horario de los cotejos que se jugarán íntegramente en el CARFEM de Ypané. A continuación, los detalles: Jueves 21 de noviembre Belén vs. Guaraní Hora: 17:30. Árbitra: Carmen Gómez. Asistentes: Daisy Peralta y Pamela González. Cuarta árbitra: Mirna Peña. Quiindy vs. Cerro Porteño Hora: 20:00. Árbitra: Teresita Ojeda. Asistentes: Liz Estigarribia y Nilda Serrano. Cuarta árbitra: Ana Fretes. Viernes 22 de noviembre Libertad vs. San Ignacio Hora: 17:30. Árbitra: Astrid Mendoza. Asistentes: Liz Pereira y Liz Aguirre. Cuarta árbitra: Myriam Sanabria. Olimpia vs. Campo 9 Hora: 20:00. Árbitra: Fany Martínez. Asistentes: Camila Escobar y Rosa Jara. Cuarta árbitra: Agustina Cuevas.
El gobierno impulsa la descentralización y promoción de la salud en Concepción

En el marco de las Jornadas de Gobierno en Concepción, el presidente de la República, Santiago Peña, impulsó la descentralización de la salud mediante la entrega de más de 700 millones de guaraníes al sistema sanitario del primer departamento. Allí, el mandatario también participó de la creación de un Centro Regulador de Ambulancias, reafirmó su compromiso con la construcción del Gran Hospital del Norte y entregó reconocimientos a las “Escuelas saludables”. “El Paraguay va a dar grandes saltos económicos y sociales en los principales departamentos, de la mano de inversiones públicas comenzando con Concepción”, señaló el mandatario. Durante su visita al primer departamento, el Presidente Peña, reafirmó su compromiso con la construcción del Gran Hospital de Concepción, anunciada en mayo pasado. La obra promete transformar la atención médica en la región. “No solamente va satisfacer las necesidades del departamento, sino que va a ser uno de los mejores hospitales del Paraguay”, dijo el presidente. Durante el primer día de las Jornadas de Gobierno en Concepción, el gobierno entregó a Concepción 735.454.750 guaraníes para fortalecer su sistema sanitario, con recursos del Fondo Basado en Resultados Sanitarios, Fobares. “Invertir en salud es invertir en el presente y en el futuro”, expresó al respecto la ministra María Teresa Barán. Por otra parte, la titular Salud firmó un convenio con la Gobernación del primer Departamento y el Instituto de Previsión Social, mediante el cual se creó el Centro Regulador de Ambulancias del Norte, CRANOR. El objetivo es ofrecer una respuesta rápida y efectiva ante emergencias, que permite prestar adecuadamente los servicios a los pacientes. Reconocimiento a Escuelas Saludables de Concepción En el Primer Departamento, el presidente Peña también participó de la entrega de reconocimientos a siete instituciones educativas, con la distinción de “Escuelas Saludables”, que fueron entregadas a escuelas de Concepción, Horqueta, Loreto y Azotey por su notable compromiso con el bienestar de la comunidad educativa. “Escuela Saludable” es una estrategia de promoción de la salud, impulsada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la dirección general de Promoción de la Salud, conjuntamente con el Ministerio de Educación y Ciencias. La certificación es otorgada por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación y Ciencias, debido al cumplimiento de los criterios de educación para la salud con enfoque integral, con alimentación y nutrición escolar segura, entorno físico y biopsicosocial saludable, y participación social y comunitaria, entre otros. El objetivo es contribuir al desarrollo del potencial de salud de niños y niñas a través de la formación integral, valiéndose del contexto escolar como ámbito estratégico para promover una cultura de salud y desde ahí, irradiar sus efectos a toda la comunidad. Las escuelas saludables generalmente cuentan con cantinas saludables, la enseñanza del correcto lavado de manos, huertas, entre otros.
El Defensores albergará la final de la Copa Paraguay

El estadio Defensores del Chaco fue designado como escenario de la Final de la edición 2024 de la Copa Paraguay entre Libertad y Nacional, a disputarse el viernes 6 de diciembre. Será la segunda ocasión que el estadio de Sajonia albergue una final de la Copa de Todos. La primera fue en el año 2019 con el partido entre Libertad y Guaraní, que terminó a favor del Gumarelo. Libertad jugará por tercera vez la final de la Copa y le toca defender el título obtenido en la última edición disputada en Villarrica, su segunda final, cuando en tanda de penales superó a Sportivo Trinidense. Por su parte, la Academia vuelve a la gran definición luego de dos años y buscará quedarse con la Copa Paraguay, que no la pudo obtener en el 2022 cuando cayó desde los doce pasos ante Sportivo Ameliano, en la final celebrada en la ciudad de Encarnación.
Conmebol designa árbitros para la final de la Libertadores

La Comisión de Árbitros de la CONMEBOL dio a conocer la designación para la Final de la CONMEBOL Libertadores 2024, que se disputará el sábado 30 de noviembre, en Buenos Aires – Argentina, entre los clubes Atlético Mineiro y Botafogo. El juez principal será el argentino Facundo Tello y los asistirán sus compatriotas Ezequiel Brailovsky y Gabriel Chade. Como cuarto árbitro fue designado Yael Falcón, y como quinto Cristian Navarro, ambos también argentinos. Por su parte en el VAR estará Mauro Vigliano (agentino), los ecuatorianos Christian Lescano y Carlos Orbe serán AVAR 1 y 2, respectivaente; mientras que Hernán Mastrangelo, argentino, irá como AVAR 3.
Jornadas de Gobierno en Concepción: el Presidente Peña inaugura tramos viales estratégicos

Durante la primera Jornada de Gobierno en Concepción, el presidente Santiago Peña inaugura dos tramos viales estratégicos en el primer departamento, destinadas a potenciar la conectividad y el desarrollo económico regional. La nueva conexión Belén-Concepción, en el corredor Norte; un tramo de 6 km en la Ruta PY05, y la reconstrucción, después de 40 años, de la ruta de Concepción a Pozo Colorado. “Tengo el propósito de que el departamento de Concepción sea el de mayor progreso en la República del Paraguay”, dijo el mandatario en su discurso. Las jornadas de Gobierno incluyen inauguración de hospitales, centros educativos, entrega de aportes, de más de 500 viviendas y otros. “Me invade una inmensa alegría al ser testigo del resurgir del norte, de Concepción. Muchos años, el departamento fue olvidado por los gobiernos, pero hoy volvemos a creer en las autoridades. A las industrias que quieran instalarse en el departamento, les daremos la bienvenida al nuevo polo de desarrollo de Paraguay”, dijo Liz Natalia Meza, gobernadora Junto a la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, el presidente Santiago Peña habilita en la fecha una nueva conexión en el corredor Norte, que une el límite urbano de Belén con la ciudad de Concepción. Comprende 18,28 kilómetros del Corredor Norte (ruta PY22) e incluye un sub tramo de 16,28 km en zona rural y 2 km de travesía urbana en Concepción, con una inversión de G. 78.143 millones (USD 11,3 millones) de los Fondos para la Convergencia Estructural del Mercosur y recursos locales. El Lote 3 se extiende 43,92 km entre Horqueta, Belén y Concepción. La finalización de todo este tramo está prevista para marzo de 2025, beneficiando a productores agropecuarios del noroeste paraguayo. La segunda obra inaugurada, de casi 6 kilómetros, va desde el puente Nanawa hasta la rotonda 2 de Mayo, con una inversión de G. 17.395 millones financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Las labores fueron realizadas por el Consorcio Rutas del Norte, el mismo que completó exitosamente la rehabilitación y ahora se encarga del mantenimiento del Lote 1 de la ruta PY05 entre Pozo Colorado-Concepción, con una inversión total de G. 180.337 millones. La fiscalización técnica estuvo a cargo del Consorcio CREMA Pozo Colorado, asegurando el cumplimiento de estándares internacionales de calidad. Por otra parte, durante el acto de gobierno, el Ministerio de Obras Públicas realizó la firma de la adjudicación de 70 millones de dólares para la construcción del tramo Pozo Colorado–Concepción, que facilitará enormemente la entrada y salida de la ciudad, a través del territorio chaqueño.