Operativo Verano 2024/25: ESSAP inicia la renovación de 9.000 metros de tuberías en San Bernardino

Con un acto de palada inicial, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay, Essap, comenzó oficialmente las obras de renovación de 9.000 metros de tuberías en San Bernardino en marco del Operativo Verano 2024/25, tiene como objetivo mejorar la infraestructura de agua potable en una de las zonas de mayor afluencia turística del país. Además, Essap anunció la construcción de un nuevo reservorio de 3.000 metros cúbicos en la ciudad, lo que permitirá almacenar y distribuir agua de manera más eficiente, especialmente en la temporada veraniega, cuando San Bernardino recibe a un gran número de visitantes. La palada inicial se realizó en la fecha, 9 de noviembre, con la presencia del presidente de ESSAP S.A., Luis Fernando Bernal Mazó; del intendente de San Bernardino, Emigdio Ruiz Díaz, así como representantes de la Gobernación de Cordillera, diputados del departamento y otras autoridades locales. Se trata de un proyecto que beneficiará a los barrios Sadi 1, Sadi 2, Sadi 3 y Country Club, donde el sistema de distribución de agua potable está compuesto por tuberías que ya han cumplido su vida útil, lo que ocasiona frecuentes roturas. Además, el aumento de usuarios en la zona requiere la instalación de conductos de mayor diámetro para mejorar la presión del agua en los meses de mayor demanda. Entre las características destacadas de esta obra se encuentran: Instalación de tuberías: Se están colocando tuberías principales de 50, 100 y 150 mm de diámetro para optimizar el flujo y la presión en la red de distribución. Renovación de conexiones domiciliarias: Cada conexión será reemplazada hasta la caja del medidor, asegurando un servicio más confiable para los usuarios. Beneficiarios: Se estima que esta obra impactará directamente a unas 3.000 personas durante la temporada alta de consumo. Por otra parte, Essap también trabaja en conjunto con Senasa en la construcción de un pozo profundo en la zona de Tucanguá, que tiene una capacidad de abastecimiento para aproximadamente 6.000 personas. Este pozo representa un esfuerzo adicional para reforzar el suministro de agua potable en sectores estratégicos de la región. Con una inversión total que supera los 8.000 millones de guaraníes, Essap reafirma su compromiso con San Bernardino y su gente, apostando por la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y el desarrollo sostenible de esta emblemática ciudad. Estas acciones responden también a la visión del gobierno del presidente Santiago Peña, quien impulsa proyectos de infraestructura para fortalecer los servicios básicos en todo el país.
Con apoyo de Itaipú, el Gobierno fortalece la conectividad y el desarrollo agrícola de 10 gobernaciones

El Gobierno del Paraguay, a través de Itaipú Binacional, realiza una nueva entrega de maquinarias e implementos viales, e insumos agrícolas a un total de 10 gobernaciones, en el marco del proyecto de “Asistencia en el Fortalecimiento de la Gestión Pública Departamental”. El objetivo es mejorar la calidad de vida de las poblaciones mediante obras de infraestructura vial y la modernización de la producción agraria. El acto se realizó en la explanada del Palacio de Gobierno y contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y el director general paraguayo, Justo Zacarías Irún, entre otras autoridades. “Mi mayor motivación es la posibilidad de transformar la vida de más de 6 millones de paraguayos”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, haciendo alusión al importante apoyo de la binacional, en este sentido. Con Itaipú entregamos maquinarias, patrulleras, y en el mes de octubre, mamógrafos que podrán salvar la vida de miles de mujeres”, indicó. Por su parte, Justo Zacarías Irún, director general paraguayo de Itaipú, expresó: “Es un placer ser un medio para fortalecer la descentralización. Nuestra convicción es que, los que están cerca de los problemas, tengan los elementos para dar soluciones y estas maquinarias son elementos para dar soluciones”. Los departamentos beneficiados con este importante apoyo son: Concepción, San Pedro, Cordillera, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Paraguarí, Central, Ñeembucú y Canindeyú. Se entregaron, en forma simbólica, 24 maquinarias, las cuales sumarán a las 175 ya provistas en junio del presente año. Además, se otorgó una inversión de 50.000 USD en combustible para cada una de las gobernaciones beneficiadas, lo que eleva la inversión total de este lote a 2.476.360 USD. Las maquinarias entregadas son motoniveladoras, compactadoras, tractores agrícolas y rastrones. Cada una de ellas cuenta con garantía de fábrica por dos años, mantenimiento, seguro contra riesgos, y equipo de protección personal para dos operadores por máquina. Por otro lado, se impartió capacitación en el uso y mantenimiento de las maquinarias.
Los JEEN 2024 ya conocen a sus campeones

Mucha emoción y adrenalina se sintieron durante este jueves en los escenarios deportivos que acogieron los encuentros definitorios para conocer a los nuevos campeones de los Juegos Escolares y Estudiantiles Nacionales (JEEN) 2024. Tras intensas competencias, se conocieron a los campeones en las diferentes disciplinas. La Ueno SND Arena recibió a las finales de Futsal mientras que el título para el handball se definió en el Estadio de la Confederación Paraguaya de Handball, también en el complejo SND. El polideportivo Menor (Arenita) reunió a los finalistas del vóley y el básquetbol se disputó en el Centro de Entrenamiento Olímpico. Los resultados en las diferentes disciplinas fueron las siguientes: Vóley Un emocionante duelo entre el Colegio Nacional EMD General Elizardo Aquino (Luque) y el Colegio Secundario Neuland (Neuland) abrió la definición del vóley femenino escolar en el Polideportivo Menor de la Secretaría Nacional de Deportes. El título de campeonas nacionales quedó en manos de las jugadoras de la institución luqueña que venció a su par por un marcador final de 3-0. Por su parte, los chicos del Centro Regional de Educación Natalicio Talavera (Villarrica) definieron el título de campeones en un impresionante duelo ante los seleccionados del Colegio Nacional Santa Ana (Ciudad del Este). El partido quedó en manos de los atletas guaireños que superaron a los altoparanaenses por un marcador final de 3-2. El Colegio Secundario Neuland (Neuland) se consagró campeón nacional estudiantil en vóley femenino al superar por 3-0 a sus pares del Colegio Nacional EMD Pablo Patricio Bogarín (Ñemby). En la rama masculina, el Centro Regional de Educación General Patricio Escobar (Encarnación) venció al Colegio Secundario Neuland por un marcador final de 3-0, consagrándose campeón nacional en vóley masculino estudiantil Handball En la categoría escolar, las alumnas del Colegio Trinity (Luque) fueron las campeonas de la jornada superando al Colegio Privado Niño Jesús (Hernandarias) por un marcador de 37 a 27, logrando además su clasificación a la cita continental escolar. Los atletas escolares de la Escuela Básica Nº 7.023 Paraguaya Británica Christopher Marlowe (Ciudad del Este) también se anotaron en los próximos Juegos Sudamericanos Escolares tras vencer en la final del handball masculino a sus pares de la Escuela Básica Nº 1.078 Parroquial Nidia Carrillo (Itacurubí del Rosario), por un marcador de 26-17. El Colegio y Escuela Técnica Sagrado Corazón de Jesús Salesianito (Asunción) se adueñó del título de campeón nacional estudiantil femenino. Las jugadoras albicelestes superaron a sus pares de la Escuela y Colegio Privado Ebenezer (Pedro Juan Caballero) en un disputado duelo que se definió en los últimos minutos. El marcador final fue de 22-19. La jornada de enfrentamientos en el Estadio de la Confederación Paraguaya de Handball se cerró con el duelo entre el Colegio Privado Subvencionado Nuestra Señora de Fátima (Yaguarón) y el Colegio privado Subvencionado Jesús Sacramentado (Santaní). El duelo finalizó con el marcador 20 – 17 a favor de la institución del Departamento de Paraguarí. Básquetbol Las basquetbolistas de la Escuela Básica Nº 1.187 Privada Cristo Rey (Asunción) se coronaron campeonas escolares nacionales al superar a sus pares del Colegio Técnico Privado Subvencionado Juan XXIII (Pilar) en emocionante encuentro que abrió la jornada en la cancha del Centro de Entrenamiento Olímpico. El encuentro finalizó 47-27 a favor del colegio capitalino. El segundo duelo puso frente a frente a los jugadores de la Escuela Básica Nº 5.189 Santa Cruz (Hohenau) y el Colegio Parroquial Rosenstiel (Pedro Juan Caballero). El marcador final del duelo fue de 80-70 a favor del combinado pedrojuanino que se consagró campeón nacional en básquetbol escolar masculino. El Colegio Campo Alto (Asunción) y el Colegio Parroquial Rosenstiel (Pedro Juan Caballero) abrieron la definición de la categoría estudiantil. En un disputado duelo que se definió en el último cuarto del encuentro, los alumnos del Campo Alto se llevaron el título al vencer a sus rivales por un marcador de 56-40. El Colegio Experimental Paraguay Brasil (Asunción) fue el mejor en la competencia en la rama femenina. Las chicas del CEPB superaron a las atletas del Escuela Básica Nº 7.023 Paraguaya Británica Christpher Marlowe. Futsal El primer duelo final en la categoría escolar fue animado por las futbolistas del Centro Regional de Educación Mariscal Francisco Solano López (Pilar) y de la Escuela Básica Nº 6.088 San Luís Gonzaga (Ciudad del Este). El combinado esteño se llevó la victoria ante las pilarenses, dejando el marcador final en 5 goles contra 0. En la rama masculina de la categoría escolar, la Escuela Básica Nº 7.023 Paraguaya Británica Christopher Marlowe (Ciudad del Este) venció 2-0 a la Escuela y Colegio Privado Centro de Enseñanza Integral (Pedro Juan Caballero) y se consagró campeona nacional. Los chicos del Alto Paraná celebran su próxima participación en Sudamericano Escolar. En la categoría estudiantil, el título de campeonas en futsal femenino quedó en manos de las chicas del Centro Educacional Interactivo San Luís Gonzaga (Ciudad del Este) que superaron al Colegio Nacional Cerrito (Cerrito) por un marcador de 7-2. En el torneo de varones, el campeón fue la Escuela y Colegio Privado Ebenezer (Pedro Juan Caballero) que superó en penales al Colegio Campo Verde (Concepción). El marcador final fue de 4-3.
El Gobierno apoya a pequeños productores con importante inversión en tecnología

Pequeños productores del distrito San José de los Arroyos, en Caaguazú, recibieron una inversión de 616 millones de guaraníes del Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para impulsar su desarrollo con insumos que permitirán implementar una agricultura tecnificada e innovadora. “¡Tuichaitereí la beneficio!”, dijo una de las campesinas, quien mencionó que el apoyo, mediante la entrega de un tractor y de implementos agrícolas, impactará en el aumento de la producción y en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias campesinas. Los beneficiarios directos de la inversión son los 17 agricultores miembros del Consejo Distrital de Comités de Productores de San José de los Arroyos, de la colonia Mandió, quienes recibieron insumos por un valor total de 616.055.950 Gs. Durante el acto de entrega, el titular del Mag, Carlos Giménez, aseguró que el Gobierno de Paraguay valora el esfuerzo del pequeño productor y está comprometido con su desarrollo. “Caaguazú es un departamento enormemente productivo en productos frutihortícolas, esa es una ventaja enorme en nuestra economía”, destacó. Los agricultores del lugar se dedican a distintos rubros y comercializan sus productos en ferias locales y nacionales. El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, mencionó en varias oportunidades que el Paraguay precisa de una agricultura familiar campesina tecnificada e innovadora y ratificó la voluntad del Gobierno de seguir apoyando a este sector y lograr que los trabajadores del campo puedan mejorar sus condiciones de vida.
Pilar avanza hacia su transformación: El Mopc adjudicó la segunda etapa de la Defensa Costera

“¡Un antes y un después en la historia del departamento de Ñeembucú! Con mucho orgullo y bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña, anunciamos desde el Gobierno del Paraguay la adjudicación de la Fase B de la Costanera de Pilar”, publicó la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, en su red X. El Mopc adjudicó la Fase B de la Defensa Costera de Pilar, que beneficiará a 34.000 habitantes, marcando un hito la protección de la capital departamental contra inundaciones. “¡Muy buenas noticias para Pilar!”, expresó la titular de la cartera estatal, Ing. Claudia Centurión, al oficializar la adjudicación mediante la resolución N.º 2015/24, que seleccionó al Consorcio Sanitario Ñeembucú, conformado por las empresas paraguayas Benito Roggio E hijos S.A., Constructora Heisecke S.A. y LT S.A. La selección se hizo entre seis propuestas presentadas, con una inversión total de G. 422.586.595.051. “Estamos contentísimos de poder contarles la adjudicación de este proyecto tan anhelado de más de USD 50 millones, que va a movilizar mucha mano de obra local y transformará toda la ciudad con progreso y trabajo de calidad”, afirmó la ministra del MOPC, anticipando además una fuerte presencia de la cartera de Estado en todo el departamento de Ñeembucú durante los próximos años. Las obras iniciarían en diciembre próximo. La segunda etapa de la Defensa Costera contempla tres componentes esenciales: un sistema de desagüe pluvial, una red cloacal integral y una moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Esta última incorporará tecnología avanzada para el tratamiento preliminar de sólidos gruesos, arena y materias aceitosas, además de un sistema de desinfección por cloración. El proyecto, con un plazo de ejecución de 24 meses, podría extenderse hasta 2027, según la disponibilidad presupuestaria. Esta fase complementa la exitosa primera etapa del sistema de control hídrico y antecede a la Fase C, que prevé la construcción de una avenida Costanera y un Parque Lineal. Esta inversión histórica del Gobierno paraguayo, a través del MOPC, aborda tres necesidades fundamentales de Pilar: la protección contra inundaciones, el saneamiento moderno e infraestructura urbana, y el estableciendo las bases para el desarrollo sostenible de la capital ñeembucuense.
Buses eléctricos innovarán el transporte público paraguayo desde febrero de 2025

Desde febrero de 2025, unos 30 buses eléctricos impulsarán un sistema de transporte público más sostenible y eficiente, mejorando la calidad de vida de todos los paraguayos. La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Ing. Claudia Centurión, destacó que esta iniciativa implica un importante avance en el proyecto de modernización del sector, que busca promover la sostenibilidad y la innovación, mediante la colaboración de la República de China. “La avanzada tecnología de estos buses contribuirá significativamente al sistema de transporte público, con tecnología de carga rápida, lo que optimiza su eficiencia operativa”, subrayó la ministra, Claudia Centurión. En este contexto, resaltó la importancia de la colaboración con la República de China, Taiwán, para hacer realidad este proyecto. La titular del Mopc señaló, además, que los nuevos buses fueron diseñados específicamente para adaptarse a las condiciones locales y ya están en avanzada etapa de fabricación, con pinturas y ajustes. La incorporación de buses eléctricos al transporte público apunta a la modernización del sector y mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, sentando las bases para un futuro más limpio y accesible.
Defensoría del Pueblo exige a las instituciones educativas privadas cumplir con el derecho a exámenes de los estudiantes

El defensor del Pueblo, Rafael Ávila, solicita a las instituciones educativas del sector privado que garanticen el derecho de los niños, niñas y adolescentes, cumpliendo con la Ley 5738/16. La misma protege el derecho de los estudiantes, específicamente cuando se encuentren en mora de cuotas y aranceles educativos, en cuyo caso debe respetarse su derecho a exámenes. “Esta ley asegura que los derechos de los niños y adolescentes se no vean comprometidos debido a la morosidad en el pago de cuotas o aranceles”, señaló el defensor del Pueblo. La Ley 5738/16 establece claramente, en su artículo 2, que en caso de mora en los pagos, las instituciones responsables no podrán denegar el derecho a exámenes parciales o finales ni retener las libretas de calificaciones de exámenes parciales o finales. La Ley 5738/16 también prohíbe hacer público el estado de cuenta de las cuotas y aranceles educativos, hacer decaer los plazos de las cuotas y aranceles educativos no vencidos, ni establecer cualquier otra medida que pudiera afectar el derecho a la permanencia y acceso oportuno a la educación. La Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso de velar por el cumplimiento de esta normativa y exhorta a todas las instituciones privadas a respetar los derechos de los estudiantes, promoviendo un entorno educativo justo y accesible para todos. Asimismo, se invita a las familias y estudiantes a que, en caso de ser víctimas de alguna medida que viole lo establecido por esta ley, realicen su denuncia ante la Defensoría del pueblo. La institución se encuentra a disposición para recibir y gestionar los reclamos que aseguren la protección de los derechos educativos de niños, niñas y adolescentes. Contactos de la Defensoría del pueblo: Dirección: Avda. Ygatimi esquina O´leary. Horario: 7 a 14 horas. Correo: defensoria@defensoriadelpueblo.gov.py Número de whatsapp institucional: (09871) 108.811
Entradas totalmente agotadas para Paraguay vs Argentina

Es oficial. No queda ni una sola entrada disponible para el encuentro de la Albirroja frente a Argentina que se jugará el próximo jueves 14 de noviembre por la fecha 11 de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026. Esta mañana se puso a la venta el remanente de 5000 entradas que no se vendieron en el combo ofrecido junto a los accesos para el encuentro contra Venezuela. Todos los sectores, incluido para visitantes, se agotaron en menos de 40 minutos. De esta manera, la Selección Paraguaya de Fútbol recibirá al campeón del mundo con el apoyo total de su gente.
Superliga: 30 goles convertidos en la segunda fecha

Se disputó la segunda fecha de la Superliga de Fútbol de Playa 2024, con un festival de goles que se vivieron en los cuatro partidos disputados en el estadio mundialista «Los Pynandi». La prosecución de la competencia se llevará a cabo el día de hoy. Arrancó la disputa de la fecha 2 con los cotejos de la Serie B, donde San Antonio derrotó por 6-0 a San Miguel, mientras que 13 de Junio sumó su segunda victoria en el torneo tras imponerse 5-1 a Silvio Pettirossi. Por su parte, en la Serie A, Garden Club consiguió un ajustado triunfo por 6-5 sobre 24 de Setiembre y se cerró la ronda de partidos con la victoria de Sportivo Luqueño por 4-0 ante Sportivo Ameliano. La fecha 3 se jugará integramente el día de hoy, en el mismo escenario y propone estos cotejos: 24 de Setiembre vs. Sportivo Luqueño – 19:00. Sportivo Ameliano vs. Garden Club – 20:00. San Antonio vs. 13 de Junio – 21:00. Silvio Pettirossi vs. San Miguel – 22: 00.
Presidente Peña en la Expo Paraguay Brasil: “No hay mejor país para invertir que el Paraguay”

Bajo el lema “Mujeres en el Mundo de los Negocios”, se dio inicio a la 15ª edición de la Expo Paraguay Brasil, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral entre ambos países. La apertura contó con participación del presidente de la República, Santiago Peña, y del canciller de Brasil, Mauro Vieira. “Queridos amigos brasileños no hay mejor país para invertir que el Paraguay”, aseguró el jefe de Estado. “Paraguay es un país predecible y seguro, que ha alcanzado el grado de inversión, con una de las tasas de crecimiento más sólidas de la región, y una inflación por debajo del 4%” agregó. La expo se extiende hasta el 8 de noviembre, en el Centro de Convenciones de la Conmebol. “Paraguay y Brasil están llamados jugar un papel protagónico en la integración regional”, aseguró el presidente de la República, haciendo alusión al enorme potencial de intercambio comercial entre los países, que fue en aumento en los últimos años. En un contexto de estabilidad económica, acceso estratégico al mercado del Mercosur y abundantes recursos energéticos, Paraguay ofrece un ambiente único para las inversiones extranjeras, destacó el mandatario. La expo tiene como uno de sus grandes atractivos al Rediex Invest Forum 2024, orientada a los inversores y empresarios brasileños, para que puedan conectarse directamente con representantes del gobierno paraguayo, establecer alianzas comerciales y explorar oportunidades. El espacio está organizado por la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX). El programa de paneles comienza con el tema “La integración comercial: motor del empoderamiento económico de la mujer”, presentado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Luego, el gobernador del Estado de Mato Grosso Do Sul, Eduardo C. Riedel, presenta “Mato Grosso Do Sul, oportunidades en la Ruta Bioceánica”; seguido por el tema “Neutralidad del carbono: transición hacia una economía utilizando menos combustibles fósiles”. El viernes 8, se iniciará con el panel “Mujeres que inspiran – liderazgo y empoderamiento en el mundo empresarial y gubernamental”, seguidamente “Inflación, moneda y desafíos macroeconómicos visión estratégica del BCP”, a cargo de Carlos Carvallo Spalding, presidente del Banco Central del Paraguay. También se llevarán a cabo los paneles “Paraguay, destino de grandes proyectos internacionales”, moderado por Rodrigo Maluff, viceministro de Rediex; y “Potencial regional para el éxito empresarial”, por la viceministra de Industria, Lorena Méndez. Asimismo, se hará la presentación del avance del documental: “Paraguay The Hidden GEM” y la entrega de licencia de Marca País a Inpasa. Los dos días del evento se desarrollará el espacio Itaú Talks & Arts, una innovación de la Expo con participación de influyentes referentes en sus respectivas áreas. Asimismo, habrá una competencia de proyectos de Startups, de eventos culturales y espacios gastronómicos. Para esta edición se cuenta con más de 130 expositores y se espera la participación de alrededor de 600 empresas en la Rueda de Negocios, con proyecciones de negocios que superan los USD 210 millones, bajo la coordinación de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). La 15ª edición de la Expo Paraguay Brasil tiene el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Rediex y el Viceministerio de Mipymes; de la Embajada de Brasil en Paraguay, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Club de Ejecutivos del Paraguay y de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil). Más informaciones en expoparaguaybrasil.com