La CIDH advierte a Argentina por «uso desproporcionado de la fuerza»

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su preocupación por el empleo abusivo de elementos represivos por parte de Fuerzas federales de Seguridad durante la manifestación del 12 de junio pasado frente al Congreso, contra la aprobación de una ley clave para el Gobierno para desregular la economía. “El uso desproporcionado de armas menos letales, como irritantes químicos manuales, tonfas, balas de goma y camiones hidrantes por parte de la Policía Federal, la Prefectura Naval y la Gendarmería Nacional durante las manifestaciones”, fue constatado por informaciones recibidas por la CIDH y por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (Rele), expresaba un comunicado emitido el 4 de julio. Los dos organismos refirieron que durante la marcha hubo agentes policiales sin uniforme y que miembros de la Prefectura Naval llevaban armas de fuego. En el marco de una protesta convocada por organizaciones sindicales, universidades y organismos de derechos humanos, la CIDH consideró “de especial preocupación las declaraciones estigmatizantes y criminalizantes contra manifestantes realizadas por el Gobierno”. Durante las protestas contra la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y del paquete fiscal que la acompañaba, y que fueron sancionados por la Cámara de Diputados el 26 de junio, las fuerzas de seguridad detuvieron al menos a 33 personas acusadas de delitos contra el orden público y constitucional, intimidación pública, incitación a la violencia colectiva contra las instituciones. Sin embargo, 28 personas fueron liberadas los días siguientes, por falta de mérito y cinco fueron procesadas con prisión preventiva. La jueza argentina María Servini cuestionó el accionar de la policía, asegurando que las fuerzas de seguridad carecían de entrenamiento, y advirtió que los sumarios estaban mal instruidos e incompletos. Como respuesta, el Gobierno salió en defensa del Grupo de Operaciones Antidisturbios de la Prefectura Naval Argentina, asegurando que cuenta con “los estándares de entrenamiento y actuación diseñados e implementados con fines de no causar respuestas desproporcionadas al accionar de manifestantes”. La CIDH también dio cuenta del uso de bombas molotov y combustibles en las inmediaciones del Congreso que causaron heridas en 20 miembros de la fuerza de seguridad. Además, los medios de comunicación mostraron el incendio intencional de un automóvil del medio de comunicación Cadena 3. Ante estos hechos, la CIDH y la Rele recordaron que la protesta pacífica “es un elemento esencial en las sociedades democráticas” y que el Estado debe “individualizar a los actores violentos, diferenciándolos de aquellos que ejercen legítimamente su derecho a la protesta”, sentenció. También se debe garantizar información fidedigna y evitar la estigmatización, señalaron. Las primeras inquietudes de la CIDH y la Relatoría surgieron a principios de febrero, con relación a la represión de las protestas convocadas contra la Ley Bases. Fuente: Sputnik
Niñas y niños al Teatro: Festival de artes escénicas

Niñas y niños al Teatro: Festival de artes escénicas El Tercer Festival Niñas y Niños al Teatro se llevará a cabo desde el sábado 6 hasta el martes 16 de julio, a las 17:00 horas, en la Sala La Correa, ubicada en General Díaz 1163, entre Hernandarias y Don Bosco, Asunción. Este evento cuenta con el apoyo de los Fondos de Cultura 2024 de la Secretaría Nacional de Cultura. El Festival Niñas y Niños al Teatro tiene como objetivo acercar a los más pequeños a la magia de las artes escénicas, fomentando su imaginación y creatividad, alejándolos de las pantallas y cultivando su amor por las artes vivas. Se presentarán nueve espectáculos durante el festival, diseñados para que chicos y grandes disfruten del teatro en estas vacaciones de invierno. Las entradas generales tendrán un costo de 15.000 guaraníes y lugares son limitados, por lo que se recomienda adquirir los tickets con anticipación. Hay combos familiares para cinco personas por 50.000 guaraníes, y por nueve obras por 100.000 guaraníes. Programa del Festival: Sábado 6: Inauguración con “La distancia de la Luna” del elenco Teatro Miniatura, dirigida por Eduardo García. Domingo 7: Presentación de “Divertiment” de Bochín Teatro Clown. Martes 9: “El show de Magia del Mago Michel”. Miércoles 10: “El flautista de Hamelin” de Equipo Teatro. Jueves 11: «La Cigarra y la Hormiga» de OM Producciones. Viernes 12: «Piratas del Caribe» del grupo Teatro Abrumado. Sábado 13: «Tenondete» del grupo Teatro Aregua. Domingo 14: «Vasilissa la hermosa» de La Familia Café con Leche. Martes 16: Clausura con «Cuentos Atypicos» de la Asociación de Titiriteros del Paraguay (ATIPY). Para más información y compra de entradas, comunicarse al (0982) 764 554.
Iniciaron las actividades previas a la Cumbre del MERCOSUR

Con la XLIII Reunión Extraordinaria de la Comisión de Comercio del Mercosur comenzaron las reuniones previas a la LXIV Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes de Estados del MERCOSUR y Estados Asociados. Durante el encuentro se aprobaron 14 directivas sobre la política comercial del bloque. Por otra parte, la Presidencia Pro Tempore de Paraguay recibió con satisfacción la aprobación del protocolo de adhesión al Mercosur por parte del Congreso de Bolivia, en un paso más hacia la integración regional. Cabe mencionar que la adhesión de Bolivia al Mercosur ya ha sido ratificada por la Argentina, el Uruguay, el Paraguay y el Brasil. Ahora se aguarda la firma de promulgación por parte del presidente boliviano, Luis Arce, para la integración efectiva, abriendo así nuevas perspectivas y oportunidades para aumentar el comercio y la inversión en la región. La Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM), reunida ayer, es uno de los tres órganos decisorios del bloque y tiene la responsabilidad de velar por la aplicación de los instrumentos de política comercial común, acordados por los Estados Partes para el funcionamiento de la unión aduanera. Durante la reunión extraordinaria del 4 de julio, la CCM elevó un proyecto de Resolución al Grupo Mercado Común sobre el mecanismo de cooperación para la fiscalización del cumplimiento de la normativa de protección al consumidor. También se revisaron las acciones vinculadas al ámbito arancelario, se revisaron aspectos sobre la informatización de procesos y se dio tratamiento a asuntos relacionados con la incorporación de normas del bloque. Las actividades previas a la cumbre están coordinadas por Paraguay, bajo su Presidencia Pro Tempore, con participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El Edificio Histórico del Puerto de Asunción es sede de estas reuniones relacionadas a los actos y eventos de la LXIV del Consejo del Mercado Común (CMC) y la Cumbre de Jefes de Estados del MERCOSUR y Estados Asociados.
El Turismo de Reuniones movió más de U$S 20 millones en el segundo trimestre del 2024

La Secretaría Nacional de Turismo, a través de su Dirección de Turismo de Reuniones, dio a conocer los datos estadísticos del segundo trimestre del año 2024, en los que resalta un movimiento de U$D 20.085.256 para la economía paraguaya, a través de los eventos y convenciones realizados en nuestro país. El informe da cuenta que, en los meses de abril, mayo y junio del 2024, se han realizado en Paraguay 28 eventos internacionales, declarados de Interés Turísticos Nacional, con la participación de 7.509 extranjeros y 13.276 paraguayos. Esto, da una cifra aproximada a U$S 10.632.744 movidos por los visitantes de otros países, y U$D 9.452.512 movidos por los participantes paraguayos. Dicho cálculo fue realizado en base a un gasto promedio de 354 dólares por noche, los extranjeros; y 178 dólares por noche, los nacionales, según el Observatorio Económico de Turismo de Reuniones liderado por técnicos investigadores de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, e integrado por la Senatur y el Asunción Convention Bureau. Esto confirma que el turismo de eventos y convenciones es un segmento que genera importantes divisas al Paraguay, y un gran derrame directo a la economía nacional que beneficia a todos los integrantes de la cadena de valor. Por otro lado, el ranking 2023 de la Internacional Congress & Convention Asociation (ICCA) posiciona al Paraguay como destino de grandes eventos, en el puesto 74° en el mundo, y en el 14° lugar en Latinoamérica, incluyendo a Canadá y Estados Unidos. Dicho ranking se basa en la cantidad de reuniones, de ciertas características, que han elegido a nuestro país, lo que nos sitúa por encima de ciudades como Cancún, Punta del Este, Foz de Iguazú, Miami y Palma de Mallorca para la realización de grandes eventos. Según manifestó la ministra de Turismo, Angie Duarte, la Senatur continuará con la importante tarea de pro¬mocionar nuestro país como sede de eventos, labor que se desarrolla en forma coordinada con los burós de convenciones de Asunción, Itapúa y Ciudad del Este & Región, en pro¬yectos conjuntos tendientes a impulsar este importante segmento.
Habilitan en Centro Internacional de Prensa para la cumbre del Mercosur

La coordinación de Prensa de la Cumbre del Mercosur habilitó el Centro Internacional de Prensa, en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción, donde se desarrollará la Cumbre del Mercosur, bajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay (PPTP). En este marco, la viceministra de Comunicación, Alejandra Duarte, mencionó que este espacio está al servicio de la comunicación y la información de toda la ciudadanía, a través de la prensa nacional e internacional. Hay más de 250 periodistas acreditados para la cobertura. Durante el acto de habilitación, el 4 de julio, el director general de Ceremonial y Protocolo de la Presidencia de la República, José María González Ávila, mencionó a los presidentes que confirmaron presencia, a la fecha. Ellos son: Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Luis Lacalle Pou, de Uruguay; y Luis Alberto Arce, de Bolivia, país que se encuentra en proceso de Adhesión como Estado Parte. Igualmente se espera la presencia del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, como invitado. Argentina estará representada por su canciller, Diana Mondino, y también estarán presentes los ministros de relaciones y representantes de los países asociados. Del evento de presentación también participó la viceministra de Relaciones Económicas e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores, Patricia Frutos, quien presentó el programa de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) y la Cumbre de Jefes de Estado y Estados Asociados, que cuyas actividades previas iniciaron el 4 de julio.
Parque Ñu Guasu con renovado sistema de iluminación

Se habilitaron oficialmente las mejoras en las redes de distribución y de iluminación del Parque Ñu Guasu, que cuenta hoy con tecnología LED, mediante un trabajo conjunto entre la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El objetivo es brindar mayor seguridad a este espacio recreativo, deportivo y pulmón verde del área metropolitana de Asunción. Durante el acto de habilitación, el 4 de julio, el presidente de la ANDE, Félix Sosa resaltó los beneficios del trabajo interinstitucional entre. “Siguiendo las indicaciones del presidente Santiago Peña de trabajar en equipo, la ANDE y el MOPC inició la ejecución de este proyecto el 30 de abril. Hoy es una gran satisfacción decir que hemos terminado esta obra en tiempo y forma”, expresó Sosa. Por su parte, la ministra del MOPC, Claudia Centurión, destacó la importancia de las obras realizadas, en beneficio de la calidad de vida de las personas. Un objetivo del gobierno nacional es cuidar todos los parques y espacios públicos, de forma que no representen un peligro para las familias. El trabajo realizado en el parque Ñu Guasu incluyó la instalación total de 284 artefactos de alumbrado público con tecnología LED tipo 6 de 190 W, lo que representa un mayor ahorro energético y eficiencia, compatible con el medio ambiente por no generar contaminación. También se realizó la sustitución de 851 metros de línea desnuda por protegida en media tensión y 4.200 metros de conductores desnudos por preensamblados en baja tensión. Asimismo, se llevó a cabo el retiro total de los conductores desnudos y los artefactos obsoletos encontrados en el lugar. Los trabajos fueron realizados por el Consorcio TEI, mediante una inversión con fondos propios de ANDE por un monto de Gs. 1.157.950.037, a través de la Licitación Pública Nacional N° 1743/23, contrato N° 9398/24 Hombre Hora Padrón (HHPO), bajo la modalidad de contrato abierto. En el acto de habilitación oficial participaron, además de la ministra del MOPC y el presidente de la ANDE, ejecutivos de la Institución y funcionarios de ambas instituciones, involucrados en la ejecución del proyecto.
Entrega de aportes del gobierno nacional a Paraguarí

El presidente de la República, Santiago Peña, presidió la entrega de aportes del gobierno nacional a la gobernación de Paraguarí. Mencionó que el departamento fue protagonista de algunos de los más importantes capítulos de la historia del país. “Les aliento a ustedes, como hijos de este 9° departamento, a luchar y ser protagonistas de la en la construcción de un país mejor”, dijo en su discurso, el jefe de Estado. En una ceremonia celebrada en el Parque Ecológico y Recreativo Cerro Hu, el gobierno nacional entregó 800 becas universitarias, 5.000 sillas pedagógicas, semillas para 180 productores y maquinarias agrícolas, entre otros, a la gobernación de Paraguarí. En este marco, el presidente Peña habló de la responsabilidad del gobierno de dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía. “No se puede responder a todo pero hay mucho que el gobierno tiene para aportar, y eso es lo que me propongo hacer en las gobernaciones de los 17 departamentos, sean o no de mi partido”, expresó el mandatario. Santiago Peña se refirió a los jóvenes de Paraguarí que han sido beneficiados con las becas: “Ustedes tienen una gran responsabilidad, y les digo que en la adversidad, luchen. Nadie les va asegurar que porque terminen la universidad van a tener el camino allanado. No va a ser fácil, pero va a ser más fácil con herramientas”. En este ámbito, mencionó que la educación es uno de los principales elementos de la política pública que impulsa. En otro momento, el presidente Peña dijo: “Yo elegí el camino de ser protagonista porque no quiero ser simplemente un observador en la construcción de un Paraguay mejor. Luchemos, porque juntos podemos”.
Agenda de la Cumbre del Mercosur en Asunción

Bajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay en el Mercosur, se realizará la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC) y la Cumbre de Jefes de Estado y Estados Asociados del bloque regional, el 7 y 8 de julio, en el Edificio Histórico del Puerto de Asunción. También se llevará a cabo la reunión extraordinaria de la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM), la reunión ordinaria del Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP) y la reunión extraordinaria del Grupo Mercado Común. A continuación, los preparativos y la agenda de actividades. Durante la Presidencia Pro Tempore del Paraguay, los trabajos preparatorios se concentran en el cumplimiento de la Agenda actual del Mercosur y de añadir nuevas propuestas e iniciativas, como ser el fortalecimiento del proceso de integración, el desarrollo de la integración física, el abordaje del hidrógeno verde, la creación de una instancia que trate los Derechos de Propiedad Intelectual, así como el impulso de la efectiva participación de las mujeres en el comercio. En cuanto a la agenda externa, el enfoque está puesto en las negociaciones a nivel regional y extra regional con terceros países o grupos de países continúan siendo prioritarias para alcanzar resultados concretos para el bloque. La primera sesión plenaria de la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) será el viernes 5 de julio, desde las 9 horas, con participación de coordinadores Nacionales y delegaciones técnicas. Se extenderá hasta el 6 de julio por la mañana, y por la tarde comenzará la segunda sesión, presidida por la embajadora Patricia Frutos, Coordinadora Nacional del Grupo Mercado Común. Posteriormente se realizará CXIV Reunión Ordinaria del Foro de Consulta y Concertación Política del MERCOSUR, con la participación de coordinadores nacionales y delegaciones técnicas e invitados especiales. El domingo 7 de julio, a las 9 horas, se descubrirá el monolito FOCEM, obra de proyecto en la Costanera Norte, 2da Etapa, con la participación de los ministros de Relaciones Exteriores de los estados parte del MERCOSUR y Estados Asociados, así como ministros de economía e invitados especiales. A las 10:00 del mismo día se dará inicio a la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del MERCOSUR (CMC), que estará presidida por el Ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano. Participarán los ministros de Relaciones Exteriores, de Economía, coordinadores Nacionales del CMC del MERCOSUR y comitivas técnicas e invitados especiales. A las 12 horas del domingo 7 de julio, se procederá a la firma de los Convenios de Complementación Financiera y de Complementación Técnica entre el MERCOSUR y FONPLATA, y del Acuerdo de Coproducción Cinematográfica y Audiovisual del MERCOSUR. En esta suscripción participarán los ministros de Relaciones Exteriores, y coordinadores de la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del MERCOSUR. A partir de las 14 horas del domingo 7 de julio se realizará la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del MERCOSUR (CMC), que concluirá a las 17 horas con la Aprobación de los Comunicados Conjuntos de los Jefes de Estado, Declaraciones Especiales y otros documentos. Por otra parte, a las 15 horas, se realizará la reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales. El lunes 8 de julio, a as 9:45, se prevé la llegada de los jefes de Estado al Edificio Histórico del Puerto de Asunción, donde se realizará la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados. Durante el encuentro se acordará la adopción de los comunicados conjuntos de los Jefes de Estado y Declaraciones Especiales, y se celebrará la ceremonia de traspaso formal de la Presidencia Pro Témpore de Paraguay a la República Oriental del Uruguay. Las actividades concluirán con un almuerzo oficial en honor a los Jefes de Estados Parte, Estados Asociados e invitados especiales, participantes de la Cumbre del MERCOSUR, en el Palacio de Gobierno.
Día de la Artillería Paraguaya celebra la grandeza de la historia paraguaya

El presidente de la República, Santiago Peña, acompañado de la primera dama, Leticia Ocampos, y comitiva, participó de los actos conmemorativos por el Día de la Artillería Paraguaya, en el cuartel de Paraguarí donde el gobierno nacional apoyó la restauración total de su Museo Histórico, que data del año 1979. El sitio recibe visitas de delegaciones extranjeras y de ciudadanos interesados en conocer la grandeza de la historia y la cultura nacional. En la fecha que recuerda una mítica victoria de Paraguay en la Guerra del Chaco. El Día de la Artillería Paraguaya conmemora la Batalla de “Nanawa”, donde se hizo célebre la resistencia del ejército paraguayo ante el ataque frontal más importante del ejército boliviano. Con el protagonismo de la artillería, que usó todos los recursos disponibles, Paraguay logró una mítica victoria, entre el 4 y 5 de Julio de 1933. Con las obras de restauración, se buscó poner en valor esta historia y devolver su fisonomía original al edificio que alberga el Museo Histórico de la Artillería. Allí se exhiben municiones, fusiles y cañones utilizados por la artillería desde la época colonial, durante la Guerra de la Triple Alianza y la Guerra del Chaco, además de fotografías de y muebles. Durante el acto también se destacó las obras de refacción del acceso al cuartel de Paraguarí, por parte del MOPC, y de la gobernación de Paraguarí, que junto a la Oficina de la Primera Dama y otras instancias del Estado participaron de los trabajos de restauración del Museo Histórico de la Artillería. Es importante recordar que la Artillería también cumplió un importante rol en la gesta independentista del 14 y 15 de mayo de 1811 y durante la guerra del 70.
La Albirroja Olímpica se pone a punto para los Juegos de París 2024

A punto del arranque de los Juegos Olímpicos de París 2024, la Selección Paraguaya Sub 23 se prepara con tres juegos amistosos en el marco de los cotejos preparatorios, que se iniciarán enfrentando al equipo anfitrión, Francia, en la fecha. De esta manera, la Albirroja Olímpica inicia su participación en las olimpiadas, tras 20 años, cuando obtuvo la medalla de plata. Como protagonistas de este logro aparecen dos figuras: Carlos Jara y Diego Barreto, seleccionador sub23 y asistente del equipo. El equipo paraguayo encara esta importante etapa previa con el objetivo de que el plantel llegue en condiciones para la cita olímpica, que inicia oficialmente el 24 de julio, donde comparte el grupo D con las selecciones de Japón, Malí e Israel. El amistoso Francia vs. Paraguay será en el Jean Dauger Stadium, en Bayona, a las 15:15 (21:15, hora local). Tendrá como árbitro a Daniel Schlager (Ale), a Christian Dietz y Sven Waschitzki-Gunther (Ale) como asistentes, y en el VAR estará Pascal Muller (Ale). Luego, la Selección Olímpica tendrá dos juegos más: el sábado 13 de julio ante Estados Unidos, a las 17:00, hora local (11:00 de Paraguay), en el FC Girdondins de Bordeaux; y el jueves 18 frente a Ucrania, desde las 18:30, hora local (12:30, hora paraguaya), en el Complejo de la Ciudad Verde. Con el arranque oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024, el debut de Paraguay será ante Japón el miércoles 24 de julio a las 19:00, hora local (13:00, hora de Paraguay), en Burdeos. Será la tercera vez que Paraguay llega a esta competencia luego de Atenas 2004, cuando el equipo nacional obtuvo la medalla de plata en una final disputada ante Argentina. La primera vez fue en los Juegos Olímpicos fue en Barcelona 1992. La programación de juegos de la Selección Paraguaya en Francia continúa el sábado 27 de julio, enfrentando a Israel, a las13:00, de Paraguay (19:00, hora local), en el Parque de los Príncipes, París. La tercera fecha será el 30 de julio ante Malí, a las 15:00, de Paraguay (21:00, hora local), en el Parque de los Príncipes, París.