PARAGUAY TV

Hambre Cero: Un año del programa que revolucionó la educación escolar y la vida en las comunidades

Desde su lanzamiento oficial, el 5 de agosto de 2024, el programa Hambre Cero hizo realidad un objetivo difícil de alcanzar: superar las altas cifras de deserción escolar de los alumnos, especialmente en los distritos de mayores índices de pobreza. Hoy, más de un millón de niños de todo el país avanzan en su educación porque el hambre ya no es un impedimento para aprender. Su alimentación, además, impulsa la economía local y el desarrollo de las comunidades. Hambre Cero en las Escuelas ya está considerado como el programa que mayor impacto social ha tenido en toda la historia del país, por iniciativa del gobierno de Santiago Peña. En su primera etapa abarcó a un poco más de 450.000 niños y niñas, y desde febrero de 2025 la cobertura alcanzó el 100 % de las instituciones educativas del país. Los resultados son sorprendentes: actualmente en Paraguay se registra una alta tasa de escolarización, especialmente con adolescentes que retornaron a las aulas para completar el séptimo, octavo y noveno grados, en las zonas con mayores índices de pobreza. “Hay un antes y un después en la educación”, afirmó el ministro de Educación, Luis Ramírez, durante la Reunión del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE), realizado hoy en Mburuvicha Roga. “Hambre cero es una dinámica de bienestar social muy grande, una oportunidad histórica para la república del Paraguay”, agregó el titular del MEC. “El programa forma parte del sistema de protección social más amplio. Es el mayor, que abarca la mayor cantidad de personas, pero que se complementa con otros programas que forman parte de una visión para la república del Paraguay”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, citando al Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI), y Semillas del futuro, enfocado en los primeros 1.000 días de vida de las persona. En solo un año, el Gobierno entregó 254 millones platos de comida, permitiendo a las familias ahorrar G. 350.000 mensuales por cada niño, y un total de G. 6.300.000 anuales, por dos hijos. El programa Hambre Cero provee desayuno y almuerzo a los estudiantes del turno mañana, almuerzo y merienda  en el turno tarde, y colación durante el horario nocturno. Antes del programa Hambre Cero, solo el 5% de los estudiantes matriculados recibían alimentación escolar. Hoy llega al 100% de las instituciones educativas y al 96% de los estudiantes matriculados del sector oficial hasta el 9° Grado, en 22 distritos hasta el 3er. Curso de la educación media. Entre los estudiantes de seis años, la implementación del programa impactó con un aumento de la tasa de retención escolar, que pasó del 77% al 94%. Entre los de 9 años, el nivel de asistencia a clases pasó de 59% a 78%, mientras que entre los de 12 años, de 40% a 57%. “Con estos resultados se van logrando los objetivos del Gobierno del Paraguay, de reducir la pobreza estructural y otorgar bienestar a las familias”, destacó el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas. En el marco del programa se brinda atención integral a los estudiantes, de manera interinstitucional, a través de las Mesas de Protección Social en distritos determinados, con base a estudios de población. Beneficios comunitarios Hoy el programa Hambre Cero beneficia a un total de 7.050 instituciones educativas de los 263 distritos del país, beneficiando a 1.050.000 alumnos, que reciben alimentación escolar. La inversión anual del programa es de USD 375 millones, generando 60.000 empleados directos. Por otra parte, los beneficios del programa tienen un efecto multiplicador en las comunidades, con impulso al trabajo en todo el país, no solo con los contratos directos de cocineras y auxiliares y personal de logística, como choferes, asistentes de provisión, entre otros. “Se está logrando la dinamización de la economía local en todo el país, impulsando la agricultura familiar y las pequeñas y media­nas empresas. Esto ya está generando impor­tantes ingresos y circulante en las comunidades”, explica Tadeo Rojas. En cuanto a la inversión productiva nacional, el programa logró el impulso al comercio local y rural, destinando USD 30 millones a compras de la agricultura familiar y USD 15 millones a las compras de las empresas -mipymes-, dinamizando las economías de las comunidades de todo el país.

48 tripulaciones serán parte del Rally del Paraguay

Confirmada la lista oficial de pilotos y tripulaciones, el WRC Rally del Paraguay ya solo aguarda la llegada del día de la largada oficial. Este lunes se confirmó la lista de participantes para esta histórica edición de la competencia más desafiante del deporte motor. En total están registrados 23 equipos nacionales y 25 internacionales. Los fanáticos del Rally esperan ansiosos la llegada de figuras de primer nivel y renombre internacional como Elfyn Evans, Kalle Rovanperä, Sébastien Ogier, Takamoto Katsuka y de los grandes pilotos nacionales entre los que podemos citar a Diego Domínguez (campeón vigente del WRC3), Fabrizio Zaldívar (bicampeón del FIA-CODASUR) y Agustín Alonso; en las tripulaciones también encontramos nombres como Miguel Zaldívar, Alejandro Galanti, Gustavo Saba, Tiago Weiler, Augusto Bestard y Miki Zaldívar. 10 de los participantes confirmados corresponden a la categoría principal, es decir Rally 1. En la categoría Rally 2 hay un total de 29 inscriptos, y es aquí donde competirán Domínguez, Zaldívar, Alonso, Galanti, Gustavo Saba, Blas Zapag, entre otros. Para la categoría Rally 3 están anotados 6 equipos, mientras que Rally 4 presenta 3 inscriptos. Conocé la lista oficial 

San Juan del Paraná aguarda el WRC Rally del Paraguay

A 23 días del inicio del WRC Rally del Paraguay, los distintos distritos de Itapúa están preparados para ofrecer lo mejor a los visitantes. San Juan del Paraná y sus playas prometen ser un destino inolvidable para los fanáticos del deporte motor que tendrán la oportunidad de conocer nuestro país. El Distrito de San Juan del Paraná fue creado por la Ley Nº 1355 del 19 de diciembre de 1988 independizándose así del Distrito de Encarnación, del cual se encuentra a unos 13.5km accediendo por la ruta nacional PY01. Es un destino perfecto para quienes buscan tranquilidad y recreación. Sus playas sobre el río Paraná ofrecen un ambiente ideal para nadar, tomar sol y practicar deportes acuáticos como el kayak y el windsurf. Sus principales atractivos son Parque Ecológico San Juan del Paraná y Playa San Juan del Paraná ubicada en la Costanera de la ciudad. Además de sus atractivos naturales, la ciudad es un excelente punto para la pesca deportiva, atrayendo a aficionados que buscan capturar especies como el dorado y el surubí. Su ambiente relajado y su hermoso paisaje lo convierten en un lugar ideal para desconectarse y disfrutar de la naturaleza.

Salud confirma un caso de sarampión en San Pedro

El Ministerio de Salud Pública confirmó un caso de sarampión en un niño de 5 años, sin antecedentes de vacunación, residente en el distrito de Santa Rosa, departamento de San Pedro. La notificación se realizó el 2 de agosto pasado, tras la hospitalización del paciente en un centro asistencial de Asunción, donde ingresó con diagnóstico de neumonía y antecedentes de fiebre, exantema maculopapular (manchas rojas) tos y rinorrea. Las muestras clínicas fueron procesadas en el Laboratorio Central de Salud Pública, confirmándose infección por el virus del sarampión mediante técnicas laboratoriales. Según la investigación epidemiológica en curso, el caso guarda relación con exposición reciente con personas provenientes del extranjero, donde actualmente hay brotes, quienes habrían presentado síntomas compatibles con sarampión al momento de su visita al país. La cartera sanitaria ha activado de forma inmediata el protocolo de respuesta ante brotes, desplegando un equipo técnico de respuesta rápida al terreno con el objetivo de: Ampliar la investigación epidemiológica y la búsqueda activa de casos. Establecer el cerco epidemiológico y aplicar medidas de control. Reforzar la cobertura vacunal mediante estrategias de vacunación de seguimiento. Sensibilizar a la comunidad respecto a la importancia de la vacunación oportuna. El sarampión es una enfermedad prevenible por vacunación, altamente contagiosa y potencialmente grave, especialmente en población no vacunada. Paraguay ha eliminado la circulación del virus desde el año 2015, por lo que este evento representa un caso relacionado con la importación y constituye una amenaza para los logros alcanzados en materia de salud pública. La cobertura a nivel país con la vacuna SPR es de 82 % y en San Pedro asciende a 72 %. Se recuerda a la población que la vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) está disponible de manera gratuita en todos los servicios de salud del país. Es fundamental que los niños y niñas cuenten con las dos dosis del esquema de vacunación para asegurar una protección efectiva. El Ministerio exhorta a las familias a verificar los carnets de vacunación y acudir al vacunatorio más cercano para completar los esquemas pendientes. Situación Regional en las Américas En 2025, entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 24, en la Región de las Américas, 7.132 casos de sarampión han sido confirmados, 34 en Argentina con 13 defunciones; Belice, 34; Bolivia, 60; Brasil, 5; Canadá, 3.170, incluyendo una defunción; Costa Rica, un caso; Estados Unidos de América,1.227, incluyendo tres defunciones; México, 2.597 y nueve defunciones y Perú, 4 casos. Este total representa un aumento de 29 veces en comparación con los 244 casos de sarampión notificados en el mismo periodo del 2024.

La DNIT logró un aumento del 9,6% en la recaudación acumulada

En el mes de julio, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios logró una recaudación total de ₲ 3.945.760 millones, equivalente a USD 531 millones, lo cual implica un crecimiento de 7,0% el periodo de un año, con ₲ 258.495 millones adicionales. En términos de recaudación total acumulada entre enero y julio de 2025, se generó un crecimiento del 9,6%, lo que representa un monto total de ₲. 2.216.493 millones más que en el mismo periodo del 2024. Las distintas áreas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios registran hoy datos auspiciosos en la recaudación de fondos para el Estado. La Gerencia General de Aduanas registró un ingreso impositivo de ₲. 1.549.030 millones (USD 208,5 millones), cifra que representa una variación interanual de 2,6% respecto al mismo mes del año anterior, equivalente a ₲ 39.719 millones (USD 5,3 millones) más. Por su parte, la Gerencia General de Impuestos Internos registró un total de ₲. 2.396.730 millones -USD 322,5 millones-, que representa una variación interanual de 10,0%, equivalente a ₲ 128. 777 millones (USD 29,4 millones) más. En materia de Impuestos Internos, el crecimiento del mes de julio se explica principalmente por los pagos realizados en sectores como el comercio, la intermediación financiera, bebidas y tabaco, construcción, servicios a empresas, servicios a los hogares, transportes, otros alimentos, telecomunicaciones, información y comunicación, entre otros. Con relación al crecimiento de la recaudación de los Impuestos Aduaneros entre los rubros que incidieron positivamente en la recaudación se destacan: Informática y telecomunicaciones; aceites esenciales, perfumes y cosméticos; manufactura de tejidos (prendas y complementos de vestir); bienes de capital; electrónica; aluminios y sus manufacturas, abonos; máquinas aparatos y material eléctrico y sus partes; vehículos, entre otros.

Paraguay aumenta la diversificación de mercados internacionales bajo el Certificado de Origen

Las exportaciones paraguayas bajo Certificado de Origen continúan marcando el ritmo de apertura de mercados. En julio de 2025, este método permitió a Paraguay enviar al exterior 913.125 toneladas de productos por un valor total de USD 550.826.777. El continente americano sigue siendo el principal destino. Le sigue Asia, especialmente con Israel, Taiwán e India, dando muestras del crecimiento de la diversificación de destinos fuera del continente americano. Según datos de la Ventanilla Única de Exportaciones (VUE), Paraguay comercializó en los países del continente americano un total de 731.449 toneladas por un valor de USD 398.695.109, lo que representa el 72% de los productos nacionales enviados al exterior, bajo el Certificado de Origen. Brasil sigue siendo el principal destino de productos paraguayos, con cifras que superaron los USD 166 millones, seguido por Argentina, con USD 95 millones, y por Chile, con USD 74 millones. Por otro lado, los valores de las exportaciones a Perú y Uruguay ascendieron a USD 13 millones cada uno, y a Estados Unidos, a USD 10 millones. También está creciendo la diversificación de mercados fuera del continente americano. Las exportaciones de Paraguay a Asia sumaron 110.073 toneladas, con ventas totales por USD 100 millones. Esto fue posible por el fortalecimiento de los mercados estratégicos en el continente. En Israel se comercializaron productos por USD 33 millones; en Taiwán, por USD 28 millones; y en India, por USD 27 millones. En menor proporción, las manufacturas paraguayas llegaron a Europa, con exportaciones por USD 41 millones; a África, por USD 10 millones; y a Oceanía, con USD 228.834, consolidando así la presencia de la producción nacional en los cinco continentes. Las cifras dan cuenta de la consolidación de las exportaciones bajo Certificado de Origen como un sistema de exportación que favorece la diversificación de mercados. Mediante una declaración, bajo juramento, que la mercancía cumple con las normas de origen establecidas, permite acceder a beneficios arancelarios en el país de destino y aprovechar el cupo de importación disponible.

Lunes con dos partidos para cerrar la sexta fecha

Dos partidos se disputarán en la tarde de este lunes para cerrar el telón de la sexta fecha de Torneo Clausura – Copa de Primera. Ameliano vs Libertad desde las 16h en Villeta y Recoleta vs Guaraní desde las 18:30h en el estadio Ricardo Gregor. Ameliano tiene 4 puntos y llega tras caer 4-1 ante Guaraní, por lo que buscará recuperarse a como dé lugar, mientras que Libertad acumula 7 unidades y viene de una victoria 3-1 sobre Atlético Tembetary y quiere seguir en racha victoriosa. Carlos Paul Benítez será el juez principal. Los aurinegros buscarán la victoria para seguir escalando en la tabla de posiciones. El Canario (6 puntos) buscará reponerse tras la caída en el último juego ante Olimpia 1-0, mientras que el Aborigen (10 unidades) buscará repetir éxito tras superar en su anterior presentación 4-1 ante Sportivo Ameliano. Mario Diaz de Vivar será el responsable de impartir justicia.  

La ruta aérea Encarnación-Buenos Aires ya es una realidad

“¡Volvimos a Paraguay!”, anuncia la línea aérea Flybondi, que ya puso a la venta los pasajes para la ruta Encarnación-Buenos Aires, marcando un hito en la conectividad regional. El vuelo inaugural está previsto para el domingo 24 de agosto y desde entonces tendrá un servicio regular de tres vuelos semanales. El retorno de esta compañía al país se da en el contexto del Mundial de Rally, que coloca a Itapúa como uno de los principales destinos. “Volver a Paraguay era un objetivo que teníamos desde hace tiempo y poder concretarlo nos llena de orgullo y alegría. Esta nueva ruta será clave para que más paraguayos y argentinos puedan viajar con las mejores tarifas del mercado”, afirmó Mauricio Sana, CEO de Flybondi. Con el WRC Mundial de Rally, el departamento de Itapúa será el epicentro del turismo motor, razón por la cual el Gobierno decidió invertir más de USD 14 millones en la renovación de su aeropuerto, “Teniente Amín Ayub”, hoy en condiciones para la conectividad internacional. El vuelo inaugural partirá del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, el domingo 24 de agosto a las 19:00, y llegará a Encarnación a las 20:40. El retorno está programado para las 21:40, con arribo a Buenos Aires a las 23:25. Desde entonces, la conexión estará disponible todos los lunes, miércoles y viernes. “Volá directo desde Buenos Aires y descubrí una ciudad con historia, playa y mucha chipa”, recomienda la línea aérea Flybondi al público argentino. La línea aérea, también conocida como aerolínea “ultra low cost”, se caracteriza por ofrecer pasajes muy económicos, especialmente para viajeros sin equipaje ni servicios adicionales. Los tickets ya están a la venta, con precios promocionales. Fuente: @flybondi

Presentan al gran equipo que representará a Paraguay en los Juegos ASU2025

Este domingo 3 de agosto, a menos de una semana del inicio de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025, se realizó la presentación oficial del gran equipo que representará a nuestro país en la gran fiesta del deporte. El Team Paraguay está conformado por un equipo técnico y deportivo de primer nivel. El acto de presentación se llevó a cabo en el velódromo del Comité Olímpico Paraguayo con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña. El mandatario aseguró que el Paraguay está resurgiendo «de la mano de cada uno de ustedes» al referirse a los atletas presentes. Señaló que la realización de este evento es una gran prueba para todos los paraguayos, no solo para los que están presentes en el campo de juego, sino también para los organizadores que «están realizando un trabajo maravilloso, y de todos los paraguayos que tenemos el compromiso de alentar». El jefe de Estado no olvidó de reconocer al gran equipo de jóvenes voluntarios que se dijeron presente para colaborar en este evento histórico. #ASU2025 | «Este es un momento muy importante y llegaron aquí porque nadie les regaló nada», ️ @SantiPenap – Pdte. de la República pic.twitter.com/RUwUiPo4NR — Paraguay TV (@ParaguayTVHD) August 3, 2025 «Este mensaje no sería completo sin referirme a ustedes, los verdaderos protagonistas, los atletas. Es un momento demasiado importante porque han trabajado muchísimo; si llegaron hasta aquí es porque se lo merecen, ya que nadie les ha regalado nada. Son años de entrenamiento y dedicación» El Team Paraguay está conformado por las siguientes disciplinas:  Atletismo Masculino y Femenino: 23 atletas Badminton Masculino y Femenino: 4 atletas Baloncesto 3×3 Masculino y Femenino: 8 atletas Balonmano Femenino: 14 atletas Balonmano Masculino: 14 atletas Canotaje Masculino y Femenino: 8 atletas Ciclismo Masculino y Femenino: 13 atletas Acuáticos Carreras Masculino y Femenino: 28 atletas Clavados Masculino y Femenino: 4 atletas Aguas abiertas Masculino y Femenino: 2 atletas Esgrima Masculino y Femenino: 6 atletas Wakeboard Masculino y Femenino: 6 atletas Gimnasia artística: 1 atleta Gimnasia rítmica: 6 atletas Golf Masculino y Femenino: 4 atletas Hockey Femenino: 18 atletas Hockey Masculino: 18 atletas Judo Masculino y Femenino: 9 atletas Karate Masculino y Femenino: 5 atletas Levantamiento de pesas Masculino y Femenino: 6 atletas Lucha Olímpica Masculino y Femenino: 14 atletas  Patinaje artístico Masculino y Femenino: 3 atletas Patinaje de velocidad: 1 atleta Skateboarding: 1 atleta Remo Femenino: 9 atletas Remo Masculino: 9 atletas Squash Femenino: 3 atletas Squash Masculino: 3 atletas Rugby Seven Femenino: 12 atletas Rugby Seven Masculino: 12 atletas Taekwondo Masculino y Femenino: 8 atletas Tenis Masculino y Femenino: 6 atletas Tenis de mesa Masculino y Femenino: 4 atletas Tiro al arco Masculino y Femenino: 4 atletas Tiro deportivo Masculino y Femenino: 5 atletas Triatlón Masculino y Femenino: 4 atletas Vela Masculino y Femenino: 2 atletas Voleibol de Playa Masculino y Femenino: 4 atletas Voleibol Pista Femenino: 12 atletas Voleibol Pista Masculino: 12 atletas

El turismo internacional crece con ritmo de vértigo en Itapúa: Más 250.000 visitantes llegarán este mes

A días de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025 y del WRC Rally del Paraguay, el departamento de Itapúa se prepara para recibir al que posiblemente será el mayor flujo turístico de su historia. Más de 250.000 turistas se preparan para viajar al departamento, que se consolida como uno de los destinos más dinámicos del país y la región. Además, desde este mes cuenta con vuelos internacionales, colocando a Itapúa en la agenda turística global. “Estamos con el pie en el acelerador rumbo al Rally del Paraguay, y seguros de que daremos lo mejor de nosotros a los turistas”, aseguró Lara Chamorro Thompson, quien recientemente asumió el liderazgo de la Oficina Regional de la Secretaría Nacional de Turismo, Senatur, en Itapúa. En el programa Tribuna, de Paraguay TV, destacó el trabajo articulado que llevan adelante las instituciones del Gobierno para garantizar una experiencia segura y memorable a los visitantes. “Contamos con fiscalizadores que brindan orientación y ayuda para poner los alojamientos y locales gastronómicos en condiciones. Con Registur habilitamos posadas y entregamos el Sello Rally de Senatur, que certifica el cumplimiento de estándares de atención al público”, explicó. Además, Senatur realiza capacitaciones en idiomas como inglés y portugués, para mejorar la atención a turistas extranjeros. Pero Itapúa no solo atrae visitantes en el marco de los eventos deportivos globales. El departamento cuenta con atractivos turísticos de reconocimiento internacional, como las Misiones Jesuíticas de Trinidad, Jesús de Tavarangue y San Cosme y Damián. Y para el turismo de verano, ofrece hermosas playas en Encarnación, Carmen del Paraná, San Juan del Paraná y Bella Vista. Además, su capital departamental, Encarnación, ofrece una gastronomía diversa y consolidada, con opciones típicas paraguayas, internacionales, veganas, vegetarianas y una destacada presencia de cocina japonesa, fruto de la inmigración nipona en la región. El sector comercial avanza al ritmo de la gran demanda Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), informó que las cadenas están reforzando sus stocks de alimentos para garantizar el abastecimiento durante agosto. “La alta demanda prevista dinamizará la economía del sur del país. El sector supermercadista está en proceso de recuperación y actualmente genera más de 30.000 empleos en Paraguay”, señaló. Con infraestructura lista, servicios reforzados y una oferta turística de primer nivel, Itapúa se posiciona como un destino clave en el mapa regional, listo para recibir con los brazos abiertos a miles de visitantes.