PARAGUAY TV

MOPC anuncia próxima licitación del Gran Hospital de Asunción

  La Ing. Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), anunció que la licitación para la construcción del Gran Hospital de Asunción está a punto de iniciarse. Esta obra emblemática se edificará en el sector de Capitán Bozzano, y se prevé lanzar el llamado en marzo, con el objetivo de comenzar las obras durante el presente año. “El proceso de licitación está a punto de comenzar; estamos cerrando el Pliego de Base y Condiciones, ajustando los puntos necesarios”, precisó la secretaria de Estado durante la ceremonia de adjudicación de obras del proyecto “Infraestructura Sostenible y Servicios Urbanos” en el Nuevo Barrio Bañado Tacumbú. El futuro centro asistencial será financiado mediante un crédito de Taiwán y promete establecer nuevos estándares en la atención sanitaria, siguiendo el modelo del recientemente inaugurado Hospital de Coronel Oviedo. La infraestructura se ubicará en una zona no inundable, contribuyendo al desarrollo urbano del área. Centurión añadió que tanto la construcción de viviendas como la del hospital son proyectos que “transforman la vida para mejor”, y que toda esta infraestructura es un medio para alcanzar un fin. Finalmente, la máxima autoridad ministerial afirmó: “Sin la infraestructura adecuada, es muy difícil generar los servicios que el Estado debe garantizar”, reafirmando así el compromiso del gobierno del presidente Santiago Peña de ejecutar proyectos que impacten positivamente en la vida de los ciudadanos, sin importar su envergadura.

Primera semana de “Hambre Cero” arroja aspectos muy positivos y Gobierno anuncia investigación de denuncias

Hambre Cero

En conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas y el ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez brindaron detalles acerca de la primera semana de implementación 100% del programa de alimentación escolar “Hambre Cero”. Informaron que en 5 días se han registrado a nivel país unos 980.000 matriculados destacando un alto nivel de presencialidad. Se han entregado unos 4.900.000 platos de almuerzo en 7036 instituciones a nivel país. El ministro Rojas mencionó que se han recibido en total 75 denuncias ya sea vía telefónica o por medios de prensa y redes sociales, y aunque consideran que lo ideal es que no se registren denuncias en absoluto, es lo esperado para un programa de esta envergadura y sólo representa el 1% del alcance de “Hambre Cero”. El ministro Ramírez por su parte calificó de exitosa a la primera semana de implementación total del programa, que asegura contribuirá a la presencialidad en el aula, a la calidad del aprendizaje y la salud de los estudiantes. Ramírez resaltó que el mandato del presidente de la República es el de ser implacables a la hora de garantizar la calidad de cada plato de comida que se entrega a los alumnos, y que el director de cada institución educativa es contralor. Sobre las denuncias de la mala calidad de alimentos, principalmente en una escuela de Mariano Roque Alonso, el ministro de Desarrollo Social firmó la resolución 0338/2025 que ordena abrir una investigación sobre las denuncias presentadas acerca de alimentos en mal estado entregados en dicha institución y retener el proceso de pago a la firma proveedora, por la cantidad de 565 raciones de comida correspondientes al 27 de febrero del corriente, mientras dure la investigación.

Asunción del presidente de Uruguay y celebración por los 40 años de democracia

Este 1 de marzo, Yamandú Orsi recibirá el traspaso de mando de Lacalle Pou como el nuevo presidente de Uruguay en presencia de 60 jefes de Estado, entre ellos, el de Paraguay, Santiago Peña. En la misma fecha, pero de 1985, el país recuperaba la democracia luego de 12 años de dictadura. Hoy está considerado como “la única democracia plenamente funcional de América del Sur”, según un estudio anual de la Unidad de Inteligencia de la reconocida publicación inglesa The Economist. En el marco de la celebración de los 40 años de democracia de Uruguay, la Unidad de Inteligencia de The Economist reveló que el País Oriental sigue siendo la única democracia plenamente funcional de la región. El estudio, del año 2024, indica que sólo 25 países en el mundo son considerados «democracias plenas», y entre ellos Uruguay, en el puesto 15 del índice, y Costa Rica, en Centroamérica, en el puesto 18. Estos son los únicos dos países de América Latina en la lista. Uruguay obtuvo 10 puntos en la categoría de proceso electoral y pluralismo; 9,41 en libertades civiles; 9.29 en el funcionamiento del gobierno; 7,78 en participación política y 6,88 en cultura política, según el índice de la Unidad de Inteligencia de The Economist. Sin embargo, la situación en Uruguay podría estar caldeada teniendo en cuenta que la asunción de Yamandú Orsi representa el giro a la izquierda, luego de cinco años de centroderecha, de la mano de quien está considerado como el de “heredero político” de José ´Pepe´ Mujica. Se especula que por este motivo Milei no estará presente, pese a la corta distancia entre Buenos Aires y Montevideo. Yamandú Orsi se convertirá en el 43º presidente de Uruguay. Jurará en el Palacio Legislativo y posteriormente se trasladará al Auditorio Nacional Adela Reta, donde Luis Lacalle Pou le entregará el mando. Será la octava investidura presidencial desde 1985, cuando terminó una dictadura cívico-militar de 13 años, una herida aún abierta ante el clamor de verdad y justicia para los cerca de 200 detenidos-desaparecidos. Los 40 años de institucionalidad democrática ininterrumpida, durante los cuales el Fuerzas Armadas y los partidos fundacionales se alternaron en el poder, también serán motivo de festejo. A los actos oficiales ya confirmaron su presencia delegados de más de 60 países, entre ellos el rey de España y los presidentes de Alemania, Armenia, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y República Dominicana. La apertura de la legislatura en Argentina impedirá el viaje del presidente Javier Milei, quien señaló que debía preparar su discurso para la ceremonia a realizarse en horas de la noche, en el Congreso. Tampoco se espera a los mandatarios de Cuba, Nicaragua y Venezuela, a quienes Lacalle Pou rechazó invitar por considerarlos “dictadores”. “De Venezuela no viene nadie”, aseguró el jueves el futuro canciller Mario Lubetkin, descartando incluso la presencia de representantes diplomáticos de ese país. Traslado presidencial en auto eléctrico Se sabe que el presidente electo de centroizquierda de Uruguay, Yamandú Orsi, llegará en un auto eléctrico a su ceremonia de toma de posesión. El uso del vehículo verde pretende enviar un mensaje sobre la necesidad de un «uso responsable de los recursos»; así como mostrar la intención de avanzar hacia una «gran transición energética». Quizá sea una muestra de los cambios e innovaciones que el mandatario electo pretende realizar durante en su gobierno. Fuente y fotos: @ansa.it

TAS revelará su sentencia en el caso Trovato el próximo 28 de marzo

El día de hoy se dio a conocer que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS, por sus siglas en francés) dará su sentencia en el caso  Marco Trovato vs FIFA, por la sanción impuesta por la matriz de fútbol mundial contra el ex dirigente deportivo que lo inhabilita de por vida y le impuso una importante multa. Será el próximo 28 de marzo. En el 2020 la FIFA sancionó contra el ex presidente del Club Olimpia por un supuesto intento de manipulación de partidos. Tras varias postergaciones y meses de deliberación en base a las pruebas presentadas principalmente por Trovato, finalmente los 3 árbitros designados al caso darán a conocer su veredicto que puede ratificar la decisión de la FIFA, absolver a Marco Trovato o modificar la pena, aplicando otro tipo de castigo. Una nueva prorroga del laudo en el TAS hasta el 28/3 en el asunto «Trovato vs FIFA» de acuerdo al R 59 del Codigo de arbitraje. El asunto ya supera los 4 años en el TAS. https://t.co/hu6dyvlerE pic.twitter.com/txPqRDoeTm — Marcelo Bee Sellares (@mbeesellares) February 28, 2025

Libertad y Luqueño llevan las emociones a la Huerta

Sportivo Luqueño visitará a Libertad en su estadio «La Huerta» con la necesidad de sumar de a 3 para salir de los últimos lugares de la tabla de posiciones, donde acumula apenas 3 puntos y solo supera a Nacional, mientras que el local quiere ampliar su ventaja en la tabla y continuar con su seguidilla de victorias. Será a las 20:30h con arbitraje de David Ojeda. Libertad es líder del torneo con 16 puntos y viene de ganarle 2-1 al Atlético Tembetary, mientras que el Auriazul llega tras empatar 0-0 ante Sportivo 2 de Mayo. Antecedentes Libertad y Luqueño tienen un total de 246 partidos disputados en Primera División. El historial está a favor de los repolleros con 113 victorias contra los 60 triunfos de los auriazules y en total empataron 73 veces. El Gumarelo arrastra un invicto de 20 duelos ante el equipo Azul y Oro, con 11 victorias y 9 empates. El último triunfo del Auriazul fue el 19 de julio del 2018 en La Huerta por 3-2, por la fecha 1 del Torneo Clausura.

Recoleta y Ameliano levantan el telón del séptimo capítulo

En la prosecución del Torneo Apertura de la Asociación Paraguaya de Fútbol, la fecha 7 inicia con el partido en el Recoleta será local en estadio Martín Torres ante Sportivo Ameliano desde las 18:15h con arbitraje de Giancarlo Juliadoza. Ambos equipos llegan de ganar sus respectivos encuentros en la fecha anterior. Recoleta bajó a Guaraní en San Lorenzo al ganarle 3-1, mientras que Ameliano venció por 2-1 a Nacional, en su nueva casa en Villeta. El Funebrero suma 7 puntos en la clasificación, y su rival de turno acumula 8 unidades. En otro orden, el equipo canario y la V azulada se enfrentarán por primera vez en Primera División. Su último cruce fue en el 2019, por el torneo de la Primera B, en la fecha 12, donde Recoleta recibió al Sportivo Ameliano y perdió por 2-4.

Cerro avanza de fase y asegura una competencia internacional para este año

Con su triunfo de 3 a 1 sobre el Monagas de Venezuela, Cerro Porteño avanzó a la Fase 3 de la Copa Libertadores, lo cuál le asegura su participación en la Copa Sudamericana en caso de no avanzar a la Fase de Grupos de la competencia. Cerro recibió en La Nueva Olla al equipo venezolano con la tranquilidad de haber ganado abultadamente el partido de ida (0 – 4) pero con la incomodidad que le genera su presente en el Torneo Apertura donde ocupa el 7mo lugar tras perder el Superclásico ante Olimpia. El equipo venezolano se adelantó en el marcador con el gol tempranero de Tomás Rodríguez a los 4 minutos de juego, pero el Ciclón lo dio vuelta a través de Diego León (19), Jorge Morel (45+4) y Wilder Viera (51). En la última fase previa a la ronda de grupos, Cerro deberá derrotar a Melgar de Perú, que viene de ganarle al Deportes Tolima de Colombia. ⚔️ ¡Cruce confirmado!@MelgarOficial y @CCP1912oficial se medirán por la Fase 3 de la CONMEBOL #Libertadores #GloriaEterna pic.twitter.com/Txxc6Mxdqj — CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) February 28, 2025

Fin de Semana Patriótico: Propuestas para el turismo interno

El feriado del 1 de marzo es una fecha para celebrar el Día Nacional de los Héroes y también una oportunidad para explorar y disfrutar el hermoso territorio nacional. La Secretaría Nacional de Turismo elaboró una agenda de actividades con propuestas variadas. Para quienes busquen sol y playa, una escapada cultural o una aventura en la naturaleza, este fin de semana largo promete ser inolvidable. Hay opciones para todos los gustos y en diferentes rincones de Paraguay que te invitan a vivir experiencias únicas, a partir del viernes 28 de febrero hasta el lunes 1 de marzo. A continuación, las propuestas de la Senatur. Turismo Sol y Playa: Disfrutá de los lagos y ríos de Paraguay Aunque Paraguay no tiene mar, cuenta con bellísimos destinos de sol y playa a orillas de sus ríos y lagos, perfectos para relajarse y disfrutar del buen clima. Encarnación es uno de los destinos más requeridos para hacer playa y populares por sus playas sobre el río Paraná. Con su costa arenosa, resorts y bares, es ideal para un fin de semana de relax. También San Bernardino, la villa veraniega por excelencia situada sobre el lago Ypacaraí, ofrece varias playas para disfrutar del sol y el agua, junto con diversas actividades acuáticas como navegación y deportes en el agua. Otros destinos muy solicitados son Cordillera y Paraguarí, que cuentan con numerosos balnearios. Turismo de Compras: Los mejores destinos Hay varios puntos clave donde encontrar desde artesanías locales hasta productos internacionales a precios atractivos. Ciudad del Este es el principal destino de compras del país, ofrece una amplia variedad de productos electrónicos, ropa, perfumes, y más, a precios muy competitivos, y es posible encontrar descuentos especiales por el feriado. Pedro Juan Caballero y Saltos del Guairá también son famosas por ser centros comerciales que atraen a miles de turistas tanto paraguayos como brasileños, pero si elegís la capital Asunción, son diversas las opciones para las compras, numerosos shoppings disponen locales donde encontrar marcas locales e internacionales. Turismo Histórico y Cultural: Recorridos por el Pasado de Paraguay Paraguay tiene un rico patrimonio histórico y cultural que se puede explorar durante este fin de semana largo. Sus ciudades históricas, museos y sitios emblemáticos son perfectos para aprender sobre la historia del país. Las ciudades de Jesús y Trinidad son sedes de las Misiones Jesuítico Guaraníes, Patrimonio UNESCO de la Humanidad. Además, por estar rodeadas de una rica vegetación, son destinos ideales para quienes buscan una mezcla de historia y belleza natural. Por otra parte, en Colonia Independencia, Guairá una opción es la visita al Castillo Echauri que atenderá el sábado 01 de marzo de 13:00 a 17:30, el domingo 02 de marzo de 10:00 a 17:30 y el lunes 3 de marzo de 10:00 a 17:30. Posadas Turísticas: Escapadas para la tranquilidad interior Para aquellos que prefieren la calma del campo y la naturaleza, las posadas turísticas de Paraguay ofrecen una excelente opción para escapar de la rutina. El Programa Nacional de Posadas Turísticas cuenta actualmente con 357 posadas, en  87 localidades y 16 departamentos del país. El acceso a la lista de las posadas se encuentra en el siguiente enlace: https://senatur.gov.py/wp-content/uploads/2024/03/listado-posadas-turisticas.pdf Turismo Agroindustrial en el Chaco: el corazón productivo del país La región chaqueña de Paraguay es conocida por su producción agroindustrial, especialmente en lo que respecta a la producción de carne, leche, y granos. Visitar una cooperativa en el Chaco es una experiencia única para aprender sobre el proceso productivo del campo, y degustar productos típicos de la región. Eco Aventura: Para los amantes de las actividades al aire libre Si sos un amante de la naturaleza, la propuesta de la Senatur para este fin de semana patriótico es visitar el Parque Nacional Ybycuí, con rutas de senderismo, cascadas y paisajes selváticos. Este parque es ideal para los aventureros que buscan contacto con la naturaleza. Además, la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú es un paraíso para el ecoturismo, con bosques vírgenes, ríos y una rica biodiversidad que explorar a través de caminatas y paseos en kayak.

Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con la protección de los pueblos indígenas ante denuncias infundadas

Ante recientes afirmaciones sobre un supuesto riesgo de genocidio contra el pueblo Ayoreo Totobiegosode en el Chaco paraguayo, el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con la protección de los pueblos indígenas, garantizando su derecho a la tierra y su autodeterminación, en un marco de respeto y cooperación con sus comunidades. El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), General Juan Ramón Benegas, recordó que los Totobiegosode cuentan actualmente con 146 mil hectáreas tituladas, garantizadas por el Estado para su preservación y bienestar. Además, resaltó que el Gobierno mantiene un diálogo constante con sus representantes para atender sus necesidades y salvaguardar su territorio. Recientemente, el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Juan Ramón Benegas, se reunió con integrantes del Grupo de Trabajo Internacional para la Protección a Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (GTI-PIACI). El objetivo fue coordinar acciones que garanticen los derechos fundamentales del pueblo Ayoreo Totobiegosode en el Chaco paraguayo. “Recibimos a esta organización internacional junto con Tawide Picaneray, hijo del líder de la comunidad Shaidi, y compartimos nuestra preocupación por los desafíos que enfrentan los Ayoreo, especialmente en relación con la sequía y los incendios forestales. El Estado ya está implementando medidas preventivas para evitar nuevos siniestros y proteger a estas comunidades”, enfatizó Benegas. La reunión se realizó luego de la visita realizada por la misión internacional a las comunidades del pueblo Ayoreo Totobiegosode, entre el 19 y 24 de febrero, en los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón. Durante la reunión, los representantes del GTI-PIACI propusieron la instalación de una mesa técnica-política para dar seguimiento a los requerimientos y necesidades de los Ayoreos en aislamiento en el Chaco Paraguayo. El titular del INDI resaltó el compromiso del Paraguay con la conservación del Chaco y el respeto a los derechos de los pueblos indígenas, impulsando políticas públicas para su bienestar y garantizando su protección frente a amenazas externas. Los Ayoreo Totobiegosode son un subgrupo de la etnia Ayoreo que habita en el Chaco paraguayo. Su nombre significa «gentes del lugar de los cerdos salvajes». Son un pueblo amerindio que históricamente ha resistido el contacto con la sociedad nacional. El GTI-PIACI , por su parte es una organización internacional conformada por 20 organizaciones indígenas y de la sociedad civil de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Suriname y Venezuela, comprometidas con la defensa de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial.

Encuentran sin vida al actor Gene Hackman

El afamado actor y escritor Gene Hackman de 95 años, ganador de dos premios Óscar, cuatro Globos de Oro y dos BAFTA, fue encontrado sin vida en su residencia junto a su esposa Betsy Arakawa, de 63 años y su perro. Se desconocen aún la causa. Según los primeros informes, los cuerpos fueron hallados tras una llamada a la policía de parte de un vecino. La policía informó a los medios que encontraron la puerta de la residencia abierta y que habrían fallecido hace al menos un día. La principal hipótesis de momento habla de que una fuga de gas dentro de la residencia habría sido la causa del deceso de la pareja y su mascota. Los otros dos perros del matrimonio siguen con vida. Hackman dejó una exitosa carrera en el cine ya en el año 2004, cuando decidió dedicarse a la pintura.