PARAGUAY TV

“El Gobierno está construyendo un sistema de acceso a la salud como política de Estado”

“Como gobierno de Paraguay estamos enfocados en mejorar el sistema de salud y también en la instalación una política de Estado que trascienda más allá de los cambios de gobierno”, aseguró la ministra de Salud, María Teresa Barán. “Trabajamos para el acceso a la salud en las diferentes regiones del país”, explicó. Prueba de ello es la construcción de hospitales de referencia en las diferentes zonas del país, la descentralización de servicios especializados, entre otros. “Hay debilidades y déficit históricos, pero como gobierno del Paraguay hemos dado señales claras de que nos enfocamos en mejorar la salud en Paraguay”, dijo la ministra de Salud, María Teresa Barán durante una entrevista en Paraguay TV. Previamente, la titular de Salud convocó a los directores de las 18 regiones sanitarias y de hospitales especializados para establecer las acciones concretas a corto plazo para fortalecer el sistema sanitario. “Sé que hay muchísimas necesidades. Tenemos brechas en mantenimiento, infraestructura, en recursos humanos, y eso es lo que tenemos que trabajar con cada uno de ustedes”, dijo la ministra a los directores regionales convocados. El Ministerio de Salud lleva adelante un plan de acciones para fortalecer la red del sistema de salud, actualmente enfocada en la regionalización de las terapias intensivas. “Sin cambiar el organigrama, vamos a modificar el sistema de trabajo, protocolizando e informatizando, de manera que la terapia de niños y de adultos pueda ser monitoreado”, dijo la ministra, explicando también que el fortalecimiento de la terapia intensiva neonatal será vital para que el sistema funcione como una verdadera red. Avances significativos En el marco del plan de acción para fortalecer el sistema de salud, María Teresa Barán citó algunos logros del Gobierno: Construcción de hospitales de referencia, con el Gran Hospital de Coronel Oviedo, recientemente inaugurado, el Gran Hospital de Concepción, de Curuguaty, de Santaní, y del Chaco. “Por primera vez un gobierno va a invertir en la salud de la población del Alto Chaco, en Mariscal Estigarribia”, señaló la ministra María Teresa Barán. Actualmente, las personas que habitan esa zona se ven obligados a cruzar todo el territorio occidental para acceder a servicios sanitarios. También se va a construir el Gran Hospital Nacional de Itauguá, luego de 35 años de espera, así como el Gran Hospital de Asunción. “Por primera vez un hospital de referencia estará situado en la Capital”, señaló la ministra Barán. Es importante destacar que el Gran Hospital de Coronel Oviedo es actualmente el mejor centro hospitalario de todo el sistema de salud del Paraguay. “Ni siquiera en el sector privado existe otro hospital con la tecnología que hoy tiene este hospital, adquirido con los recursos provenientes de la negociación de la tarifa de Itaipú”, explicó maría Teresa Barán. Triplicación del número de mamografías a nivel país con equipos de alta tecnología, con recursos de la exitosa negociación de la tarifa de Itaipú. Se compraron 30 nuevos mamógrafos que hoy están presentes en todos los departamentos, incluyendo Alto Paraguay. Reducción de entre el 15 y 20% del costo de los medicamentos. “Esto significó sentarnos a trabajar y negociar con las empresas. Como resultado, se mejoró la calidad del gasto, adquiriendo los mismos insumos y medicamentos que durante la administración anterior se compraban a un costo elevado”. Transformación en Salud Mental: El MSP impulsa un gran cambio al interior del funcionariado de salud para reaprender a trabajar con los pacientes, y propiciando el relacionamiento con las familias y la comunidad. “Durante más de 120 años se trabajó en el servicio del Hospital Psiquiátrico con un modelo hospitalocéntrico, pero hoy en día el modelo está centrado en la familia y la comunidad”, explicó la ministra Barán. Convenios MSP-IPS: “Así como nos complementamos con los gobiernos locales y departamentales, estamos trabajando con todo un equipo para seguir firmando convenios con el Instituto de Previsión Social. Así, el asegurado del IPS sale ganando porque tenemos más de 1.600 servicios de salud, y el acceso a los servicios de salud mejora ostensiblemente”, dijo María Teresa Barán. Adquisición de 200 ambulancias que serán distribuidas a nivel de las regiones sanitarias, al tiempo de trabajar en el fortalecimiento a nivel Central. Énfasis en la prevención como estrategia de atención primaria en salud. Esto se lleva a cabo a través de las unidades de Salud de la Familia y los diferentes programas del MSP. Entre otras cosas, se busca enseñar hábitos y cultura esenciales, como el lavado de las manos y del cepillado correcto y a comer saludablemente.

Guaraní y 2 de Mayo pelearán por su lugar en la Sudamericana

Este jueves, a partir de las 19:00, Guaraní y 2 de Mayo se enfrentarán por la fase preliminar de la CONMEBOL Sudamericana en el estadio Arsenio Erico. En caso de paridad al finalizar el encuentro, se disputarán penales para definir al ganador que integrará la fase de grupos de la competencia. Por la Copa de Primera, el Legendario llega de superar 1-0 a Cerro Porteño el pasado domingo en condición de visitante. Mientras que el “2” igualó como local ante Sportivo Trinidense 1-1 también el domingo, pero como local, en Pedro Juan Caballero. En la Sudamericana Será la décima participación del Aurinegro en la CONMEBOL Sudamericana y su encuentro número 30 por disputar. En total, el Aborigen alcanzará los 178 juegos por competencias CONMEBOL. Por su parte, el Gallo Norteño debutará como equipo internacional con este duelo.

Primer paso dado en Arequipa

Cerro ganó con lo justo y se trae una importante victoria desde Arequipa superando por 1-0 al Melgar de Perú en el estadio Monumental UNSA, a 2300 metros sobre el nivel del mar, en juego de ida por la tercera fase de la CONMEBOL Libertadores. El partido fue bastante disputado y el Azulgrana consiguió una importante victoria para sacar ventaja en la serie y buscar sellar su clasificación en Asunción. El único gol del encuentro llegó desde el punto de penal, cuando Robert Piris Da Motta ejecutó con precisión para darle la victoria al Ciclón. Cerro Porteño supo manejar los tiempos del partido y resistir los intentos de Melgar por alcanzar el empate. Este triunfo deja a los dirigidos por Diego Martínez con la primera opción de avanzar a la siguiente ronda. La serie se definirá el próximo miércoles en La Nueva Olla, donde Cerro Porteño buscará hacerse fuerte en casa y asegurar su boleto a la Fase de Grupos de la CONMEBOL Libertadores 2025. ✨⚽️ ¡La pegada mágica de Robert Piris Da Motta para el triunfo de @CCP1912oficial en la CONMEBOL #Libertadores !#LaMagiaDeVerdad @CocaColaAr pic.twitter.com/8KSVDdqTkF — CONMEBOL Libertadores (@Libertadores) March 6, 2025

Paraguay retiró la candidatura del canciller para la Secretaría General de la OEA

El presidente de la República, Santiago Peña, decidió retirar la candidatura del Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, OEA. “Paraguay, a lo largo de su rica historia, ha sido un país que siempre ha basado sus posiciones en elevados principios y valores, y no renunciará a los mismos por una elección o coyuntura particular”, señaló el mandatario a través de un comunicado. El retiro de la candidatura se dio luego de que países de la región modificaron su compromiso inicial con Paraguay de forma “abrupta e inexplicable”, y decidieron no acompañar la candidatura. “La OEA ha perdido a un gran Secretario General”, publicó el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, al tiempo de felicitar al presidente de la República por “no claudicar en la defensa de nuestros principios y valores. Son mucho más importantes que cualquier cargo que el mundo pueda dar”, expresó. A mediados del 2024, Paraguay había tomado la decisión de presentar la candidatura para ocupar la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos con un objetivo innegociable: recuperar la relevancia institucional de la OEA. Recordemos que, en los últimos años, se fueron sumando voces de mandatarios y otros altos funcionarios latinoamericanos que cuestionan la existencia de este foro político sumido en el desprestigio. Paraguay propuso darle a la OEA un “nuevo protagonismo que se apoyara en una gestión moderna y eficiente, que tuviera en cuenta los lazos de solidaridad y fraternidad que unen a nuestro Continente, por encima de intereses particulares y de ideologías. En esta visión no cabe la separación de pueblos hermanos por cuestiones ideológicas o coyunturales, sino solo la lucha por los valores principios e ideales que hacen a nuestro Continente tan único”, expresa el comunicado oficial del gobierno. El presidente Santiago Peña resaltó que Paraguay, a lo largo de su rica historia, siempre ha basado sus posiciones en dichos elevados principios y valores, y que “no renunciará a los mismos por una elección o coyuntura particular”. El Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, quien fuera candidato del Paraguay para ocupar la Secretaría General de la OEA, es un diplomático de dilatada trayectoria. Diplomático de larga data, fue canciller nacional en dos oportunidades, en el 2023 y en el 2006, representante permanente alterno ante las Naciones Unidas, ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), entre otros. Además, consecuentemente con la posición nacional, el canciller Ramírez condena las dictaduras en Venezuela, Cuba y Nicaragua, apoya a Israel frente a Hamas e Irán, y a Taiwán. El presidente Santiago Peña agradeció a los países que “con convicción, ideales y principios, mantuvieron su respaldo a nuestra candidatura y ratificó el compromiso del Paraguay de “seguir trabajando incansablemente en la constitución de un hemisferio y una OEA en donde primen principios, valores e ideales”. Actualmente, el camino está allanado para que el candidato de Suriname, Albert Ramdin, ocupe la titularidad de la OEA, con una posición de apoyo al avance de China en América Latina, y a los regímenes dictatoriales de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Presidente Peña exige a ministros redoblar los esfuerzos en beneficio de la ciudadanía

El presidente de la República, Santiago Peña, convocó este miércoles a su gabinete de ministros y presidentes de entes para mantener una reunión de evaluación. El mandatario instó a duplicar los esfuerzos, brindar a la ciudadanía los resultados que espera. El ministro del Interior, Enrique Riera, habló con los medios y señaló que «fue una reunión dura, probablemente la más dura desde que empezó la gestión. Un fuerte reclamo del presidente de duplicar esfuerzos y tomar medidas concretas, abrir las puertas de los ministerios a todos. Creemos que estamos haciendo muchas cosas pero se sabe poco». «Los ministros estamos todos en observación, vamos a redoblar esfuerzos y a tratar de producir los mejores resultados» añadió. También dijo que durante el encuentro todos los ministros pusieron sus cargos a disposición. «Al presidente no le va a temblar el pulso para cambiarnos a cualquiera si en un plazo breve no dan mejores resultados» sentenció al momento de destacar el mandato del Jefe de Estado. Presidente @SantiPenap pide a sus ministros duplicar esfuerzos para brindar las respuestas y resultados que espera la ciudadanía.https://t.co/mMpTTn0ACq pic.twitter.com/GWq7mjQLQZ — Paraguay TV (@ParaguayTVHD) March 5, 2025

Preparativos para el Mundial de Rally Paraguay: Renovarán la red de agua potable de Encarnación

El presidente de ESSAP, Luis Fernando Bernal, y el intendente de Encarnación, Luis Yd, dieron la palada inicial para renovar las tuberías de las redes de distribución de agua potable en esta ciudad. La iniciativa se enmarca en los preparativos para el WRC Mundial de Rally Paraguay, con miras a garantizar un servicio más eficiente y seguro para la comunidad. El evento deportivo atraerá a miles de fanáticos del automovilismo mundial, en agosto próximo. “Luego de 47 años, la ESSAP vuelve a intervenir en Encarnación. Estamos seguros que va a ser la obra que más empeño vamos a poner porque es sumamente necesario la modificación de las redes de distribución de agua”, dijo Luis Bernal, presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A., ESSAP. “Agradezco que se haya concretado esta voluntad política”, dijo por su parte el intendente Luis Yd. La palada inicial para el inicio de obras se realizó el 5 de marzo, con la presencia de autoridades locales y nacionales. El proyecto contempla la renovación de 3.900 metros lineales de tubería principal de agua potable en calles de alto tránsito, comprendidas entre la Avda. Caballero y la calle Jorge Memmel. Por otra parte, se llevará a cabo la sustitución de 350 ramales domiciliarios con la renovación de 2.610 metros de tubería. La ESSAP, se encargará de la ejecución de los trabajos, que incluyen la provisión e instalación de tuberías y accesorios y fiscalización del proyecto. Por su parte, la Municipalidad de Encarnación realizará la excavación de zanjas, la compactación y reposición del pavimento en las zonas intervenidas, así como la supervisión del proyecto. Estas mejoras forman parte del compromiso de ESSAP y la Municipalidad con el fortalecimiento de la infraestructura de la ciudad, en un contexto donde Encarnación se prepara para recibir a visitantes nacionales e internacionales en el marco del Mundial de Rally. La optimización del sistema de distribución de agua potable contribuirá a brindar un mejor servicio a los habitantes y garantizará un suministro adecuado durante el WRC Mundial de Rally, que se realizará en agosto próximo, en el departamento de Itapúa. Las obras serán supervisadas por la Gerencia de Redes de Asunción y Gran Asunción de ESSAP, en conjunto con la Intendencia y la Junta Municipal de Encarnación.

Flamengo vuelve a ganar y se anota entre los 4 mejores de la Libertadores Sub 20

El vigente campeón de la Conmebol Libertadores Sub 20, Flamengo de Rio de Janeiro, volvió a ganar y se posiciona como líder del Grupo A, del que también forma parte Olimpia, que justamente cayó ante el «Fla» en la primera jornada. Los brasileños se en caminan a repetir el título del año pasado. Flamengo fue contundente al derrotar al Danubio de Uruguay por 1 – 3 en el estadio CARFEM de Ypane. Los goles fueron obra de Felipe Cunha, Iago da Silva y João Do Nascimento para el equipo brasileño, mientras que Fabricio Roldán anotó para los uruguayos. Por su parte Olimpia se enfrentó en el Gunther Voguel al O’Higgins de Chile, empatando a 1 gol. Ambos equipos suman un punto y tienen complicadas las chances de clasificación. Los goles fueron obra de Martín Espinoza para los chilenos y Alexander Meza el Franjeado. 62’ Ivo Parzajuk en Olimpia y Brayan Grance por O’Higgins se fueron expulsados. La edición 2025 de la Conmebol Libertadores se juega íntegramente en nuestro país con la participación de 12 equipos.

Final del fútbol argentino en Asunción: Operativo de seguridad integrado

Una nueva final internacional tiene como escenario a la capital paraguaya: la 2da edición de la Supercopa Internacional de la Asociación del Fútbol Argentino, AFA. Los clubes River Plate y Talleres de Córdoba se enfrentarán hoy a las 20 horas en la Nueva Olla, y más de 3.000 hinchas ya cruzaron las fronteras. Para asegurar que el encuentro sea una fiesta deportiva, el Gobierno lleva adelante un operativo integrado de seguridad, según lo acordado en reuniones de coordinación entre diferentes instituciones del Estado. Mientras se acerca el horario del partido, son cada vez más los hinchas que cruzan las fronteras y buscan asegurarse un lugar en el estadio del Club Cerro Porteño, en el Barrio Obrero de Asunción. Autoridades del Ministerio del Interior, de la Policía Nacional, de Migraciones, entre otras, trabajan conjuntamente desde febrero pasado, a través de reuniones de coordinación interinstitucional, con el apoyo de la Conmebol y la AFA. Si bien no se trata de un torneo organizado por la CONMEBOL, la Confederación brindó su apoyo en la planificación. El día de ayer, 4 de marzo, se instruyó al cuadro mayor de la Policía Nacional en las directivas y los parámetros establecidos en las reuniones de coordinación interinstitucional. La capacitación, realizada en la Comandancia de la Policía Nacional los días previos al partido, fue presidida por el Subcomandante de la Policía Nacional, Comisario General Director Ramón Javier Morales Ojeda. Estuvieron presentes el titular de la Dirección General de Investigación Criminal, el comisario general director Cesar Silguero Lobos, y el director de la Dirección General de Prevención y Seguridad, comisario general director Omar Méndez Casco, entre otros directores generales, directores, oficiales jefes, entre otras autoridades de la Policía Nacional. En las fronteras: coordinación bilateral en los controles Mientras tanto, en la frontera, la Dirección Nacional de Migraciones del Paraguay ya inició su operativo de control migratorio para la final de la Supercopa en el marco de trabajos de coordinación bilateral con Migraciones de Argentina. El objetivo es garantizar el ingreso fluido y sin inconvenientes al territorio nacional de quienes participarán en este importante encuentro deportivo, en los principales pasos fronterizos terrestres compartidos. En lo que respecta a la seguridad, a través del intercambio de información con el Ministerio de Seguridad de la República Argentina, la institución cuenta con las alertas sobre personas que poseen prohibición de asistencia a espectáculos deportivos en el vecino país, a fin de ejercer la potestad legal de inadmitir a quienes figuren en dicho registro, precautelando la seguridad de los aficionados que asistan al evento. Recordatorio de la Policía Nacional Con el mensaje “¡No a la violencia! Con respeto ganamos todos”, la policía Nacional recuerda las medidas de seguridad para el ingreso al estadio: está prohibido llevar bebidas alcohólicas, sustancias psicotrópicas, luces láser o silbatos, paraguas con puntas o rollos de papel que puedan ser arrojados, y, por supuesto, armas blancas o de fuego. Tampoco está permitido llevar banderas con astas o “tapatribunas”, juegos de artificios, bombas de humo o estruendo, extintores de humo de colores. Además, se recuerda que, para ingresar a la cancha, las personas deben llevar su cédula de identidad, tener su entrada en mano, ya sea impresa o digital. Las entradas son nominales, lo que facilita el control estricto de la correspondencia con el portador.

Cerro buscará ingresar a la fase de grupos

Cerro se encuentra en Arequipa, Perú, a 2.300 sobre el nivel del mar esperando el encuentro ante el Melgar en encuentro por la fase 3 de la Conmebol Libertadores 2025. Es la fase previa para ingresar a la fase de grupos. El encuentro iniciará a las 19hs de nuestro país con arbitraje del chileno Piero Maza. El Azulgrana llega de dejar fuera a Monagas de Venezuela, en la fase 2, mientras que su rival de turno, eliminó a Deportes Tolima de Colombia, por ende, ambos buscarán ingresar a la fase de grupos de La Gloria Eterna. Quien quede afuera participará de la fase de grupos de la Conmebol Sudamericana. Detalles del compromiso: Estadio: Monumental de la UNSA. Horario: 19:00. Árbitro: Piero Maza (Chile). Asistentes: Claudio Urrutia (Chile) y Juan Serrano (Chile). Cuarto árbitro: Felipe González (Chile). VAR: Juan Lara (Chile). AVAR: Mathías Riquelme (Chile).

Luqueño ingresa a fase de grupos de la Sudamericana

Equipos paraguayos entraron en acción  en la edición 2025 de la Copa Sudamericana con el duelo entre Sportivo Luqueño y Ameliano, el cual terminó en victoria para el auriazul que de esta forma clasifica a la fase de grupos de la competencia. El estadio Arsenio Erico fue el escenario de el encuentro por la fase 1 de la Gran Conquista. La victoria de 2 – 0 frente al elenco de Barrio Jara asegura a Luque no solo competir en la fase de grupos, además un ingreso de 900.000 dólares. Ameliano por su parte se queda sin competencias internacionales en lo que resta del año. Los goles se dieron en el complemento a través de Elvio Vera y Brahian Ayala. Detalles del partido: Estadio: Arsenio Erico. Árbitro: Cristian Garay (CHI). Asistentes: José Retamal (CHI) y Alejandro Molina (CHI). Cuarto árbitro: Francisco Gilabert (CHI). VAR: Rodrigo Carvajal (CHI). AVAR: Edson Cisternas (CHI). Goles: 47’ Elvio Vera y 86’ Brahian Ayala (L). Amonestados: 49’ Fernando Benítez, 53’ Ángel Benítez, 78’ Walter Rodríguez (L); 19’ Víctor Salazar, 30’ Alejandro Samudio, 53’ Iván Vadez, 63’ Miguel Benítez (A). Alineaciones: Sportivo Luqueño (2): Alfredo Aguilar; Rodi Ferreira (83’ Ángel Brizuela), Alexis Villalba, Pablo Aguilar e Iván Torres; Julio Báez (73’ Rubén Ríos), Ángel Benítez, Fernando Benítez (73’ Walter Rodríguez), Aldo Parra (46’ Lautaro Comas) y Elvio Vera (68’ Brahian Ayala); Marcelo Pérez. DT: Gustavo Morínigo. Sportivo Ameliano (0): Miguel Martínez; Víctor Salazar (69’ Estivel Moreira), Clever Ferreira, Julio González y Miguel Benítez; Alejandro Samudio (60’ Elías Sarquis), Édgar Zaracho (60’ Jonathan Benítez), Giovanni Bogado y Luis Ortiz (60’ Kevin Isa Luna); Iván Valdez (69’ Fredy Vera) y Cristhian Ocampos. DT: Aldo Bobadilla.