PARAGUAY TV

Con la tradicional yerba mate, Paraguay marca presencia en la feria gastronómica más importante de la región

“Espacio Food & Service”, la feria gastronómica más importante del Cono Sur se desarrolla esta semana en Chile con la yerba mate paraguaya como uno de sus protagonistas. La exposición fue organizada conjuntamente por la Embajada de Paraguay en Chile y el Centro Yerbatero Paraguayo, y se desarrolla entre el 1 y el 3 de octubre, en Santiago. Así, el producto nacional va a la conquista del exigente mercado internacional, mostrando diferentes presentaciones, incluyendo el tradicional mate cocido. El Espacio Food & Service, desde su primera edición, en el 2011, se ha convertido en un punto de encuentro clave de empresas, proveedores, gremios y profesionales de la industria alimentaria. Hasta allí llegó una delegación del Centro Yerbatero Paraguayo, encabezada por su presidente, Eduardo Oswald, para llevar este producto tan representativo del Paraguay, enlazado con su historia desde tiempos de la colonia española, cuya producción estimada para este año es de 45.000.000 de kilos, generando ingresos para unas 55.000 familias. Por otra parte, la embajada de Paraguay en Chile y el Centro Yerbatero Paraguayo organizan el evento denominado “Descubriendo el sabor auténtico de la Yerba Mate”, que se desarrollará en la Residencia de la Embajada del Paraguay en Chile, el 4 de octubre, a las 9:30. Será un desayuno de trabajo para la presentación y degustación de los productos yerbateros de la gran calidad de la industria paraguaya.

Olimpia será local en Encarnación ante Sol de América

Olimpia trasladará su localía del encuentro ante Sol de América a la ciudad de Encarnación, al Estadio Villa Alegre, por la fecha 15 del Torneo Apertura. La información fue confirmada por el presidente del club Sol de América, Raúl González, a una radio capitalina. Manifestó que de parte de la institución que el preside, se dió el visto bueno al Decano para llevar el espectáculo a la Perla del Sur. El objetivo sería poder brindar una mejor organización, a la vez de buscar una mayor recaudación aprovechando el momento del Decano en la punta del Torneo Clausura.

Isnamu: una institución que apunta a crecer llevando educación musical a todos los rincones del país

El Instituto Superior Nacional de Música”, Isnamu, producto de la reciente transformación del reconocido Conservatorio Nacional de Música, brinda hoy a cientos de niños, jóvenes y adultos la oportunidad de formarse y obtener un título de nivel superior. Pero los planes de crecimiento institucional no se detienen: “Atendiendo que la educación musical es un derecho, planeamos expandirnos y llegar a todo el país”, dijo la directora general, Virginia Aquino Escobar, durante su visita a los estudios de Paraguay TV, acompañada de talentosos estudiantes. La transformación del Conservatorio al rango de Instituto Superior Nacional de Música aportó una solución a la problemática de los títulos académicos de la antigua institución, lo cual se hizo realidad en julio de este año, cuando el Poder Legislativo sancionó la Ley que crea el Isnamu, posteriormente promulgada por el presidente de la República. “Estamos orgullosos y agradecidos con el gobierno nacional, ya que el presidente Santiago Peña dio el sí para que las ciencias y artes musicales cuenten con un espacio propio”, dijo la profesora Virgina Aquino, en Paraguay TV, quien llegó acompañada de estudiantes que deleitaron al público con grandes obras musicales ejecutadas en violín, teclado y el piano clásico. Desde la creación de la Ley de Educación Superior (Ley Nro. 4995) en el año 2013, la comunidad educativa del Conservatorio Nacional de Música había iniciado la solicitud de creación de un instituto superior que pudiere otorgar títulos de grado y postgrado a los egresados. Actualmente, el Isnamu acoge a cientos de estudiantes de todas las edades, desde el nivel preacadémico para niños a partir de los 3 años hasta los 7, con el Método Suzuki. Entre los 8 y 11 años, el Isnamu ofrece talleres infantiles en toda la variedad de instrumentos clásicos y populares. Las carreras para instrumentos clásicos inician a partir de los 12 años y para los instrumentos populares, desde los 16 años, comentó Virginia Aquino, titular de Isnamu. Además, cuenta con talleres y cursos diseñados para las personas que no necesariamente buscan la titulación. La sede central del Isnamu está ubicada en el edificio Fleming, sito en Mariscal López 1048 entre Brasil y Estados Unidos, en Asunción, y cuenta con una filial en Itauguá. El correo electrónico institucional es conamu.py@gmail.com, y la línea baja, (021) 492.809.

Intermedia: Fecha de definiciones

Se programó la fecha 29 del torneo de la División Intermedia de la Asociación Paraguaya de Fútbol, que ya está llegando a su final y que ya tiene a los dos clubes que lograron el ascenso a la Primera División, Recoleta y Tembetary, quedando aún por definirse quienes perderán la categoría. Se programaron cuatro partidos en simultáneo para este sábado 5 de octubre a las 10:00hs. La apasionante definición tendrá como protagonistas a estos encuentros: 12 de Junio VH vs. Sportivo Carapeguá, Atlético 3 de Febrero vs. Sportivo San Lorenzo, General Martín Ledesma vs. Resistencia SC y Guaireña FC vs. Rubio Ñu. En lo más alto, se encuentran los 2 ascendidos: el Deportivo Recoleta (63 puntos) y el Club Atlético Tembetary (61 puntos) se enfrentarán este viernes 4 de octubre, a las 19:30hs, en el Luis Alfonso Giagni.

El MOPC abre llamado a licitación para fiscalizar la megaobra de alcantarillado en Pilar

El llamado a licitación del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones Nº 98/2024 ya se encuentra disponible en el portal de Contrataciones Públicas, para la contratación de empresas fiscalizadoras de las obras que serán ejecutadas como parte de la Fase B de la Defensa Costera de Pilar, en el departamento de Ñeembucú. Las obras incluyen un sistema integral de alcantarillado y una planta de tratamiento de aguas residuales. De esta manera, se dará respuesta a la vulnerabilidad de la ciudad de Pilar ante inundaciones, tanto por las crecidas del río Paraguay como por la acumulación de aguas pluviales. Actualmente, la ciudad cuenta con una cobertura limitada de red cloacal, y la mayoría de la población depende de sistemas individuales de disposición de aguas residuales, lo que representa un riesgo sanitario durante las inundaciones. La licitación con ID N.º 454.897 del MOPC tiene una fecha de presentación de ofertas fijada para el miércoles 23 de octubre de 2024, a las 13:00, en la Mesa de Entrada Única del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). El contrato por la fiscalización tendrá una vigencia de 27 meses y se extenderá hasta los ejercicios fiscales 2025, 2026 y 2027, sujeto a la disponibilidad presupuestaria, previéndose una inversión de alrededor de G. 16.290.611.084. Las obras a ser fiscalizadas en la Fase B de la Defensa Costera de Pilar consisten en la construcción de un sistema integral de alcantarillado pluvial, cloacal y una planta de tratamiento de aguas residuales. Recordemos que la primera fase incluyó la construcción de sistemas de reservorios, bombeos y obras especiales para el control de caudales de los arroyos San Lorenzo y Ñeembucú. La consultora que resulte adjudicada en este llamado deberá realizar la revisión del diseño final de ingeniería y supervisar la correcta implementación de las obras que se desarrollarán en tres períodos: la movilización y revisión del diseño, la fiscalización de las obras pluviales y cloacales, y finalmente un período de supervisión entre la recepción provisoria y definitiva de las obras. Con respecto a las firmas constructoras para la ejecución de estas obras de la segunda etapa, el MOPC tiene previsto recibir sus ofertas el próximo miércoles 9 de octubre, a las 10:00 horas.

Dinacopa puso en circulación estampillas para celebrar las Olimpiadas Especiales 2024

La Dirección Nacional de Correos del Paraguay, Dinacopa, a través de su Asesoría Filatélica puso en circulación unas 3.000 unidades de estampillas denominadas “IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales 2024”, que celebra esta gran fiesta deportiva de la inclusión. En los sellos se aprecian se aprecian a la mascota Tami, el logo del evento y los iconos de las 14 disciplinas deportivas que estarán en disputa. La impresión de los sellos fue autorizada por decreto del Poder Ejecutivo número 1410, del 21 de marzo de 2024. Las estampillas cuestan G. 4000 y ya pueden ser adquiridas en la sede central del Correo Paraguayo, sito en Alberdi 130 y Benjamín Constant, de lunes a viernes, en el horario de 07:00 a 13:00 horas. Dinacopa recuerda que las estampillas que se imprimen reflejan una parte de nuestra historia, de la cultura del país e igualmente son utilizadas para conmemorar eventos y acontecimientos nacionales e internacionales trascendentes. La Dirección Nacional de Correos del Paraguay es la única institución encargada del Estado paraguayo en administrar la política filatélica del país y es la que realiza las solicitudes para la impresión de los sellos postales. Los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales se desarrollarán en Asunción, entre el 4 y el 12 de octubre de 2024. La competencia recibirá a cerca de 1.400 atletas con discapacidad y compañeros unificados de 19 países de Latinoamérica y de cuatro invitados, Alemania, Bélgica, España y la Isla de Bonaire.

Salud insta a proteger a los niños contra seis graves enfermedades mediante la vacuna hexavalente acelular

Ya está disponible en todo el país la vacuna hexavalente acelular, que brinda protección contra seis graves enfermedades a los niños entre dos meses y 18 meses: difteria, tétanos, tos ferina, poliomielitis, haemophilus influenzae tipo b y hepatitis B. El Ministerio de Salud Pública, con apoyo de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, insta a aplicar la vacuna que ha demostrado ser una opción segura, efectiva y esencial para prevenir enfermedades serias. La hexavalente acelular fue incorporada al esquema regular de vacunación desde el año 2023, en reemplazo a la pentavalente y antipolio y otras. De esta manera se reduce el número de aplicaciones a los bebés, brindando protección y previniendo las formas graves de las enfermedades. A través de la campaña “Vacunarse es poder”, la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) respalda la iniciativa del Ministerio de Salud, buscando crear conciencia sobre la importancia de seguir el esquema de vacunación recomendado. La vacuna hexavalente acelular no produce fiebre en los niños. Su acción se basa en la estimulación del sistema inmunológico del niño con componentes de los agentes patógenos en forma inactivada que el sistema inmunológico reconoce y desarrolla una respuesta inmunitaria protectora. Así, cuando el niño entra en contacto con los agentes patógenos, su sistema inmunológico está preparado para combatirlos eficazmente. Paraguay, líder en esquema de vacunación en la región El esquema de nuestro país es uno de los más completos de la región. Paraguay es un ejemplo para seguir en Latinoamérica, siendo el cuarto país en la región en incluir la vacuna hexavalente en su calendario de vacunación, después de Panamá, Chile y México. Desde abril de 2023, todos los niños y niñas nacidos en Paraguay tienen acceso a esta vacuna a los 2, 4, 6 y 18 meses de vida. Actualmente, la vacuna hexavalente acelular se encuentra disponible en todos los centros vacunatorios del país, de lunes a domingo de 07:00 a 19:00. Para cualquier consulta, los padres pueden llamar a la línea gratuita 138, desde cualquier teléfono en todo el país.

AmCham Job Fair: un espacio de grandes oportunidades laborales

La feria de empleo AmCham Job Fair llega de la mano de la Fundación AmCham, la Cámara de Comercio Paraguayo Americana y la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, en alianza con Manpowergroup Paraguay. Será un espacio de oportunidades que conectará a prestigiosas empresas con los participantes y exparticipantes de programas educativos ofrecidos a través de la embajada y las organizaciones aliadas, profesionales graduados o con experiencia laboral en Estados Unidos y exbecados de Taiwán. La cita es este sábado12 de octubre de 2024, de 9:00 a 17:00, en el Centro de Convenciones del Paseo La Galería. Inscripciones en: https://bit.ly/participantesamchamjobfair La feria de empleo AmCham Job Fair tiene como objetivo facilitar vínculos entre los profesionales de niveles junior, semisenior y senior, con compañías líderes en sus respectivos sectores, ofreciendo oportunidades laborales únicas y creando un entorno ideal para que las empresas puedan identificar y captar talentos extraordinarios, con formación académica tanto nacional como internacional. “Estamos orgullosos de lanzar la feria de empleos AmCham Job Fair. Buscamos crear un puente entre las empresas socias de la AmCham y los egresados de Becas Hayes, y otros programas educativos vinculados con los Estados Unidos. Facilitaremos oportunidades de empleo de calidad, donde los postulantes podrán aprovechar al máximo el dominio del idioma inglés adquirido durante sus estudios”, indicó Peter Hansen, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Americana. “Con la AMCHAM Job Fair se busca robustecer los vínculos entre Estados Unidos y Paraguay, creando oportunidades tanto para las personas con experiencia en los Estados Unidos como para empresas locales, permitiendo que el conocimiento y las habilidades adquiridas a través de programas educativos o profesionales en los Estados Unidos se apliquen localmente para beneficiar la economía de Paraguay”, añadió Leanne Cannon, vocera de la Embajada. Están convocados a la cita los candidatos que hayan participado de programas como Access Scholarhip Program, Youth Ambassadors, Programa de Becas Hayes, Global Ugrad Program, Opportunity Funds, Competitive College Club, Young Leaders of the Americas, Study of the U.S. Institute (SUSI) para mujeres de pueblos originarios y afroparaguayas, Academy of Women Entrepreneurs- AWE, Global Online Courses for English Teachers (Open), Fulbright y Fulbright-BECAL, entre otros. Además, la Feria ofrecerá valiosas oportunidades de networking con compañías, profesionales, autoridades gubernamentales y representantes de la Embajada, abriendo puertas a posibles colaboraciones.  Las instituciones aliadas a AmCham Job Fair abarcan tanto asociaciones de exbecarios y graduados de programas en los Estados Unidos, como organizaciones que trabajan para facilitar los lazos con Paraguay. Entre ellas, Fundación AMCHAM, Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA), Comité Paraguay Kansas, Asociación Paraguaya de Profesionales Graduados en los EE.UU. (APPG), State Alumni Paraguay (SAP), Asociación Fulbright Paraguay, Youth Council, EducationUSA y Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (BECAL).

Gustavo Alfaro convocó a 27 jugadores del exterior

Primero en Quito, luego en Asunción. La Selección Nacional apunta a lo que serán los preparativos para medirse de visita ante Ecuador y luego en casa, frente a Venezuela, el 10 y 15 de octubre, respectivamente, en el marco de las fechas 9 y 10 de las Clasificatorias Sudamericanas a la Copa Mundial de la FIFA 2026. Para ambos juegos, el DT Gustavo Alfaro dio a conocer el llamado a 27 jugadores del exterior, que se sumarán primeramente en Quito para los trabajos con vistas a estos encuentros clasificatorios. La lista de jugadores del plano local se estaría dando a conocer esta semana.

La literatura paraguaya hace historia: El legado de Roa Bastos ingresó a la “Caja de las Letras”, del Instituto Cervantes

Sus anteojos, cartas, la primera edición de “Yo el Supremo”, su campera y libros dedicados a él por Gabriel Casaccia, Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa son parte del legado del escritor paraguayo, Augusto Roa Bastos, ingresado a la “Caja de la Letras” del Instituto Cervantes, considerado el “Olimpo” de los escritores, en Madrid. Durante el acto, el director, Luis García Montero, remarcó el reconocimiento a quien fue “un ejemplo en favor de la libertad y los derechos humanos”, tanto en su país como en el exilio, cuya obra está marcada “por una reflexión sobre el poder”. “Recuerdo las palabras de Roa Bastos al hablar de Yo el Supremo: ‘Ya habrá advertido el lector que, al revés de los textos usuales, este libro ha sido leído primero y escrito después’. Solo la lectura del pasado puede ayudarnos a escribir el futuro”, ha indicado García Montero, quien también ha apuntado a la importancia de la lengua guaraní en la obra del autor paraguayo, durante el acto de ingreso del legado del escritor al Instituto Cervantes. El evento contó con la participación de la hija de afamado escritor compatriota, Mirta Roa, quien destacó que el legado ingresado sirve como “recordatorio del poder de las ideas de los libros y la memoria”. En el caso de los tres libros, son obras de la biblioteca personal de Roa Bastos recuperadas 40 años después de haber “vagado por distintas ciudades”, dijo Roa, y que ya se daban por extraviados. Por su parte, el embajador de Paraguay en España, Justo Pastor Apodaca, ha celebrado este depósito en el número 903 de la Caja de las Letras, que permite que la obra de Roa Bastos “regrese a unas tierras que le han recibido tan generosamente”. “En tiempos difíciles para este escritor, España le concedió la nacionalidad y el pasaporte para poder seguir desplazándose por el mundo”, afirmó el diplomático. También participaron en el acto la presidenta de la Fundación Roa Bastos, Ana Martini; y el testigo de honor, Adrián Catttivelli. “El español se ha hecho y se enriquece en diálogo con otras lenguas y, en América, con lenguas originales como el guaraní. Por eso, este acto es también un reconocimiento a un país bilingüe donde las lenguas se relacionan”, señaló García Montero, tras recordar que el Instituto Cervantes prepara un trabajo de traducción a 28 lenguas indígenas del poema “Grito hacia Roma”, de Federico García Lorca, de cara a la próxima Feria del Libro de Guadalajara (México). Finalizado el acto del legado, se ha celebrado una mesa redonda en colaboración con la Fundación Augusto Roa Bastos, moderada por Ana Martini, en la que han participado los escritores Sergio Ramírez y Paco Tovar para abordar la figura del recordado autor paraguayo. En este contexto se destacó que la obra Yo el Supremo, retrata “el arquetipo más importante del tirano en América Latina”. El narrador y poeta Roa Bastos (Asunción, Paraguay,1917-2005) participó en la guerra del Chaco, experiencia que plasmó en su novela Hijo de hombre (1960), obra que abarca cien años de historia paraguaya.  Ejerció como periodista, conferenciante y profesor. Otros de sus títulos son El pollito de fuego (1974), Lucha hasta el alba (1979), La vigilia del almirante (1992), El fiscal (1993), Contravida (1995) y Madame Sui (1995).