Staudt: El nuevo espacio para la cultura en el centro histórico de Asunción

El Espacio Cultural Staudt ofrece hoy a la ciudadanía un nuevo espacio para la ciudadanía, en pleno centro histórico de Asunción. “Este es un nuevo hito en la historia de la institucionalidad cultural de la República del Paraguay”, expresó la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, quien asegura que lugar ofrecerá un espacio “vivo y participativo”, para el desarrollo artístico y cultura. De esta manera se pone en valor el edificio del siglo XIX, recientemente restaurado, dando nueva vida a la esquina de Iturbe y Mariscal Estigarribia. El acto de inauguración contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y la primera dama Leticia Ocampos. “El Edificio Staudt es un brillante ejemplo de conservación y valorización del patrimonio cultural” y valoró el nuevo uso del espacio como parte del proceso de revitalización del centro histórico impulsado por el Gobierno del Paraguay y liderado por la Oficina de la Primera Dama. “Este edificio se transforma en un espacio de oferta cultural, donde la creatividad y el arte florecerán”, afirmó. El nuevo espacio cultural no solo será sede administrativa de la Secretaría Nacional de Cultura, también será para el desarrollo de actividades artísticas y culturales, para toda la ciudadanía. “La Secretaría Nacional de Cultura renace. Emprendemos un camino hacia la modernización institucional, con la firme convicción de posicionar a la cultura en el karakú de nuestras políticas públicas, en el centro de las prioridades de nuestro país”, aseguró la ministra Ortiz durante el evento. Durante la ceremonia, que coincidió con la conmemoración del Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor, se realizó la entrega del Premio Carlos Colombino al destacado escritor Alcibiades González Delvalle, a quien la ministra definió como “el Maestro de las Letras”, en reconocimiento a su legado en la literatura paraguaya. También fueron entregados oficialmente los Fondos de Cultura para el año 2025, que beneficiarán a un total de 105 proyectos culturales seleccionados mediante convocatoria pública, de 15 departamentos y 42 distritos a nivel nacional. En este marco, el presidente Peña reafirmó su compromiso de aumentar los recursos destinados a la cultura, al señalar que estos fondos “servirán como capital semilla para impulsar actividades culturales en todo nuestro territorio nacional”.
Nuevos efectivos Lince refuerzan la seguridad en las calles al servicio de la ciudadana

El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio del Interior y la Policía Nacional, celebró el egreso del XIV Curso de Operaciones Especiales Motorizadas. Hoy, 224 nuevos agentes fueron incorporados al Grupo Lince, listos para brindar más seguridad en las calles. La nueva promoción permite una respuesta más rápida y efectiva a la ciudadanía. Este nuevo contingente, integrado por 181 hombres y 43 mujeres, incluye la tercera promoción femenina del Grupo Lince. Esto representa un avance firme hacia una seguridad ciudadana más inclusiva, profesional y con perspectiva de género. Además, la participación de dos becarios internacionales de la Policía Nacional del Perú marca un nuevo hito en la cooperación regional en materia de seguridad pública. El Grupo Lince está conformado por agentes de la Policía Nacional especializados en operaciones tácticas motorizadas, que patrullan en motocicletas con el objetivo de combatir la delincuencia en las calles. Con los nuevos agentes se refuerza la capacidad y el compromiso institucional con brindar una respuesta inmediata, táctica y eficaz, para proteger a la ciudadanía. Este grupo está en constante expansión, teniendo en cuenta el compromiso del Gobierno del Paraguay con el aumento de la seguridad.
Paraguay se fortalece como un destino de Semana Santa

Unos 45.500 turistas internacionales y aproximadamente 355.322 paraguayos recorrieron el país durante la Semana Santa, generando ingresos de USD 71 millones, entre el 12 y el 20 de abril. En comparación al 2024, este año se registró un aumento del 15% en la visita de extranjeros a nuestro país. La mayor parte, casi el 80%, provino de Argentina. Por otra parte, turismo interno, realizado por los connacionales va en auge, impulsando las economías locales. “Miles de personas se movilizaron dentro del país para disfrutar de destinos de naturaleza, culturales, religiosos y de playa, mientras que visitantes extranjeros también aprovecharon estas fechas para conocer las tradiciones locales. Esto benefició a la hotelería, a la gastronomía, al transporte y al comercio, impulsando el desarrollo regional y fortaleciendo la economía”, expresó la la ministra de Turismo, Angie Duarte. La Semana Santa se presentó con un clima cálido en todo el país lo que favoreció para recorrer los atractivos turísticos de las distintas zonas. Las represas binacionales lideraron la lista de los lugares más visitados: Itaipú recibió a 16.506 personas, personas en todas sus áreas abiertas al público, mientras que Yacyretá fue el destino de 6.000 turistas. Entre los eventos se destacaron Tañarandy, en San Ignacio, Misiones, que recibió a unos 30.000 visitantes; los destinos de naturaleza, con 31.439 visitas; y las experiencias culturales, que convocaron a 35.386 personas.Así también, las Misiones Jesuíticas registraron un total de 3.754 visitas, distribuidas entre la Misión de la Santísima Trinidad con 2.023 visitantes, Jesús de Tavarangue con 652, y San Cosme y San Damián junto con el Centro de Interpretación Astronómica “Buenaventura Suárez”, que recibieron 1.079 personas. La Dirección de Estación de Buses de Asunción (DEBA) registró 65.430 pasajeros durante la Semana Santa; mientras que los puestos de peaje del MOPC y concesionarias dan cuenta de un total de 289.892 vehículos que recorrieron el país durante esos días. En cuanto a la ocupación hotelera, se registró un 95% de ocupación en Itapúa, 80% en Ciudad del Este, y 60% en Asunción, de acuerdo al reporte brindado por gremios del sector —Aihpy, Ashoit y Ashotel—, con apoyo de las oficinas regionales de la Senatur. De acuerdo al Observatorio Turístico de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el turismo internacional dejó en el país 30,5 Millones de USD, mientras que el turismo interno, realizado por los mismos paraguayos aportó 40,6 Millones USD. Los datos se basan en reportes de la Dirección Nacional de Migraciones, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Secretarías de Turismo de la Gobernaciones Departamentales, gremios del sector turístico y otros actores del sector. La Semana Santa atrajo a 35.562 turistas de Argentina, el país desde donde provino la mayor parte de los visitantes internacionales, el 78% del total, según datos proveídos por la Dirección General de Migraciones. De Brasil llegaron 6.928 personas, correspondiente al 15% del turismo receptivo; de Uruguay 633 personas, 1,3%; de España 275 personas, 0.6%; de Estados Unidos 247 personas, 0,5% y de otros países 1.875 personas, correspondiente al 4,1%. En lo que se refiere a Turismo Interno, la estimación de ingresos se calculó en base al relevamiento de la cantidad de pasajeros en la Terminal de Ómnibus de Asunción y vehículos movilizados entre el 16 y el 19 de abril, de conformidad a variables de cálculo de la Encuesta de Turismo Interno (Entie) Ine-Senatur 2023. Luego de conocer los datos favorables y el gran movimiento turístico de Semana Santa, tanto para el turismo interno como para el receptivo, la ministra Angie Duarte, resalta el papel fundamental que juega el turismo en la dinamización de la economía nacional. “Se debe mirar a la industria turística nacional como un motor estratégico de desarrollo sostenible, generador de empleo, oportunidades y bienestar para las comunidades en todo el país”, sostiene.
Árbitros designados para el capítulo 16

La Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) ha publicado la lista de árbitros designados para la decimosexta fecha del Torneo Clausura 2023. La fecha arranca el viernes 25 de abril con Atlético Tembetary enfrentando a Sportivo 2 de Mayo en el estadio Luis Alfonso Giagni, bajo el arbitraje de Alipio Colmán y la asistencia de Carmelo Candia y Derlys González. El sábado 26 continúa la acción con Guaraní frente a Nacional en el mismo estadio y Juan Benítez como árbitro principal, apoyado por Julio Aranda y Nancy Fernández. El domingo 27, Sportivo Luqueño recibe a General Caballero JLM en el estadio Luis Salinas con Derlis Benítez como juez central, mientras que Sportivo Ameliano se mide ante Libertad en el estadio Ameliano-Villeta, dirigido por Derlis López. Finalmente, el lunes 28, Sportivo Trinidense choca con Olimpia en el estadio Luis Alfonso Giagni, con arbitraje de Carlos Benítez, y Recoleta FC se enfrenta a Cerro Porteño en el estadio Luis Salinas con Mario Díaz de Vivar como árbitro principal.
Producción de ajo: una oportunidad para que el pequeño productor se convierta en agroexportador

“Tenemos la oportunidad de ser un distrito productor de ajo por excelencia para que posicionar nuestra bandera como país exportador. El pequeño productor también tiene que ser agroexportador”, señaló el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, durante el acto de entrega de insumos de la producción en General Artigas, departamento de Itapúa. Allí, el Gobierno invirtió más de G. 3.000 millones para impulsar la zafra 2025, en marco de un plan de fortalecimiento con miras al mercado externo. El titular del Ministerio de Agricultura, Carlos Giménez, presidió un acto de entrega de insumos dirigido a los comités de productores de Santa Librada y Eraty, ayer 23 de abril de 2025. La actividad incluyó la provisión de kits completos de producción y la instalación de un sistema de agua potable con tanque de 15.000 litros, con una inversión total que supera los G. 3.100 millones. La acción se enmarca en el Plan Piloto de Producción de Ajo, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para mejorar la productividad de las fincas familiares y fortalecer la agricultura nacional. El plan incluye el trabajo coordinado con las organizaciones de productores y con los participantes seleccionados, con un enfoque técnico y sostenible, en una apuesta por la calidad y mejores condiciones de producción. El ministro Giménez, alentó a los agricultores a seguir las recomendaciones técnicas con respecto al tipo de suelo y a la incorporación de nutrientes, para garantizar una producción de calidad. “El ajo de General Artigas es un ajo que conquista mercado”, expresó el ministro Giménez. Esta vez, el MAG benefició con la entrega de insumos al Comité de Productores Santa Librada, de General Artigas, que recibió una inversión de G. 1.525.232.090, mientras que el Comité de Productores Eraty fue beneficiado con G. 1.577.004.166, en recursos destinados a la compra de semillas certificadas de ajo de cuello duro (variedad Ito), fertilizantes, bioinsumos, insecticidas, fungicidas, además de un sistema de riego por motobomba y otras herramientas fundamentales para garantizar una zafra exitosa. Por otro lado, se habilitó un tanque tipo copa de 15.000 litros, elevado a 12 metros del nivel natural, con una estructura metálica especialmente diseñada para facilitar el mantenimiento, junto con una electrobomba de 5 Hp y un transformador de 25 KVA para asegurar la estabilidad del sistema. El conjunto también cuenta con cercado perimetral y señalización correspondiente.
La llegada de Internet gratuito está cambiando la vida de comunidades en todo el país

Los jóvenes de la comunidad indígena Sawhoyamaxa, del pueblo Enxet, están demostrando gran interés en aprender habilidades digitales, lo está impulsando un cambio positivo en esta población del Chaco. Lo mismo está ocurriendo en otros lugares donde el Gobierno, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, provee Internet gratuito paragenerar oportunidades de educación y desarrollo en comunidades vulnerables y aisladas de todo el país. La facilidad de conectarse a internet marcó un antes y un después entre los habitantes de la comunidad Sawhoyamaxa, en Pozo Colorado, departamento de Presidente Hayes, distante a unos 350 kilómetros de Asunción. Hoy, esta población aprendió a utilizar la conectividad para hacer frente al aislamiento histórico de las comunidades del Chaco, en el marco de una iniciativa que apunta a reducir la brecha digital, y con ello, las inequidades. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), lleva adelante el proyecto “Internet Gratuito en Espacios Públicos”, que forma parte del Programa Apoyo de Agenda Digital, que pone a disposición de la ciudadanía puntos de internet gratuito en espacios públicos, aportando a reducir la brecha digital. En su primer año de implementación, el Mitic habilitó 110 puntos de WiFi Gratis en Asunción y Gran Asunción y luego se sumaron otras localidades del interior del país, superando 400 puntos de instalación en todo el territorio nacional. Así, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación promueve la inclusión digital sin costo alguno en sitios públicos de libre acceso y concurrencia masiva, ya que hoy día resulta indispensable para acceder información de calidad, educación, trabajo y para mejorar la calidad de vida de las personas y de las comunidades.
Empate que sirve poco para Luqueño

Sportivo Luqueño logró sumar 1 punto con el empate 2-2 frente al Atlético Grau en el Estadio Monumental de Lima, Perú, durante la tercera jornada del Grupo D de la CONMEBOL Sudamericana. Los goles del equipo paraguayo fueron anotados por Brahian Ayala y Walter González, mientras que Juan Garro y Neri Bandiera marcaron para el equipo local. Con este resultado, Sportivo Luqueño y Atlético Grau suman un punto cada uno en la tabla, mientras que Godoy Cruz y Gremio lideran con seis unidades. En la próxima jornada, el equipo auriazul recibirá a Godoy Cruz en el estadio Defensores del Chaco el 6 de mayo.
Libertad pierde su invicto en Copa y la punto del Grupo D

Libertad sufrió una derrota como local ante Sao Paulo en la tercera fecha del Grupo D de la CONMEBOL Libertadores. El equipo brasileño se impuso por 2-0 en el estadio “La Huerta”, con goles de Lucas Ferreira en el minuto 62 y André Silva en el 83. El equipo paraguayo tuvo una oportunidad de igualar el marcador, pero Lorenzo Melgarejo falló un penal al minuto 70. Con este resultado, Sao Paulo lidera el grupo con 7 puntos, seguido por Libertad con 6, Alianza Lima con 4 y Talleres sin puntos. El próximo desafío de Libertad será contra Talleres de Argentina el 8 de mayo en el estadio “Mario Alberto Kempes” de Córdoba.
Olimpia logra un empate que complica más sus chances

Olimpia y Peñarol empataron sin goles en un emocionante encuentro de la tercera fecha del Grupo H de la CONMEBOL Libertadores. El partido, disputado en el estadio Defensores del Chaco, dejó a Olimpia con su primer punto en la fase de grupos, mientras que Peñarol suma cuatro unidades. Un momento destacado del partido fue el penal atajado por Lucas Verza, arquero de Olimpia, a Leo Fernández de Peñarol en el minuto 52. Ambos equipos mostraron un juego intenso, pero no lograron romper el empate. En la próxima jornada, Olimpia enfrentará a Vélez Sarsfield como visitante el 8 de mayo a las 19h
“El Papa Francisco dejó un legado de unidad y esperanza en Paraguay”

A casi 10 años de la histórica visita de Papa Francisco a Paraguay, Mariano Mercado, exvocero de la Arquidiócesis de Asunción y coordinador de comunicación del evento, rememora el impacto imborrable del pontífice en el país. En una entrevista exclusiva para el programa Tribuna de Paraguay TV, compartió sus reflexiones y reveló planes para un homenaje póstumo. El periodista y comunicador Mariano Mercado es autor del libro titulado «Francisco hizo lío en Paraguay», que relata la visita del Papa a Paraguay, en el 2015, y destaca el cariño y la conexión que el pontífice mostró hacia el pueblo paraguayo, su cultura y también su gastronomía. En sus relatos se destaca la cercanía de Francisco con la gente y su compromiso con los más vulnerables. “La presencia de Francisco generó una inmensa alegría y esperanza en nuestra nación”, afirma Mercado, recordando la avalancha de entusiasmo que se desató tras el anuncio de la visita en febrero de 2015. “La respuesta fue abrumadora, con innumerables personas ofreciéndose como servidores, incluyendo veteranos de la visita en 1988 de Juan Pablo II, todos unidos por el deseo de ser parte de este momento histórico”. Mercado destacó que hoy el gran desafío para la Iglesia es continuar siendo una institución abierta y acogedora para todos. “El legado de la visita de Francisco es un llamado a la unidad de la humanidad”, enfatizó. Y al reflexionar sobre el testimonio del Papa Francisco, Mercado subrayó su llamado a la autenticidad y la humildad. “Francisco nos invita a ser auténticos, a ser nosotros mismos, sirviendo con humildad a los demás”, expresó, resaltando la importancia del servicio al prójimo. “Este año, al cumplirse 10 años de su visita, sentimos la necesidad de rendir un homenaje póstumo a Papa Francisco”, reveló Mercado, anunciando la intención de organizar actividades conmemorativas junto a otros colaboradores de la visita. “Creo que ahora, más que nunca, es crucial recordar y honrar su legado”, insistió. La visita del Papa Francisco a Paraguay fue un evento sin precedentes, marcado por mensajes de unidad, esperanza y servicio. Sus palabras y gestos resonaron profundamente en la sociedad paraguaya, dejando un impacto duradero que aún se siente hoy. La Iglesia paraguaya, junto con numerosos ciudadanos, se prepara para recordar y celebrar este aniversario, reafirmando el compromiso de seguir el ejemplo de humildad y servicio que el Papa Francisco dejó como legado.