PARAGUAY TV

Gobierno del Paraguay invierte G. 14.172.600.000 en nuevos móviles para la ANDE

El presidente Santiago Peña encabezó el acto de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) que renovó su flota de vehículos con la incorporación de 50 nuevos móviles, incluyendo hidroelevadores y otros equipos, con una inversión total de G. 14.172.600.000. En su discurso, el presidente Santiago Peña destacó la importancia del ingeniero Enzo de Bernardi como un símbolo de la excelencia en la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). «El ingeniero Enzo de Bernardi es un símbolo de esa excelencia que marcó a la ANDE, que marca a la ANDE. La historia es riquísima, la construcción de tres represas hidroeléctricas y el potencial que tiene», afirmó Peña, subrayando el legado y los desafíos actuales de la institución. El mandatario enfatizó su optimismo respecto al futuro energético del país: «El presente que hoy le encuentra es un presente de enorme desafío, pero que estamos convencidos de que hay un futuro tremendamente optimista. Yo soy súper optimista y este futuro no se construye solo, se construye conjugando varios factores». En este contexto, resaltó el papel fundamental del factor humano en el desarrollo energético: «Nada, nada de lo que el ser humano puede construir lo puede hacer sino con personas». El jefe de Estado también hizo hincapié en la necesidad de aprovechar los recursos energéticos del país. «Paraguay claramente tiene la energía. Somos el mayor exportador per cápita del mundo de energía limpia, renovable, que hoy ya no queremos más exportar esa energía, queremos usarla o queremos exportar aquello que todavía salgamos a producir todavía en mayor cantidad», manifestó. El titular del Ejecutivo abordó la importancia de contar con las herramientas necesarias para llevar a cabo estos objetivos. «Necesitamos también tener las herramientas, herramientas como las que hoy se están entregando para que puedan hacer su trabajo», afirmó. Su experiencia como exministro de Hacienda le ha otorgado una perspectiva valiosa sobre la colaboración entre el sector público y privado: «Yo creo en una economía de mercado, yo creo en la participación del sector privado». El presidente Peña también destacó el rol indelegable del Estado en servicios esenciales como salud, educación y seguridad. «Puede haber salud privada, pero el sector público nunca puede delegar la salud pública. La educación… tampoco puede ser delegada», explicó. Este enfoque resalta su compromiso con mantener un equilibrio entre los servicios públicos y privados. Finalmente, el presidente expresó su determinación para garantizar que todos los paraguayos tengan acceso a la energía eléctrica. «Hablamos de esto en privado y dijimos que queríamos el próximo año decir que llegamos al 100% de la población», declaró. Su visión incluye no solo mejorar las infraestructuras energéticas, sino también atender las necesidades sociales más urgentes. Nueva flota La renovación busca fortalecer la capacidad de respuesta y optimizar las tareas de mantenimiento del sistema eléctrico a nivel nacional. La flota incluye 50 vehículos de la marca Nissan, adquiridos mediante un contrato con Cuevas Hermanos S.A., que comprende 26 camionetas Pickup diésel 4×4, 20 camionetas Pickup 4×2 y 4 camionetas Pickup 4×4. Además, se han incorporado tres hidroelevadores portátiles de la marca ZETLA, adquiridos para mejorar el mantenimiento de estaciones eléctricas en todo el país. Esto representa un esfuerzo significativo por parte del gobierno para garantizar un servicio eléctrico más eficiente y seguro para la ciudadanía. La modernización de la flota no solo impactará en la operatividad de la ANDE, sino que también contribuirá a mejorar la calidad del servicio eléctrico en Paraguay.

“Integración histórica de mujeres en el servicio militar hace que Paraguay salga fortalecido”

La convocatoria de mujeres para ingresar, por primera vez, a los Centros de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales y Suboficiales, resultó en un rotundo éxito. Se trata de una integración histórica y voluntaria de aspirantes a oficiales o suboficiales de reserva, quienes hoy superan en cantidad a los varones. “En Paraguay, tanto mujeres como hombres debemos tener las mismas oportunidades para que el Paraguay salga fortalecido”, dijo ministro de Defensa, Óscar González. Se Habían anunciado 200 plazas, pero se inscribieron 831 aspirantes a formarse como oficiales o suboficiales de reserva. “Sinceramente, no me sorprende, porque en estos últimos 15 meses al frente del Ministerio de Defensa, hemos organizado diferentes espacios para tratar el tema de la defensa nacional y del servicio militar, y el interés demostrado por parte de las mujeres fue siempre muy alto. Por eso, fuimos madurando la idea. Necesitábamos un dictamen favorable de los comandantes de las fuerzas singulares, quienes no dudaron ni un segundo en aceptar”, explicó el ministro de Defensa. La cuestión de las instalaciones físicas y el presupuesto que ello implica hizo que durante muchos años la decisión fuera postergada. Sin embargo, la inversión final no fue muy elevada, ya que se tomó la decisión de que los cimeforistas solo permanecerán en las instalaciones militares, sino que volverán a sus hogares al final del entrenamiento. El número de voluntarios que aplicaban al servicio militar iba mermando cada año: “El año pasado tuvimos 170 cimeforistas en todas las Fuerzas Armadas, y ahora estamos superando los 1.500, sumando los 719 varones inscritos. “Esta masiva concurrencia es una demostración de que la ciudadanía está confiando en las Fuerzas Armadas, como se merecía. Desde hace tiempo que están haciendo un buen trabajo acudiendo a la defensa, ante amenazas de desastres, incendios y otros”, comentó el ministro González. Por otra parte, debido al gran éxito de la convocatoria al servicio militar, el titular del Ministerio de Defensa anunció la ampliación de cupos para el 2024. “Vamos a prepararnos para albergar a miles de cimeforistas, porque esto hace bien a la patria. La misión de la Cimefor es formar oficiales de reserva que puedan ser útiles a la patria, no solo en momentos de conflictos armados”, dijo el ministro. A través de la Orden General N° 295, el presidente de la República, Santiago Peña, había marcado un hito histórico al autorizar el ingreso de mujeres al Centro de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales y Sub Oficiales (CIMEFOR), en noviembre pasado.

Jóvenes salonistas celebran sus Finales Nacionales

La Federación Paraguaya de Fútbol de Salón inauguró oficialmente el Campeonato Nacional C20 con sede en la ciudad de Benjamín Aceval, Departamento de Presidente Hayes. Con los 12 mejores equipos juveniles del país, la cita se desarrollará durante la semana con dos escenarios: en Benjamín Aceval y en Cerrito. La ceremonia de apertura celebrada este domingo por la noche estuvo encabezada por el titular de la Federación Paraguaya de Fútbol de Salón, Rolando Alarcón Ríos, y se inició con el desfile de los atletas, impecablemente uniformados, y el posterior puntapié inicial que abrió las competencias. Los equipos que competirán de este certamen estarán distribuidos de la siguiente forma: Serie A: Benjamín Aceval, Azotey, Villa Hayes y San Pedro del Ycuamandiyu Serie B: Cerrito, San Juan Bautista, Itauguá y Tebicuary Serie C: Paranaense, Ñemby, Bella Vista Sur y Fernando de la Mora. Cabe resaltar que los componentes de las series A y C jugarán esta fase de grupos en Benjamín Aceval (Sede principal), mientras que los integrantes del Grupo B lo harán en Cerrito (Sub sede).

Presupuesto 2025 está abocado a cubrir las principales necesidades de la población

Como nunca antes, el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2025 está diseñado para programas sociales que atienden las principales necesidades de los paraguayos. En conversación con la vocera presidencial, Paula Carro, el viceministro de Administración y Finanzas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Óscar Lovera brindó detalles de esta herramienta de política pública que, descontando el pago del servicio de la deuda y la caja, más del 75% del PGN 2025 está destinado principalmente a cubrir las necesidades de la población en materia de salud, educación, seguridad y atención a grupos vulnerables. Lovera explicó que el PGN 2025 ya fue sancionado por el Congreso de la Nación y se aguarda sea promulgado para su puesta en ejecución desde el 2 de enero. “Hay un fuerte incremento en los gastos que tienden a atender a los sectores priorizados por el Gobierno del Paraguay” enfatizó. Lovera se refirió a uno de los programas emblema del Gobierno liderado por el presidente Santiago Peña, el Programa “Hambre Cero”, informando que, a partir del 2025, el presupuesto destinado a la alimentación escolar recibió un incremento de 185 millones de dólares. El viceministro mencionó que este incremento presupuestario es el resultado inmediato de las buenas políticas públicas implementadas por esta administración. En términos de resultados, la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) ha posibilitado un incremento en la recaudación de 1000 millones de dólares, sin subir impuestos, gracias a una mejor administración tributaria y un fuerte énfasis en la formalización de la economía. En comparación al PGN 2024, el alto funcionario comentó que registra para el 2025 un incremento de 2000 millones de dólares, lo cual calificó como un crecimiento inédito y celebró que específicamente el 77% del incremento destinado al Poder Ejecutivo está orientado a esos cuatro sectores previamente mencionados. Lovera también se refirió a otras políticas implementadas en beneficio de los sectores vulnerables, como es el caso de la Ley universaliza el pago de pensiones a adultos mayores. Explicó que en esta nueva normativa, se deja de lado el censo socio económico que no reflejaba la situación real de la persona entrevistada, para pasar a una inscripción automática al alcanzar los 65 años (a excepción de las personas con discapacidad o pertenecientes a pueblos originarios), siempre que cumpla con una serie de requisitos, verificados en base a un cruzamiento de datos, que demuestren que esa persona se encuentra en una situación de vulnerabilidad. Al conversar sobre el sector de las Obras Públicas, el cual tiene un alto retorno económico para la sociedad, se destacó que el Ministerio de Obras Públicas cuenta con un presupuesto similar al 2024, y a eso sumarán importantes obras de infraestructura en el sector eléctrico a través de la ANDE, además de escuelas y hospitales de referencia. En materia de seguridad, se destaca el importante incremento en materia de recursos humanos con el ingreso de cerca de 5000 cadetes, a diferencia de los 1000 que se incorporaban en años anteriores. En materia de salud, Lovera destacó una buena dinámica en cuanto a ejecución presupuestaria, y que para el PGN 2025 han previsto un incremento de 25 millones de dólares para la compra de medicamentos oncológicos.

En masculino y femenino, «Los Pynandi» se midieron ante Rusia

El estadio Mundialista Los Pynandi, fue el escenario de 2 juegos amistosos, en masculino y femenino, que forman parte de una serie de encuentros de Fútbol Playa en el que las selecciones de Paraguay se medirán antes sus pares de Rusia. En ambas ramas, Paraguay cayó y ya piensa en los encuentros de revancha a disputarse este miércoles 18 y sábado 21 en el mismo escenario. Para los varones, son juegos preparatorios para la Copa América de Fútbol Playa 2025 que se disputará en Chile, mientras que para las «Albirrojas» es un destacado choque internacional. Femenino Paraguay 0-4 Rusia Primera árbitra: María Cáceres. Segunda árbitra: Adriana Barrios. Tercera árbitra: Teresita Ojeda. Cuarta árbitra: Liz Aguirre. Cronometradora: Rosa Jara. Goles: Rusia: Ivanova Svetlana (1T), Gorshkova Anastasiia (1T), Zubilova Iana (2T) e Ivanova Svetlana (3T). Alineaciones: Paraguay (0): Andrea Galeano; Angélica Amarilla, Yessica Alonso, Ivanna Rolón y Ángeles Portillo. Alternaron: Araceli Núñez, Kiara Larramendia, Rosalía Godoy, Jennifer Mora y Yessica Mareco. DT: Carlos Rojas. Rusia (4): Akylbaeva Anna; Gorshkova Anastasiia, Zubilova Iana, Bychkova Varvara y Shkvara Daria. Alternaron: Silina Viktoriia, Petrova Anna, Ivanova Svetlana, Cherniakova Anna y Beliakova Valeriia. DT: Leonov Ilia.   Masculino Paraguay 4-6 Rusia Primer árbitro: Jorge Martínez. Segundo árbitro: José Recalde. Tercer árbitro: Eduardo Vázquez. Cuarto árbitro: Mario Chamorro. Cronometrador: Vicente González. Goles: Paraguay: Pedro Morán (2T), Carlos Ovelar (3T), Jhovanny Benítez (3T) y Néstor Medina (3T). Rusia: Novikov Andrei (2T), Fedorov Ostap (2T), Fedorov Ostap (2T), Zharikov Vladislav (3T), Luk Yanov Artem (3T) y Fedorov Ostap (3T) Alineaciones: Paraguay (4): Yoao Rolón; Amado Rolón, Pedro Morán, Carlos Carballo y Mathías Martínez. Alternaron: Carlos Ovelar; Sixto Cantero, Enzo Cáceres, Milciades Medina, Néstor Medina, Valentín Benítez y Jhovanny Benítez. DT: Joaquín Molas. Rusia (6): Parkhomenko Denis; Kotenev Andrey, Vinogradov Amadius, Novikov Andrei y Arkan Maksim. Alternaron: Vasilev Dmitrii, Luk Yanov Artem, Pankratov Luka, Remizov Egor, Romanov Kirill, Fedorov Ostap y Zharikov Vladislav. DT: Likhachev Mikhail.

Presidente pone foco en afianzar crecimiento económico y cerrar las grandes brechas sociales

El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que el Paraguay es un país que está creciendo y que lo seguirá haciendo en los próximos años, principalmente con un trabajo microeconómico que lo que «busca es cerrar las grandes brechas sociales que tenemos», afirmó. Fue durante su intervención en la Conferencia Magistral «Paraguay–Evaluación 2024 y Perspectivas 2025», organizada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central del Paraguay. Mencionó que el gran desafío que tiene Paraguay es seguir desarrollando su economía, camino que según afirmó no conoce de atajos, es constante y requiere de mucha perseverancia. El mandatario calificó al 2024 como un año muy desafiante, con grandes cambios estructurales que está encarando su administración. “El Paraguay que tenemos hoy es mucho mejor al que teníamos 25 a 30 años atrás, transitamos un camino bastante importante, es un logro de la sociedad, de todos los que formamos parte de este país”, exteriorizó. Sobre el punto, Peña afirmó que el Paraguay que se tiene en la actualidad es muy inferior al que se puede construir. Si bien dijo que sentirse entusiasmado no está para nada satisfecho con lo que se viene haciendo, atendiendo a que hay muchas necesidades por atender. “Si miramos desde el punto de vista cuantitativo, vemos que vamos a crecer en un número que no va hacer el mismo que el año pasado, pero será un número por encima del crecimiento potencial de la economía paraguaya. Estos son los dos años de mayor crecimiento desde hace cerca de una década, 2015, 2016 fue la última vez que Paraguay había registrado crecimiento sobre crecimiento”, exteriorizó. No conformarnos como país, tenemos mucho por hacer El jefe de Estado enfatizó que su principal aspiración es que “no nos conformemos como país”, debido a que Paraguay tiene todavía muchísimo por hacer para lo cual debe seguir impulsando una serie de reformas. En ese contexto, que el 2024 ha sido un año de importantes cambios en materia legislativa. Agradeció la “mano tremenda” que ha recibido del Congreso, a los efectos de afianzar dichas reformas. Según Peña, Paraguay es probablemente el país que más cambios estructurales está haciendo en la región, sin embargo, se mostró consciente de que la nación todavía no puede captar toda la atención pero que poco a poco va a hallando su lugar en el escenario internacional. “Celebraciones como la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) y otros eventos que impusieron a Paraguay en el centro del debate sobre los organismos multilaterales también para nosotros es un gran orgullo (…) estos eventos ayudan a que se pueda hacer un zoom de todo lo que está haciendo Paraguay”, expuso. El titular del Poder Ejecutivo indicó que el Paraguay es un país que está creciendo y, ante todo, tiene una mirada a largo plazo, con el afán de seguir captando el interés de más inversionistas que permitan mantener los números auspiciosos. “Lo seguiremos haciendo en los próximos años y esto tiene un componente macroeconómico, pero principalmente un trabajo microeconómico que lo que busca es cerrar las grandes brechas sociales que tenemos”, alegó. Todo indica que este año habremos sido bastante efectivos en la disminución de la brecha social de nivel de ingresos para las familias más vulnerables, programas como Hambre Cero hoy son una linda realidad, de una cobertura del 5 por ciento pasamos al 50 por ciento llegando a niños del nivel nacional, y desde febrero, al 100 por ciento de los niños de este programa que va a tener un impacto tremendo”, finalizó.

Paraguay debuta con triunfo en la Ladies Cup

La selección paraguaya femenina absoluta debutó en el torneo Ladies Cup que se está disputando en Sao Paulo, Brasil, y en esta primera fecha del Grupo A, las albirrojas vencieron por 2-0 al conjunto de Avai-Kinderman, encuentro que fue disputado en el estadio Dr. Oswaldo Teixeira Duarte (Canindé), con arbitraje de Ilbert da Silva. Con un doblete de Claudia Martínez (90´+1′ y 90´+3′), la Albirroja femenina se hizo fuerte y se quedó con los primeros tres puntos de esta competencia. Su siguiente presentación será este martes 17 de diciembre, en donde se medirá a Pumas de México, desde las 20:00, en el mismo escenario.  

Lula sale del hospital tras cirugía por una hemorragia cerebral

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue dado de alta del hospital el domingo después de someterse a una cirugía para detener una hemorragia cerebral. El mandatario de 79 años habló junto a los médicos en una conferencia de prensa el domingo por la mañana en una muestra de que se encontraba bien tras la operación. “Estoy aquí vivo, bien, con ganas de trabajar. Y les diré algo que solía decir durante la campaña. Tengo 79 años, tengo la energía de 30 y el entusiasmo de 20 para construir este país”, dijo Lula. Su equipo médico dijo que la cirugía fue un éxito y que Lula podrá caminar y mantener reuniones mientras descansa en su casa en la ciudad de Sao Paulo hasta el jueves. Los doctores agregaron que los viajes internacionales estaban fuera de discusión hasta nuevo aviso, pero que el mandatario podría viajar a la capital del país, Brasilia, si todo sale bien en su examen médico.

Destacan rol de Senatur en la final de la Copa Conmebol Sudamericana 2024

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) celebra con entusiasmo el reconocimiento recibido del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez, quien, a través de una carta, destacó la impecable organización y la cálida hospitalidad brindada durante la final de la Copa CONMEBOL Sudamericana 2024, que tuvo lugar en Asunción. En el mensaje dirigido a la ministra de Turismo, Angie Duarte, el titular de Conmebol expresó su agradecimiento por el apoyo brindado por el Gobierno de Paraguay y resaltó la colaboración de Senatur como un factor esencial para el éxito de este prestigioso evento. Asimismo, expresó que la organización reflejó el compromiso y la dedicación del gobierno, además, jugó un papel fundamental en la promoción del fútbol sudamericano en el ámbito internacional. «La hospitalidad y el profesionalismo del equipo encargado hicieron que todos los participantes, desde jugadores hasta hinchas, se sintieran bienvenidos y valorados» El presidente de CONMEBOL también destacó el impacto positivo que este tipo de eventos tiene en el turismo y la economía local, convirtiéndolos en motores clave para el desarrollo económico y la visibilidad internacional del país. Resaltó la importancia de seguir colaborando estrechamente para atraer más eventos internacionales de gran envergadura, que fortalezcan el posicionamiento de Paraguay como un destino turístico de nivel mundial. Por su parte, la Ministra Angie Duarte agradeció profundamente el reconocimiento y aprovechó la ocasión para resaltar la relevancia de la colaboración entre las distintas entidades involucradas en la realización de este evento. «Estamos comprometidos a seguir promoviendo el turismo y consolidando a Paraguay como un destino preferido para eventos de talla internacional», afirmó la ministra de Turismo. Destacó igualmente la importancia de eventos como la CONMEBOL Sudamericana 2024 para el crecimiento y la proyección turística del país. Un momento especialmente significativo fuera del estadio «Nueva Olla», que vivieron los aficionados sucedió frente a la Secretaría Nacional de Turismo, donde se organizó un espacio de encuentro y disfrute para los asistentes. En el lugar, los seguidores del Rácing celebraron los goles de su equipo, y resaltaron el programa «Buen Anfitrión», iniciativa de la Senatur que brinda un recibimiento excepcional a todos los turistas y visitantes, que promueve la hospitalidad, el servicio y la cultura local. Senatur reafirma su compromiso con el desarrollo del turismo deportivo, trabajando en sinergia con instituciones locales e internacionales para seguir posicionando a Paraguay como un referente mundial de alto nivel. El país avanza en su objetivo de convertirse en un destino de relevancia para los turistas de todo el mundo, especialmente los fanáticos por el deporte.