«Lo que hizo Francisco fue mundializar el cónclave»

El cónclave para elegir al nuevo papa comenzará el 7 de mayo. Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. Hay gran expectativa por la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos en un cónclave donde no faltan las polémicas. «Lo que hizo Francisco fue mundializar el cónclave, que siempre fue muy italiano. Incorporó cardenales de países que nunca habían tenido alguno. Conociendo la personalidad de Bergoglio, es muy probable que hasta haya dejado claro quién quería que sea su sucesor», opinó la periodista argentina Claudia Peiró. El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco se reunirá el 7 de mayo, una vez concluidas las misas de sufragio por el eterno descanso del difunto papa Francisco, informó el Vaticano. En este marco, circulan especulaciones sobre los favoritos para ocupar el trono de pontífice romano. Los medios de prensa mencionan favoritos pero no se sabe sobre las probabilidades que se barajan al interior de la Iglesia. En completo hermetismo, los cardinales van a dirimir si prefieren un candidato asiático o americano, o si va a centrarse en Europa, donde el catolicismo atraviesa la mayor crisis. Ayer, 28 de abril, durante la V Congregación General, los más de 180 Cardenales reunidos en el Aula Nueva del Sínodo del Vaticano decidieron que, el próximo miércoles 7 de mayo comenzará el cónclave para elegir al 267º Sucesor de Pedro, en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanecerá cerrada al público durante esos días, según indica un comunicado del Vaticano. El papa Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano a causa de un derrame cerebral y un colapso cardiovascular irreversible, luego de meses lidiando con problemas pulmonares. Fue el primer pontífice procedente de América Latina (de Argentina) y estuvo a la cabeza de la Iglesia Católica desde marzo de 2013. Polémica en torno a la participación de Giovanni Becciu El Vaticano anunció que el cardenal italiano Giovanni Becciu no entrará en el Cónclave, tras el comunicado hecho por el mismo, quien había sido condenado por el Vaticano de malversación de fondos y fraude en el marco de las millonarias inversiones inmobiliarias que la iglesia romana tiene en Inglaterra. Sin embargo, la sentencia de Becciu está en proceso de apelación y el mismo cardenal había mencionado que “nada le impedía participar del cónclave”, por lo que el anuncio que realizó hoy tomó por sorpresa a muchos: “He decidido obedecer la voluntad del Papa Francisco, permaneciendo convencido de mi inocencia”. La decisión fue tomada por «el bien de la Iglesia» y «para contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave», dijo Becciu. Una sentencia del Tribunal Superior de Inglaterra y Gales publicada el 21 de febrero de este año, había confirmado que la Secretaría de Estado del Vaticano fue engañada por el financiero italiano Raffaele Mincione en la compra irregular de un edificio en Londres. Por esta transacción que terminó en fraude, Mincione fue condenado en diciembre de 2023 por un tribunal inferior del Vaticano a cinco años y seis meses de prisión por delitos financieros relacionados con el caso. Además, se le ordenó pagar 200,5 millones de euros (unos 210 millones de dólares), una de las mayores sanciones financieras jamás impuestas en los tribunales del Vaticano. En ese proceso también fue condenado a cinco años y medio de prisión por malversación de fondos públicos el cardenal Angelo Becciu. El tribunal británico dejó claro que la Secretaría de Estado del Vaticano fue engañada, lo que coincide con la tesis principal del tribunal vaticano, que previamente había condenado a Mincione por lavado de dinero, malversación de fondos y corrupción. Fuente: @Sputnik @Vaticannews @catholicnewsagency
Recoleta y Cerro cierran la fecha 16

Recoleta será local en Barrio Obrero ante Cerro Porteño. El choque que cerrará la fecha 16 se disputará en el estadio Arsenio Erico de Nacional, desde las 20:15h con arbitraje de Mario Diaz de Vivar. El funebrero llega a este compromiso desarrollando una buena campaña en lo que significa su retorno a Primera División tras varios años. Tiene 21 puntos y viene de empatar 1-1 ante Nacional, mientras que el Ciclón acumula 25 unidades y viene de superar 1-0 a Sportivo Trinidense. Será el quinto partido entre ambos equipos en Primera División, entre las temporadas 2002 y 2025. El historial indica que Cerro ganó en 3 ocasiones, mientras que empataron en una sola oportunidad.
Trinidense recibe a un Olimpia en reconstrucción

Sportivo Trinidense recibirá hoy al vigente campeón Olimpia en el Luis Alfonso Giagni de Villa Elisa en lo que será el tercer partido de Fabián Bustos al frente del plantel franjeado, tras la victoria vs Sportivo Luqueño y el empate ante Peñarol por Copa Libertadores. Será a las 18h con arbitraje de Carlos Benítez. El Decano necesita de una victoria que le permita trabajar con tranquilidad en la semana previa al Superclásico contra Cerro Porteño, que se disputará el sábado 3 de mayo en el Defensores del Chaco. Por su parte Trinidense buscará los puntos que le permitan acercarse a las primeras ubicaciones, para levantar cabeza tras su caída en la fecha pasada ante Cerro Porteño. La novedad en el Decano sería la inclusión de Rodney Redes como Carrilero por derecha y la salida de Facundo Zabala del equipo titular que se da por primera vez en el torneo. Son 23 los juegos que han tenido a Sportivo Trinidense y Olimpia en Primera División desde 1994. En estos, el auriazul ha triunfado en 3 oportunidades (marcó 23 goles), el franjeado ha vencido en 12 ocasiones (marcó un total de 44 goles) y han empatado en 8 ocasiones.
Sur de Europa a oscuras: Apagón total en España y parcial en Francia y Portugal

Internet, trenes y aviones se han detenido por un corte total del suministro eléctrico. Un apagón masivo ha sacudido a los países del sur de Europa, por causas desconocidas. En España se han activado los protocolos de emergencia, mientras que en el vecino Portugal, partes de Francia y Andorra también se están registrando cortes de electricidad. No se descartan hackers ni sabotaje. En España se espera que el suministro eléctrico se restablezca en horarios nocturnos, mientras el Gobierno sigue trabajando para hacer frente a los innumerables llamados de emergencia. Los hospitales intentan seguir adelante con generadores eléctricos propios y se han cancelado la mayoría de los eventos, incluidos los partidos del Masters de Madrid. Según los comunicados desde España, el aeropuerto de Barajas en Madrid no funcionaba cuando se produjo el apagón, pero una hora después empezó a restablecerse el suministro de energía allí. Mientras tanto, no hay electricidad en Sevilla, Barcelona y Pamplona. Los metros de Valencia, Madrid y Barcelona interrumpieron su circulación. Además, el Adif informa que se interrumpió el tráfico ferroviario en toda la red nacional, mientras que la Renfe comunica que los trenes permanecen parados en todas las estaciones. En todo el país se activan los protocolos de emergencia, mientras las principales ciudades se hunden en el caos circulatorio al dejar de funcionar los semáforos. Los habitantes se agolpan en las tiendas para comprar productos de primera necesidad. Al mismo tiempo, algunas tiendas se vieron obligadas a cerrarse por temor a los robos. Asimismo, se registran graves cortes de electricidad en el país vecino Portugal y en varias zonas de Francia, así como en Andorra, informan los medios locales. El operador nacional Red Eléctrica anunció que se están analizando las causas del incidente. Allí, se han activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector, tras lo ocurrido en el sistema peninsular. Fuentes: @sputnik @ansa.it Foto: @ansa.it
El presidente Peña al recibir el premio Gesher: “Entre Paraguay e Israel hay un lazo indestructible”

Ante un público que le ofreció con un cerrado aplauso y puesto de pie, el presidente de la República, Santiago Peña recibió el premio Gesher del Comité Judío Americano, AJC, en Nueva York, Estados Unidos. “Quiero celebrar hoy la amistad histórica entre Paraguay e Israel. Estoy convencido de que este es un lazo indestructible, no por conveniencia política sino por el compromiso de ambas naciones con la paz, justicia y los principios de solidaridad y fraternidad”, dijo el presidente. El premio, uno de los máximos honores de la comunidad judía internacional en los Estados Unidos, reconoce el apoyo del Gobierno del Paraguay a la comunidad judía de Paraguay y al Estado de Israel, materializada con el traslado de la embajada de Paraguaya a Jerusalén, en diciembre pasado, por considerarla “capital histórica y espiritual del pueblo judío”. “Estos no son tiempos para ser tibios -en las relaciones internacionales-”, advirtió hoy el presidente Peña “Ninguna nación sobre la tierra ha sufrido tanta persecución, tantos desafíos, lo que demuestra su grandeza. El pueblo paraguayo puede entender los grandes sacrificios que Israel enfrenta cada día. Sabemos lo que es vivir en un vecindario que busca exterminarlo. Paraguay e Israel son naciones pequeñas en territorio, pero que entienden el poder del sacrificio, con gran sentido de identidad”, dijo Peña. “Hoy día vemos con mucha preocupación el crecimiento del antisemitismo que busca negar el derecho legítimo del pueblo Israel de decidir sobre su propio destino”, dijo el presidente Peña. Y haciendo alusión al ensayo del escritor Jorge Luis Borges, “Yo, judío”, el jefe de Estado aseguró: “Ante el crecimiento del antisemitismo, cada paraguayo va a responder ´nosotros, judíos´”, a lo que el público respondió con un aplauso. El AJC, siglas que corresponden a “American Jewish Committee” (Comité Judío Americano), es una de las organizaciones judías más antiguas en Estados Unidos, fundada el 11 de noviembre de 1906, con el objetivo de defender los derechos civiles de los judíos en Estados Unidos y en el mundo.
A Días de Júpiter presenta un adelanto de su primer álbum

«Conversación» es la canción elegida por la banda A Días de Júpiter como adelanto de lo que será su primer material de larga duración que será lanzado este año. Luego de presentarse oficialmente en 2024 con su EP “Juno”, el grupo inicia una nueva etapa creativa y sonora, marcada por una participación más colectiva en la composición. Conformada por Diego Zarza (guitarra y voz), Francisco “Pancho” González (bajo), Matías Cipolla (batería) y Carlos Dentice (sintetizadores), la banda abre este nuevo capítulo con “Conversación”, una canción indie pop radiable, pensada tanto para consolidar a sus actuales oyentes, como también para atraer a nuevos fanáticos, de cara a su participación en el festival Rock al Puerto, el 17 de mayo. Mientras que “Juno” funcionó como una carta de presentación, con cuatro temas que significaron un vehículo que llevó a los oyentes hacia un ecléctico viaje sonoro, “Conversación” marca un giro hacia una identidad más propia y arraigada en sus emociones, ya que todos los integrantes se involucraron activamente en la creación musical y lírica. De hecho, este nuevo tema incluye un detalle especial: parte del coro es interpretado por el baterista, lo cual denota el espíritu colaborativo que atraviesa todo el proyecto. Esta canción se compone por una gran presencia de sintetizadores y una línea de bajo bien marcada que, acompañados por la batería sirven como conductores rítmicos durante toda la obra. Las voces y los coros navegan sutilmente sobre esta base sonora, creando una atmósfera envolvente. La letra, en tanto, nos habla de una búsqueda, de las ganas de un encuentro, anhelando una conversación. Este lanzamiento no solo representa un crecimiento artístico, sino también el comienzo de una nueva narrativa para la banda, que busca consolidarse dentro de la escena con una propuesta fresca, honesta y emotiva.
Ciudad Mujer Móvil ofrecerá servicios gratuitos en el Barrio Jukyty de Asunción

El programa Ciudad Mujer en su versión Móvil se instalará mañana 29 de abril en la Cancha Primavera del barrio Jukyty de Asunción, de 7 a 13 horas. Desde allí, alrededor de 20 instituciones públicas brindarán servicios de atención integral a las mujeres y a sus familias, de forma gratuita. Este programa, del Ministerio de la Mujer, busca facilitar la atención de las comunidades vulnerables, apuntando a su desarrollo integral. Con el apoyo de la Oficina de la Primera Dama, OPD, el programa Ciudad Mujer Móvil ofrecerá atención sicológica, asesoramiento legal; atención médica en servicio clínico y de pediatría, con entrega de medicamentos básicos, vacunación, odontología, toma de muestra de PAP, Test de HPV y colposcopía, por parte del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Los servicios de otras instituciones públicas incluyen: expedición de certificados de nacimiento e inscripción por primera vez, por parte del Registro Civil del Ministerio de Justicia; cedulación, por Identificaciones de la Policía Nacional hará; asesoramiento en organizaciones intermedias, por el Tribunal Superior de Justicia Electoral. Además, el Crédito Agrícola de Habilitación brindará asesoramiento de los servicios financieros que ofrece para los productores rurales y micro emprendedores; el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA) hará atención educativa a niñas y niños; el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) asesoraráo sobre el programa Tekopora Mbarete y Adultos Mayores. Por otra parte, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) del Ministerio de Trabajo ofrecerán información sobre los cursos disponibles. La Secretaria Nacional de la Juventud dará información sobre becas Gobierno del Paraguay, facilitará la inscripción en la red de voluntariado “Activamos” y difundirá las oportunidades de participación y formación para la juventud. La SENATUR informará sobre programas de posadas turísticas, turismo joven, gobernanza, líneas de crédito para el sector turístico; la Secretaría Nacional de Cultura hará capacitaciones sobre finanzas, Mipymes, patrimonio y derechos culturales. Por su parte, la SEDECO hará la recepción de consultas sobre los derechos y obligaciones como consumidor; la ESSAP realizará atención al público y proveerá botellas de agua; y el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERSSAN), ofrecerá el control de la calidad de agua potable para la población. Igualmente prestarán servicios a la ciudadanía el Juzgado de Paz de la Corte Suprema de Justicia; el Ministerio de la Defensa Publica y el Ministerio Público con asesoría legal; así como otras instituciones del Poder Ejecutivo y Judicial.
Paraguay celebra el crecimiento récord del empleo formal

En el día de la Seguridad Social, que se conmemora esta semana, Paraguay tiene motivos para celebrar. Unos 65.550 trabajadores se incorporaron al sistema de seguridad social en los primeros 20 meses del actual Gobierno del presidente Peña. “Este crecimiento es resultado de políticas públicas que apuestan a la formalización laboral, al trabajo decente y a la ampliación efectiva de derechos para más paraguayos y paraguayas”, expresó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde. En el marco del Día Nacional de la Seguridad Social, que se conmemora cada 27 de abril, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) destaca que el fortalecimiento de la seguridad social es una prioridad para el Gobierno, lo cual se refleja en la histórica incorporación de nuevos trabajadores a la cobertura del Instituto de Previsión Social (IPS). Los retos siguen siendo desafiantes, ya que más de la mitad de los trabajadores aún se desempeñan en la informalidad, afectando especialmente a las mujeres. En este contexto, el presidente Santiago Peña impulsa el crecimiento del empleo formal de manera interinstitucional. “El Programa Hambre Cero demuestra que cuando el Estado implementa políticas integrales y coordinadas, los resultados superan los objetivos iniciales”, señala la ministra Recalde. Implementado desde agosto de 2024 por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), y con la activa participación del MTESS desde el inicio del año escolar 2025, el Programa Hambre Cero no solo garantiza la alimentación escolar y la retención educativa, sino que también impulsa el empleo formal en las comunidades. Gracias a los operativos de verificación laboral realizados por el MTESS en el marco de Hambre Cero, el número de trabajadores formales en las empresas adjudicatarias creció de 5.694 a 17.132 en poco más de un mes, un incremento superior al 200% a nivel nacional. El 94% de estas trabajadoras son mujeres —madres, tías, abuelas, hermanas— que hoy no solo sostienen a sus familias con un ingreso digno, sino que también acceden al seguro social. “Hoy, esas mujeres no solo alimentan a los niños de sus comunidades. También alimentan el futuro de sus propios hogares con trabajo formal y protección social”, resaltó la ministra Recalde. Finalmente, la titular del MTESS afirmó: “Construir una sociedad verdaderamente solidaria no es solo garantizar derechos en el papel, sino hacerlos realidad en la vida cotidiana de nuestra gente. El acceso efectivo a la seguridad social es uno de los pilares para un Paraguay más justo y equitativo”.
Operación CUT: SENAD arremete contra estructuras criminales que trafican marihuana en Concepción

La Dirección de Inteligencia de SENAD culminó la tercera fase de la operación mediante un despliegue trabajado con el CODI, con el acompañamiento del Ministerio Público, el cual impacta sobre centros de producción del narcotráfico identificados como parte de los recursos logísticos de organizaciones criminales del departamento. En su conjunto las jornadas empleadas permitieron anular más de 128 toneladas de marihuana, cifra que se tradujo en pérdidas elevadas en términos financieros a los promotores del tráfico. El operativo incluyó tareas de reconocimiento e incursión en áreas boscosas de la Colonia Ka’aguy Poty Rory, Departamento de Concepción. Las actividades fueron desarrolladas por patrullas de ambas fuerzas, con el objetivo de detectar, erradicar y destruir cultivos ilícitos de marihuana. En ese orden fueron eliminadas 42 hectáreas de la droga. Dentro del perímetro tomado para el despliegue fueron desmantelados 11 narcocampamentos, en torno a estas estructuras fueron estaban almacenados 2.700 kilos de la droga lista. La culminación de esta fase de la Operación CUT constituye un importante golpe al narcotráfico en la región representado por la eliminación total de 128 toneladas de la hierba y un daño financiero de 3,8 millones de dólares.
Libertad volvió a frenarse y suma 3 partidos sin ganar

Libertad visitó al Sportivo Ameliano en Villeta con el objetivo de volver a sumar de a 3 para aumentar su ventaja en el Torneo Apertura, pero las cosas no salieron como lo esparaban los dirigidos por Sergio Aquino. Fue 0 a 0, resultado que si le sirve al equipo de Humberto García, quien está logrando mejores resultados desde su regreso a la «V Azulada». Con este resultado, Ameliano suma 18 puntos, en tanto que el Albinegro acumula 35 unidades y continúa como líder del certamen. En la próxima fecha, la decimoséptima, ambos equipos volverán a presentarse el domingo 4 de mayo. En ese sentido, Ameliano se medirá a Nacional en el Arsenio Erico, desde las 18h, mientras que el «Repollero» jugará ante Atlético Tembetary en el estadio «La Huerta», a partir de las 20:15.