Copa Libertadores: Atlético Mineiro es el primer finalista

El Atlético Mineiro de Brasil empató a cero ante el River Plate de Argentina en estadio Monumental y se clasifico para jugar la final del máximo certamen continental, justamente en ese mismo escenario. En la ida los brasileños golearon 3 a 0, complicando las chances de remontada para el equipo de Marcelo Gallardo, que aún ante el difícil escenario dio pelea y fue el equipo que más propuso. Adam Bareiro ingresó a los 64 minutos en sustitución del colombiano Miguel Borja. Ahora el campeón de la edición 2013 aguarda por su rival, que saldrá del duelo de esta noche entre Peñarol y Botafogo, con una ventaja de 5 a 0 en la idea de los de Rio de Janeiro.
Ejecutivo promulgó la ley que ampara a niños y adolescentes víctimas colaterales de feminicidio

“Promulgué la Ley de Pensión para Niñas, Niños, Adolescentes y Personas con Discapacidad, víctimas colaterales de feminicidio o homicidio de su progenitor en un contexto de violencia familiar. Mi compromiso es brindar amparo y esperanza a quienes más lo necesitan, asegurando un futuro con más cuidado y dignidad”, dijo el presidente de la República, Santiago Peña, en sus redes. La ley establece una pensión del Estado para los niños, niñas y adolescentes, así como a personas con discapacidad, víctimas colaterales de hechos de feminicidio u homicidio de su progenitor, en un contexto de violencia familiar. La ley también beneficia a los niños o adolescentes hayan quedado en estado de vulnerabilidad como consecuencia de la prisión decretada al progenitor o progenitora, procesado en carácter de autor, coautor, instigador o cómplice del crimen o en casos de suicidio del progenitor o progenitora, en casos de violencia familiar, sea o no responsable penal del crimen. El desembolso será percibido y administrado por la persona a cuyo cuidado se encuentren los niños, sea tutor, curador, guardador o adoptante, pero no podrá ser entregada a las personas sobre las que pesa prisión o restricción de libertad. De acuerdo a la norma, la pensión del Estado tendrá un valor equivalente a 15 jornales mínimos por cada uno de los niños o adolescentes beneficiarios hasta que cumplan la mayoría de edad, o mientras dure la discapacidad de al menos el 50%, que deberá ser certificada por la Secretaría Nacional por los derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis). La pensión será dispuesta por el Juez a momento de dictar la medida de cuidado alternativo estableciendo la persona que estará a cuidado de los niños, o bien, las mismas deberán solicitar este beneficio ante el juez. Por otra parte, la ley también beneficia a los niños, adolescentes y personas con discapacidad víctimas de violencia familiar con una cobertura integral de salud, siendo en Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social el ente encargado de garantizar su cumplimiento. Para la implementación de la ley, la misma normativa crea el Programa de Atención Integral a niñas, niños y adolescentes víctimas colaterales de feminicidio u homicidio del progenitor en un contexto de violencia familiar a cargo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que tendrá a su cargo gestionar los pagos, asesorar, abordar y articular con otras instituciones públicas el cuidado a niños y adolescentes. Según datos del Ministerio Público, en Paraguay hay 3 denuncias de violencia familiar cada hora, 95 por día, y un feminicidio cada 7 días. Entre el 2015 y el 2023, hubo un aumento de 243% en el número de casos reportados. Solo en el año 2023 hubo 34.893 denuncias.
Paraguay se proyecta al mundo a través de jóvenes pilotos

La carrera en ascenso de Joshua Duerksen en la Fórmula 2, es capaz de ubicar al país en la vidriera internacional y de proyectar lo que el país tiene para ofrecer al mundo. Es por ello que el presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con con representantes de la escudería alemana de automovilismo AIX Racing Team, equipo de nuestro compatriota en la F2, y con empresarios nacionales de distintos sectores para explorar nuevas oportunidades de cooperación. Duerksen es uno de los embajadores de la “marca país”, la licencia que muestra al mundo lo que Paraguay produce, abriendo las puertas para conquistar nuevos escenarios internacionales. “Estamos explorando las oportunidades de explotar más la marca país. Para mí es un honor ser embajador de la marca país, representar a mi país en todo el mundo”, dijo el corredor, quien además mencionó que entre noviembre y diciembre tiene dos competencias, en Qatar y Abu Dabi. “Quiero demostrarle al mundo de lo que somos capaces los paraguayos”, sentenció. Durante el encuentro, el presidente Peña señaló que el joven piloto, gracias a su esfuerzo y dedicación dentro del mundo automovilístico, se convirtió en un símbolo para los jóvenes paraguayos, quienes a través de él se visualizan. “Joshua de alguna manera se ha convertido en muy poco tiempo en un símbolo de lo que nosotros creemos que el Paraguay es y de lo que los paraguayos somos, de lo que queremos proyectar”, indicó el alto mandatario. El titular del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó la importancia de patrocinar al piloto paraguayo, ya que su éxito y su historia puede alinear a las marcas nacionales con valores positivos, construyendo así reputación y conexión con los consumidores. “Joshua Duerkesen es una historia de éxito que no tiene límites”, indicó. Por su parte, el viceministro de REDIEX, Rodrigo Maluff, remarcó que Duerksen es uno de los embajadores de la Marca País y que su participación en la Fórmula 2 ofrece una plataforma versátil para mostrar al mundo un Paraguay sostenible y que esta visibilidad internacional es clave para atraer inversiones y promover marcas paraguayas. Blanca Ceuppens, empresaria y auspiciante de Joshua Duerksen, destacó el impacto positivo del piloto paraguayo en la imagen del país a nivel internacional, por lo que instó a sus colegas a seguir apoyando al deportista en su camino por el mundo motor. “Joshua viene a ser un producto paraguayo que nos enorgullece y todas las firmas, sean nacionales o extranjeras, deberían animarse a que su nombre y su trayectoria estén unidos y que nuestro país sea conocido también por grandes deportistas”, indicó. Otros deportistas también distinguidos como embajadores de la Marca País de Paraguay son los corredores Diego Domínguez Bejarano y Fau Saldivar, entre otros.
El Mag invirtió 1.164.109.620 Gs. para recuperación de suelos en San Pedro

El Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, inyectó una inversión productiva de 1.164.109.620 Gs. a productores de los comités Virgen de Fátima del distrito de San Estanislao y al comité Cuatro Bocas del distrito de Itacurubi del Rosario, en el departamento de San Pedro. El objetivo es recuperar el suelo para aumentar la producción y ser más competitivos, con la adopción de la agricultura de conservación mecanizada. Está acción se realizó a través del Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales (PMRN III) ejecutado por la cartera agropecuaria. El titular de la cartera agropecuaria, Carlos Giménez llegó a la compañía calle 6000, 3ª. Fracción, del distrito de San Estanislao, donde entregó aportes por un valor de 589.794.320 Gs. al comité de productores Virgen de Fátima. La entrega consistió en un tractor de 65 HP, rollo cuchillo, pulverizador de 400 lts, sembradora para siembra directa de 4 hileras, además de fertilizantes, cal agrícola, herbicida, semillas de abono verde y maíz y análisis de suelo. Claudia Ramírez, presidenta del comité Virgen de Fátima, contó que el mismo agrupa a productores y feriantes que trabajan de cerca con los técnicos de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg). “Una de las dificultades que teníamos eran las condiciones de los suelos y gracias a este proyecto vamos a recuperarlos para poder producir mejor”, mencionó. “La idea es recuperar nuestro suelo para ser más competitivos” afirmó Carlos Giménez, Ministro de Agricultura y Ganadería, quien resaltó que los productores que recibieron el aporte son personas que semanalmente están llevando su producción en las ferias de la Agricultura Familiar. “Hoy día Paraguay es un país exportador de manos de la agricultura familiar. Estamos en un momento histórico donde el Gobierno de Paraguay está trabajando para se puedan exportar los rubros nacionales” aseguró Carlos Giménez. En cuanto al mercado nacional, el titular del Mag mencionó que “a través del Programa de Alimentación Escolar (los productores) tienen la oportunidad de vender todo lo que se producen”. Posteriormente, el Secretario de Estado se hizo presente, Cuatro Bocas, distrito de Itacurubi del Rosario, donde entregó otra inversión productiva de 574.315.300 Gs. a productores del comité Cuatro Bocas. Los aportes consistieron en un tractor de 65 HP, rollo cuchillo, pulverizador de 400 lts., sembradora para siembra directa de cuatro hileras, además de fertilizantes, cal agrícola, herbicida, semillas de abono verde y maíz y análisis de suelo. Rossana Espínola, presidenta del comité Cuatro Bocas, destacó el apoyo del Mag con esta iniciativa que dará un nuevo impulso a los cultivos, y con el Programa de Cadena Láctea del Viceministerio de Ganadería, que inició el mejoramiento genético del ganado lechero. En la compañía Mbocayaty, Carlos Giménez, aseguró que el Gobierno del Paraguay busca que las organizaciones se fortalezcan a través del acompañamiento. “Copiemos los buenos ejemplos de los productores que se organizan y se estructuran para un buen desarrollo que es lo que busca nuestro país”, dijo el ministro. Cabe destacar que estas inversiones se realizaron a través del Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales (PMRN III) aporte no reembolsable del Banco de Cooperación Financiera Alemana, ejecutado por la Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos (DINCAP) del MAG.
Acuerdo de colaboración entre las agencias IP y ANSA marca un hito en las relaciones entre Paraguay e Italia

La Agencia de Información Paraguaya (IP) firmó un acuerdo de colaboración con la Agenzia Nazionale Stampa Associata (Ansa) para establecer el intercambio de noticias y fortalecer el conocimiento mutuo entre Paraguay e Italia. El documento fue firmado por la viceministra de Comunicación de Paraguay, Alejandra Duarte Albospino, y el director ejecutivo de la agencia ANSA, Stefano De Alessandri. El acto contó con la participación de la subsecretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Maria Tripodi, quien cerró en Paraguay una gira por Sudamérica. “Este es un acto histórico en la comunicación de Gobierno. La firma de este acuerdo entre la Agencia IP y ANSA marca un hito que nos permitirá compartir conocimiento, experiencias y perspectivas, fortaleciendo nuestros lazos bilaterales y enriqueciendo el debate público”, dijo en el acto Duarte Albospino. Además, la viceministra de Comunicación agradeció a las agencias por su compromiso y visión de futuro, señalando su convencimiento de que esta colaboración dará lugar a numerosos proyectos. Por su parte, la subsecretaria de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, Maria Tripodi, consideró que la firma del acuerdo es “el inicio de una colaboración que apunta a durar en el tiempo. América Latina, y, dentro de ella, Paraguay, demuestra mucho dinamismo en el escenario global. Con este convenio, Italia tiene un interlocutor de primera mano en esta región”, afirmó. El documento, suscrito en la residencia oficial de la embajada de Italia en Paraguay, señala que el acuerdo contempla la provisión de artículos y servicios periodísticos que constituyen una fuente de información periodística. De esta manera, Ansa e IP ponen a disposición mutua sus servicios completos de noticias. ANSA es la agencia de noticias más importante de Italia y una de las principales agencias de prensa del mundo, con más de 80 años de existencia y corresponsalías en 50 países. Por su parte, IP es una agencia de noticias líder, la primera de Paraguay en obtener estatus de nivel internacional.
Día Mundial del Accidente Cerebrovascular: Salud insta a identificar los síntomas para un tratamiento precoz

En el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, que se conmemora el 29 de octubre, el Ministerio de Salud insta a la ciudadanía a identificar los síntomas iniciales, como la debilidad en las extremidades, desvío de la boca, problemas para hablar y entender, o disminución brusca de la visión. En minutos, el ACV puede generar consecuencias permanentes si no se trata a tiempo. Por otra parte, esta enfermedad es altamente prevenible, por lo que se hace un llamado a adoptar hábitos saludables, manteniendo bajo control la presión arterial, el colesterol, el azúcar en sangre y evitando el consumo de alcohol y cigarrillo. El ictus o ACV es una interrupción brusca de la función cerebral. En el 85 % de los casos, debido a un coágulo que se forma en algún lugar y que tapona una de las arterias del cerebro. En este caso, el tratamiento de los pacientes debe realizarse en menos de 4,5 horas para salvar el tejido cerebral y evitar graves secuelas o la muerte. La atención temprana mejora significativamente la evolución de los pacientes, reduciendo la mortalidad, la discapacidad y la probabilidad de dependencia. Hasta un 90 % de los ataques cerebrovasculares pueden prevenirse si los factores de riesgo son controlados, siendo los principales la hipertensión arterial, la diabetes, la dislipidemia, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo de alcohol. Es por ello que la directora del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular, Dra. Graciela González explicó que las causas mayoritarias del ACV son la hipertensión y la diabetes. “Si se mantiene bajo control el azúcar, la presión, el colesterol, si no se fuma y se tienen hábitos saludables de vida, es posible prevenirlo”, mencionó. El Ministerio de Salud recuerda que el ictus o ACV es la tercera causa de mortalidad en el mundo y la primera en causar discapacidad en adultos. Ante esta realidad, el sistema «Tele ICTUS» busca reducir las secuelas y la mortalidad asociadas a esta condición. Código Ictus en hospitales El Ministerio de Salud Pública expandió un programa que fortalecerá la atención a pacientes que sufren de un ataque cerebrovascular (ACV) isquémico. Se trata del «Código ICTUS» o «Tele ACV», que ahora se implementa en el Hospital General de Luque, en el Hospital Nacional de Itauguá, en el Hospital Regional de Coronel Oviedo y en el Hospital Regional de Encarnación. En este ámbito, la telemedicina permite conectar a los médicos de hospitales regionales con neurólogos expertos, quienes ofrecen soporte en tiempo real para el diagnóstico y tratamiento. El código ICUTS ensambla todos los eslabones en la cadena de tratamiento reducir la espera en el tratamiento, porque cada minuto cuenta para salvar al paciente o evitar secuelas.
El presidente Peña promulgó la ley que garantiza la pensión mensual y servicios sociales para todos los adultos mayores

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7322/2024, que establece la Pensión Universal para las Personas Adultas Mayores. Por primera vez en la historia del Paraguay, todas las personas de 65 años o más podrán acceder al beneficio de un ingreso mensual que les permitirá cubrir sus necesidades básicas y vivir con dignidad. La ley, además, establece una serie de beneficios sociales en ámbitos de transporte, cultura y recreación, y beneficia con menores rangos de edad a los grupos indígenas y a personas que cuenten con discapacidad severa. “Hoy dimos un paso más para proteger y cuidar a quienes nos han dado tanto: promulgué la Ley que establece la Pensión Universal para las Personas Adultas Mayores, junto con beneficios de acceso e inclusión. Para mí, asegurar el bienestar de nuestras personas mayores no es solo una responsabilidad, sino un acto de gratitud hacia quienes nos precedieron y trabajaron por el Paraguay que tenemos hoy. Ellos merecen vivir con dignidad y sentir que no están solos en esta etapa de sus vidas”, publicó el presidente de la República en su red X. La Ley 7322/2024, en su primer artículo, establece que el beneficio tiene como objetivo contribuir a la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores en Paraguay. El Ministerio de desarrollo social es la institución responsable de implementar la pensión universal. Será beneficiario “todo paraguayo natural o naturalizado, con por lo menos cinco años de residencia o extranjero con por lo menos 30 años de residencia permanente, mayor de 65 años”. Los adultos mayores elegibles, según la normativa, accederán a una pensión mensual no menor al 25% del salario mínimo legal vigente, equivalente a aproximadamente 700.000 Gs. El monto se reajustará automáticamente, conforme a la variación del salario. La Ley también beneficia a las familias indígenas, en cuyo caso la pensión será universal a partir de los 50 años. Por otra parte, las personas entre 60 y 65 años también podrán acceder al beneficio en casos de discapacidad severa, constatada y certificada por la secretaría Nacional por los derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis). El Poder Ejecutivo emitirá el decreto reglamentario de la Ley 7322/2024, con lo cual la normativa empezará a regir este año, incluyendo gradualmente a los beneficiarios. Las personas que deseen manifestar su intención de acceder al beneficio, deben inscribirse a través del portal institucional, mds.gov.py Igualmente, todos los paraguayos que cumplan 65 años serán incorporados de manera automática como potenciales beneficiarios de la pensión, una vez que el Ministerio de Desarrollo Social verifique el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley. Para implementar y controlar la incorporación automática, el MDS trabajará de forma articulada con la Dirección General del Registro del Estado Civil, el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, el Instituto Paraguayo del Indígena, la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, las diferentes cajas de jubilaciones y pensiones, el Servicio Nacional de calidad y Salud Animal y otras dependencias del Estado. La incorporación gradual del beneficio se realizará con criterio de mayor edad, exceptuando al grupo de personas con discapacidad severa entre 60 y 65 años; así como a hombres y mujeres indígenas, que cumplen con otro criterio. Para la aplicación del beneficio, la misma ley crea el Fondo de Pensión Universal para las Personas Adultas Mayores. Su financiamiento tendrá prioridad, como herramienta principal de la política social del Estado, con recursos provenientes de los ingresos genuinos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios. El Ministerio de Economía y Finanzas, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social, deberá incluir anualmente los recursos presupuestarios a fin de garantizar la incorporación anual de 30.000 nuevos beneficiarios, como mínimo, según establece el artículo 9 de la normativa. Por otra parte, la misma ley establece, en el artículo 16, que las personas adultas mayores de 65 años accederán a medio pasaje en el transporte público urbano, interurbano, de corta, mediana y de larga distancia nacional. Además, a través de una coordinación entre el Poder Ejecutivo, los gobierno s departamentales y municipales, la ley establece que se deberá asegurar otros beneficios sociales para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Entre los beneficios sociales, la ley dispone el acceso preferencial a los bienes y servicios culturales, en formatos y condiciones asequibles; la recreación, incluido el turismo, así como actividades de esparcimiento y deportivas según los intereses de las personas adultas mayores, entre otros. También se deberá prever la gratuidad o descuentos para el acceso a cines, espectáculos artísticos y culturales, así como deportivos.
En un operativo conjunto con Argentina, SENAD capturó a dos “mulas” y desbarató un esquema criminal transfronterizo

“Ganemos a la Diabetes 5K”, una carrera para inspirar cambios positivos en el estilo de vida

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo y la Sociedad Paraguaya de Diabetes presentaron la corrida «Ganemos a la Diabetes 5K», que se llevará a cabo en Asunción el domingo 24 de noviembre. con este evento se busca crear conciencia para inspirar cambios saludables en el estilo de vida, para prevenir o controlar la diabetes, una enfermedad que afecta al 10,6 % de la población paraguaya entre 18 y 69 años. La inscripción ya está abierta en asuncionrunners.com La corrida “Ganemos a la Diabetes 5K” tendrá como punto de partida la entrada del Parque de la Salud del IPS en Asunción, desde las 07:00hs, por lo que la convocatoria de los corredores es a las 06:30. Pueden participar todas las personas de 15 años en adelante, teniendo en cuenta que la trayectoria será de cinco kilómetros. El punto de largada será la entrada principal del Parque de la Salud, en Augusto Roa Bastos y Dr. Manuel Peña, en Asunción. La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud, la Red Integral de Atención a la Diabetes del IPS, la Fundación Paraguaya de Diabetes y el Hospital de Clínicas. La Dra. Elizabeth Valinotti, jefa del servicio de Endocrinología del Hospital Central del IPS y coordinadora de la Red Integral de Atención a la Diabetes de la previsional señaló que es “la primera vez que todas estas instituciones se juntan para realizar una actividad de prevención en el mes de la diabetes”. La 2ª Encuesta Nacional sobre Factores de Riesgo (2023) subraya la urgencia de fortalecer la prevención mediante un estilo de vida saludable. El 38,6% de la población paraguaya es hipertensa, el 36,9 % tiene sobrepeso y el 32,4 % obesidad. “La importancia de este evento radica en la prevención, un factor clave en población paraguaya, donde el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad afectan a un alto porcentaje” afirma la Dra. Valinotti. La presentación de la carrera estuvo a cargo del Arq. Rubén López, presidente de la Fundación Paraguaya de Diabetes; la Dra. Liz Valinotti, jefa de la Red de Atención Integral a la Diabetes del IPS; el Dr. Víctor Arias, director del Programa Nacional de Diabetes; la Dra. Fabiola Romero, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología; el Dr. Luis Escurra, presidente de la Sociedad Paraguaya de Diabetes; y la Dra. Ana Iris Ramírez, jefa del Dpto. de Endocrinología del Hospital de Clínicas.
Paraguay golea a Perú y se ilusiona

La Selección Paraguaya Femenina de Futsal Sub 20 se impuso a su par de Perú por la segunda fecha del Sudamericano de la categoría que se desarrolla en nuestro país. El encuentro disputado en el COP Arena Óscar Harrison contó con los tantos de María Del Puerto, Bárbara Olmedo en dos ocasiones, Diana Benítez, Yamila Corvalan y Andrea Ruiz Díaz respectivamente, mientras que para Perú descontó Aracely Motta. En la tercera ronda, Paraguay tendrá fecha libre y por la cuarta jornada volverá a entrar en acción ante Uruguay, desde las 19:00.