PARAGUAY TV

Plan de mejora de pasos a desnivel: el MOPC inició la “puesta a punto” del túnel Semidei

Como parte de un plan de puesta a punto de un total de 15 pasos a desnivel en todo el país, el Ministerio de Obras Públicas inició las obras de mejora y mantenimiento del túnel Semidei, por medio del cual miles de vehículos ingresan Asunción. La Policía Municipal de Tránsito se encuentra en el área para orientar el ordenamiento vehicular mientras dure la obra. Los trabajos contribuirán a mejorar la circulación y la seguridad vial en esta zona de intenso flujo vehicular. Las labores incluyen la limpieza de registros y bocas de tormenta, así como el destranque de desagües pluviales. También se tiene previsto llevar a cabo un relevamiento del sistema eléctrico del túnel y la verificación del estado del cableado y los artefactos de iluminación para asegurar una visibilidad óptima y condiciones seguras para los conductores. Los trabajos se realizarán en una sola calzada por vez, cerrando primero un lado y habilitándolo posteriormente para intervenir el otro, de manera a no cortar completamente el tráfico en la zona. La Policía Municipal, PMT, ha señalizado la zona de obras, desde unos 500 metros antes del punto de intervención, y se encuentra dirigiendo el tránsito para evitar congestiones mayores. La intervención en el túnel Semidei se suma a las ya iniciadas en el viaducto Ñu Guasu y en el tunel Itapúa, como parte de un plan más amplio que incluye la puesta a punto de un total de 15 pasos a desnivel. El proyecto, ejecutado por la empresa TECO S.R.L., forma parte de un contrato adjudicado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con una inversión de G. 20.000.000.000. Entre las demás estructuras contempladas en el proyecto figuran la rotonda y viaducto Madame Lynch (Superviaducto), el viaducto Comando del Ejército – Ex Caballería, el viaducto Santa Teresa, el viaducto Mariscal López, el viaducto Fernando de la Mora, el túnel Tres Bocas, entre otros. Estas obras buscan garantizar la seguridad y fluidez del tránsito en puntos estratégicos de la red vial nacional.

Australian Open: Dani Vallejo y el objetivo de llegar al cuadro principal

Dani Vallejo logró un triunfo histórico y buscará seguir avanzando. El tenista paraguayo logró la primera victoria de un compatriota en un Gran Slam desde que Ramón Delgado, que lo había logrado en el US Open del 2010. Vallejo se impuso ante el búlgaro Adrián Andreev por 6/4 6/4, lo que le permitió avanzar a la segunda ronda. En esta instancia nuestro compatriota enfrentará al japones Yasutaka Uchiyama de 32 años y una victoria le permitirá seguir avanzando al firme objetivo de competir en el cuadro principal. El encuentro está programado para el día de hoy 7 de enero a las 20hs de nuestro país.    

Oportuna venta de jugadores permite reforzar el plantel de Olimpia

  La dirigencia de Olimpia realizó una intensa serie de negociaciones para levantar la sanción de la FIFA y poder reforzar su plantel de cara a las competencias de este año, que incluye a la fase de grupos de la Copa Libertadores. Tras lograr saldar las deudas que permitieron levantar la inhibición de la FIFA para contratar jugadores, en Olimpia ya se anunció extra oficialmente la llegada de Iván Leguizamón, Robert Rojas, Lisandro López, Alejandro Maciel, Matías Argüello, Abel Paredes, Javier Domínguez, Antonio Bareiro y Darío Benedetto. Muchos de estos nombres llegan al Decano gracias a las gestiones realizadas. El delantero Kevin Parzajuk fue transferido al Godoy Cruz de Mendoza por 1.200.000 dólares por el 80% de su pase. Por otro lado, el Belgrano de Córdoba hace uso de la opción compra por el arquero Juan Espínola por un total de 1.250.000 de la moneda americana. Olimpia cedió al delantero Guillermo Paiva al Junior de Barranquilla a cambio de levantar la deuda por el defensor Jorge Arias, uno de los 3 reclamos que no le permitían al club de Mariscal López la incorporación de nuevos atletas.

Edmundo González fue recibido en la Casa Blanca

El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió a Edmundo González Urrutia en la Casa Blanca y lo calificó como el “presidente electo de Venezuela”. El hecho fue condenado por el Gobierno venezolano, que prepara para esta semana la toma de mando del presidente de la República Bolivariana. Según los resultados electorales, Gonzáles debe asumir, pero Nicolás Maduro se aferra a dar continuidad a su mandato en el marco de una gran oposición internacional. “Es grotesco que un gobierno saliente, como el de Joe Biden, sumido en el descrédito político y marcado por un legado de fracasos internos e internacionales, insista en apoyar un proyecto violento”, se lee en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores en Caracas. Edmundo González reivindica la victoria en los comicios celebrados el 28 de julio de 2024. En esa oportunidad, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, controlado por el “chavismo” en el poder, proclamó vencedor a Nicolás Maduro por tercer mandato consecutivo sin presentar nunca las papeletas definitivas, lo cual aumenta las sospechas de fraude. Además, los organismos independientes que acompañaron los comicios dieron por ganador al candidato opositor. La toma de mando será el viernes 10 de enero, y Edmundo González estará en Venezuela para ese momento, pese a que el régimen de Maduro ha ordenado su captura internacional, acusándolo de conspiración, complicidad en actos violentos contra la República, falsificación de documentos, entre otros. Por otra parte, el Gobierno de Venezuela califica el apoyo de Biden como “intervencionismo” y denuncia el hecho como una violación del derecho internacional. Por su parte, Edmundo González, continúa un programa de reuniones con presidentes de todo el continente en el marco de su retorno a Venezuela para la toma del mando presidencial. Fuente: @ansa.it

El gobierno del Paraguay exige al personal diplomático venezolano que abandone el país

El gobierno del Paraguay emitió un comunicado por el cual reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, ratifica el apoyo al derecho de su pueblo a vivir en democracia, y exige al Embajador Ricardo Capella y al personal diplomático acreditado en Paraguay que abandonen el país. “No podemos permanecer indiferentes frente al atropello de los derechos y libertades de una nación hermana. En momentos como este, las naciones deben expresar su voz fuerte y clara”, expresó el presidente Santiago Peña. Las declaraciones del gobierno del Paraguay se dan en el contexto del operativo de retorno de Edmundo González a Venezuela para la toma de posesión presidencial, prevista para el próximo viernes 10 de enero, a pesar de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó ganador a Nicolás Maduro, negándose a publicar las actas de votación. Sin embargo, diversos análisis internacionales independientes del proceso electoral y del conteo de votos confirmaron su amplio triunfo en las elecciones del 28 de julio de 2024. En este marco, el gobierno de la República del Paraguay, en ejercicio de su soberanía y en defensa de los principios democráticos que guían sus relaciones internacionales, comunicó oficialmente que el Presidente de la República, Santiago Peña, “ha reconocido expresamente al señor Edmundo González Urrutia como presidente electo de la República Bolivariana de Venezuela, respetando la voluntad soberana del pueblo venezolano expresada en los comicios del pasado 28 de julio”. En este marco, el gobierno del Paraguay exige al Embajador Ricardo Capella y al personal diplomático venezolano acreditado en Paraguay, que abandonen el país en un plazo de 48 horas. La decisión se da en el contexto de la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de romper las relaciones diplomáticas con Paraguay y ordenar el retiro inmediato del personal diplomático, luego de que el presidente de la República, Santiago Peña, ratificara oficialmente su apoyo a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela. Relaciones Paraguay-Venezuela marcada por condenar las violaciones del régimen de Maduro El Paraguay había restablecido sus relaciones diplomáticas con Venezuela en noviembre de 2023, como muestra de apoyo al proceso de restauración democrática en ese país, tras la firma del Acuerdo de Barbados en octubre de ese mismo año. Dicho acuerdo, suscrito entre la oposición y el régimen de Nicolás Maduro, tuvo el propósito de sentar las bases para garantizar elecciones libres y transparentes, como garantía de un proceso democrático. A la espera del cumplimiento efectivo de los términos acordados y como muestra de buena fe, Paraguay designó un embajador concurrente ante Venezuela. Sin embargo, dado que los términos del acuerdo nunca fueron respetados por el régimen, el gobierno paraguayo no hizo efectiva la acreditación de su representante diplomático ante ese país. El Paraguay fue uno de los primeros países en condenar las reiteradas violaciones del régimen de Nicolás Maduro a las garantías pactadas en el Acuerdo de Barbados. Desde enero de 2024, el Gobierno Nacional ha emitido comunicados denunciando la proscripción de las candidaturas de líderes opositores, como María Corina Machado, a las elecciones previstas para julio de ese año. Asimismo, el Paraguay ha denunciado la persecución política sistemática y el desprecio absoluto del régimen hacia las garantías electorales, exigiendo de manera categórica la total transparencia del proceso y la celebración de elecciones libres. Luego del pasado 28 de julio -fecha de las elecciones presidenciales en Venezuela-, el Paraguay no reconoció los resultados presentados por el régimen de Nicolás Maduro, debido a la falta de respaldo documental que sustente los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país, y a que las copias de las actas electorales presentadas por la oposición contradicen los mismos. Igualmente, el Paraguay ha denunciado reiterada y enfáticamente en todos los foros regionales en los que participa, tales como el Mercosur, la Cumbre Iberoamericana y la OEA, las graves irregularidades del proceso electoral, así como la brutal persecución política que sufren miles de ciudadanos venezolanos que se oponen al fraude electoral y al régimen. “La República del Paraguay aboga por una transición pacífica en la República Bolivariana de Venezuela el próximo 10 de enero”, concluye el comunicado del gobierno del Paraguay, emitido el 6 de enero de 2025.

Guaraní también levantará su sanción en las próximas horas, confirma APF

El secretario general de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Luis Kannonikoff, aseguró a una radio capitalina que el Club Guaraní aún no está habilitado a inscribir futbolistas, pero está bien encaminado a levantar la sanción y se daría en las próximas horas. Aseguró por otro lado que el Club Olimpia ya no tiene impedimentos en FIFA para la inscripción de futbolistas. Ante la consulta si el vigente campeón de nuestro fútbol ya realizó la inscripción de algún futbolista, Kannonikoff afirmó que si se han acercado las solicitudes a la matriz de fútbol guaraní y la misma ha solicitado los certificados de transferencia internacional a las asociaciones donde anteriormente competían los atletas, paso previo para su registro y fichaje.

Recoleta suma a Iván Piris como refuerzo en su regreso a Primera División

El Recoleta Football Club presentó a su segundo refuerzo de cara a la temporada 2025 y su vuelta a la División de Honor. Se trata del defensor Iván Piris, últimamente en Libertad. Piris comentó este mediodía a una radio capitalina que el acuerdo se dio de forma muy rápida, ya que apenas el día sábado se habían puesto en contacto con el. El experimentado jugador, que también supo vestir la camiseta de la Selección Paraguaya, comentó que su amistad con Luis Cardozo, ex compañero en Cerro Porteño y Libertad, fue importante en su decisión para sumarse al funebrero. El acuerdo es por un año. Anteriormente fue confirmado el arquero uruguayo Gonzalo Falcón, quien se convirtió en el primer refuerzo «canario». ¡ES OFICIAL! El defensor Ivan Piris se convierte en el segundo refuerzo del Recoleta Football Club. ¡BIENVENIDO IVAN! ⚽️#VamosCanario#RFC pic.twitter.com/wjHLCaqyEg — Recoleta Football Club (@recoleta_club) January 6, 2025

Ejecutivo promulga Ley modificatoria de Juegos de Azar

El presidente Santiago Peña promulgó la Ley 7438, que modifica varios artículos de la Ley 1016/97 que establece el Régimen Jurídico para la Explotación de los Juegos de Suerte o de Azar. Con esta Ley, la CONAJZAR pasa a depender directamente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, DNIT que cuenta con la operatividad, la logística, personal técnico e infraestructura a nivel nacional para cumplir a cabalidad lo que establece la Ley. No se trata solo de una actualización organizacional, sino de una apuesta clara por la modernización, la transparencia y la eficiencia. “A partir de este momento mejora sustancialmente el combate frontal a la explotación clandestina de juegos de azar. Ahora la CONAJZAR y la DNIT tienen la potestad de incautar toda explotación clandestina de juegos de azar, materiales, enceres, implementos, documentos, tecnología que esté siendo utilizado para explotación y se va a poder disponer el bloqueo de todas las señales clandestinas de juegos de azar”, expresó Carlos Liseras, Director de la CONAJZAR. Además, este paso fortalece el rol regulador de la CONAJZAR, con mayores competencias, el organismo ahora puede ejecutar sus resoluciones con más firmeza y perseguir las actividades clandestinas. La Ley introduce cambios significativos en el mercado; por un lado, se elimina el monopolio en el sector, abriendo las puertas a nuevos actores y fomentando una competencia más justa y por el otro, amplía el abanico de juegos reconocidos y habilitados para explotación, lo que beneficia tanto a los oferentes como a los usuarios. De esta forma la nueva Ley no solo moderniza la estructura regulatoria, sino que la adapta a las demandas del mercado actual. Un órgano regulador más profesional, más estable y más solvente, con un marco jurídico a la altura de los nuevos tiempos.

Enero con casos de cuadros respiratorios: Salud insta a la prevención

A nivel país, se notificaron 14.013 consultas por gripe al cierre de la semana pasada, evidenciando un leve descenso de 4% con respecto a la semana anterior, y una tendencia por debajo del umbral de alerta. La gran mayoría de los pacientes que debieron ser hospitalizados no cuenta con las vacunas correspondientes, lo cual ratifica la importancia de la inmunización para evitar las formas graves de las enfermedades e impedir la propagación del virus. Los virus respiratorios identificados en la última semana en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas son: Rhinovirus, SARS-CoV2, Influenza B y Virus Sincitial Respiratorio y Adenovirus, en ese orden. Entre los pacientes que permanecen internados, solo el 1,1% cuenta con la vacunación anual contra el COVID-19 y el 5,9%, contra la influenza. En la semana de fines de 2024 e inicios del 2025 se contabilizó un total de 192 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG). En el 47% de los casos fueron niños, de los cuales, el 43% eran menores de dos años. Por otra parte, el 53% de los hospitalizados eran adultos, de los cuales, el 52% tenía más de 60 años. El COVID-19 sigue presente Con respecto al COVID-19, se confirmaron 148 casos de COVID-19 procedentes de 16 regiones del país. De acuerdo al reporte semanal, se procesaron 1.637 muestras para SARS-COV2, registrando una tasa de positividad del 10%. El 68% pertenece al área Metropolitana de la capital del país: el 36% en Asunción y el 32% en Central. Se identificaron, además, nueve hospitalizados por COVID-19, de los cuales dos ingresaron a cuidados intensivos. La mayor carga de internados se observa en el grupo etario de menores de cinco años (28%) y en adultos mayores de 80 años (23%). Sin embargo, no se confirmaron fallecidos por la enfermedad al cierre de la semana. El Laboratorio Central de Salud Pública señala que la variante de SARS-CoV2, sublinaje de ómicron continúa como predominante, desde marzo de 2024. En tanto, desde agosto de este año, se ha identificado la introducción de nuevos linajes de BA.2.86 que incluyen (JN.1, MJ.1, KP, 3.1, LF4.1, LB.1, LP.1) con predominio de LB.1.X. El Ministerio de Salud recuerda que, ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios -tos, dolor de garganta u otro-, se debe usar tapabocas y acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y cumplir con el tratamiento correspondiente, para impedir la propagación del virus. Más información: dgvs.mspbs.gov.py

Verano Deportivo: La SND ofrece unas vacaciones divertidas y muy activas para niños y jóvenes

La Secretaría Nacional de Deportes habilitó el periodo de inscripción para la colonia de vacaciones denominada “Verano Deportivo 2025”, entre el 8 y el 10 de enero. El objetivo es promover la actividad física, la diversión y la convivencia en niños y jóvenes de 6 a 17 años de edad. Este año, la propuesta incluirá actividades en cuatro escenarios: el Complejo SND, el Centro Acuático Nacional, Cateura y el Barrio San Francisco. La colonia de vacaciones desarrollará entre el 13 y el 31 de enero, con encuentros los días lunes, miércoles y viernes, y las actividades se realizarán según grupos de edad. En el Complejo SND se ofrecerá una amplia variedad de deportes, permitiendo a los participantes disfrutar de experiencias deportivas diversas en un entorno seguro y dinámico. Por otra parte, en el Centro Acuático Nacional, las actividades estarán enfocadas exclusivamente en la práctica de la natación y los deportes acuáticos. En Cateura y el Barrio San Francisco, los habitantes de la comunidad podrán inscribirse con los instructores que visitarán sus barrios, aprovechando la oportunidad para disfrutar de las actividades recreativas y deportivas que se llevarán a cabo en estas comunidades. Las inscripciones son gratuitas y los cupos son limitados, por lo que se insta a los interesados a realizar el proceso de registro con la mayor premura posible. Se realizarán en el Polideportivo Ueno SND Arena, donde la Secretaría Nacional de Deportes recibirá las documentaciones de inscripción, durante el periodo habilitado (8 a 10 de enero), en el horario de 08 a 16 horas. Para el proceso de inscripción, se deberá presentar la copia de la cédula de identidad de los menores de edad y del adulto responsable, ya sea padre, madre o tutor legal. Así mismo, se deberá adjuntar un certificado médico actualizado del año 2025 del niño o niña donde se declare que se encuentra apto para desarrollar actividades físicas.