El aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional

A partir de la fecha el aeropuerto de Encarnación pasa a denominarse oficialmente como Aeropuerto Internacional Teniente Ramon A. Ayub Gonzaléz y es el tercero de nuestro país junto al Silvio Pettirossi y el Aeropuerto Guaraní de Ciudad del Este. En contacto con Radio Nacional del Paraguay, el director de aeropuertos de la DINAC, Rubén Aguilar celebró que este es un gran paso esta zona del país que está en constante crecimiento y será escenario del mayor evento del deporte motor que albergará nuestro país, el WRC UENO Rally del Paraguay, y será una de las sedes de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025 que inician oficialmente el día de mañana. En este sentido, Aguilar comentó que en la fecha llegó un vuelo charter de American Express en el que se trasladó una delegación de atletas de México. El aeroparque tendrá en principio la conexión Encarnación – Buenos Aires con 3 vuelos semanales de la compañía Flybondi, los días lunes, miércoles y viernes. Los encarnacenos aguardan la visita de unas 800 personas en el marco del Juegos Panamericanos y se estima el arribo de 250.000 visitantes para la realización del Mundial de Rally.
El Ejecutivo implementa medidas para garantizar precios justos en la canasta familiar: “La bonanza económica debe beneficiar a los consumidores”

El presidente de la República, Santiago Peña, instruyó a su gabinete de ministros implementar un trabajo articulado entre las instituciones del Estado, utilizando todos los mecanismos legales disponibles, para garantizar precios justos que protejan el bienestar de las familias paraguayas. También anunció que el trabajo se llevará adelante con el sector empresarial. “Esta es una alianza público-privada para cuidar el bolsillo de la gente”, enfatizó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos. “La bonanza económica debe llegar al consumidor final, tener un efecto derrame”, señaló Javier Giménez, luego de las instrucciones brindadas por el jefe de Estado, Santiago Peña. Si bien el Gobierno no tiene la atribución de fijar precios, sí puede asegurar las condiciones de protección a la ciudadanía. En este marco, diversas instituciones del Estado ya se encuentran coordinando acciones para asegurar transparencia en la cadena de precios, fortalecer la fiscalización y proteger los derechos del consumidor. “El presidente fue claro: ahora, la ocupación principal de cada uno de nosotros es cuidar el bolsillo de la gente”, expresó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos luego de la reunión liderada por el jefe de Estado. Con relación a los trabajos que llevará adelante el Poder Ejecutivo, de forma interinstitucional, mencionó que van a tener continuidad “hasta tener resultados concretos. Habrán acciones directas del Gobierno y otras que se realizarán en conjunto con el sector privado, sin caer en medidas populistas que perjudiquen a todos” señaló Fernández Valdovinos. El titular del MEF adelantó que se revisarán políticas especialmente en rubros sensibles, como la carne y productos frutihortícolas, buscando que los precios sean razonables para el consumidor. “Vamos a trabajar para que se pueda clarificar toda esta estructura de precios y que el ciudadano pueda acceder a un precio justo, que realmente beneficie a todos los paraguayos”, sostuvo el director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, DNIT, Óscar Orué. En este marco, el Gobierno implementará un plan de fiscalización sobre la trazabilidad de precios, con el objetivo de identificar los márgenes de ganancia desproporcionados a lo largo de la cadena de distribución. Economía de mercado con reglas claras “El presidente fue muy claro cuando dijo que el Paraguay apoya una economía de mercado libre, pero con reglas que aseguren la competencia real”, explicó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. En el marco de los trabajos de control de precios, el Ejecutivo encomendó a la Comisión Nacional de la Competencia, Conacom, enfocarse en la verificación de prácticas que distorsionen la competencia, y a la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario, Sedeco, garantizar precios claros y calidad de productos. “Esta misión es de todos: sector público y privado, para que los beneficios lleguen a industriales, comerciantes e importadores, pero sobre todo, al consumidor final”, concluyó el titular de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Sarampión: instan a completar el esquema regular para prevenir la transmisión

Ante el riesgo de dispersión de sarampión y la confirmación de casos relacionados con importación, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica. La medida apunta a reforzar las acciones que correspondan para mitigar los riesgos y seguir las recomendaciones, como el cumplimiento del esquema regular de vacunación como protección. El pasado 2 de agosto de este año se notificó un caso sospechoso de sarampión/rubéola procedente del distrito de Santa Rosa del Aguaray, en el departamento de San Pedro, el cual fue confirmado por el laboratorio de referencia nacional, nexo epidemiológico y clínica compatible con la enfermedad. Adicionalmente, 72 horas posterior al hallazgo de este caso y al desplazamiento del Equipo de Respuesta Rápida Nacional, se confirman tres casos más, dos por laboratorio y uno por nexo epidemiológico, totalizando cuatro casos en lo que respecta a este brote. Todos estos casos están relacionados con importación y ninguno de ellos cuenta con antecedentes de vacunación. ¿Qué es el sarampión? El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Puede ser grave y mortal. Se transmite por gotas procedentes de la nariz, la boca y la faringe. La medida más efectiva para prevenirla es la vacuna antisarampionosa y se aplica a los 12 meses de nacido y 18 meses. La transmisión es directa de persona a persona por medio de gotitas expulsadas del aparato respiratorio, y por dispersión de gotitas suspendidas en el aire, que entran en contacto con las vías respiratorias superiores o la conjuntiva. El sarampión es una de las enfermedades infecciosas más contagiosas. Síntomas Fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo son los principales síntomas de esta enfermedad. También puede aparecer tos, conjuntivitis y moco nasal. Prevención La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión. Periodo de incubación El periodo de incubación es generalmente de 10 días (entre 7 y 18 días) desde el momento de la exposición hasta el inicio de la fiebre y de unos 14 días (10 a 21 días) desde la exposición hasta la aparición del exantema. El sarampión es sumamente contagioso y su máxima transmisibilidad se puede dar de 2 a 3 días antes del comienzo de los síntomas respiratorios hasta 4 a 6 días después del inicio de la erupción. Tratamiento El sarampión no cuenta con tratamiento específico, solo medidas de sostén y según el cuadro de presentación. Aislamiento domiciliario. Los pacientes no deben acudir a institución educativa, laboral o cualquier lugar donde hubiere aglomeración de personas, hasta 4 días después de iniciada la erupción. En el hospital, debe realizarse el aislamiento respiratorio estricto.
Paraguay abre sus puertas a Europa: en la mira de una creciente comunidad de inversionistas

Paraguay se posiciona con firmeza como un país exportador de bienes industrializados hacia el Viejo Continente, impulsado por su estabilidad macroeconómica, incentivos fiscales y creciente capacidad productiva. En 2024, la mayor inversión registrada bajo el régimen de maquila fue de capital español, siendo Países Bajos uno de los principales destinos de exportación. Así aseguró Natalia Cáceres, agregada comercial para Europa, con asiento en la Embajada de Paraguay en Madrid. “La reciente visita del presidente Pedro Sánchez, acompañado por una delegación empresarial, marcó un hito, tras 27 años sin una visita oficial española. Este gesto reafirma el interés europeo en Paraguay y abre nuevas puertas para la inversión y el comercio bilateral”, señaló Cáceres, durante una entrevista en el programa Tribuna, de Paraguay TV. Uno de los casos emblemáticos es Dulcésar, la fábrica paraguaya de dulces que, tras años de operar en el mercado local, logró posicionarse en España proyectando un considerable aumento en sus exportaciones. “Queremos que más productos paraguayos vayan a Europa y que más capital europeo llegue a Paraguay”, afirmó la agregada comercial para Europa. De Madrid a Ciudad del Este: atraído por régimen Maquila Siguiendo con la serie de atractivos que ofrece Paraguay, Cáceres comentó el caso del reconocido empresario español Manu Marín, fabricante de cascos inteligentes, quien viajará al país para participar activamente del Paraguay Business Week 2025, que se celebrará del 8 al 10 de septiembre en Ciudad del Este. El evento está considerado el más importante para la promoción de negocios del país. “El interés español por la maquila paraguaya es creciente. Empresarios como Marín han reprogramado sus agendas para estar presentes, atraídos por el potencial de Alto Paraná como nuevo hub de negocios e innovación”, destacó Natalia Cáceres, Agregada Comercial para Europa. El evento reunirá a líderes empresariales, inversionistas y autoridades internacionales en tres jornadas que integran el Alto Paraná Invest Forum, la Expo Paraguay Brasil y la Expo Maquila, celebrando 25 años de impulso industrial. La presencia de Marín, en este marco, evidencia el posicionamiento de Paraguay como destino confiable, competitivo y abierto al mundo, con una visión estratégica que busca atraer inversiones y exportar productos con valor agregado hacia Europa. Por otra parte, nuestro país está en la mira de una creciente comunidad de españoles que eligen vivir y trabajar desde Paraguay, ya sea como nómadas digitales o en modalidad de trabajo remoto, atraídos por la calidad de vida y las oportunidades de desarrollo.
Reactivan el «Banco de Juguetes» edición Día del Niño

Como cada año, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, activa el Banco de Juguetes, para una edición más que especial, el “Día del Niño”. La iniciativa busca recolectar juguetes nuevos o usados (en buen estado) para redistribuir entre niñas y niños durante las celebraciones del Día del Niño, en varias partes del país. El juego es la actividad fundamental en la infancia. Cuando los niños juegan, no solo se divierten o distraen sino, también aprenden, crean y estimulan la imaginación y el contacto con sus pares. Los juguetes y otros materiales, constituyen un soporte que influyen en su desarrollo integral. Si tenés juguetes, juegos de mesa o libros de cuento, que ya no utilices, les podés dar una segunda oportunidad, brindando alegría a otros niños y niñas. Se pueden acercar las donaciones a la sede central del Ministerio de la Niñez (Ayolas esq. Oliva) o en los puntos de donación que se encuentran en el Paseo La Galería, San Lorenzo Shopping, Shopping Mariscal, Shopping Pinedo, Shopping Century Plaza, Cartones Yaguareté, Salema y Parland en la ciudad de Concepción, o las Farmacias de la Cadena de Farmacias Punto Farma.
Asamblea General Panam Sports: “Paraguay está listo para ser centro del deporte mundial”

“El Paraguay esta listo y de pie para ser el centro del deporte mundial”, dijo el presidente Peña durante la apertura de LXIII Asamblea Panam Sports, haciendo alusión a la estructura física y el marco jurídico que el país puso a punto para desarrollar eventos de primer nivel. Con la presencia de autoridades deportivas internacionales y nacionales, se dio inicio al encuentro oficial que marca el rumbo a los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. “Asunción nació como un verdadero nexo de integración y hoy sigue cumpliendo esa noble función, a través del deporte”, dijo el presidente Peña al dar la bienvenida a los participantes del encuentro. “Esta asamblea encuentra al Paraguay en una coyuntura histórica extraordinaria: Ya no somos el tesoro mejor escondido. Hoy somos el gigante que está resurgiendo”, aseguró el mandatario. El evento, realizado en el Centro de Convenciones de la Conmebol, contó con la participación del presidente de Panam Sports, Neven Ilic; el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López; el Ministro de la Secretaría General de Deportes, César Ramírez, entre otras autoridades. Del 9 al 23 de agosto, Paraguay es sede de los Juegos Panamericanos Junior que reúnen a más de 4.000 jóvenes atletas representantes de 41 pases del continente. Para ello, el país puso a punto el Complejo SND, uno de los parques principales de Asu 2025, junto con el Parque Olímpico Paraguayo, con diversos espacios de competencias. Entre ellos, el Centro Acuático Olímpico Paraguayo, considerado más moderno de Sudamérica. “No hay sueño más lindo que hacer el deporte parte de la vida, y eso va a ser posible gracias al trabajo fuerte y mancomunado, con apoyo del Presidente de la Republica», dijo Neven Ilic, presidente de Panam Sports, quien en una entrevista previa con Radio Nacional del Paraguay, había señalado: “La infraestructura de Paraguay es envidiable, hay mucho compromiso”. «Con el liderazgo del Presidente Peña se ha hecho del deporte una verdadera política de Estado», aseguró por su parte el canciller argentino Gerardo Werthein, quien también se desempeña como vicepresidente del Comité Olímpico Internacional. También él destacó la “enorme convicción del presidente Peña del deporte como una “extraordinaria herramienta de desarrollo y como instrumento de proyección internacional del país”, señaló Werthein “Nunca fue solo deporte” “El deporte tiene un poder extraordinario. Es la mejor herramienta para combatir la anomia social, la desintegración de nuestras comunidades, y ofrecer un futuro de esperanza. Tiene el poder de redimir al ser humano”, aseguró el presidente Peña en su discurso, al señalar que el deporte nunca fue “solo deporte”. “Trasciende fronteras, culturas, idiomas y muestra al ser humano en su mejor luz, escorzándose para alcanzar los límites más elevados de la propia naturaleza”, agregó. También el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, hizo alusión al poder transformador del deporte en su alocución: “Tenemos el deber de generar las mejores condiciones posibles a los jóvenes. Los países que no invierten en la juventud tienen el futuro comprometido en todos los ámbitos de la sociedad”, señaló. «Creemos profundamente que el deporte es una herramienta para el cambio, para la inclusión y para la paz», señaló por su parte el titular de la Secretaría Nacional de Deporte, César Ramírez. “La celebración de los Juegos en esta tierra reafirma el compromiso de Paraguay con el deporte como política de Estado, como motor de crecimiento y como puente que nos une con todos los países del continente”, agregó. “Hoy Paraguay late con más fuerza. Con el ritmo de la juventud, con la esperanza de los atletas y con el espíritu que nos hermana”, dijo Ramírez. Para ser sede de los Juegos Panamericanos Junior y de otros grandes eventos deportivos de talla mundial, el Gobierno de Santiago Peña impulsó una normativa inspirada en modelos globales. Actualmente, la Ley N.º 7467, promulgada este año, establece disposiciones especiales para eventos deportivos internacionales.
Claudia Martínez va por el Balón de Oro

La joven futbolista paraguaya Claudia Martínez fue nominada al Balón de Oro luego de su destacada actuación en la reciente Copa América Femenina, en la que Claudinha fue goleadora junto a la brasileña Amanda Gutierres y compite en la categoría “Mejor Futbolista Sub-21 del Mundo” junto a otras cuatro candidatas. La juvenil jugadora de Olimpia disputará la distinción con la inglesa Michelle Agyemang (Arsenal), la colombiana Linda Caicedo (Real Madrid), la neerlandesa Wieke Kaptein (Chelsea) y la española Vicky López (Barcelona). Martínez también tuvo una destacada actuación en el Sudamericano Sub-17 disputado este año donde fue goleadora con 10 tantos y quiere seguir destacándose con la Albirroja en lo que será el Mundial Sub-17 y los Juegos Panamericanos Lima 2027. El Balón de Oro es un premio otorgado anualmente por la revista francesa especializada France Football a jugadores profesionales de fútbol. Los ganadores de cada categoría son seleccionados por un jurado formado exclusivamente por periodistas especializados de las principales publicaciones deportivas del mundo.
Rally del Paraguay: Operativo de seguridad contará con más de 5000 efectivos

El WRC UENO Rally del Paraguay tendrá su primera edición en este mes de agosto en el departamento de Itapúa, y Paraguay se prepara para que todos los detalles estén cubiertos. La seguridad no es un tema menor en un evento de esta envergadura y contará con un fuerte operativo interinstitucional y rigurosos protocolos. El ministro del Interior, Enrique Riera, visitó los estudios de Radio Nacional del Paraguay para hablar ampliamente de todo lo que hace a la seguridad en el país, y habló sobre los preparativos para el evento más desafiante del deporte motor. Riera señaló que la Federación Internacional del Automovilismo es muy exigente en cuanto a las medidas de seguridad y que no duda en inhabilitar tramos de la competencia si los mismos no garantizan la prevención de accidentes; en ese sentido dijo que debemos estar muy orgullosos que ningún tramo en nuestro país fue inhabilitado. Informó que unos 5000 efectivos de la Policía Nacional serán movilizados al Sur del país para prestar servicio y se sumarán a los efectivos policiales de dicho departamento en conjunto con las Fuerzas Armadas. Comentó que las fuerzas del orden fueron capacitadas y tuvieron una preparación especial para la ocasión. Cada agente contará una mochila de supervivencia y permanecerá en el sitio al que fue asignado. Riera solicitó a la ciudadanía colaborar y tener conciencia en los días de competencia. Advirtió que los efectivos de seguridad serán tajantes al aplicar los protocolos y tomarán las medidas correspondientes. Añadió que se iniciará una campaña de concienciación con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre las normas de seguridad e instar a respetarlas.
Inició la cuenta regresiva del WRC Rally del Paraguay: directivos y autoridades afinan la logística

En la recta final hacia uno de los eventos deportivos más importantes del mundo, los directores del WRC Rally del Paraguay alinean esfuerzos y trabajos conjuntos junto a autoridades departamentales y nacionales. El objetivo es garantizar una experiencia exitosa, segura y de alto nivel para miles de visitantes durante la carrera que pondrá a Paraguay como epicentro del deporte motor, con un impacto económico y logístico sin precedentes para la región. En el marco del Mundial de Rally se lleva adelante un plan de mejoramiento integral de Encarnación y del departamento de Itapúa, que dejará un legado duradero en la región. “Identificamos dónde intensificar esfuerzos”, señaló César Marsal, miembro del comité ejecutivo del WRC ueno Rally del Paraguay, quien junto a su par, Víctor Galeano, mantuvo una con el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, para ultimar los preparativos de la gran carrera que pondrá al país en la vitrina mundial. A través de tareas de infraestructura, tránsito y servicios en los principales puntos de afluencia de público, la Gobernación de Itapúa brinda un gran apoyo al desarrollo del evento, señaló Marsal. Tras el encuentro, el equipo se trasladó al Centro Administrativo de Fronteras (CAF), en la zona primaria paraguaya del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, para afinar aspectos operativos del paso fronterizo, que será uno de los principales puntos de ingreso de visitantes. En esta segunda reunión, los directivos del WRC Rally del Paraguay y el gobernador de Itapúa coordinaron acciones con el director regional de Migraciones Itapúa, Blas Arzamendia; el director regional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios Itapúa, Nelson Mancuello; la representante de la Administradora de la Administración Nacional de Navegación y Puertos Itapúa, Blanca Martínez; el comandante de la Base Naval de Itapúa, Cap. Carlos Barreto; y el representante de la ANDE, Ing. Ángel Maidana. “Mostramos a los directores del WRC Rally del Paraguay los avances en iluminación, conectividad, sanitarios, señalización y limpieza”, explicó Nelson Mancuello, director regional de la DNIT, tras la reunión donde se presentaron las mejoras de infraestructura en la zona primaria y coordinar la operatividad de los servicios fronterizos. Durante el encuentro también se coordinaron acciones con la ANDE y la Base Naval para que todos los carriles de acceso estén habilitados y que tanto el ingreso como la salida sean mucho más fuidos. “La idea es que el puente esté totalmente iluminado y ofrezca una postal inolvidable a quienes llegan a nuestro país”, señaló Nelson Mancuello, de la DNIT. Se estima que unas 100.000 personas transitarán por el Puente Internacional durante el WRC, lo que implica una inyección adicional de alrededor de 5.000 personas por día, entre competidores, equipos, prensa, turistas y fanáticos. El evento arranca oficialmente el jueves 28 de agosto, con la largada simbólica en el Sambódromo de Encarnación. Será la primera vez que se corra en Paraguay un Word Rally Championship (WRC), reuniendo a las mejores tripulaciones del mundo y proyectando al país a los ojos del automovilismo internacional. El evento movilizará a miles de personas y dejará un legado en infraestructura, turismo y posicionamiento global para el sur del país.
Lanzan fondo de USD 9 millones para impulsar Mipymes a través de cooperativas

El Viceministerio de Mipymes, en alianza con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, presentó un fondo de financiamiento destinado a fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas mediante el sistema cooperativo. Durante el Foro AFD, el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, anunció el lanzamiento de un fondo inicial de USD 9 millones, aportado por el Gobierno de la República de China (Taiwán), al que se sumará una contrapartida de igual o mayor valor por parte de la AFD. El objetivo es canalizar estos recursos a través de cooperativas seleccionadas, con especial énfasis en el fortalecimiento del programa Hambre Cero. “Este fondo permitirá que las cooperativas no utilicen sus propios recursos, sino que actúen como intermediarias para identificar a mipymes beneficiarias. La AFD será la encargada de proveer directamente el financiamiento”, explicó el viceministro.