PARAGUAY TV

ITAIPU obtiene GUINNESS WORLD RECORDS por la mayor producción acumulada de energía hidroeléctrica

La Central Hidroeléctrica ITAIPU conquistó este viernes, 1 de noviembre de 2024, el título de GUINNESS WORLD RECORDS en la categoría «Mayor producción acumulada de energía hidroeléctrica», luego de haber superado los 3.000 millones de megavatios hora (MWh) de energía generada desde el inicio de su operación en mayo de 1984. Se trata de una marca histórica que ninguna otra usina hidroeléctrica en el mundo consiguió. Este nuevo hito para el emprendimiento binacional, líder mundial en generación de energía limpia y renovable, refuerza la importancia estratégica de ITAIPU para el desarrollo sustentable y la seguridad energética del Paraguay y el Brasil. Entre los factores que han contribuido para que ITAIPU obtenga este logro se destacan el óptimo mantenimiento de las instalaciones y unidades generadoras, y la eficiencia operacional; que cuentan con el respaldo de un calificado plantel de profesionales ingenieros y técnicos. GUINNESS WORLD RECORDS es considerada la máxima autoridad en materia de logros que rompen récords y, como tal, documenta y celebra marcas superlativas que se consideran las mejores del mundo, para lo cual se rige por políticas estrictas y los más altos estándares. En este caso, el registro obtenido por ITAIPU Binacional en producción acumulada de energía eléctrica fue avalado tanto por el Viceministerio de Minas y Energía (VMME) como por el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI), como autoridades en la materia para nuestro país. Con 20 unidades generadoras y 14.000 MW de potencia instalada, ITAIPU suministra cerca del 90% de toda la energía del Sistema Interconectado Nacional (SINPY). Esto significa que casi 9 de cada 10 hogares paraguayos recibe la energía generada por la central hidroeléctrica. Los más de 3.000 millones de MWh de producción acumulada de energía equivaldrían aproximadamente al consumo de todo el Paraguay durante 136 años y del Brasil durante 5 años. La energía que genera ITAIPU no solo es motor de crecimiento y fortalecimiento económico para ambos países, también es inversión traducida en acciones de responsabilidad social y ambiental, conforme lo establece su línea misional. Tal es así, que en cuatro décadas de producción la Binacional aportó al Paraguay alrededor de USD 13.077,2 millones, en el marco del cumplimiento del Anexo C del Tratado. De ese monto, aproximadamente USD 6.714,1 millones corresponden a royalties; USD 5.247,7 millones por cesión de energía y USD 1.115,4 millones en concepto de pagos a la ANDE. Con este reconocimiento internacional, ITAIPU sigue liderando el ranking en producción de energía hidroeléctrica proveniente de fuente limpia y renovable.

Asunción 2024 ya conoce a sus dos finalistas

Cruzeiro de Brasil y Racing de Argentina disputarán la final de la Copa Sudamericana 2024, que se llevará a cabo este 23 de noviembre en el estadio La Nueva Olla. El partido de vuelta de la segunda semifinal tuvo como vencedor al Racing de Gustavo Costas, con una gran remontada que tuvo como resultado final de 2 a 1. En un ‘Cilindro’ de Avellaneda repleto de hinchas racinguistas, la ‘Academia’ sacó adelante un partido que comenzó perdiendo muy temprano a los 6′ minutos con un tanto de Yuri Alberto, previa habilitación del internacional neerlandés Memphis Depay. Pero el colombiano Juan Fernando Quintero frotó la lámpara y con un doblete (35′ penal y 39′) dio vuelta el marcador para convertirse en la figura de la noche bonaerense. Por la otra llave, Cruzeiro de Brasil se impuso 1-0 como visitante a Lanús, y consiguió su clasificación a la gran Final, en el duelo desquite por las Semifinales disputado este miércoles en Buenos Aires e irá tras la primera CONMEBOL Sudamericana de su historia. Kaio Jorge anotó el único tanto del encuentro en el cierre de la primera mitad, y bastó para sellar el destino de la serie luego del empate 1-1 en el partido de ida. »La Raposa’ fue un poco más eficaz y pudo mantener el arco en cero, lo que valió como el primer triunfo en el ciclo del entrenador Fernando Diniz (Campeón de la Libertadores 2023 con Fluminense) y el pasaje a la Final de la CONMEBOL Sudamericana 2024  

Empate con Argentina obliga a buscar la clasificación frente a Chile

En la última fecha de la fase de grupos de la CONMEBOL Sub 20 Futsal Femenina, la Selección Paraguaya igualó con Argentina por el marcador de 1–1 en el COP Arena Óscar Harrison del Comité Olímpico Paraguayo. El tanto para la Albirroja llegó por intermedio de Diana Benítez, en tanto para la Albiceleste convirtió Lucía Rossi. Con está igualdad Paraguay buscará el quinto lugar de las posiciones el domingo ante Chile, en horario a confirmar. Alineaciones Paraguay (1): Sara Silva; Nataly Lezcano, Yamila Corvalán, Jazmín Armoa y Perla Bareiro. Alternaron: Noelia Cañiza, Bárbara Olmedo, Milagros Galeano, Zaira Ferreira, Jazmín Báez, Karen Caballero, Diana Benítez, María del Puerto y Andrea Ruiz Díaz. DT: Nadia Rodas. Argentina (1): Carolina González; Julia Ponce, Milagros Rodríguez, Sharon Delgado y Ornella Pelizardi. Alternaron: Kayla Ferretti, Jazmín Della, Lucía Rossi,Priscila González. Brisa Campos, Valentina Naud, Rocío Díaz, Ludmila Pérez y Lucía Moreno. DT: Silvio Noriega.

Presidente taiwanés inaugura stand de Paraguay en la Feria Internacional de Turismo de Taipei

Nuestro país se posiciona como un paraíso natural esperando ser descubierto en la ITF Taipei 2024 (Taipei, Taiwán) Paraguay se presenta desde hoy en la Feria Internacional ITF 2024 en Taipei, Taiwán con un stand de 18 mt2, exhibición que se extenderá hasta el 4 de noviembre. El Presidente Taiwanés Lai Ching-te, inauguró personalmente, junto con la Ministra Angie Duarte y el Embajador Carlos Fleitas, el stand de Paraguay, resaltando los fuertes lazos de amistad que unen a su país, con el nuestro. “Sin dudas, este es el inicio para proyectar acciones colaborativas que fomenten el desarrollo turístico entre ambos países”, dijo al respecto de esta importante muestra la Ministra de la Senatur desde la lejana isla asiática. El objetivo es promover y potenciar nuestro país en el mercado asiático y principalmente, a través de un stand de experiencias turísticas, mostrando su cultura viva y su naturaleza pura, así como mostrar las rutas turísticas más importantes: Ruta de la Caña, Ruta de la Yerba Mate, la Ruta de la artesanía, el Fascinante Chaco y sus circuitos de ecoturismo, paquetes de Birdwatching, Asunción cultural, sus delicias gastronómicas, entre otros atractivos. Paraguay se presenta ante el mundo con el mensaje “PARAGUAY ES, NATURALEZA, CULTURA, HISTORIA, PATRIMONIO Y GASTRONOMIA”, invitando a descubrir su potencial turístico en la naturaleza, en nuestro patrimonio cultural, ocio y esparcimiento, además de la gastronomía que ha marcado fuerte presencia en muestras internacionales en el extranjero. Los 4 días de feria se degustarán en el stand de Paraguay caña paraguaya, cocido y chipitas, nuestros infaltables productos tradicionales. Asimismo, se realizaron los primeros contactos con operadores turísticos de la zona para incluir a Paraguay dentro del circuito turístico para asiáticos que deseen realizar viajes de aventura, conocimiento y disfrute de la naturaleza, así como de cultura religiosa. Datos de la Feria: La feria ITF de Taiwan se realiza en el predio del Taipei Nangang Exhibition Center, y cuenta con la participación de 111 países y regiones, 950 expositores, 1500 stands y 361.071 visitantes. La Feria Internacional de Viajes ITF Taipei, la exposición de viajes más popular de Asia y el único evento a nivel nacional en Taiwán, celebra este año su 38.° Es el evento de viajes más prestigioso, más grande y de mayor trayectoria en Taiwán, lo que lo convierte en una visita obligada para los entusiastas de los viajes que buscan la información y las tendencias más recientes. Este año, la feria cuenta con 111 países y regiones, incluidos Japón, Corea del Sur, Malasia, Tailandia, la República Checa, Francia y América Central, Paraguay, así como aerolíneas, agencias de viajes, hoteles y parques de atracciones.

Noviembre Azul: detección oportuna del cáncer de próstata es posible

El Ministerio de Salud Pública señala que el cáncer de próstata es el más común en hombres, especialmente en mayores de 50 años de edad, o desde los 40 si hay antecedentes familiares. En el 2023 fue la segunda causa de muerte de hombres en Paraguay, con cerca de 1.800 diagnósticos anuales y 258 fallecimientos registrados, según datos de la Dirección General de Información Estratégica en Salud, principal centro oncológico del país, que detectó 88 casos nuevos en el 2024.   En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata, que se conmemora el 17 de noviembre, el Gobierno del Paraguay lleva adelante la campaña “Hagamos de la prevención una tradición”, para fomentar el compromiso de los hombres con su salud, promoviendo la detección oportuna y los chequeos regulares. Detectarlo temprano es vital y, mediante la Ley Nº 6.280, los trabajadores en Paraguay cuentan con dos días laborales remunerados al año para los exámenes preventivos. Aprovechar esta oportunidad puede salvar vidas. El eslogan es “Hagamos de la prevención una tradición”. A nivel global, esta enfermedad ocupa el cuarto lugar en incidencia, con aproximadamente 1.500.000 casos anuales, y es la tercera causa de muerte por tumores en hombres, con alrededor de 400.000 fallecimientos al año, según Globocan. La próstata es una glándula ubicada debajo de la vejiga y delante del recto, del tamaño de una nuez, que solo la poseen los hombres. Su función es producir una parte del líquido simiente (semen). El cáncer de próstata tiene como factor principal la aparición de células malignas o cancerosas en los tejidos de la próstata. Sin embargo, no existen síntomas hasta tanto se encuentra en estado avanzado, advierte la cartera sanitaria. Importancia de los chequeos regulares Se resalta igualmente la importancia del diagnóstico temprano. El cáncer de próstata es generalmente asintomático en sus etapas iniciales, lo que subraya la importancia de las revisiones periódicas. Este simple control anual permite descubrir la enfermedad en una fase en la que aún es tratable. La edad recomendada para iniciar controles es a partir de los 50 años. Todos los hombres deben realizar un chequeo anual de próstata y desde los 40, si hay antecedentes familiares directos, ya que el riesgo es mayor en este caso. Cobertura legal: licencia remunerada para chequeos El Ministerio de Salud resalta igualmente que la Ley Nº 6280/19, artículo 13, establece que todos los trabajadores en Paraguay tienen derecho a dos días laborales con goce de sueldo para realizarse exámenes preventivos de cáncer de próstata y colon. El chequeo es rápido y sin dolor, el examen de próstata es sencillo y toma solo unos segundos. En cuanto a los factores de riesgo y prevención, se menciona que son factores modificables los hábitos como mantener un peso saludable, realizar actividad física, evitar el consumo excesivo de carne roja y alcohol, y no fumar pueden reducir el riesgo de cáncer de próstata. Así también, la concienciación anual Tomarse dos días al año para un chequeo no solo es un derecho, sino una decisión clave que puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, señala el Ministerio de Salud Pública.

MEC evaluará a último grupo de docentes para conformar Banco de Datos de Educadores Elegibles

El Ministerio de Educación y Ciencias prevé para el próximo 6 de noviembre la cuarta y última evaluación a docentes, en los departamentos de Paraguarí, Cordillera, Guairá y Caaguazú. Es a fin de conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) , que empezará a regir desde el próximo mes de enero del 2025 y tendrá validez por un plazo de tres años.   El MEC anuncia que a partir de enero del próximo año se contará con la labor de los mejores docentes de Educación Básica del 1°, 2° y 3° ciclos de Educación Media y de Educación Inicial, en las aulas de instituciones educativas de gestión oficial y privada subvencionada, mediante el Concurso Público de Oposición. Los exámenes preparados por la cartera educativa para esta convocatoria N° 8/2024, fueron trabajados, consensuados y aprobados en un proceso del cual participaron gremios docentes, supervisiones, direcciones, direcciones departamentales y técnicos del MEC central, con el control cruzado de un escribano de oficio para evitar la fuga de temas que son enviados a las regiones respectivas recién en el día mismo de la evaluación. En la primera prueba realizada en Central, Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, participaron 12.028 educadores, de los cuales 6.013 lograron superarla; en tanto que en la segunda que se desarrolló en Caazapá, Itapúa, Misiones, Alto Paraná y Ñeembucú. De los 15.000 concursantes, 5.621 consiguieron acceder al Banco de Datos, informa la cartera educativa. Así también, un total de 3.898 docentes de los 10.252 aprobaron en la tercera jornada de pruebas realizadas el miércoles 23 de octubre en los departamentos de Concepción, San Pedro, Amambay y Canindeyú.

Nuevas estampillas postales celebran los 30 años del Instituto Nacional de Salud

La Dirección Nacional de Correos del Paraguay, Dinacopa, a través de su Asesoría Filatélica, presentó 3.000 unidades de nuevas estampillas denominadas “30 Años del Instituto Nacional de Salud”. En los timbres postales se pueden observar la fachada del INS, adornada con los colores de la bandera tricolor paraguaya, y la flor del agosto poty, una planta conocida por sus propiedades curativas y su importante valor en la medicina tradicional paraguaya. El acto de lanzamiento fue presidido por la doctora María Teresa Barán Wasilchuk, ministra del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), con participación de la doctora Nidia Rosa López de González, directora general de la Dinacopa; la doctora Cristina Raquel Caballero García, directora general del Instituto Nacional de Salud; la artista plástica Yuki Hayashi e invitados especiales. La ilustración, hoy plasmada en los sellos postales, es obra de la artista Yuki Hayashi. La impresión de los timbres postales fue autorizada por decreto del Poder Ejecutivo número 2.332, del 13 de agosto del 2024. Son 3000 estampillas las que están a disposición del público y su costo es de G. 10.000. “Estamos muy agradecidas a la Dinacopa y a la comisión asesora por el hermoso sello conmemorativo”, expresó la ministra Barán. A su vez, la doctora Nidia Rosa López de González, directora general de la Dinacopa, explicó que con la puesta en circulación de este sello postal, Dinacopa rinde homenaje a la significativa labor que viene desarrollando la institución homenajeada. El Correo Paraguayo, además de su función prestadora de servicios en la admisión y distribución de correspondencias, paqueterías y encomiendas, también es el encargado oficial del Estado paraguayo en administrar la política filatélica del país. De izquierda a derecha: la doctora Cristina Raquel Caballero García, directora general del Instituto Nacional de Salud; la doctora María Teresa Barán, ministra de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS); la artista plástica Yuki Hayashi; y la doctora Nidia López de González, directora general del Correo Paraguayo.

CyberDay: llegan los mejores días para comprar por internet en Paraguay

Este 4, 5 y 6 de noviembre se desarrollará la octava edición del CyberDay. Serán los mejores días para comprar en internet en Paraguay, con los grandes descuentos y promociones en más de 80 tiendas en las compras online. Se trata de una iniciativa de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico, Capace, con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación. Para conocer las tiendas adheridas, ingresar a: cyberday.com.py Viajes, perfumería y cosméticos, electrónica y tecnología, supermercado, ropa y calzado, niños, bebés, deporte y mucho más, son las categorías que este año ofrece el CyberDay, un evento que busca impulsar el comercio digital, brindando la oportunidad de realizar compras seguras, rápidas y con beneficios, de forma online. Para realizar compras, se debe ingresar al portal del evento, cyberday.com.py, y registrarse con su correo o celular. Este año CyberDay contará con una mayor integración de opciones de envío rápido, nuevas categorías y la incorporación de herramientas de realidad aumentada en algunas tiendas. Desde su primera edición, el CyberDay ha logrado consolidarse como un espacio de grandes oportunidades. En el 2023, en el evento se concretaron compras por valor de cerca de 3 millones de dólares, con 72 participantes. Para este año, Capace espera llegar a los 5 millones de dólares en tres días, lo que se traduce en grandes beneficios para las empresas, y para consolidar el comercio digital.

El Gobierno apoya a productores de Cambyreta con inversión de 719.250.566 Gs.

El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, buscar llegar a todos los departamentos del país para fortalecer la producción agrícola. En la fecha, el titular del Mag, Carlos Giménez, se hizo presente en Cambyreta, Itapúa, para la entrega de herramientas agrícolas a la Municipalidad de Cambyreta. El aporte consiste en un tractor agrícola marca Valtra, un espaciador de semilla y abono, un pulverizador y una sembradora de seis líneas, con una inversión total de 719.250.566 Gs. En este marco se firmó un acuerdo de cooperación de Usufructo a título gratuito entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el municipio. Carlos Giménez, Ministro de Agricultura y Ganadería, expresó que Cambyreta es uno de los distritos priorizados para la entrega de herramientas productivas. “El compromiso del presidente de la República, Santiago Peña, es acompañar a todos los que producen”, aseguró. También dijo que la agricultura familiar hoy día es competitiva, y que de la mano de ella, hoy Paraguay está exportando productos. “El ideal del Gobierno es que el pequeño productor tenga la oportunidad de crecer”, señaló Giménez, quien mencionó que el Sistema MAG trabaja de forma conjunta con otras instituciones del Estado, para el desarrollo integral del campo. “Es un orgullo que de este departamento se haya podido exportar zanahorias. Pongámonos la meta de que el volumen de los envíos sea cada vez mayor. Siempre disponemos de mercado, lo que tenemos que hacer es planificar la producción para explotar nuestra tierra de forma racional”, destacó el Secretario de Estado. Por su parte, Jaime Hinterleitner, intendente de Cambyreta, mencionó que en la zona hay pequeños y medianos productores, y que son conscientes que son los pequeños productores quienes brindan la seguridad alimentaria al país. “Hoy esta importante inversión que estamos recibiendo del Gobierno del Paraguay es clave para el desarrollo.  Agradecemos que estén al lado del productor. Nos comprometemos a hacer bien los trabajos. Aprovecharemos todas las herramientas”, dijo Hinterleitner.  

A Días de Júpiter lanza su primer EP “Juno”

Luego de irrumpir en la escena musical nacional con los sencillos “No soy yo, sos vos” y “Madrugadas”, la banda paraguaya A Días de Júpiter lanza el EP “Juno” que contiene a estas más dos nuevas canciones. Los músicos invitan a la gente a vivir un viaje sonoro que representa el inicio de sus aventuras. En mayo el grupo aparece, luego de años de procesos, con una conformación que tiene a Diego Zarza, Francisco “Pancho” González, Mati Cipolla y Carlos Dentice, lanzando el sencillo “No soy yo, sos vos” al que le sigue “Madrugadas” en agosto. No esperaron mucho para presentar dos nuevas canciones: “La distancia” y “2 AM” y agruparlas en el EP “Juno”, que está disponible en todas las plataformas digitales desde el 31 de octubre. El orden de las canciones, así como fueron citadas, no fue aleatorio. Es que el grupo pretende que la gente recorra las obras de tal manera, de principio a fin, para ser parte de este nuevo viaje, que representa un ciclo que se cierra y, a la vez, un comienzo, según lo explicaron ellos mismos. “Transitar el EP te lleva por las distintas facetas o caras de la banda, ya que nunca nos encasillamos con un género. Por lo general hacemos canciones y dejamos que vayan a donde quieran ir y si a todos les gusta, quedan”, dijo Diego Zarza, voz y guitarra del grupo. En ese sentido, el músico detalló que estas cuatro canciones “van desde el indie, pasando por el pop, el funk y hasta un tema riffero que podría describirse como ‘horror indie’ un género que o quizás inventamos o quizás ya exista”. Este tránsito, al decir del baterista Mati Cipolla, “hace que el mundo se mueva más rápido por un rato”, ya que “es como un golpe de energía musical y emocional”. En tanto, Carlos Dentice, también encargado de los sintetizadores y la mezcla de las canciones, refirió que este viaje en el que piensan “refleja el proceso de algo intangible, un camino donde la música es protagonista y la identidad de la banda se empieza a desarrollar con nosotros como instrumentos”. Sobre esa cohesión entre las canciones, Diego añadió que el principal hilo conductor es, por supuesto, el sonido de la banda, el cual todos esperan que la gente pueda identificar. Abrazando los procesos Agrupar estas primeras cuatro canciones en el EP “Juno”, es para ellos una manera de “cerrar ciclos”, confirmó Diego. El músico desarrolló que estos temas fueron concebidos y grabados antes de que la banda incluso exista, cuando eran recién Carlos, Pancho y él. “Hacíamos canciones sin tener idea de que, eventualmente, íbamos a ser una banda que toca en vivo, hace videoclips y lanza canciones”, consideró. Otro factor que, desde su perspectiva, vincula a las canciones, es que cuando no contaban con un baterista estable, la grabación de dicho instrumento estuvo a cargo de “nuestro amigo Marcelo Soler, quien aportó su sazón a las canciones; hoy en día con Mati completando la formación actual, las composiciones tienen un color diferente”. El ingreso de Cipolla también afectó para bien los procesos compositivos, que sin dudas han cambiado. “Ahora el encare es desde la banda entera, todos componemos, todos aportamos ideas, melodías y letras, lo que hace que las canciones que se van a venir se sientan realmente a A Días de Júpiter”, manifestó Diego. Emociones Con este proceso, el disfrute y la diversión son factores que están a flor de piel, ya que la parte lúdica es fundamental a la hora de crear. “La concepción siempre es la parte divertida de hacer canciones, es como un juego donde vamos poniendo y quitando cosas, armando una especie de Frankestein que tiene parte de todos”, consideró Diego. Asimismo, afirmó: “Como banda nunca sacaremos una canción con la que no estemos 100% contentos en cuanto a música, letra o sonido, así que si escuchan algo de A Días de Júpiter es porque estamos muy felices con el resultado”. Con este lanzamiento, numerosas emociones atraviesan a los músicos, ya que con esto van consolidando un camino lleno de planes. Según Carlos, todo lo que sienten va “desde incertidumbre hasta plena satisfacción, porque son las canciones mismas quienes guían nuestras acciones”. Por su parte, Pancho subrayó que con un nacimiento así hay “liberación de mucha dopamina”. A ello, Diego sumó que no falta la ansiedad propia de vivir un lanzamiento. “Siempre está el factor ‘¿qué dirán? ¿será que le va a gustar a la gente?’ y todo lo que acompaña el hecho de abrirse un poco al mundo así, porque una vez afuera las canciones dejan de ser tuyas, pasan a ser de la gente y pueden vibrar contigo como no”. Nuevas aventuras Si bien acaban de lanzar este EP, la banda ya tiene los ojos puestos en lanzar un disco con alrededor de una decena de canciones nuevas, que se están puliendo actualmente. “La banda ahora mismo está en un gran proceso creativo al cual le vamos a sacar todo el jugo posible como para que a comienzos del próximo año nos encerremos en algún estudio a grabar lo mejor de esta ola compositiva”, dijeron. En cuanto a shows, profundizaron: “Estamos listos y con ganas de tocar tanto como sea posible y así acercar nuestra música a más gente”. Las canciones fueron grabadas entre los años 2021 y 2024 en los “home studio” de Diego Zarza, Pancho González, Carlos Dentice y Marcelo Soler. Voz y guitarras: Diego Zarza Batería: Marcelo Soler Sintetizadores, guitarras y coros: Carlos Dentice Bajo, guitarras y coros: Pancho González Coros en “Madrugadas”: Stefy Ramírez Coros en “No soy yo, sos vos”, “2 AM” y “La distancia”: Montserrat Mendoza Saxo en “2 AM”: Rubén Gómez